CALHAMBRE ECONÓMICO

¿Cómo salir de la disyuntiva entre lo elástico y lo duro? Las sustancias que constituyen la materia poseen cualidades que las acercan o alejan de ciertos principios de consistencia.

Lo que aquí nos preocupa es la propiedad de flexibilidad en las sociedades y en las leyes.

¿Hasta que punto una ley se petrifica y deja de ser funcional a los intereses de una comunidad? ¿Hasta cuándo es soportable la rigidez de las instituciones? ¿Cómo pueden coexistir lo blando y lo duro en los patrones Cambiantes que permiten la subsistencia?



Si pretendiésemos dar un ejemplo desde el cuerpo, la flexibilidad se expresa con claridad durante el embarazo, durante el comienzo de una nueva vida. La mujer embarazada debe adaptar su útero y organismo de una manera fenomenal para alojar y permitir que el bebé crezca dentro de ella.

Por otro lado, la rigidez nos contecta con la parálisis y el miedo, forma parte de una defensa ante amenazas, y también una señal desde las entrañas de la muerte. De hecho, uno de los signos que nos orientan y definen a la muerte es justamente la rigidez cadavérica.

Pero no podemos obviar que lo rígido, por otro lado, representa la solidez que algunas estructuras precisan para mantener su funcionamiento, como puede ser un hueso, el caparazón de una tortuga, las paredes de un Hospital, o los preceptos de un protocolo.

Lo duro y lo blando coexisten en los procesos de transformación y conservación de la materia y las organizaciones. Ahora, si nos dirigimos hacia lo simbólico, la consistencia lógica, o metalógica se define cuando la propiedad de ciertos conjuntos o fórmulas no reviste contradicción.

Pero la contradicción no cesa de aparecer, y es ahí que la contracción del tiempo con sus horarios reducidos de salida y apertura de negocios nos hace recuestionarla; al contrario, el espacio se expande y la aglomeración de personas aumenta, más allá del distanciamiento social que se pueda implementar…

Entre tanto, la rigidez en la contracción del tiempo facilita que las personas (ya entrado el invierno) estén más tiempo expuestas al frío por las colas de espera.

La contracción, además, se dio en la economía por el parate en el trabajo, en contraposición a la salud que se expandió en medidas de seguridad sanitaria. Promoviéndose así, un calhambre económico que aumentó los niveles de pobreza y precariedad, manifestándose en el incremento de concurrencia para el acceso a los alimentos en centros solidarios.

Si antes ya venía contracturada la economía, ahora sufrió un calhambre difícil de sostener. Una aproximación al calhambre ya lo vimos en una nota anterior (aunque con otras connotaciones) en la llamada «Calambre del indio comahue», por cierto mal llamado indio, probablemente propiciado por la blanquidad paternalista y hegemónica proveniente del colonialismo europeo.

Actualmente, pero siguiendo con el mismo patrón…, una «h» se entrometió para demostrarnos que los más vulnerables ante cualquier situación crítica, por lo general: terminan siendo los más perjudicados.

Entonces, analizamos a partir de la metalógica o la lógica de la consistencia, las contradicciones que se consolidan entre un durísimo tiempo contraído por medidas de aparente protección, y un espacio elongado que es ocupado masivamente por personas. La dureza de la economía se convirtió en un calhambre que impidió el elástico movimiento del trabajo, y que de a poco parece reactivarse; al contrario, la salud se tornó flexible para reaprender y tratar de forma desgastante y permanente a la pandemia… Por último, dicha metalógica nos favoreció recuestionarnos sobre las implicancias en la dinámica de lo blando y lo duro de la ley, las instituciones y los patrones de subsistencia cambiantes de la sociedad.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi encabezó reunión con su Gabinete

    El Intendente Marcelo Orazi encabezó esta mañana una reunión de gabinete en la que participaron sus cinco secretarios: Guillermo Carricavur de Gobierno, Ariel Oliveros de Coordinación, Luisa Ibarra de Desarrollo Social, Francisco Lucero de Obras y Servicios y Mirta Sánchez de Economía y Finanzas. En el encuentro se analizaron las distintas gestiones desarrolladas durante la…

    Difunde esta nota
  • Plan Consolidarnos: se avanza en su aplicación

    La responsable del Área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina Fabiola Parra participó de la reunión con referentes de la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género para la implementación del programa Consolidarnos. De esta manera el gobierno provincial inició el proceso de financiamiento que contempla ese plan para,…

    Difunde esta nota
  • A 25 AÑOS DEL ASESINATO DE CABEZAS

    En un nuevo aniversario del crimen de José Luis Cabezas, FOPEA comparte un texto colaborativo que realizó junto a 25 periodistas para mantener su recuerdo latente y reflexionar sobre lo que su muerte representa para el periodismo argentino. A 25 años del asesinato de Cabezas, 25 periodistas mantienen su recuerdo presente El 25 de enero…

    Difunde esta nota
  • ¡Gracias por la música y la danza!

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina agradece a los y las artistas que participaron de las intervenciones artísticas durante las jornadas de vacunación COVID-19 desarrolladas viernes y sábado en el Galpón de las Artes. Docentes y alumnos de la Escuela Municipal de Arte ‘Eduardo Andreussi’ estuvieron presentes brindando momentos de música…

    Difunde esta nota
  • Lula y Trump se reunieron en Malasia para negociar el fin de los aranceles a los productos de Brasil

     

    Lula y Donald Trump se reunieron en Malasia para discutir los aranceles que Estados Unidos impuso a Brasil el 1 de agosto y superar la crisis que comenzó con el apoyo de la Casa Blanca a Jair Bolsonaro en medio del juicio por el intento de golpe de estado de enero de 2023.

    El encuentro duró 50 minutos y fuentes que participaron de la reunión aseguran que se trataron todos los temas, desde el levantamiento de los aranceles hasta la crisis con Venezuela en la que Brasil se ofreció como nexo para evitar una escalada en la región.

    En la previa de la reunión privada, los presidentes dieron una rueda de prensa conjunta y Lula dijo que «no hay motivo para un desacuerdo entre Brasil y Estados Unidos».

     El líder brasileño afirmó tener una «larga agenda» para discutir con Trump, y añadió que se mostraba optimista de que Brasil y Estados Unidos podrían avanzar en el mantenimiento de una relación «lo más civilizada posible». 

    Lula confirma que va por la reelección y el domingo podría reunirse con Trump

    Tras la reunión, el canciller brasileño, Mauro Vieira, afirmó que el encuentro entre los líderes fue «muy positivo» y que existe la esperanza de concluir una negociación bilateral que aborde todos los aspectos de la tributación estadounidense sobre Brasil. 

    «El diálogo fue franco; el presidente Lula dejó claro que la motivación de Estados Unidos para imponer aumentos arancelarios al resto del mundo no aplica a Brasil debido a su superávit comercial con Estados Unidos», dijo el jefe de la diplomacia brasileña. 

    Una fuente de la comitiva en Malasia aclaró a LPO que «no se espera ninguna medida. Es un primer acercamiento, muy importante que probablemente continúe en Washington y Brasilia». 

    Una fuente de la comitiva en Malasia aclaró a LPO que «no se espera ninguna medida. Es un primer acercamiento, muy importante que probablemente continúe en Washington y Brasilia

     Vieira remarcó que «el presidente Lula reiteró la necesidad de suspender el aumento de aranceles, la injusticia del argumento utilizado, la necesidad de suspender la Ley Magnitsky con respecto a algunos funcionarios y lo injusto que es esto. El presidente Trump, muy amable, escuchó con mucha atención e instruyó claramente a su equipo para que continuara el diálogo con nosotros para llegar a un buen acuerdo». 

    Lula destacó en varias ocasiones que los aranceles a los productos brasileños no tienen argumento técnico, dado que en 2024 Brasil y Estados Unidos tuvieron  un superávit $6.8 mil millones en bienes en 2024 y de $23.1 mil millones en servicios en 2024. En 2025 disminuyó en un 22,5 % entre enero y septiembre, situándose en 45.500 millones de dólares.

    Antes de la reunión, Trump dejó abierta la posibilidad de que Bolsonaro también fuera tema de conversación. Sin embargo, fuentes brasileñas confirman que «el nombre del expresidente surgió por iniciativa propia de Lula. Quiso dejar claro que no podía influir en las decisiones del poder judicial brasileño, una medida que el presidente estadounidense recibió con agrado».

    Tuve una excelente reunión con el presidente Trump este domingo por la tarde en Malasia. Abordamos la agenda comercial y económica bilateral con franqueza y de forma constructiva. Acordamos que nuestros equipos se reunirán de inmediato para buscar soluciones a los aranceles y las sanciones contra las autoridades brasileñas

    En su cuenta de X, Lula posteó: Tuve una excelente reunión con el presidente Trump este domingo por la tarde en Malasia. Abordamos la agenda comercial y económica bilateral con franqueza y de forma constructiva. Acordamos que nuestros equipos se reunirán de inmediato para buscar soluciones a los aranceles y las sanciones contra las autoridades brasileñas».

    LPO adelantó que los negociadores de Lula y Trump están ultimando detalles para una reunión bilateral en la Casa Blanca durante el mes de noviembre. Esto sigue en pie y ahora se sumó el interés de Trump de visitar Brasil.

    Lula y Trump podrían reunirse en noviembre en la Casa Blanca

    Este giro en el vínculo es un golpe durísimo para la estrategia de Jair Bolsonaro de presionar a la justicia y el Congreso para lograr una amnistía que lo libere de la prisión domiciliaria y le permita participar de las elecciones presidenciales de 2026.

    En paralelo, Lula se hace cada vez más fuerte en las encuestas y, además de ser el líder con mejor imagen de Brasil, ganaría contra todos los candidatos de la derecha que se presenten. 

     

    Difunde esta nota
  • Cultura acompañó la presentación del libro de Yanina Vertúa

    La Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado acompañó la presentación del libro de Yanina Vertúa ‘Amor predestinado’ que se realizó este viernes en la confitería del Club Social Colonia.  En la oportunidad, Alvarado resaltó que “desde Cultura pregonamos la cantidad y calidad de artistas que tenemos en la ciudad, por…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta