• Play LTA
  • Mapeo LTA
sábado, marzo 25, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Y si vienen los chinos y revientan el Chocón?

por Mauro Moschini
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
¿Y si vienen los chinos y revientan el Chocón?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los relatos de ciencia ficción se basan comunmente en dos premisas: 1) Narran sucesos del futuro en tiempo pasado, 2) exploran qué pasaría si las concepciones paranoicas de la historia resultaran ciertas. El reparto del paraíso, la novela de la escritora reginense Mabel García, parte de una certera comprensión de esas dos premisas. Ese es su mayor acierto, la base firme que permite que la novela se desarrolle sin tropiezos. También la intriga y cierta ironía están muy bien administradas. Estos aciertos pueden lograr que un lector más exigente disculpe el tono inverosímil y desparejo de la mayoría de los diálogos, y los párrafos plagados de frases sin gracia.

La novela también aprovecha y entiende muy bien algunos aspectos de la cultura del Alto Valle de Río Negro. Menos que en las reflexiones acerca de las características de los habitantes de la Patagonia que se leen en el capítulo III, este inteligente trabajo con la cultura local se ve, primero que nada, en el hecho de que la invasión militar de China a la Patagonia que cuenta la novela elabora y lleva al extremo las sensaciones que provocó en por estos lados la llegada de inmigrantes chinos hace algunos años, que se instalaron con supermercados en varias ciudades del valle. En segundo lugar (¡spoiler alert!) los invasores chinos revientan el Chocón, haciendo realidad esa posibilidad siempre latente que alimentó las fantasías apocalípticas de un par de generaciones de la zona. Podrá decirse que se cae de maduro aprovechar esa amenaza cuasi mítica en un relato de ciencia ficción ambientado en el Alto Valle (muy probablemente, no es la primera ni la última vez que ocurre) pero de cualquier manera, la destrucción de esa represa está perfectamente bien integrada en la trama de la novela.

Portada de la novela de Mabel García.

Aira afirmó que el novelista debe “alquimizar la experiencia”, en estos dos aspectos de El reparto… se ve que Mabel García logró esa complicada alquimia.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Más allá de estas consideraciones muy generales, creo que resulta necesario hacer un deslinde en cuanto a cómo deben entenderse sociológicamente ciertas cuestiones y cómo aparecen planteada en la novela. En los siguientes párrafos apuntamos algunas cosas en ese sentido.

En un momento del capítulo IV el protagonista se refiere a la llegada de “los chinos” como una “colonización silenciosa”. Es llamativo que esa palabra aparezca connotada negativamente y se use solamente para caracterizar la llegada de “los chinos”, teniendo en cuenta que la acción de la novela está ambientada en Villa Regina, una ciudad fundada por la Compañía Ítalo-argentina de Colonización. Se puede decir que la novela presenta así las cosas porque necesita generar intriga para los sucesos posteriores y para resaltar la paranoia del protagonista. Sea. Pero resulta mucho más significativo que en la novela ni siquiera se mencione la presencia del pueblo mapuche, ni en los primeros capítulos, cuando está ambientada en el Alto Valle; ni en los siguientes, en donde la acción se ambienta en la línea sur y en la cordillera. Si no me equivoco, apenas aparece un topónimo.

Esa caracterización y esa omisión pueden considerarse indicadores de una concepción de la historia argentina en la que se borra derechamente a los pueblos originarios. Solo merced a esa concepción, decididamente colonialista, es posible que descendientes de inmigrantes europeos puedan olvidar que son ellos los primeros colonizadores. Si se tuviera en cuenta este hecho, y si no se borrara del mapa a los pueblos originarios, imaginar una invasión china en la región ciertamente daría resultados distintos, más complicados, menos binarios.

¿Será por esta omisión que la fantasía de una “invasión extranjera” retorna tan seguido en todo tipo de narraciones? ¿Al intentar escamotear cierta responsabilidad no se puede evitar proyectar culposamente la certeza de que hubo una invasión, sí, pero los invadidos no fueron “argentinos” ni “patagónicos?

Te puede interesar  LO PROMETIDO TAMBIÉN ES DEUDA

Mabel García también alquimiza en su novela estos aspectos menos simpáticos de la cultura local. Es otra de las razones por las cuales El reparto del paraíso es tan interesante y significativa.

Tags: En Tapaliteraturamas
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

ASÍ COMENZÓ APAN EL 2020

Nota Siguiente

Resumen Intervenciones – Bomberos Voluntarios

RelacionadasNotas

PROYECTO SQUATTERS: OCUPAR EL ESPACIO PÚBLICO QUE FUE COLONIZADO POR EL MARKETING
Cultura

PROYECTO SQUATTERS: OCUPAR EL ESPACIO PÚBLICO QUE FUE COLONIZADO POR EL MARKETING

Los squatters versión criolla del movimiento contracultural europeo, son un colectivo interdisciplinario que recorren las calles buscando marquesinas publicitarias...

por Emiliano Piccinini
14 febrero, 2023
“ES UNA PELÍCULA QUE LE HABLA A LAS NUEVAS GENERACIONES”
Cine

“ES UNA PELÍCULA QUE LE HABLA A LAS NUEVAS GENERACIONES”

El actor Peter Lanzani, que encarna al fiscal Luis Moreno Ocampo en "Argentina, 1985", la película del realizador Santiago...

por Emiliano Piccinini
14 febrero, 2023
ROCK AL PLAYÓN
Cultura

ROCK AL PLAYÓN

Este viernes 10 de febrero “ÚLTIMA ALTERNATIVA” te invita a festejar sus 10 años!🔥 “Comenzando el año con éste...

por La Tapa
7 febrero, 2023
CUENTO DE VERANO
Art Trend/Cultura

CUENTO DE VERANO

Lo conocí a Verano antes de nacer, tenía la forma de cordón umbilical, y al desgraciado se le ocurrió...

por Pablo Nani
27 diciembre, 2022
Nota Siguiente
Resumen Intervenciones – Bomberos Voluntarios

Resumen Intervenciones - Bomberos Voluntarios

Por favor debe iniciar sesión para comentar

Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

La encuesta consiste en 4 fases:

  • La fase 1, es la de selección de candidatos.
  • La fase 2, es la de propuestas.
  • La fase 3, conocimientos sobre el corte de boleta.
  • La fase 4, sobre el rango etario.
Esta encuesta ha terminado (desde 13 días).

¿Cuál es el candidato con mayores probabilidades de Gobernar la Ciudad de Villa Regina?

¿Conoces sus propuestas?

¿Conocés el proceso para cortar boleta?

¿Qué edad tenes?

Total de votos: 3.476

La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • 📌43° Fiesta Provincial de la Vendimia 🍇🍷🍇
📌Actividades en el escenario menor.
  • Un minuto de reflexión en #argentina #todopordospesos
  • 📣Festival de Aves Playeras Bahía San Antonio inicia la celebración de los 30 años de la creación del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. 
📣Compartimos todas las actividades que podrás disfrutar en el festival que se realizará el 25 y 26 de mazo próximo.
📣Exposiciones de fotografías y cuadros, charlas, recorrido guiado, taller para chicos y chicas, kermesse de juegos y cierre musical junto a La Maroma, Lala Grafiña y Edu Iturrioz.  

@f.inalafquen / Fundación Inalafquen
  • #LaTapadeLaTapa 💯
  • 📣Las asambleas han realizado una fuerte alianza de la sociedad civil en defensa del territorio en conjunto con las organizaciones mapuche, sindicales e intermedias; alianza que empieza a encontrar resultados positivos como lo es la suspensión de la primera audiencia pública virtual para analizar el proyecto “Tramo 1” del oleoducto VM Oil Sur que se iba a desarrollar el martes 21. 

📲Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#medioambiente #marsinpetroleras #lasgrutas #rionegro #patagonia
#LaTapa #Latapaestuya
  • 3 Meses ⚽️🏆🥇🎉
  • #TC2000

Mañana el Facu larga desde la tercera posición en la final del TC2000 en el circuito de Rafaela.
Mañana a partir de las 11:20 Hs en las señales de cable TyC Sports y Canal 13 podrás disfrutar y acompañar al piloto reginense.

Facu Aldrighetti
@facualdrighetti
@facualdrighettiprensa
Súper TC2000

Contenido compartido por #Banderacuadros

#automovilismo #deporte #rafaela #tc2000
  • Semana de carrera⚡️

👉🏽La segunda fecha del Campeonato Argentino de #TC2000 tendrá lugar en el Autódromo Ciudad de Rafaela y contará con la presencia del rionegrino Facu Aldrighetti. 

👉🏽Compartimos el cronograma del fin de semana.

📸 @braianalarcon
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión