| |

BON VA

Una encuesta es una investigación realizada sobre  una  muestra  de  sujetos  representativa  de  un  colectivo  más  amplio, no nos sorprende que ésta en particular coincida de alguna manera con una editorial publicada en #latapa hace poco más de un año atrás (“Existe una ruptura entre la política y los reginenses”) un día después de las últimas elecciones municipales donde el 35% del padrón electoral no cumplió con su deber cívico.

Los resultados son un claro reflejo del desinterés por el sistema democrático, del desapego por las metodologías y actores políticos reinantes en nuestra ciudad. Igual que hace año y pico atrás.

Con el apoyo del 24% del padrón (poco más de 6.000 votos) se puede llegar a intendente en Villa Regina.

La encuesta realizada por #latapa durante esta semana refuerza esta idea de quiebre y alejamiento del ciudadano común frente a la política tradicionalista. ¿Por qué?. Más del 60% de los votos de un muestreo que superó los 1.2k fueron destinados a personas que no están sumergidos en la política clásica, que no cobran un sueldo pago por los contribuyentes, que por supuesto hacen política de forma activa; pero a partir de instituciones públicas y sociales, o desde la exigencia de luchas con conciencia de clase legitimadas en la dignidad de necesidades básicas y la justicia misma.

El muestreo representa el 14% del total de los votantes de la última elección municipal

La gente se expresa a diario, habla (hace) política en redes, en el almacén del barrio, en la fila cuando hace el trámite, por wathsapp, en esta encuesta; y los mensajes se envían aunque a veces no lleguen a destino. Este mensaje dispara bifurcado, para la política activa desde dentro y desde fuera de los cuadros.

Demanda una mutación posmoderna de quienes están enquistados, si es que por cuestiones arraigadas a políticas vetustas y primitivas no permiten ser erradicados directamente y suplantados, pero también exige una participación activa de ciudadanos comunes que se encuentran fuera de los espacios políticos pero cuentan con la representación de gran parte de la población, pero ya no solamente para actuar desde lo social y humano, sino con la asunción de un mayor grado de compromiso dando un salto cualitativo y rompiendo con el postulado de “no ensuciarse con la política tradicional” con la idea opuesta de “limpiarla y transparentarla”.

Aspirar a darle mayor preponderancia, profesionalismo y protagonismo, como también restándole algo de funcionalidad al Concejo Deliberante es una manera de empezar a torcer el rumbo, el CD es quien puede y debe marcar agenda, estimular o mover el piso del ejecutivo para que Regina empiece a crecer nuevamente en todos los sectores posibles.

Ante la complejidad que presentan las estructuras cimentadas durante años que obligan a pertenecer para participar de un ejecutivo, rearmar un CD competente con la llegada de nuevos actores políticos es un gran primer paso para todos los reginenses.

DATOS DE LOS PERFILES:

APELLIDONOMBREEDADPROFESIÓN U OCUPACIÓN
ÁvilaMarcela Alejandra41Contadora Pública Nacional egresada de la Universidad Nacional de la Plata.
Benatti Gabriel Alejandro50Presidente del C.A.R desde el 2015. 
BonGonzalo Demian35Contador Público Nacional de la Universidad Nacional de Quilmes. Trabaja en Poder Judicial de la Provincia de Río Negro. Profesor en CEM Nº 83
CaillyEduardo Rodolfo64Abogado – Actual secretario (Agosto 2019) de Coordinación del municipio de Villa Regina. Presidente del Concejo Deliberante 2011-2015
CalderónJosé Humberto67Comerciante – Ex Moño Azul – Presidente de la Asoc. Bomberos Voluntarios de VR y de la Federación de Bomb. Voluntarios de Río Negro
CorreaCarlos Roberto49Profesora de enseñanza primaria, recibida en el Instituto de Formación Docente de Villa Regina. Desde diciembre de 2015 es Coordinador del Consejo Escolar Alto Valle Este II
DagaMáximo47Tec. en Comercio Exterior
DardikNorma Alicia56Licenciada en Obstetricia de la Universidad Nacional de La Plata
Duran Rodrigo Emanuel37Inst. Ntra. Sra. del Rosario
Flores SuarezErnesto66
GallardoGustavo Daniel39Kinesiólogo – Presidente del Comité Radical de Villa Regina.
GarréMaximiliano Sebastián36Actual Concejal por el Frente para la Victoria.
MaidanaAdrián Alberto48Locutor y propietaria de FM 
MenegonDaniel Jorge56Productor
MercanteMarcelo Raúl53Lic. en Kinesiología y Fisioterapia
MoralesSilvia Beatriz47Profesora de enseñanza primaria, recibida en el Instituto de Formación Docente de Villa Regina.
Ocampo Gustavo Raúl58Farmacéutico
OraziMarcelo Roberto57Abogado
PaillapiMaría Eugenia40Locutora en FM Conceptos 96.9 – En 2019 candidata a Legisladora por la Coalición ARI (No electa) 
RodríguezCarlos Luis56Bioquímico de la Universidad Nacional del Sur. 
TofoniVerónica Marcela41Comerciante
VallejoDomingo R.65Actual Concejal por el Frente para la Victoria.
VazzanaCarlos Antonio59Prof. de Educación Física
VergaraNatalia Paola42
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • NO VEO TELEVISIÓN NI LAS REVISTAS, NO VEO YA NADA QUE NO QUIERA VER

    ESCRIBE PARA LATAPA- DELIA ROSANA VAZQUEZ PERIODISTA Me acordé de este verso de la canción de Charly , como un símbolo de todo lo que ha cambiado para bien y no tan bien, en el periodismo. Cuando fui a estudiar a La Plata, soñaba distintas maneras de ejercer, pero fundamentalmente iba con la idea de…

    Difunde esta nota
  • |

    Cipayos desde siempre: Quirno en el Cabildo del 22

     

    Siempre de la vereda de enfrente.

    Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable

    El canciller Pablo Quirno, en un rapto de orgullo genealógico mal medido, intentó lucirse en la red social X al presumir que un antepasado suyo había participado en el histórico Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, aquella reunión clave en la que se discutió el futuro del Virreinato del Río de la Plata ante la caída de la Junta de Sevilla. Pero, como suele ocurrir con quienes confunden linaje con honor, el canciller omitió un pequeño detalle: su ancestro votó por mantener al virrey español.


    De los corrales de Flores al servilismo virreinal

    Quirno compartió con entusiasmo la nómina de asistentes al Cabildo, donde figura su ancestro Norberto Quirno, registrado como “vecino” y “comerciante”. Según explicó, aquel Quirno había llegado a Buenos Aires en 1794, convirtiéndose en “pionero de la industria lechera nacional”, con un tambo en la zona de San José de Flores. Originario de Navarra, Norberto Quirno de Chandia contrajo matrimonio en Buenos Aires en 1799 con Manuela Josefa Gonzalez de Noriega Gomez Cuelli esparciendo su apellido por la «aristocracia» porteña.

    El problema es que en el mismo documento que el propio canciller publicó —la lista de votaciones del Cabildo— se detalla con claridad que Norberto Quirno apoyó la continuidad de Baltasar Hidalgo de Cisneros, el virrey del Río de la Plata. Es decir, el antepasado que hoy el funcionario libertario enarbola como símbolo de “participación cívica” fue, en rigor, un defensor del dominio colonial.


    El Cabildo del 22: cuando se jugaba la independencia

    El Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 fue la antesala del nacimiento de la Patria. Convocado por el propio Cabildo para resolver el vacío de poder tras la disolución de la Junta Central de Sevilla, reunió a unos 250 “vecinos notables”. Allí se planteó una pregunta crucial: si el pueblo tenía derecho a reasumir la soberanía.

    La mayoría votó por destituir al virrey Cisneros, dando inicio al proceso que culminaría tres días después con la Primera Junta. Pero una minoría —entre ellos Norberto Quirno— optó por la obediencia al poder colonial. En otras palabras, mientras algunos vecinos empujaban la historia hacia la libertad, otros se aferraban a los privilegios del orden virreinal.


    Los Quirno y la herencia del sometimiento

    Dos siglos después, la línea familiar de los Quirno sigue fiel a su raíz conservadora. El canciller Pablo Quirno Magrane, hoy funcionario de Milei, es nieto de Avelino Quirno Lavalle, uno de los fundadores del Partido Conservador Popular, aquel que representó a la oligarquía en los años del fraude y la dependencia.

    Avelino Quirno, además, tiene un capítulo oscuro: fue quien prestó su domicilio legal al nazi Hugo Byttebier, un SS belga que se refugió en la Argentina y mantenía amistad con nada menos que Adolf Eichmann, el arquitecto del Holocausto. No es, precisamente, el tipo de árbol genealógico que un representante de la Argentina democrática debería exhibir con orgullo.


    De virreyes a libertarios

    La publicación de Quirno en X, pretendidamente patriótica, terminó siendo un espejo involuntario de la historia de su familia: de aquel comerciante que votó por la corona española al actual funcionario que celebra la sumisión al Fondo Monetario y a Washington.

    Mientras el Cabildo del 22 fue el escenario donde se abrió la puerta a la independencia, los Quirno —ayer y hoy— parecen preferir las cadenas del poder extranjero. Porque en la historia argentina hay nombres que cambiaron de siglo, de uniforme y de bandera, pero no de bando: los cipayos de siempre.

     

    Difunde esta nota
  • ¡El regalo para las fiestas encontralo en la Feria ReEmprender!

    Este sábado y domingo a partir de las 19 horas tendrá lugar la Feria ReEmprender especial Navidad. En la Plaza Primeros Pobladores se podrá encontrar la mejor opción para regalar en estas fiestas de la mano de artesanos y emprendedores reginenses. Además acompañará la música de distintos artistas para disfrutar de este espacio. ¡Te esperamos!…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta