La Municipalidad de Villa Regina informa que el pasado día jueves se desarrolló la apertura de sobres de la Licitación Pública Nº8 correspondiente a la repavimentado de la Calle Rural 8 denominada Kilómetro de Nardini.
Una única oferente, Oscar Raúl Quidel, presentó una propuesta económica por un valor de 33 millones de pesos para ejecutar dicha obra.
La licitación convocada tiene un presupuesto de 29 millones de pesos y un plazo de obra de 60 días.
La apertura de sobres estuvo encabezada por la Directora de Economía y Finanzas Marta Muñoz, la Contadora Municipal Claudia Nelli, Elba Durán del Departamento de Compras y Romina Quidel en representación de Oscar Raúl Quidel.
Hoy se disputó la primer fecha de Hockey en la que diferentes categorías se enfrentaron. Los equipos, todos de Regina. La Tapa se hizo presente en el hermoso predio del Club CAID; allí el público se hizo presente desde las 13 Hs para disfrutar de una tarde a puro sol y “bochas”. El primer partido…
Durante dos días, la Feria ReEmprender se vistió de rojo en su edición especial de ‘Carnaval del amor’. Las casitas de los artesanos, en la Plaza Primeros Pobladores, se convirtieron en el paseo de los reginenses que pudieron observar el trabajo de emprendedores y artesanos. A esta posibilidad, se sumó durante el domingo la caminata…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que, por razones de fuerza mayor, se reprograma la obra ‘La Corredora’ que estaba prevista para este sábado en el Galpón de las Artes. Oportunamente se dará a conocer la fecha y horario de su presentación. Difunde esta nota
ESCRIBE PARA LATAPA- DELIA ROSANA VAZQUEZ PERIODISTA Me acordé de este verso de la canción de Charly , como un símbolo de todo lo que ha cambiado para bien y no tan bien, en el periodismo. Cuando fui a estudiar a La Plata, soñaba distintas maneras de ejercer, pero fundamentalmente iba con la idea de…
La frontera es un teatro inmunológico en el que cada cuerpo es percibido como un enemigo potencial, y él y yo estamos a los dos lados en ese umbral para jugar el juego de la identidad y de la diferencia. Paul B. Preciado Paul B. Preciado nos conduce hasta los rincones menos pensados de la…
La oposición consiguió un triunfo aplastante contra el gobierno este miércoles al darle media sanción a la suba del 7,2% de los haberes previsionales y un aumento del bono de los jubilados a $110.000. Con 142 votos por la afirmativa contra 67 negativos y 19 abstenciones, le dio media sanción a un proyecto acordado entre el peronismo, la bancada de Miguel Pichetto, la Coalición Cívica, el bloque de Facundo Manes y la izquierda.
UP logró colar, además, la restitución de la moratoria previsional por dos años. Esa votación resultó más ajustada: 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones.
Entre los 15 neutrales hubo nueve de Manes, cuatro de Pichetto, el neuquino Osvaldo Llancafilo y el santacruceño Sergio Acevedo. Fuentes ligadas a Democracia Para Siempre, indicaron que sus legisladores optaron por la abstención por temor al repudio social por votar contra los jubilados pero tampoco aceptaban votar la moratoria por considerarla “una locura”.
El diputado Carlos Heller declaró, sobre el cierre del debate, que su bloque no es “hincha del déficit fiscal sino enemigo del ajuste para solucionar los problemas”.
El encargado de justificar la postura del gobierno fue Álvaro Martínez, que defendió la propuesta de “una reforma previsional real para todos los argentinos”. En rigor, el dictamen de los libertarios, acompañado por un sector del PRO, proponía la creación de una comisión que trabajara en una eventual reforma del sistema vigente.
La peronista Victoria Tolosa Paz leyó en recinto la letra del articulado que se votaría, después de largas conversaciones durante la sesión entre representantes de las distintas bancadas.
Martínez y Kirchner.
El artículo 1° estableció el otorgamiento de “un incremento excepcional y de emergencia a todas las jubilaciones del 7,2 por ciento”, mientras que el artículo 2° fijó una “ayuda económica previsional por un monto máximo de 110 mil pesos”. Con ese punto, los bonos de los jubilados que cobraban la mínima y percibían una compensación de 70 mil pesos verían esa suma incrementada en 40 pesos.
Además, la actualización de esa cifra, si la Cámara Alta convalida lo que se votó en Diputados, “estará atada a los incrementos de las pensiones contributivas pagadas por ANSES”.
No somos hinchas del déficit fiscal sino enemigos del ajuste para solucionar los problemas.
Nicolás Massot, por su parte, repuso la modificación del cálculo para la movilidad jubilatoria, que pasaría a actualizarse mensualmente en base al IPC del Indec.
Pese a los festejos de los opositores en recinto, a ninguno se le escapaba que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya adelantó que Javier Milei vetaría la ley si el Senado terminara sancionando el proyecto.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.