APAN publicó en sus redes sociales un resumen de lo que sucedió en este primer mes del año y uno pocos días más de febrero en el refugio canino. Esta época del año es la más compleja y laboriosa, las altas temperaturas, las complejidades del abastecimiento de agua; hace que el cuidado de los perros refugiados sea más cuidadosa. A su vez, el trabajo diario inagotable de lxs colaboradorxs del refdugio, conlleva un desgaste mayor y lógico.
BUENAS Y MALAS INICIO 2020
2 perros adultos adoptados. “Martita” y “Fiero” se fueron juntos a vivir a un lugar maravilloso. Esperamos lo mejor para ambos, nos puso muy felices esta adopción doble 🎉🎉
1 perra desapareció del refugio un día de viento y tormenta, no supimos nada de ella hasta el momento 😪
1 perra murió por causas naturales (LUPE querida, vas a estar siempre viva en nuestros corazones). Lo único bueno de este fallecimiento es que se fue con cero sufrimiento…
13 cachorros abandonados en las inmediaciones del refugio en tan sólo dos días.
Pronto subiremos fotos de ellos, si no son adoptados rápidamente serán parte del plantel fijo del refugio, a los cuales les cuesta años encontrar un hogar y a nosotras nos cuesta enorme sacrificio físico y económico poder mantenerlos.
Pueden sacar sus propias conclusiones y observarán por qué cuesta tanto mantener un refugio… Siempre el saldo es negativo y aprendemos a vivir con constantes frustraciones… Por lo tanto les pedimos que nunca dejen de ayudarnos, necesitamos día a día la colaboración de ustedes 🙏
¿Querés conocer el refugio por dentro? ¿Entender como funciona y cuáles son las metodologías de trabajo? Te invitamos a ver la entrevista que realizamos con sus colaboradoras.
En el marco de los controles de prevención vial realizados por la Direccion de Tránsito Municipal en conjunto con la BMA (Brigada Motorizada de Apoyo) y la comisaria 5ta de la ciudad, se constataron diferentes infracciones de tránsito. Se retuvieron 16 vehículos por alcoholemia superior a 0,50 gs de alcohol en sangre. La más alta…
En la madrugada del día de hoy en el hospital Francisco López Lima de General Roca se realizó el décimo operativo de donación del año en la provincia. Gracias a la familia de un jóven reginense, fallecido luego de sufrir un accidente vial, que tomó la decisión de donar sus órganos lograron salvar la vida…
Intendentes de todo el país y de distintos sectores políticos de reunieron en Tucumán para conformar el Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), una especie de Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el que articularán temas clave para los municipios.
El foro arrancó con un tema central en la agenda de los intendentes: un reclamo hacia el gobierno nacional por equidad en el reparto de recursos.
La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, planteó la necesidad de reforzar las acciones conjuntas entre los gobiernos locales para recuperar el federalismo real. “Somos los municipios los que garantizamos el acceso a derechos esenciales. Somos nosotros los que, día tras día, hacemos que el Estado no sea una idea lejana, sino una realidad concreta y transformadora”, dijo.
“Somos provincias donde la logística es más cara y sin embargo pagamos lo mismo que el resto. No podemos restringir cosas esenciales para los ciudadanos”, agregó Chahla tras la reunión en el hotel Sheraton de la capital tucumana. “Tenemos que ver cómo trabajar de manera conjunta con nuestros gobernadores para que las provincias del interior tengan las mismas oportunidades que Buenos Aires”, agregó.
Existe un reclamo que tiene que ver con lo que consideran como desigualdades de recursos entre el interior y el AMBA, pero también un planteo más subterráneo por la quita de recursos coparticipables.
LPO contó ayer que los gobernadores están furiosos con Javier Milei y Luis Caputo porque nuevamente recortaron impuestos coparticipables y les complican los ingresos de los próximos meses.
En las provincias destacan dos decisiones de ARCA que afectarán los fondos coparticipables. Por un lado, se aplicó un nuevo esquema de los anticipos anuales de Ganancias y se eliminó el anticipo que las empresas pagaban en junio. Hasta ahora las grandes empresas pagaban un anticipo del 25% en junio y el resto en 9 cuotas de 8,33%. Desde ahora serán 9 cuotas de 11,11%.
“Se reduce bastante la recaudación de junio. Todas las provincias tienen esa recaudación vinculada a planificación de erogaciones y cae considerablemente. Impacta de lleno en la recaudación de las provincias y municipios”, explicaron a LPO desde un gobierno provincial.
El COFEIN reunió a representantes de 21 ciudades de 16 provincias argentinas. “Juntos representamos a 6,9 millones de habitantes. Eso quiere decir que somos los responsables de casi 7 millones de argentinos”, agregó.
Tras el primer panel sobre eficacia del ingreso y del gasto público los intendentes debatieron estrategias para optimizar la gestión financiera local y demostraron una fuerte indignación hacia las políticas de Milei en la materia.
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, reclamó la baja en los subsidios al transporte y a la educación y la suspensión de la obra pública y los programas de salud. “Todo este retiro de obligaciones de parte del Estado nacional automáticamente nos delega a nosotros la responsabilidad. ¿A quiénes creen que la gente les exige cuando no hay una vacuna o no tienen un subsidio?”, dijo en declaraciones que reproduce La Gaceta. “Los municipios no podemos incrementar nuestros ingresos y como si fuera poco el Gobierno inició una embestida muy fuerte contra las autonomías municipales”, agregó.
El rosarino Pablo Javkin aseguró que las ciudades del interior debieron hacerse cargo de aquellos recortes pero que la Nación mantuvo la presión fiscal ostensible. “Al contrario, el impuesto de los combustibles que financiaba el transporte no desapareció, sino que sigue vigente y aumentó siete veces en el último año, pero las provincias y los municipios vuelve cero”.
Hay otro punto que irrita a los intendentes. Es que las obras que el Estado nacional dejó de hacer, las están encarando los municipios con fondos propios. Se trata de obras que en muchos casos están avanzadas al 80%. Lo paradógico es que gobiernos municipales terminan pagando impuestos al gobierno de Milei por esas obras.
Se trata de un viejo reclamo de los intendentes hacia la Rosada que desde hace años vienen peleando para que el gobierno nacional elimine -o baje- el porcentaje de IVA en prestaciones como la obra pública.
En otros años, ese impuesto se terminaba compensando con obra pública que Nación financiaba en los municipios. El saldo en dinero, siempre terminaba muy a favor de los intendentes.
Karina Milei borró a Santiago Caputo una vez más de la foto con Cristian Ritondo y Diego Santilli con la que busca anticipar un cierre entre los libertarios y el PRO en la provincia.
La hermana presidencial dijo que quiere terminar con el populismo junto a los Menem. En la misma mesa estaban los dos diputados del PRO y el intendente marplatense, Guillermo Montenegro.
El ex juez federal hablaba con Caputo hasta que le dijeron que si quería llegar a algo con los libertarios, tenía que acercarse a Karina. En octubre, cuando el Triángulo todavía era de Hierro, Ritondo llevó a Caputo al asado político. Ahora el hombre que puso Karina como interlocutor con el PRO es Lule Menem.
En la foto de esta semana también estaba Sebastián Pareja, el armador bonaerense de Karina, que no ahorra críticas contra Mauricio Macri. No estuvo José Luis Espert, ya que para llegar a la reunión debía cruzar la peligrosa avenida Rivadavia.
Macri avaló la foto cuando lo consultaron. Los asistentes dijeron que la reunión fue el miércoles para no herir susceptibilidades, si bien hay quienes aseguran que el encuentro sucedió en otra línea temporal.
Santilli abraza a Espert.
La ubicación espacial también fue sugestiva: fue en el despacho de Martín Menem, en la Cámara de Diputados. El objetivo de hacerla afuera de la Rosada fue evitar que a algún asesor curioso se le ocurriera pasar a saludar.
En la reunión se habló del fantasma porteño y de algunas encuestas que dan a Leandro Santoro arriba de Silvia Lospennato y Manuel Adorni.
La ubicación de la reunión fue sugestiva: fue en el despacho de Martín Menem, en la Cámara de Diputados. El objetivo de hacerla afuera de la Rosada fue evitar que a algún asesor curioso se le ocurriera pasar a saludar.
“En la casa de las Mabeles gana el candidato K con comodidad, transpolar eso a la provincia puede ser catastrófico”, dijo uno de los dirigentes bonaerenses del PRO.
“No se puede ser tan necio de querer priorizar intereses personales cuando lo que está en juego es dejar atrás al populismo”, dijo el dirigente, en un mensaje enviado tanto a Macri como a Karina.
En el PRO comenzaron a resignarse con un acuerdo como el de 2013, tal como adelantó LPO, cuando Macri metió un par de diputados en el carro ganador de Sergio Massa. Esto implica la integración de candidatos del PRO a las listas de La Libertad Avanza, sin alianza ni fusión. Esta vez nadie garantiza que el carro sea el ganador.
Acaso por eso se convocó a una cumbre del PRO bonaerense para el próximo martes, en la que los intendentes y legisladores del partido que preside Ritondo analizarán cuál es la mejor estrategia en la provincia. Es toda una señal que la reunión bonaerense sea en San Telmo.
Luego del fallo de la Cámara de Apelaciones de Gral. Roca que revocó la medida cautelar que le permitía a la familia de Joaquín cultivar y elaborar el aceite de cannabis, la abuela de Joa transmitió a través de las redes un video donde contaba que la decisión de la familia era seguir cultivando más…
El Intendente Marcelo Orazi participó del acto en el que fue puesto en funciones Sergio Barreiro como Delegado de Trabajo en Villa Regina. En la oportunidad estuvo presente la Subsecretaria de Trabajo Natalia Reynoso y acompañaron el presidente de la Cámara de Comercio Franco Susca y representantes gremiales. En la oportunidad, Reynoso destacó el acompañamiento…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.