El proyecto de ordenanza del Ejecutivo Municipal que establece la colocación de radares para el control de velocidad en el ejido de Villa Regina tuvo tratamiento y aprobación en el Concejo Deliberante.
La iniciativa adhiere a la Ley Nacional 23.363 que en el artículo 4 inciso ñ) establece la homologación y remite a la Ley Nacional 25.650 donde se expresa claramente la prohibición de utilizar radares de control sin homologar.
Además se aclara que la contratación de cualquier empresa que quiera ser concesionaria de este servicio deberá contar con la aprobación de los 2/3 del Concejo Deliberante.
En caso de multas por ingesta de alcohol positiva, no se otorgará el beneficio de reducir la multa un 50%.
La iniciativa del Ejecutivo apunta a que el dinero que se recaude en concepto de multas por infracciones de tránsito quede en las arcas municipales para ser destinado pura y exclusivamente a los distintos programas de capacitación, prevención y educación vial de la Dirección de Tránsito Municipal.
El conflicto que se agrava en el hospital Garraham está generando un efecto dominó en otros centros de salud a cargo de la Nación, donde los médicos también profundizan las medidas de protesta para visibilizar el fuerte ajuste del gobierno de Javier Milei en Salud.
Ahora, estalló la crisis en el hospital público más grande del país, el Posadas, donde los 600 residentes definieron un paro sin guardia para el próximo martes, en caso de no tener respuestas del Ministerio de Salud a cargo de Mario Lugones.
En concreto, denuncian un recorte presupuestario que impacta directo en sus salarios. Un residente de primer año del Posadas cobra 797 mil pesos por mes, con una carga horaria de más de 70 horas semanales, sin bono compensatorio.
Este miércoles, el Gobierno ofreció un bono no remunerativo de 300 mil pesos, lo que fue rechazado de plano por los residentes que piden un aumento al básico y que, en asamblea, decidieron sostener la medida de fuerza anunciada para la semana que viene, además de analizar la unidad de acción con los residentes del Garraham.
También, reclaman el recupero de costos que se hace a partir de obras sociales y prepagas que lo cobran trimestralmente todos los profesionales del hospital pero que a los residentes se los habían quitado, medida que fue tomada como un “castigo”.
El Posadas es un hospital de alta complejidad que se busca tercerizar y privatizar, que está sufriendo el desguace. Se están yendo al sector privado especialistas de altísimo nivel que renuncian al hospital, lo que deja a la población sin determinados especialistas, entre ellos oncólogos
“Ya veníamos reclamando por los 120 despidos que se dieron acá desde julio del año pasado. Este Gobierno no nos atendió nunca, recién la semana pasada logramos una reunión con el director”, dijo a LPO la titular del gremio Cicop en el Posadas, Mirtha Jaime.
Y agregó: “El Posadas es un hospital de alta complejidad que se busca tercerizar y privatizar, que está sufriendo el desguace. Se están yendo al sector privado especialistas de altísimo nivel que renuncian al hospital, lo que deja a la población sin determinados especialistas, entre ellos oncólogos”.
Con más de 70 mil metros cuadrados de superficie cubierta, el Posadas, ubicado en El Palomar, atiende a 10 mil personas por día y es un efector de salud determinante para el conurbano oeste y un centro de derivación de muchas especialidades.
Dentro del equipo de salud de más de 5 mil trabajadores, no se está dando la prórroga para quienes se quieren quedar más años y hay un hastío de las condiciones laborales. “Yo tengo 30 años acá y todavía soy contratada”, dijo Jaime.
Y agregó: “Cuando hay un plan de achicamiento, las disposiciones del presupuesto varían y las prioridades también. Entonces, hay un resonador roto que demora más de lo debido, hay que esperar a licitaciones. Estuvimos bastantes meses en el verano sin aire acondicionado porque no aceptaban una licitación y los pacientes se desmayaban del calor”.
Sobre los dichos de la diputada Juliana Santillán, que provocó a los médicos diciendo que “pueden vivir con 360 mil pesos”, Jaime dijo: “No sé por qué mirilla mira el mundo. Es no tener inteligencia emocional y política y es tener intereses claros”.
Con más de 70 mil metros cuadrados de superficie cubierta, el Posadas, ubicado en El Palomar, atiende a 10 mil personas por día y es un efector de salud determinante para el conurbano oeste y un centro de derivación de muchas especialidades.
Además de la denuncia por los más de 120 despidos, en el Posadas los trabajadores acusan un déficit de recursos esenciales para garantizar el servicio y una creciente salida de profesionales que abandonan el hospital frente a la constante caída del poder adquisitivo de los salarios.
Por eso, los residentes de ese hospital están exigiendo que Lugones abra una mesa de diálogo para tener respuestas a la situación crítica que -señalaron en un comunicado- “pone en riesgo tanto nuestra subsistencia como la calidad de atención que brindamos”.
Además, advierten que la situación es similar en otros hospitales nacionales de relevancia como El Cruce, de Florencio Varela, y el Sommer, de General Rodríguez, donde también se registraron despidos.
Diego Luciani y Sergio Mola se pronunciaron en contra del beneficio en su dictamen presentado durante la mañana del martes. Ahora, el Tribunal Oral número 2 (TOF 2) deberá definir las condiciones de detención de la exmandataria.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola se pronunciaron en contra del otorgamiento de prisión domiciliaria a Cristina Kirchner en el marco de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la llamada causa Vialidad ratificada por la Corte Suprema de Justicia. Ahora, el Tribunal Oral número 2 (TOF 2) deberá definir las condiciones de detención de la exmandataria.
Tras la confirmación del fallo, la Fiscalía pidió en dos oportunidades la detención inmediata de la expresidenta, algo que fue finalmente desestimado por el Tribunal, que estableció cinco días hábiles para la presentación de Cristina en Comodoro Py, plazo que culmina este miércoles, cuando se espera una marcha multitudinaria en apoyo a la dos veces presidenta.
La defensa justificó el pedido en razones de seguridad, ya que se trata de una exmandataria que además fue víctima de intento de homicidio. Por otro lado, está la cuestión de la edad: la titular del Partido Justicialista (PJ) tiene 72 años y supera la barrera de los 70, donde la ley presume mayor vulnerabilidad.
Sin embargo, los fiscales señalaron que la prisión domiciliaria es una potestad de los jueces y una excepción, y «no debe ser admitida automáticamente por la mera circunstancia de que la persona condenada se encuentre comprendida dentro de uno de los supuestos previstos».
Además, enfatizaron que en caso de que el Tribunal Oral conceda la domiciliaria, debe ser con la colocación de una tobillera electrónica.
Por otra parte, los fiscales ya adelantaron que si el tribunal concede el beneficio, apelarán la decisión a la Cámara Federal de Casación Penal.
El peronismo logró concretar una importante movilización que desbordó la Plaza de Mayo para pedir la liberación de Cristina Kirchner. Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich fueron los más insultados en una movilización que pese a la alta tensión política, transcurrió sin incidentes.
El tamaño de la movilización, una de las más importantes del mandato de Milei junto con la que se realizó en defensa de las universidades públicas, abre interrogantes sobre el rol que tendrá a partir de ahora en la interna peronista Cristina Kirchner, que tras el fallo de la Corte Suprema aparece empoderada y ya empezó a diseñar las listas de la provincia.
Un dato no menor fue que Axel Kicillof entró a la Plaza cuando estaba terminando de transmitirse el mensaje grabado de Cristina. Llegó rodeado de los intendentes de su espacio y se mantuvo a prudente distancia de La Cámpora.
La ausencia orgánica de la CGT y la mayoría gobernadores peronistas, es otro dato de la jornada. Sin su acompañamiento, el kirchnerismo igual logró desbordar la plaza.
En el gobierno prevaleció la prudencia y cierta parálisis. Los hermanos Milei bajaron la orden de no opinar y le pidieron a Santiago Caputo que opere en los medios amigos que la Casa Rosada no tuvo nada que ver con la condena a Cristina.
“No se si es lo mejor quedarse callado, donde puedan ellos van a hacer daño” comentó preocupado a LPO un funcionario importante del Gobierno.
El tamaño de la movilización, una de las más importantes del mandato de Milei, abre interrogantes sobre el rol que tendrá a partir de ahora Cristina Kirchner en la interna peronista.
“Si son fachos de verdad que la vengan a buscar”, sostenía una pancarta firmada por La Poderosa, que daba la bienvenida a Plaza de Mayo. El vallado de Casa Rosada llegaba hasta la Pirámide de Mayo, ocupando un tercio de la plaza, y fueron pocos los que lograron quedar cerca del escenario.
No había nada para ver, pero todos intentaron ubicarse lo más adelante posible. El peronismo una vez más rompió el molde y concretó un acto orwelliano, con gente congregada para escuchar un audio sin imagen de su líder presa.
“Vamos que llegamos”, arengaba un hombre con pechera azul, empujando para llegar al vallado. “Este es el Cabildo”, le explicaba un joven de rastas a otro enfundado en una remera con la frase “La Costa con Cristina”.
“Hoy empieza la resistencia“, dijo el locutor del acto. Los organizadores hablaron primero de 500 mil personas y luego subieron la cifra a un millón. Desde la Ciudad dividieron esa cifra por 20.
El presidente fue el centro de las críticas: “Traigan el gorila de Milei para que vea”, “Bullrich basura” y el hit del verano 2018 fueron lo más cantado junto al “Vamos a volver”.
En efecto, el nuevo relato del kirchnerismo es emparentar la detención de Cristina con la proscripción a Perón y desde ahí iniciar una “resistencia” que debería concluir con el regreso del peronismo al poder, para indultar a Cristina y “decapitar” a la Corte Suprema y buena parte de la justicia federal.
“Además de apoyar a Cristina también vinimos por nosotros mismos. Con esta Justicia no están garantizados nuestros derechos. Si a Cristina le hicieron lo que le hicieron, ¿qué nos va a pasar a los demás?”, se preguntó Marisa de 56 años y vecina de Berazategui. “Si nos quedamos en casa y no nos hacemos escuchar, la cosa no va a cambiar”, dijo.
Queremos a la morocha libre, vamos a volver.
Decenas de puestos de hamburguesas y choripanes desafiaban el protocolo antipiquetes que, sin policías a la vista, quedó suspendido de facto. También proliferó la venta de souvenirs: una remera con la imagen de un Diego Maradona cosecha 1987 llamaba a defender a los jubilados al lado de pañuelos blancos con la leyenda “La Patria no se vende” en negro.
“Queremos a la morocha libre, vamos a volver”, se ilusionaba Hilda de Pompeya, de 72 años. Muy cerca suyo dos jóvenes saltaban la baranda de Avenida de Mayo para fotografiarse con un vampiro con el rostro de Patricia Bullrich.
“Espero que haya unidad”, reclamaba Lautaro de 33 años con una bandera LGTB colgada de la cintura. “Macri corrupto y ladrón, devolvé la guita, preso ya”, exigía un cartel con letras naranjas sobre cartón corrugado.
“El peronismo tiene que perder el miedo. Cristina se inmola por muchos que se quedan escondidos debajo de la cama. Los jueces se tienen que dar cuenta de que no tenemos miedo y estamos dispuestos a morir por los derechos adquiridos”, dijo Estela de 63 años. A su lado pasaba un hombre con la leyenda “Cristina es pueblo” pintada en su cabeza pelada.
Tal vez previendo un mediodía más frío, un hombre se paseó entre la multitud vendiendo petacas de café al cognac y también licor de dulce de leche. A pocos metros, en Bolívar y Diagonal Sur, se cruzaron columnas de La Cámpora y las del Movimiento Evita que llegaban por Hipólito Yrigoyen, pero lejos de las acusaciones de traición, convivieron en paz.
La plaza cambiaria está bajo presión. Desde que se dió a conocer el lapidario informe de JP Morgan recomendando a sus clientes desarmar sus posiciones en la Argentina, todos los segmentos del dólar marcan una sensible tendencia alcista. En el mercado hablan de “incipiente” o “mini” corrida.
La cotización del dólar oficial cerró este miércoles a 1.245 pesos, récord histórico, marcando con una suba de diez pesos o 0,8% respecto a la jornada previa. El billete llegó a operar a 1.255 pesos por la mañana, el valor más alto registrado en términos nominales. En el segmento financiero, tanto el CCL como el MEP se comercializaron en la zona de los 1.237 pesos, muy cerca del blue que cerró a 1.240 pesos.
Los analistas mencionan varios factores para explicar este fenómeno, que van desde la dolarización antes de las vacaciones de invierno, el cobro del aguinaldo y hasta el desarme de posiciones de carry trade.
En el mismo sentido que la JP Morgan, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo repitió su preocupación por la administración del tipo de cambio “preocupan los cantos de sirenas que sostienen que, porque hay libre flotación y el Banco Central no emite para comprar reservas, el tipo de cambio es el apropiado”.
Hay muchas evidencias de que el peso sigue sobrevaluado y eso es peligroso cuando se va abriendo la economía y la competencia externa es más fuerte de lo habitual.
A las críticas al modelo económico que sostiene el gobierno libertario, se sumó el poderoso fondo de inversión Barclays. En un informe advirtieron tensiones en el mercado de cambios antes de las elecciones de octubre y lanzaron una advertencia respecto a la necesidad de que el Banco Central (BCRA) sume reservas.
Para el banco, existen sectores que “temen que las vertiginosas dinámicas comerciales de Argentina sean el preludio de una corrección abrupta”, aludiendo a que “una analogía frecuente es la experiencia de Macri”. En ese caso, recordaron que un déficit amplio derivó en un “sudden stop” y en “el regreso de la macroeconomía populista”.
“Hay muchas evidencias de que el peso sigue sobrevaluado y eso es peligroso cuando se va abriendo la economía y la competencia externa es más fuerte de lo habitual”, señaló Barclays.
La Secretaria de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa a los vecinos de barrio El Sauce que se están desarrollando trabajos en el primer paso a nivel por lo que el mismo permanecerá cortado hasta la tarde de hoy. La obra consiste en la colocación de un paño de acceso de…
Niños y niñas reginenses de entre 5 y 10 años ya disfrutan de la colonia de invierno organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. La actividad se desarrolla los lunes, miércoles y viernes en distintos barrios de la ciudad. Esta semana, de 14 a 15,30 horas, tiene lugar en la…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.