¿como-acceder-a-la-asistencia-economica-dispuesta-por-provincia-para-los-comerciantes?

¿Cómo acceder a la asistencia económica dispuesta por Provincia para los comerciantes?

La Municipalidad de Villa Regina informa que el gobierno provincial dispuso de $100 millones de pesos para asistir a los sectores comerciales que se han visto afectados por las actuales medidas que dispuso el Gobierno Nacional debido a la situación sanitaria por COVID-19.

Las personas interesadas en los subsidios a los comercios pueden inscribirse desde este miércoles 26 de manera online en el sitio oficial de la Agencia CREAR.

Los montos van hasta $45.000 en los monotributistas (en la categoría superior) y hasta $70.000 en los comerciantes responsables inscriptos.

Las “actividades económicas”, incluyendo a los sectores alcanzados por los subsidios son por ejemplo: alquileres de vehículos, equipos, salones de eventos y de prendas; servicios de transporte, en sus distintas variantes; discotecas, salones de bailes, servicios de entretenimientos, restaurantes, hoteles y todo tipo de alojamiento; agencias de viaje y servicios turísticos; gimnasios; servicios culturales, como así también guarderías y jardines maternales.

Las planillas de solicitud de subsidios se encuentra en la página web de la Agencia Crear (www.crear.rionegro.gov.ar) y completar el formulario en “Apoyo para los sectores comerciales”.

Se trata de un subsidio. En el formulario se debe adjuntar constancia de Afip, Ingresos Brutos, Habilitación Municipal y constancia de CBU bancario.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Leo Grosso se quedó afuera de la lista en la Primera y su lugar lo ocupa un dirigente de Secco

     

    El ex diputado del Movimiento Evita Leonardo Grosso quedó afuera de la lista de Fuerza Patria en la Primera y su lugar será ocupado por Fernando Coronel, dirigente alineado a Mario Secco y vice del intendente de Ensenada en el Frente Grande.

    Hasta este jueves que se conocieron las listas oficializadas por la Junta Electoral, había incertidumbre sobre la candidatura de Grosso, que fue inscripto en el quinto lugar de la lista de candidatos a senadores en la Primera sección pero con un detalle que no fue validado por la Junta Electoral.

    El problema fue que la inscripción del dirigente del Evita se hizo después del cierre ya que, previamente, Fuerza Patria presentó su lista seccional en la Primera con el quinto lugar vacío.

    “Con motivo de un involuntario error material en el proceso de carga digital, se ha omitido la incorporación del quinto candidato varón, cuya postulación corresponde al compañero Leonardo Grosso”, dice un documento de Fuerza Patria a la Junta Electoral, fechado el 23 de julio.

    Pero en la interna del peronismo admitieron a LPO que el problema fue que, hasta el límite del cierre, no había acuerdo entre todos los sectores internos respecto a quién debería ocupar el quinto lugar de la lista liderada por Gabriel Katopodis.

    CON CONVICCIÃN Y RESPONSABILIDAD ASUMO LA CANDIDATURA A SENADOR PROVINCIAL. Un reconocimiento al trabajo colectivo que venimos haciendo desde el @FGBuenosAires bajo la conducción y el liderazgo de @MarioSeccoOK. ¡A seguir levantando las banderas del FG y de la justicia social! pic.twitter.com/hS6QY38LzI

    — Fernando Coronel (@fernand_coronel) July 22, 2025

    No era una discusión menor. El quinto casillero es un lugar entrable, más aún si Katopodis no asume su banca.

    Durante el fin de semana del cierre de listas la discusión había girado en torno a dos nombres: Grosso, que venía con respaldo de Máximo Kirchner, y el ex intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo, uno de los delegados de Axel Kicillof en la discusión de listas. Sin consenso hasta última hora, se envió el quinto casillero vacío.

    Más tarde, todo parecía dado para que ocupe ese lugar el ex diputado del Evita y que esa disputa quedaba para el kirchnerismo. Sin embargo, con la baja de Grosso por la Junta, el resto de los candidatos que estaban abajo subieron un casillero y el quinto lugar quedó para el axelismo.

     En paralelo a la discusión que se daba entre Grosso y Descalzo por la lista seccional, en Ituzaingó el Movimiento Evita resolvió jugar por fuera con boleta corta y enfrentar al armado de Alberto y su hijo, el intendente Pablo Descalzo. 

    Fernando Coronel es un abogado con base en San Fernando que, actualmente, se desempeña como vice de la estatal provincial Aguas Bonaerenses (ABSA).

    Así, el Evita pierde una banca clave en la Legislatura bonaerense y, en la Primera, profundiza las tensiones con sectores del axelismo. Eso se evidenció en Ituzaingó.

    En paralelo a la discusión que se daba entre Grosso y Descalzo por la lista seccional, en Ituzaingó el Movimiento Evita resolvió jugar por fuera con boleta corta y enfrentar al armado de Alberto y su hijo, el intendente Pablo Descalzo.

    La Junta Electoral aprobó la candidatura de la mano derecha de Máximo Kirchner 

    Natalia Peluso, referente del Evita en ese municipio, encabezará la lista de “Enamorate Ituzaingó”, sello vecinal que también tiene candidatos de sectores de la industria, la cultura y ambientalistas.

    “Pedíamos unidad y renovación y finalmente el candidato es el yerno”, señalaron a LPO cerca de Peluso y en alusión a Juan Manuel Álvarez Luna, actual secretario de Gobierno de los Descalzo. 

     

    Difunde esta nota
  • El Rally Regional arranca el 11 de Marzo

    La Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Deportes, informa que a raíz de algunos inconvenientes en el tramo Cervantes/Huergo, el inicio del Rally Regional se postergará una semana. Así lo confirmó el presidente de la Asociación Volante de General Roca (AVGR), Jorge Goyo Martinez. La primera fecha del rally regional, denominada…

    Difunde esta nota
  • Tailhade pidió investigar el vínculo de Espert con el caso Libra

     

    Rodolfo Tailhade solicitó al presidente de la comisión Libra, Maximiliano Ferraro, que tramite dos medidas de prueba para determinar la posible responsabilidad del libertario José Luis Espert en el Criptogate.

    El diputado de UP mostró una ampliación del registro de ingresos a la Casa Rosada, con fecha del 30 de enero pasado. Ese día, Javier Milei recibió a Hayden Davis y, según la investigación judicial, luego se habrían registrado movimientos en la cuenta bancaria del norteamericano por más de 400 mil dólares, una suma que los especialistas sospechan habría servido para fondear la memecoin del Presidente.

    Según la documentación recabada por un periodista y exhibida por Tailhade, aquella tarde, a las 13:55, ingresaron a la casa de gobierno Davys y Mauricio Novelli. Un minuto más tarde, lo hizo Manuel Terrones Godoy y, 60 segundos después, Espert.

    Pero su interés también radica en el supuesto hackeo que alegó Espert cuando, desde su cuenta de Twitter, se promocionó la Versión 2 de Libra, el último 19 de marzo. Por eso, el legislador reclamó copias certificadas al juzgado federal N° 2, a cargo de Sebastián Ramos. Allí, el titular de la Comisión de Presupuesto habría radicado una denuncia por “violación de sistema informático”.

    La comisión Libra podrá citar a Karina y mandarla a buscar con un patrullero si se resiste

    Además, pidió “librar oficio a la red X Corp (Twitter) para que brinde información sobre la denuncia por el hackeo”.

    La sospecha de Tailhade es que no hubo un hackeo. “A las 22:11 del día de San José, desde la cuenta de José Luis Espert, se posteó lo siguiente: la revolución liberal avanza en Argentina, estamos lanzando el proyecto Libra v2, un proyecto dedicado a impulsar la economía argentina, apoyando a emprendedores y pymes con financiamiento privado, transparente y descentralizado”, leyó, y aclaró que esta memecoin “fue creada 9 minutos antes del posteo”.

    Rodolfo Tailhade.

    A su criterio, Espert “promocionó una memecoin de la que nadie conocía su existencia y publicó el contrato, que no estaba en ningún lado”. El mecanismo sería calcado de la estafa original de Libra, cuando Javier Milei tuiteó desde su cuenta el 14 de febrero.

    Tailhade precisó que, a las 22:15, “desde la cuenta de la jefa de despacho de Espert se posteó: ‘le hackearon la cuenta a José Luis. No tenemos acceso a la misma. Ya estamos tratando de solucionar el problema'”. Dos minutos después, la pareja del economista libertario, Mechi González, apeló a su usuario en X, La Divagante, y comunicó: “Esto es obviamente falso. Le han hackeado la cuenta a José Luis. Soy su esposa”.

    Hay dos posibilidades: o Espert mintió y nunca perdió el control de su cuenta o… no, no. Es la única posibilidad. Mintió y nunca perdió el control de su cuenta.

    Lo extraño en la cronología reconstruida por Tailhade es que, esa misma noche pero a las 23:13, Espert tuiteó: “Lamento profundamente informarles que mi cuenta fue hackeada. Los mensajes y publicaciones recientes no son de mi autoría. Y pido disculpas a todos los que pudieron haberse confundido”.

    Sin embargo, el anuncio de la recuperación de la cuenta el diputado lo hizo al día siguiente. “Acá estoy, volví. A seguir trabajando, que nada ni nadie nos va a detener”, dijo.

    Tailhade se permitió la ironía. “Hay dos posibilidades: o Espert mintió y nunca perdió el control de su cuenta o… no, no. Es la única posibilidad. Mintió y nunca perdió el control de su cuenta”, expresó.

    En ese racconto, el legislador opositor dio cuenta que su adversario “borró todos los tuits del hacker menos uno, el de la memecoin, que sigue en su cuenta hasta el día de hoy”. “¿Por qué no lo borró? Porque puede ser un estafador pero cumple el contrato”, concluyó.

     

    Difunde esta nota
  • Agentes municipales se capacitarán en Lengua de Señas Argentinas

    A partir del 6 de agosto, agentes municipales de todas las dependencias iniciarán el primer curso de Lengua de Señas Argentinas con el fin de eliminar barreras en la comunicación. El taller LSA será dictado por el instructor Marcelo Iván Salgado de la Fundación Sordos Comahue. Esta capacitación responde a la necesidad de implementar políticas…

    Difunde esta nota
  • Está en vigencia el protocolo para otorgamiento de permisos de fiestas privadas

    La Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentra en vigencia el ‘Protocolo para la tramitación, otorgamiento de permisos y la fiscalización de fiestas privadas’ aprobado a través del Decreto 13/2020. El mismo establece que propietarios, tenedores de establecimientos rurales, salones de fiesta, casas quinta, countrys, chacras o de cualquier otro inmueble o predio ubicado…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta