| |

BON VA

Una encuesta es una investigación realizada sobre  una  muestra  de  sujetos  representativa  de  un  colectivo  más  amplio, no nos sorprende que ésta en particular coincida de alguna manera con una editorial publicada en #latapa hace poco más de un año atrás (“Existe una ruptura entre la política y los reginenses”) un día después de las últimas elecciones municipales donde el 35% del padrón electoral no cumplió con su deber cívico.

Los resultados son un claro reflejo del desinterés por el sistema democrático, del desapego por las metodologías y actores políticos reinantes en nuestra ciudad. Igual que hace año y pico atrás.

Con el apoyo del 24% del padrón (poco más de 6.000 votos) se puede llegar a intendente en Villa Regina.

La encuesta realizada por #latapa durante esta semana refuerza esta idea de quiebre y alejamiento del ciudadano común frente a la política tradicionalista. ¿Por qué?. Más del 60% de los votos de un muestreo que superó los 1.2k fueron destinados a personas que no están sumergidos en la política clásica, que no cobran un sueldo pago por los contribuyentes, que por supuesto hacen política de forma activa; pero a partir de instituciones públicas y sociales, o desde la exigencia de luchas con conciencia de clase legitimadas en la dignidad de necesidades básicas y la justicia misma.

El muestreo representa el 14% del total de los votantes de la última elección municipal

La gente se expresa a diario, habla (hace) política en redes, en el almacén del barrio, en la fila cuando hace el trámite, por wathsapp, en esta encuesta; y los mensajes se envían aunque a veces no lleguen a destino. Este mensaje dispara bifurcado, para la política activa desde dentro y desde fuera de los cuadros.

Demanda una mutación posmoderna de quienes están enquistados, si es que por cuestiones arraigadas a políticas vetustas y primitivas no permiten ser erradicados directamente y suplantados, pero también exige una participación activa de ciudadanos comunes que se encuentran fuera de los espacios políticos pero cuentan con la representación de gran parte de la población, pero ya no solamente para actuar desde lo social y humano, sino con la asunción de un mayor grado de compromiso dando un salto cualitativo y rompiendo con el postulado de “no ensuciarse con la política tradicional” con la idea opuesta de “limpiarla y transparentarla”.

Aspirar a darle mayor preponderancia, profesionalismo y protagonismo, como también restándole algo de funcionalidad al Concejo Deliberante es una manera de empezar a torcer el rumbo, el CD es quien puede y debe marcar agenda, estimular o mover el piso del ejecutivo para que Regina empiece a crecer nuevamente en todos los sectores posibles.

Ante la complejidad que presentan las estructuras cimentadas durante años que obligan a pertenecer para participar de un ejecutivo, rearmar un CD competente con la llegada de nuevos actores políticos es un gran primer paso para todos los reginenses.

DATOS DE LOS PERFILES:

APELLIDONOMBREEDADPROFESIÓN U OCUPACIÓN
ÁvilaMarcela Alejandra41Contadora Pública Nacional egresada de la Universidad Nacional de la Plata.
Benatti Gabriel Alejandro50Presidente del C.A.R desde el 2015. 
BonGonzalo Demian35Contador Público Nacional de la Universidad Nacional de Quilmes. Trabaja en Poder Judicial de la Provincia de Río Negro. Profesor en CEM Nº 83
CaillyEduardo Rodolfo64Abogado – Actual secretario (Agosto 2019) de Coordinación del municipio de Villa Regina. Presidente del Concejo Deliberante 2011-2015
CalderónJosé Humberto67Comerciante – Ex Moño Azul – Presidente de la Asoc. Bomberos Voluntarios de VR y de la Federación de Bomb. Voluntarios de Río Negro
CorreaCarlos Roberto49Profesora de enseñanza primaria, recibida en el Instituto de Formación Docente de Villa Regina. Desde diciembre de 2015 es Coordinador del Consejo Escolar Alto Valle Este II
DagaMáximo47Tec. en Comercio Exterior
DardikNorma Alicia56Licenciada en Obstetricia de la Universidad Nacional de La Plata
Duran Rodrigo Emanuel37Inst. Ntra. Sra. del Rosario
Flores SuarezErnesto66
GallardoGustavo Daniel39Kinesiólogo – Presidente del Comité Radical de Villa Regina.
GarréMaximiliano Sebastián36Actual Concejal por el Frente para la Victoria.
MaidanaAdrián Alberto48Locutor y propietaria de FM 
MenegonDaniel Jorge56Productor
MercanteMarcelo Raúl53Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
MoralesSilvia Beatriz47Profesora de enseñanza primaria, recibida en el Instituto de Formación Docente de Villa Regina.
Ocampo Gustavo Raúl58Farmacéutico
OraziMarcelo Roberto57Abogado
PaillapiMaría Eugenia40Locutora en FM Conceptos 96.9 – En 2019 candidata a Legisladora por la Coalición ARI (No electa) 
RodríguezCarlos Luis56Bioquímico de la Universidad Nacional del Sur. 
TofoniVerónica Marcela41Comerciante
VallejoDomingo R.65Actual Concejal por el Frente para la Victoria.
VazzanaCarlos Antonio59Prof. de Educación Física
VergaraNatalia Paola42
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Durante el 2020, la actividad comercial mantuvo un ritmo constante en Regina

    Durante el 2020 la actividad comercial de Villa Regina no se detuvo de acuerdo a un informe del Departamento de Bromatología de la Municipalidad que indica que se registró un total de 204 altas de licencias comerciales, 296 renovaciones y 143 bajas. Si bien hay rubros que no pudieron retomar su actividad como consecuencia de…

    Difunde esta nota
  • El sector productivo rural, protagonista del ‘Coloreando mi ciudad’

    El jueves último, la propuesta denominada ‘Coloreando mi ciudad’ que lleva adelante la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina se desarrolló en Santa Rita. Allí los niños y las niñas realizaron un recorrido guiado por una chacra, donde varios reconocieron las tareas que se realizan ya que sus padres son trabajadores rurales….

    Difunde esta nota
  • |

    PAMI: Una funcionaria libertaria quiere subir su sueldo a 4 millones

     

    En plena pelea salarial con los gremios del PAMI, una dirigente vinculada a Sebastián Pareja en Pilar, Daniela Barrionuevo, tramitó una recategorización que elevaría su salario un 60%, hasta los 4 millones de pesos. La maniobra desató indignación entre los trabajadores del organismo, que llevan 300 días sin paritarias y se preparan para una semana de protestas.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Un aumento “para brindar mejor atención”

    Mientras los empleados del PAMI se preparan para una nueva semana de medidas de fuerza en rechazo a la paupérrima oferta salarial del Gobierno, una funcionaria libertaria de la obra social de los jubilados está tramitando una suba millonaria en su propio sueldo.

    En la delegación local de Pilar, la dirigente Daniela Barrionuevo, referente de Sebastián Pareja en el distrito, presentó una solicitud de recategorización que elevaría su ingreso de 2,5 a 4 millones de pesos mensuales.

    Según el documento de inicio del trámite revelado por el portal Pilar Político, Barrionuevo argumentó que el incremento —de un millón y medio de pesos— sería necesario “con el objetivo de brindar una atención más adecuada y eficiente” en la oficina de PAMI.


    El contraste con los trabajadores

    La solicitud de Barrionuevo implica un aumento del 60%, un contraste brutal con la propuesta oficial que el Gobierno de Milei presentó tras 300 días sin abrir paritarias: 1,2% para octubre, 0,8% para noviembre y 0,8% para diciembre. En total, menos del 1% mensual para el último trimestre del año.

    Los gremios que representan a los trabajadores del PAMI rechazaron de plano la oferta y anunciaron asambleas, cese de actividades y movilizaciones a lo largo de la próxima semana, calificando la propuesta como “totalmente insuficiente e irrisoria”.


    Internas libertarias en Pilar

    Dentro del entramado libertario en el distrito de Pilar, Barrionuevo aparece como el brazo ejecutor de Pareja, uno de los operadores más influyentes del espacio oficialista en la provincia de Buenos Aires.

    Su nombre también suena fuerte en la interna local: fue cuestionada por sectores del propio oficialismo por impulsar la candidatura en primer lugar de Andrés Genna, desplazando a la concejal Solana Marchesán al segundo puesto en la lista.

    Consultada por Pilar a Diario sobre el pedido de aumento, la funcionaria se limitó a decir que “no estaba enterada”, antes de cortar la comunicación.


    Campaña con fondos del PAMI

    El caso de Barrionuevo no es aislado. La polémica se suma a una serie de denuncias que involucran a jefes locales del PAMI en distintos puntos del Conurbano bonaerense, acusados de utilizar recursos del organismo para actividades proselitistas.

    Según trascendió, bajo el pretexto de “acciones territoriales” de la obra social, varios de estos funcionarios usaron la estructura y los fondos del PAMI para hacer campaña política en favor del espacio libertario, que responde al titular nacional del organismo, Esteban Leguizamo.


    Mientras el Gobierno nacional ofrece aumentos que no llegan al 1% mensual a los trabajadores que sostienen la atención diaria de millones de jubilados, algunos de sus propios funcionarios intentan cuadruplicar sus sueldos. Una postal perfecta de la doble vara libertaria: ajuste para abajo, privilegios para arriba.

     

    Difunde esta nota
  • Santiago jefe de Gabinete, Sturzenegger Economía, Francos canciller, Santilli Interior y Ritondo por Menem: falta el ok de Karina

     

    En el gobierno hablan de un nuevo gabinete para después de las elecciones que sería encabezado por Santiago Caputo e incluye cambios en todos los ministerios, incluido el de Economía, que podría ocupar Federico Sturzenegger. La suba del dólar que no logró frenar ni el masivo salvataje de Donald Trump empuja una conclusión en el gobierno: «La credibilidad de Toto Caputo está terminada».

    El propio Javier Milei confirmó este martes que habrá cambios, más allá del resultado del domingo. En ese marco, LPO puedo armar en base a distintas fuentes del gobierno los nombres y las posiciones que se están discutiendo en la Casa Rosada, pero todo supeditado a la aprobación final de Karina Milei, que quiere esperar el resultado de las elecciones para terminar de definir los cambios. 

    Sturzenegger ya está preparando un plan económico en caso que sea convocado a reemplazar a Caputo.

    El plan tiene un eje obvio: el ministro de Desregulación dijo en un encuentro organizado por Bloomberg, mientras Caputo se reunía con Bessent en Washington, que la Argentina se encamina a abandonar el sistema de bandas para pasar a una flotación libre. Esa declaración enfureció a Caputo y obligó a Sturzenegger a sacar un tuit «aclaratorio». Pero no fue un desliz, es lo que piensa y empezó a filtrar ante el agotamiento del esquema actual.

    Gracias Trump, no me ayudes tanto 

    Esa es la línea del Tesoro de EEUU y el FMI para luego de las elecciones. Sturzenegger tiene buena consideración de Kristalina Georgieva, que lo nombró en su Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento.

    En el gobierno no están convencidos de entregarle a Guillermo Montenegro la relación con los jueces de Comodoro Py, la Policía Federal, la SIDE y todas las fuerzas de seguridad.

    Como adelantó LPO, quienes participan de las conversaciones con el FMI aseguran que Sturzenegger recibe el trato de un profesor emérito, mientras que a Caputo lo tratan como un financista rudimentario, por decirlo con un eufemismo.

    El asesor Santiago Caputo estaría dispuesto a asumir la Jefatura de Gabinete.

    Otro de los cambios fuertes sería el ingreso de Santiago Caputo como jefe de Gabinete y por estas horas se analiza mandar a Guillermo Francos a la Cancillería, al lugar que dejará vacante Gerardo Werthein, como anticipó LPO. Sería una manera de contener a Francos, con quien Milei no quiere pelearse. Se sabe que es el hombre de Eduardo Eurnekian en el gabinete. Carlos Ruckauf había sonado en un principio, a tal punto que entre los libertarios aseguran que el ex vicepresidente de Menem fue a la sastrería para encargarse un traje.

    La llegada de Francos a Cancillería sería entonces una manera suave de correrlo de la Jefatura de Gabinete, un movimiento que podría tener réplicas en otras áreas como el Ministerio del Interior. Allí se habla de mandar a Diego Santilli en reemplazo de Lisandro Catalán, que viene acumulando fracasos en el intento de reconstruir la relación con los gobernadores aliados.

    Menem está pidiendo ir al lugar de Adorni para seguir cerca de Karina, pero el vocero quiere mantener el control del área desde la Legislatura.

    Santilli no sería el único dirigente que viene del PRO que podría escalar posiciones. Cristian Ritondo vuelve a sonar como reemplazo de Martín Menem en la presidencia de la Cámara de Diputados. El riojano está pidiendo ir en el lugar de Manuel Adorni para seguir bajo la órbita de Karina. Sin embargo, Adorni quiere seguir siendo vocero sin hablar desde Casa Rosada, pero manteniendo el contacto con los medios.

    A Guillermo Montenegro se lo menciona para un ministerio unificado de Justicia y Seguridad, pero en el gobierno no están muy convencidos de entregarle semejante porción de poder sensible: un ministerio unificado controlaría la relación con los tribunales federales de Comodoro Py, la Policía Federal, la SIDE y las fuerzas de seguridad.

    El presidente de la Cámara de Diputados, martín Menem.

     Santiago Caputo pretende mantener la interlocución con la justicia a través del viceministro Sebastián Amerio y Patricia Bullrich no quiere entregar Seguridad, lugar para el que propone a Alejandra Monteoliva, su actual viceministra.

    En Defensa aún no encuentran el reemplazo para Luis Petri y no porque el mendocino sea irreemplazable sino porque nadie se quiere hacer cargo del conflicto con los militares por los sueldos bajos y el vaciamiento de la obra social.

    Por último, un funcionario importante  del gobierno confirmó a LPO que el ex Syngenta, Antonio Aracre, llamó a Milei para recuperar su puesto de jefe de asesores de la Rosada con el que se lució durante dos meses en el gobierno de Alberto Fernández. 

     

    Difunde esta nota
  • Recambio de luces en las Calles Pioneros y Florencio Sánchez

    Siguiendo con el plan de recambio de luminarias, iniciado el 7 de diciembre por la Dirección de Obras Públicas, esta vez fue el turno de la Calle Pioneros desde Avenida Cipolletti hasta la Ruta 22, y sobre la Calle Florencio Sánchez desde la Avenida Cipolletti hasta Pioneros. En total se hizo un recambio de 35…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta