Código Civil del Buen Delincuente (Actualización)

El Código Civil del Buen Delincuente se propone como un eslabón imprescindible para una pacífica convivencia social. Veremos algunos extractos para una mejor comprensión.

El artículo 22 del Código Civil del Buen Delicuente refiere que:


• Todo aquel individuo que realice una actividad delictiva, deberá vestir prolijamente para la ocasión, atarse los cordones para evitar cualquier accidente, y peinarse con gomina (si es posible) para que los cabellos no obstaculizen el acto.

También, todo criminal deberá cumplir con el inciso 69 del Artículo 1 del mencionado Código, este expresa que:

• El Señor o Señora que cometa un robo en una vivienda, deberá dejar una carta, escrita a mano con birome negra, pidiendo inmensas disculpas por el acto delictivo. Aclarando que, cuando la situación económica mejore…, los objetos y/o el dinero extraído será devuelto a la brevedad.

Además, el artículo 9 del Código Civil del Buen Delincuente manfiesta que:

• Ante la idea de violar las reglas de convivencia con el otro, ya sean reglas públicas o privadas, todo delincuente cuenta con la posibilidad de respirar profundo; y buscar otras alternativas para su propio bienestar, tales como pestañar hasta cien veces mientras piensa en aquello que a uno no le agrada que le hagan, y por ende, al otro menos.

El Código Civil del Buen Delincuente pretende la extinción de toda medida o conducta humana que joda al otro. Es así que el artículo 115, inciso 24 promulga que:

• Si usted ha trabajado toda la vida y siente que no se lo ha reconocido ni humanamente ni de forma económica. Y al mismo tiempo está harta o harto de todo, y siente que se le está chiflando el moño, y ya no tiene nada que perder, y por ello: mata, roba o agrede a alguien. Entonces, lo remitimos a que lea el artículo 9.

Ante la casi interminable situación de pandemia, el Art. 2020, inciso 40-40, promulgado en la actualización de marzo de 2021 por el Desconcierto Comunal, manifiesta que:

Limpiar las superficies antes de tocar cualquier objeto que vaya a ser robado. Se destaca el uso obligatorio de barbijo triple-capa en espacios cerrados, y con mala ventilación.

Dicho artículo también cuenta con el inciso 40-40-40 que refiere:

Todo delicuente civilizado deberá aplicarse las vacunas disponibles en el territorio argentino para favorecer y concretar la inmunidad en rebaño.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    AGENDA CULTURAL REGINENSE: MÚSICA, GASTRONOMÍA & LITERATURA

    Compartimos con ustedes la AGENDA CULTURAL REGINENSE, todas las opciones que tenés en la ciudad para compartir con amigos y amigas, música, poesía, gastronomía y mucho más. Viernes 18 de febrero Nico Plos se presenta en Madisson, música y la horas felices con gastronomía. Una combinación ideal. «De cerca» desde las 21 hs. Música, gastronomía…

    Difunde esta nota
  • Qué bonos comprar para ganar en dólares antes de las elecciones, según los analistas

     

    A menos de dos semanas de las elecciones que definirán qué fortaleza política tendrá el gobierno de Milei, los inversores están buscando alternativas de corto plazo en la bolsa para obtener un rendimiento en dólares antes que se conozca el resultado, que puede gatillar una corrección cambiaria.

    Hoy en día, los bonos soberanos en dólares se negocian con una tasa interna de retorno (TIR) de entre el 13,5% y el 16%, dependiendo de la duración y legislación de los títulos.

    No obstante, no todos los activos de renta fija estatal engloban el mismo potencial, en especial si el objetivo es armar una estrategia agresiva de muy corto plazo. La clave se encuentra en apostar por los que podrían comprimir sus rendimientos mediante la suba de precio.

    «De cara a las elecciones y con la idea de buscar captar una mejora de las paridades a través de bonos soberanos, podemos pensar en el AE38 cotizando por la zona de los USD 61, que otorga una TIR del 15,5%», detalló el operador y asesor financiero Germán Marin.

    La inflación se recalienta: ¿oportunidad para los bonos CER?

    «La brecha entre ley local y extranjera está cercana al 2%. Considero más atractivos los emitidos bajo ley local, ya que pueden experimentar, bajo un buen escenario, una suba más importante», añadió. «Por caso, una compresión de tasa del 15% al 10% llevaría al bono AE38 a USD 75, lo que representa una suba de más de 20%», indicó.

    De cara a las elecciones y con la idea de buscar captar una mejora de las paridades a través de bonos soberanos, podemos pensar en el AE38 cotizando por la zona de los USD 61, que otorga una TIR del 15,5%.

    En tanto, desde Proficio Investment también mencionaron el caso de los AE38 como alternativa agresiva. «Presentan TIR en torno al 15% promedio que resultan atractivas ante un escenario alcista. Mientras que, para aquellos más conservadores, el BPC7D que rinde 11,5% y se paga por completo en este Gobierno sería una buena alternativa», añadieron.

    Por su parte, el consultor Abel Cuchietti sostuvo que los «trades» en dólares de corto plazo son muy arriesgados y pueden dejar bastante más pérdida que ganancia. Sin embargo, los AL30 y AE38 podrían encontrarse entre los bonos soberanos más aconsejables para quienes estén dispuestos a asumir las posibles consecuencias (caídas de precio).

    «Pero ojo con las comisiones de entrada y salida y la moneda con la que se entra, porque, si sube en dólares, en pesos por tipo de cambio seguramente lo neutraliza bastante (debería subir en pesos, pero poco)», aclaró el especialista.

     

    Difunde esta nota
  • COVID-19: están en plena vigencia las medidas preventivas sanitarias

    Ante la nueva situación respecto al COVID-19 que implica el peligro de expansión de la nueva cepa denominada ‘Manaos’, el Comité de Crisis de Villa Regina recuerda que se encuentran en plena vigencia las normativas nacionales, provinciales y municipales que establecen las medidas preventivas sanitarias a adoptar por la población en general y los protocolos…

    Difunde esta nota
  • | |

    RELÁMPAGO DE SÉMOLA #49

    Más roc y política Relámpago de Sémola es un programa muy conciente de que cualquier programa, de que cualquier amontonamiento de palabras públicas, muchas veces no tan públicas, es un problema poítico. Y en este caso vamos a juntar pedacitos de programas anteriores y vamos a hacer algunos otros nuevos, que tienen que ver explícitamente…

    Difunde esta nota
  • Vaca Muerta y la basura del fracking

    En audiencia pública el día de ayer desde la Legislatura de Neuquén, se presentó el informe “La basura del fracking en Vaca Muerta” que evidencia la larga historia de contaminación e irregularidades cometidas por Comarsa, una de las plantas de tratamiento de residuos más importantes de la Argentina. La empresa COMARSA recurrió en ilegalidades tales…

    Difunde esta nota
  • El domingo, una caminata para disfrutar del atardecer reginense

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a participar de la caminata denominada ‘Atardeceres reginenses’ el próximo domingo 14 a las 19 horas. La actividad es gratuita aunque requiere previa inscripción, para lo cual los interesados deberán dirigirse a la Oficina de Turismo en Florencio Sánchez 817. El punto de encuentro…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta