Código Civil del Buen Delincuente (Actualización)

El Código Civil del Buen Delincuente se propone como un eslabón imprescindible para una pacífica convivencia social. Veremos algunos extractos para una mejor comprensión.

El artículo 22 del Código Civil del Buen Delicuente refiere que:


• Todo aquel individuo que realice una actividad delictiva, deberá vestir prolijamente para la ocasión, atarse los cordones para evitar cualquier accidente, y peinarse con gomina (si es posible) para que los cabellos no obstaculizen el acto.

También, todo criminal deberá cumplir con el inciso 69 del Artículo 1 del mencionado Código, este expresa que:

• El Señor o Señora que cometa un robo en una vivienda, deberá dejar una carta, escrita a mano con birome negra, pidiendo inmensas disculpas por el acto delictivo. Aclarando que, cuando la situación económica mejore…, los objetos y/o el dinero extraído será devuelto a la brevedad.

Además, el artículo 9 del Código Civil del Buen Delincuente manfiesta que:

• Ante la idea de violar las reglas de convivencia con el otro, ya sean reglas públicas o privadas, todo delincuente cuenta con la posibilidad de respirar profundo; y buscar otras alternativas para su propio bienestar, tales como pestañar hasta cien veces mientras piensa en aquello que a uno no le agrada que le hagan, y por ende, al otro menos.

El Código Civil del Buen Delincuente pretende la extinción de toda medida o conducta humana que joda al otro. Es así que el artículo 115, inciso 24 promulga que:

• Si usted ha trabajado toda la vida y siente que no se lo ha reconocido ni humanamente ni de forma económica. Y al mismo tiempo está harta o harto de todo, y siente que se le está chiflando el moño, y ya no tiene nada que perder, y por ello: mata, roba o agrede a alguien. Entonces, lo remitimos a que lea el artículo 9.

Ante la casi interminable situación de pandemia, el Art. 2020, inciso 40-40, promulgado en la actualización de marzo de 2021 por el Desconcierto Comunal, manifiesta que:

Limpiar las superficies antes de tocar cualquier objeto que vaya a ser robado. Se destaca el uso obligatorio de barbijo triple-capa en espacios cerrados, y con mala ventilación.

Dicho artículo también cuenta con el inciso 40-40-40 que refiere:

Todo delicuente civilizado deberá aplicarse las vacunas disponibles en el territorio argentino para favorecer y concretar la inmunidad en rebaño.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Patricia tuvo que darle explicaciones a Boric por el desastre de la cancha de Independiente

     

     Patricia Bullrich tuvo que darle explicaciones a Gabriel Boric por el desastre de la cancha de Independiente. Tras 40 minutos de agresiones de los hinchas visitantes, la barra del Rojo comenzó una cacería de hinchas chilenos y los golpeó con palos. De los casi cien detenidos, la mayoría son visitantes.

    La ministra pasó de un arrebato de furia matinal contra Axel Kicillof y Chiqui Tapia a tener que explicarle al ministerio del Interior chileno por qué los únicos detenidos post partido fueron solo hinchas visitantes.

    Boric había hablado de un “inaceptable linchamiento de chilenos en el estadio de Independiente” y envió al ministerio del Interior a reunirse con Bullrich.

    Tras el encuentro con Álvaro Elizalde, Patricia estuvo mucho más componedora que de costumbre. La candidata a senadora prometió “debido proceso” a la hora de juzgar a los detenidos. También adelantó que el fiscal de Avellaneda intentará identificar a los hinchas de Independiente que participaron de las agresiones.

    Milei echó al funcionario que vinculó a Karina y los Menem con coimas 

    Ciento once detenidos, 20 heridos, algunos de gravedad, el partido suspendido, los dos equipos a punto de quedar eliminados y la posibilidad de que reciban duras sanciones.

    Esto es un desastre, les viene como el orto a todos. A Grindetti lo liquida para las elecciones del año que viene. A Kicillof lo golpea a nada de las provinciales y Bullrich queda completamente desdibujada”, analizó el vice de un club de primera división.

    “Creo que es más incompetencia que algo premeditado”, explicó la fuente. En Independiente conviven restos del PRO, libertarios y peronistas como Néstor Grindetti, Cristian Ritondo y Carlos Montagna. Todos fueron apoyados por Bullrich, que desistió de participar de la contienda que ganó Fabián Doman en 2022.

    Los incidentes comenzaron cuando los hinchas de la Universidad de Chile comenzaron a tirar desde su tribuna piedras, butacas y pedazos de mampostería hacía la bandeja inferior, dónde se encontraba la hinchada y parte de la barra de Independiente.

    La seguridad privada contratada por el club no intervino, pero desde la voz del estadio comenzaron a pedir que los visitantes se retiraran, supuestamente por orden la Conmebol. La Bonaerense había sugerido suspender el partido.

    Algunos visitantes comenzaron a salir, pero en ese momento unos cuarenta barras de Independiente lograron meterse en el sector de la Universidad de Chile y sometieron con palos a los pocos hinchas chilenos que quedan en la tribuna. Alguien les allanó el paso.

    Desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia señalaron a Independiente y a la Confederación Sudamericana de Fútbol. Al club de Avellaneda porque no contaba con la suficiente seguridad privada para evitar que los hinchas chilenos arrojaran objetos hacia la tribuna del Rojo. A la Conmebol porque su delegado no suspendió el partido cuando la Bonaerense lo pidió.

    Bullrich apuntó contra Kicillof y el Aprevide por el diseño del plan de seguridad y por que la Bonaerense no intervino para aplacar a los hinchas. La Conmebol prometió actuar “con la mayor firmeza” y se esperan malas noticias para la Universidad de Chile y también para Independiente, que seguramente serán eliminados y excluídos de los próximos torneos continentales.

    “De las noches gloriosas de copa solo nos quedan las noches”, se lamentó un dirigente peronista de la Quinta Sección que además es fanático de Independiente.

     

    Difunde esta nota
  • |

    VIRALIZACIÓN EN TIEMPOS DE VIRUS

    Esta primer pandemia de la nueva era de comunicación global además de los férreos ataques a la salud de las personas arremete con daños colaterales gravísimos, por ejemplo logró ralentizar el engranaje del capitalismo salvaje mundial, la ONU estima que podrían perderse 195 millones de puestos de trabajo durante 2020. El organismo internacional informó que 2.700…

    Difunde esta nota
  • |

    RECETAS: Tortilla de verduras

    Adoro hacer tortillas!! #deloquesea  Primero las papas!! Van a pelarlas, cortarlas en cubos y hervirlas.Segundo la espinaca!! Lavan bien el paquete, lo escurren y cortan groseramente con las manos. Llevan a una sartén y cocinan un poco hasta que reduzca su volumen. En un bowl ponen los huevos, el ciboulette, perejil y ajo picados. Luego los cubos…

    Difunde esta nota
  • | | |

    LALCEC: CAMPAÑA PREVENCIÓN

    Desde LALCEC Villa Regina queremos comunicar que realizaremos junto con el Hospital Área Programa de Villa Regina, una Campaña sin costo de Prevención de Cáncer de Piel mediante el Control de lunares y manchas sospechosas, para personas que no posean  cobertura médica, durante la semana del 03 al 06 de Diciembre. Para solicitar turnos pueden…

    Difunde esta nota
  • |

    COIMAS – La familia Kovalivker: lujo, negocios y vínculos políticos detrás de Suizo Argentina

     

    Eduardo, Jonathan, Emanuel y el resto de los Kovalivker construyeron un imperio farmacéutico y empresarial mientras se movían entre Nordelta, La Barra y los barrios más exclusivos. Su droguería, Suizo Argentina S.A., quedó señalada en el escándalo de coimas en ANDIS, vinculando a Karina Milei y a los riojanos Menem, mientras Jonathan mantiene estrechos lazos con Mauricio Macri y la elite política argentina.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Jonathan Kovalivker junto a su esposa

    Una vida de lujo y privilegios

    Eduardo Kovalivker, de 80 años, nació y se crió en La Plata. Ingeniero Químico de formación, continuó su capacitación en Israel y París, donde conoció a Nicole, madre de sus tres hijos: Jonathan, Emanuel y Sonía. Apasionado por la escritura y los autos de lujo, Eduardo posó junto a su colección de Ferraris en su chacra “Granaderos”, en los altos de La Barra, reflejando el estilo de vida exclusivo de la familia.

    El negocio familiar comenzó con su padre farmacéutico, quien ya había adquirido una droguería, sentando las bases de lo que hoy es Suizo Argentina S.A., central en la polémica causa ANDIS.


    Jonathan Kovalivker: de empresario a actor político

    Jonathan preside Droguería Suizo Argentina S.A., la firma que ejecutaba contratos de medicamentos con un retorno del 8%, parte del cual, según los audios del exdirector de Discapacidad Diego Spagnuolo, iba directamente a la hermana del Presidente y a Lule y Martín Menem. La investigación de La Política OnLine señala que Jonathan también recaudó fondos para la fiscalización de La Libertad Avanza en 2023, mostrando su implicancia directa en la política electoral.

    Además, junto s su esposa María Ivonne Senac, ex modelo, constituyeron en 2020 RS Eventos SRL en Salta, dedicada a la compra, venta y alquiler de automotores y organización de eventos.


    Composición accionaria y estructura familiar

    Según la última reunión de accionistas registrada, Suizo Argentina S.A. está controlada principalmente por los Kovalivker:

    Accionista Acciones % del capital
    Eduardo Jorge Kovalivker 272.656.587 64,5%
    Néstor Osvaldo Kovalivker 50.605.420 12%
    Jonathan Simón Kovalivker 90.065.150 21,3%
    Emanuel Kovalivker 65.150 0,015%
    Familia Viner Resto 2,2% aprox.

    El hermano de Eduardo, Néstor Osvaldo, también tuvo un vehículo offshore en EE. UU., la RKN GROUP LLC en Florida, reforzando la diversificación internacional de la familia.


    Vínculos políticos y sociales

    Jonathan Kovalivker mantiene estrechos lazos con Mauricio Macri, con quien se lo vio jugando al pádel en Nordelta sobre el cierre de listas de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta en 2023. Su participación en la recaudación para La Libertad Avanza y su influencia en contratos de medicamentos muestran cómo la familia opera cómodamente entre negocios y política, consolidando su poder en distintos ámbitos del país.


    Conclusión

    Los Kovalivker combinan un estilo de vida de elite con negocios estratégicos en la industria farmacéutica, redes offshore y vínculos políticos que los colocan en el centro de escándalos como el de ANDIS. Mientras la opinión pública debate sobre la transparencia en la compra de medicamentos, esta familia mantiene una presencia firme en negocios, política y círculos de poder argentino, reflejando cómo la riqueza y la influencia se entrelazan en el país.

     

    Difunde esta nota
  • “RIO NEGRO MÁS CULTURA” SUMA DANZAS A LA CONVOCATORIA

    En la edición 2021 del programa de fortalecimiento y acompañamiento al sector cultural regresa la convocatoria dirigida a bailarines, maestros, profesores y/o de referentes de danza de cualquier lenguaje. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 28 de mayo. Los seleccionados de la convocatoria que lleva adelante la Secretaría de Estado de Cultura de Río…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta