Los trabajos que llevarán el servicio de gas al Complejo Fitosanitario Aduanero avanzan a buen ritmo. Cabe destacar que también se verán beneficiados otros frentistas del sector rural donde está emplazado el Complejo.
La obra es ejecutada en cumplimiento del contrato de concesión por parte de la empresa Logística Internacional Patagónica SRL por la explotación de los servicios de estibaje y frío de la cámara de transferencia Nº 2 de la Cámara de Productores. El contrato contemplaba la construcción de dos bocas más en la cámara, obra que no pudo llevarse adelante por falta de espacio físico.
Por esta razón se acordó la realización de la obra de gas, lo que significará un importante beneficio para los organismos y empresas que prestan servicios en el Complejo y también para ocho frentistas de la zona.
Hay que destacar la importancia de la gestión del Intendente Marcelo Orazi ante la empresa Camuzzi que posibilitó la concreción del proyecto.
La Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentra vigente la ordenanza municipal de limpieza de terrenos baldíos. En este marco, a partir del jueves 25 de noviembre se otorgará un plazo de diez días consecutivos para que sus propietarios procedan a la limpieza de los mismos. En caso de incumplimiento, la Municipalidad realizará la…
O el comienzo de las democracias electas contra las tiranías. ¿No se hartaron de esperar que llegue la última temporada? Siempre pensé, desde que comenzó la serie, que en gran medida el guión estaba hablando de competencias políticas en una sociedad, de la manera más directa. Con muchas muertes y asesinatos como acción normalizada y…
Max Weber definió al Estado como el monopolio de la violencia legítima. Dicho de otra forma, el Estado tiene la facultad de ejercer la violencia simbólica, institucional o física que lo avala por su poder de autoreferencia legitimante. ¿Cómo se podría revertir esta conceptualización del Estado? Con actos, es evidente, porque el discurso no alcanza……
El Social Café Resto Bar es el primero en sumarse a la propuesta GastroArte, iniciativa de las Direcciones de Cultura y de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. La cita será este sábado 3 a las 22 horas para disfrutar de la voz y el encanto de nuestra artista Zule Vega acompañando como propuesta…
Por esto, la Fundación de Hemofilia podría cerrar sus puertas dejando sin atención a centenares de pacientes.
Desde la Fundación de la Hemofilia denuncian que están en una situación «económico-financiera desesperada y al borde del cierre», tras la quita del subsidio que brindaba el Ministerio de Salud de la Nación durante los últimos 24 años. ¿Cuáles son las consecuencias para los pacientes?
La Fundación de la Hemofilia «lleva 80 años siendo el pilar de apoyo par a las personas con hemofilia en Argentina» y trabajan para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Sin embargo, en las últimas semanas salieron a denunciar el abandono del Gobierno nacional tras la quita del subsidio que brindaba el Ministerio de Salud a la fundación.
«Estos fondos han sido absolutamente esenciales y directos para sostener nuestra operación, cubrir gastos básicos y garantizar que pudiéramos cumplir con nuestra misión», expresaron desde la fundación. Según señalaron, cada aporte que ingresó desde el Estado fue «fue debidamente rendido, controlado y volcado a los fines esenciales». El subsidio lo consiguió la fundación después de la crisis del 2001, y es aproximadamente de 500 millones de pesos al año, lo cual sostenía hasta el 70% de su funcionamiento.
«A lo largo de estos 24 años, cada aporte estatal ha sido auditado rigurosamente y aprobado», añadieron, aunque en 2024 la transferencia anual se demoró once meses, lo que empujó a la fundación a la acumulación insostenible de deudas.
La aprobación del proyecto que reestablece las reelecciones indefinidas para legisladores entra en tierras pantanosas en la provincia. Tras la aprobación del Senado, el peronismo tiene dificultades para juntar los votos en Diputados.
El peronismo en tiene 37 diputados, pero diez responden a Sergio Massa quien tiene una postura histórica en rechazo a las reelecciones. Otra banca ocupada por Lucía Klug pertenece al armado de Juan Grabois, que tampoco acompaña la iniciativa.
El peronismo tendría unos 26 votos propios y podría sumar a los ocho aliados de Unión, Renovación y Fe. No hay bloques desde donde sumar, salvo algunas voluntades individuales. Una senadora de Margarita Stolbizer ayudó con el quórum en el Senado por lo que se puede inferir que algo similar ocurra con la diputada Natalia Dziakowski.
Lo mismo con la diputada Silvina Vaccarezza que responde a Emilio Monzó. En el Senado, Marcelo Daletto, un diputado muy cercano a Monzó bajó a dar el quórum e hizo además una fuerte defensa de las reelecciones indefinidas.
Con todo, son voluntades individuales que hoy complican la posibilidad de llegar a los 46 votos necesarios para aprobar el proyecto.
Tras la votación en el Senado había optimismo en Diputados. Incluso se barajó este jueves la posibilidad de convocar a una sesión para el miércoles de la semana próxima. Allí el proyecto de reelecciones que llegó del Senado tomaría Estado parlamentario. Sin embargo, las consultas a los bloques arrojaron un resultado pesimista y finalmente no hubo -hasta el momento- un llamado a sesionar.
En la Legislatura entienden que a medida que corran los días las posibilidades de aprobar el proyecto son menores toda vez que se acerca el cierre de listas y arranca la campaña electoral de cara a la elección de septiembre.
Pero además, la votación del Senado dejó secuelas. Quienes colaboraron con el peronismo para votar el proyecto de reelecciones sintieron que pagaron un costo demasiado grande. Entienden que los medios se enfocaron en esas “ayudas” en lugar de apuntar al peronismo. No creen que el peronismo haya sido ajeno a la lluvia de críticas mediáticas sobre los bloques menores.
Eso pesa ahora sobre la votación en Diputados. Los posibles aliados temen ser el blanco de las críticas si ayudan al peronismo. Por lo pronto, en las últimas horas, el bloque Unión, Renovación y Fe -conformado por libertarios que rompieron con Milei tras la PASO de 2023- sufrieron una baja. La diputada Constanza Moragues Santos se abrió de esa bancada y formó su propio bloque que lleva por nombre Desafío Bonaerense.
El martes, el peronismo consiguió el martes en el Senado aprobar las reelecciones indefinidas para legisladores en una votación empatada en la que tuvo que definir Verónica Magario.
Alexis Guerrera.
La votación dispuso 22 votos a favor y 22 en contra. Una abstención y un ausente. La vicegobernadora desempató sin vueltas: “a diferencia de lo que pasó hace unos largos años en Argentina, mi voto es positivo”, dijo en referencia al voto de Julio Cobos en el Senado de la Nación en 2008.
Fue una sesión accidentada que arrancó con tensiones. Magario mantiene cerrado el Palco de Prensa y los periodistas acreditados tuvieron que seguir la sesión desde un televisor, en un salón sin internet.
Por eso, Florencia Arietto en empezó a transmitir en vivo desde su banca. “¿Terminamos de filmar y hacemos nuestra tarea?”, le dijo Magario a Arietto. “¿Va a filmar toda la sesión?”, continuó. Arietto sostenía que seguiría filmando y la vicegobernadora pidió revisar el reglamento. La sesión estuvo interrumpida por unos minutos hasta que Sergio Berni pidió la palabra y dijo que si Arietto quería filmar estaba en todo su derecho.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.