El Intendente Marcelo Orazi junto al Ministro de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler recorrieron el predio de la cancha donde se disputan los partidos pertenecientes a la Liga Municipal de Veteranos.
En la oportunidad, el Ministro ratificó el acompañamiento del gobierno provincial para ejecutar la obra de luminarias que permitirá destinar más horas para los entrenamientos.
Participó de la recorrida el Director de Deportes de la Municipalidad Damián Álvarez.
Durante el 1 y 2 de noviembre, Villa Regina será sede del 4° Foro Patagónico y 2° Latinoamericano de Energías Sustentables a través de la modalidad virtual y que este año tiene como lema ‘Ciencia, industrias y sociedad, propulsores del desarrollo sustentable hacia la preservación de la vida en el planeta’. La apertura será el…
Villa Regina es una de las ciudades de Río Negro en las que se desarrolla el programa Sábado Joven que permite que los jóvenes mayores de 14 años puedan actualizar su DNI los días sábados en la Delegación del Registro Civil. El Intendente Marcelo Orazi acompañó al Ministro de Gobierno y Comunidad de Río Negro…
Durante el fin de semana, Raúl Othacehé había anunciado su incorporación a Somos Buenos Aires por intermedio del ala peronista de esa alianza. Sin embargo, la llegada del viejo barón del conurbano, que gobernó Merlo durante 24 años, fue vetada por los radicales y provocó un nuevo sismo interno en el frente de centro.
“Un espacio peronista, amplio, plural, serio y con vocación de gestión”, dijo Othacehé al definir a Somos Buenos Aires y anunciar su arribo mostrándose junto a Juan Schiaretti y Julio Zamora.
Pero la incorporación del “Vasco” fue rechazada enseguida por los radicales de Merlo. “De ser así, en el Comité de la UCR de Merlo no jugamos ni acompañamos a Somos Buenos Aires en septiembre ni en octubre”, dijo a LPO el referente del radicalismo merlense, Claudio Severino.
Poco después, llegó un comunicado de la UCR bonaerense que apuntaba a Othacehé y, aunque sin mencionarlo, vetaba su llegada.
“No existen nuevas incorporaciones a Somos Buenos Aires. Cualquier ampliación debe respetar los mecanismos institucionales acordados por todas las fuerzas del espacio”, señalaron.
Othacehé con Schiaretti al anunciar su incorporación a Somos Buenos Aires. Un día y medio después, se bajó tras el veto radical.
Aunque el documento del partido radical hablaba de “versiones difundidas en los medios”, la cierto es que fue el propio Othacehé el que hizo pública su llegada a ese frente con un posteo en redes sociales que, por la tarde de este lunes, fue borrado.
El tema había generado otro foco de controversia en el frente de centro, luego de los cruces de radicales con Monzó por las listas y los resquemores con Joaquín de la Torre.
A eso, se sumaban los pases de factura dentro del radicalismo bonaerense, partido tras el cierre de alianzas. “Raúl Othacehé? En serio?”, posteó en X Diego Garciarena, diputado alineado a Maxi Abad que se negó a firmar la constitución del frente. Y agregó: “Centro. A la olla”.
En esta construcción prevalecen sectores con escasa representación, poco arraigo territorial y sin el volumen político necesario para ser una verdadera alternativa.
Ante la escalada de tensión, en el sector de Schiaretti se desentendieron de Othacehé que, un día y medio después del anuncio de llegada, posteó que no sería parte de Somos Buenos Aires.
“Observamos que en esta construcción prevalecen sectores con escasa representación, poco arraigo territorial y sin el volumen político necesario para ser una verdadera alternativa. Por esas razones, hemos decidido no continuar en este camino”, expresaron en Crecer Merlo, el sello vecinal de Othacehé, que gobernó ese municipio entre 1991 y 2015.
Así, se espera que el ex caudillo busque un lugar en el Concejo Deliberante con la misma boleta corta con la que intentó volver a la intendencia en 2023 y con la que se ubicó en cuarto lugar.
Luego del incendio que el 14 de febrero provocó la destrucción total de la planta de fabricación de insumos y herramientas para la industria petrolera, Schlumberger comunicó que cerrará este año. La empresa internacional que alberga a 60 trabajadores, contaba con su sede en esta ciudad a un kilómetro del ejido urbano de Villa Regina, en…
El camarista y titular de la Asociación de Magistrados de Chubut fue denunciado por corrupción y abuso sexual. Claudio Petris está acusado por abuso, irregularidades patrimoniales, amenazas y coerción. Tras el escándalo, renunció a la asociación.
El juez tiene 64 años y antes de llegar a Esquel había sido secretario judicial en Lomas de Zamora. Una investigación de Chubut Online afirmó que el camarista utilizaba testaferros para ocultar sus bienes.
Según ese trabjo, Petris tendría al menos ocho propiedades en la Ciudad de Buenos Aires, además de tierras en Esquel. Algunas de las propiedades habrían sido inscriptos a nombre de familiares pero el juez cuenta con usufructo vitalicio a su favor.
Entre los bienes rastreados también habría vehículos de alta gama, embarcaciones. Petris habría utilizado el documento de un sin techo para inscribir un Mini Cooper que perteneció al ex futbolista Aldo Pedro Duscher, el ex futbolista de Ñuls que lleva los nombres del máximo ídolo de Rosario Central.
El juez tenía una cédula azul para utilizar el vehículo, que luego fue transferido a una de sus hijas.
Cuando le pregunté al juez Petris, presidente de la Asociación de Magistrados de Chubut, por qué tenía tanto miedo a la eliminación de los fueros, evidentemente no me equivoqué.
Uno de los denunciantes aseguró que el juez lo había amenazado con afectar a su familia y al negocio que tenían. “Una vez me dijo que él tranquilamente podía poner en nuestro negocio familiar droga, o a mí en mis cosas y denunciarme”, aseguró la víctima cuyo nombre no trascendió.
El denunciante también dijo haber sido víctima de abuso sexual por parte de Petris. “Yo un día ingresé a Tribunales, estuve en su oficina, en su baño donde cobraba favores sexuales a mí y a otras personas. Es morbo, a él le encantaba tener la gente comiendo de su mano y yo era una de esas personas. Siempre te ofrecía cosas, trabajo, autos, casa, de todo. Y él ya me había ofrecido un montón de veces incluso otra casa”, dijo.
“Cuando le pregunté al juez Petris, presidente de la Asociación de Magistrados de Chubut, por qué tenía tanto miedo a la eliminación de los fueros, evidentemente no me equivoqué”, dijo el gobernador de Chubut, Nacho Torres.
Las transformaciones dentro del lenguaje como en la naturaleza misma, son inevitables, considerar nulo el uso de la E como género neutro es como mínimo poner al utilitarismo conservador adentro de una caja académica, caja engalanada por la monarquía endocéntrica española. En la cual no me siento reflejado. El lenguaje como todo sistema vivo evoluciona…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.