¿COLA DE ESPERA O UN CLIC HACIA LA FELICIDAD?

Si hay algo que sabemos hacer los argentinos cada vez vamos a realizar un trámite o pagar alguna cosa es hacer cola.

La cola de espera es una instancia instituida en nuestra cultura, hacemos cola en todos lados: en el no tan rápido rapi-pago, en el Hospital, en el supermercado, en el banco, en la cancha, en el carrito de venta de panchos, en el Ministerio de la Dulce Espera, en la parada de colectivo, en el negocio de moda, en la Policía para hacer una denuncia por el robo de minutos en la invisible cola de un olvidado horizonte, en la calle cuando un semáforo te marca rojo y verde al mismo tiempo, en el purgatorio de los días perdidos por tanta espera, en los tribunales de familia, en el kiosko y la heladería, en la venta de pollos por la rifa que compraste para ayudar a la escuela o al club del barrio.


Así es la fórmula: espera= cola+cola+cola× cola+cola+cola

¿Cómo darle una vuelta de rosca a tanta espera?
¿Tejemos como Penélope? ¿Nos llevamos un libro o unos auriculares para afrontar el tiempo muerto? ¿Cruzamos los dedos? ¿Esperamos el momento oportuno para colarnos? ¿Nos compramos una lupa para visualizar en detalle si hay menos cola en tal lado? ¿Doblamos las piernas y hacemos yoga en plena cola?

Ahora bien, nos preguntamos ¿porqué en otros países no sucede lo mismo? ¿Será un fenómeno social tan enraizado que no podemos arrancarlo de raíz? ¿Tiene que ver con nuestra manera de oganizarnos?

Vivimos en la era de lo inmediato y esperar se torna cada vez más insoportable, pero ¿hasta cuándo? La tecnología se ha convertido en una gran administradora de tiempo. Con un sólo cliquear en el celular ya podemos comprar, pagar, sacar un turno, cobrar, pedir, guardar, enviar, transferir, depositar, exponer, invertir, perder o ganar.

¿Será que la cultura digital está socavando la existencia de la temida cola de espera? Podríamos responder esta pregunta con un sí y un no al mismo tiempo. Para las personas que no tienen aún un manejo de lo tecnológico, la cola espera continúa con su serpenteo venenoso, no así para aquellos que saben utilizar los diferentes recursos que ofrece la web…

Con esto último planteamos una coexistencia de cambios generacionales, estilos, formas de ordenarnos y desordenarnos, así como también se instalan y desinstalan maneras de gestionar nuestras necesidades y actividades cotidianas en un mundo de imposición y superposición, de conecciones y distancias, de tolerancias y violencia, de espera y desesperación, de superabundancia y pobreza, de comprensión e indiferencia.

 Pintura de portada: Richard Pequeño,  la espera. 
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El FMI retó a Milei y le exigió que acumule reservas para evitar un «shock»

     

    El Fondo Monetario Internacional le ordenó este viernes a la Argentina que acumule reservas para enfrentar los shocks del dólar, un nuevo tirón de orejas para Luis «Toto» Caputo que viene incumpliendo esa parte del acuerdo.

    La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, pidió también que la Argentina realice «esfuerzos adicionales» para acelerar reformas laborales e impositivas.

    Al presentar su informe en el cierre de la Asamblea Anual que realizó junto al Banco Mundial en Washington, Georgieva advirtió que las perspectivas económicas de la Argentina se vieron afectadas por la incertidumbre relacionada a las elecciones.

    «La inflación subyacente anual continúa disminuyendo gradualmente, mientras que la actividad se ha desacelerado más recientemente, reflejando también los shocks e incertidumbres relacionadas con las elecciones», dice el informe del FMI.

    «Se requieren esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco de gestión monetaria y de liquidez, y aumentar los colchones de reservas para facilitar un acceso duradero a los mercados internacionales de capital», dijeron en el organismo. 

    «Con las políticas de referencia, se proyecta que el crecimiento del PBI real se modere», dice el informe del Fondo, que ya había reducido el pronóstico de crecimiento de la Argentina para este año al 4,5%, y para 2026 al 4%.

    Nigel Chalk, el nuevo director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI que reemplazará al chileno Rodrigo Valdés a partir del 27 de octubre, también se refirió a la acumulación de reservas, uno de los pedidos que había hecho el Fondo.

    «En términos de acumulación de reservas, creo que lo que buscamos es un conjunto consistente de políticas macroeconómicas que incluyan políticas para reducir la inflación y acumular reservas, como muchos han dicho, pero también políticas que sienten las bases para un crecimiento sólido y sostenido en la Argentina», dijo Chalk.

     

    Difunde esta nota
  • |

    LA MESA ESTÁ FUMIGADA

    El agronegocio convirtió a todo el sistema alimentario en un riesgo para la salud. Hasta un típico menú que el nutricionismo considera saludable. Te presentamos con datos oficiales e investigaciones de la ciencia o informes autogestivos de matrices ambientales, que demuestran como un menú saludable es impactado negativamente por el agronegocio a través de residuos…

    Difunde esta nota
  • |

    EMBAJADORES/MULTIDEPORTES

    Buen fin de semana para nuestros embajadores deportivos. En Motocross Pablo Galletta tuvo una destacada actuación en el inicio de campeonato Sur de la República que tuvo su primer fecha en el Motocross club Neuquén, el piloto reginense obtuvo el 3er puesto en la categoría MX1. Por otro lado, Manu Navarro sigue de racha positiva…

    Difunde esta nota
  • COVID-19: Medidas vigentes hasta el 16 de julio

    La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 4989 del Ministerio de Salud de Río Negro que dispuso extender las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 hasta el 16 de julio, inclusive. Se establecieron algunas modificaciones con respecto a las restricciones anteriores. Entre otras cosas, la cartera sanitaria provincial habilitó…

    Difunde esta nota
  • | |

    “VINO PARA CUMPLIR UNA MISIÓN: SALVAR VIDAS” LEY JUSTINA

    Justina le dijo a su papá: «Hagamos algo no solo por mí, ayudemos a todos los que podamos», era su misión, ella nos estaba abriendo a un mundo de generosidad impresionante sin saber cuál era el final. Ese final, duro e inexplicable, nos golpeó, nos hirió. Pero, de a poco, también nos está ayudando a…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta