|

Árida, un nuevo proyecto editorial del IUPA.

Árida es un proyecto de diseño editorial digital que tiene por fin crear una revista de circulación en internet, destinada al público en general y la comunidad educativa del IUPA, y dispuesta para narrar la esfera cultural local, regional, nacional e internacional desde los recursos que permite la conectividad global, el acceso a los productos culturales y los procesos de creación artística.

Árida nace en el medio de la cuarentena y busca cumplir con el objetivo de pensar contenidos divulgativos que contribuyan a la formación artística y permitan reponer lo que ocurre extra curricularmente: la formación fuera del aula como lema. 

La revista se funda sobre el manifiesto expreso de que “En algún árido sur nace un río que llega al mar. Rodeando pueblos y ciudades, que son testigos de su pasar, el río avanza surcando al tiempo. Porque el tiempo pasa y el río, con su danza y su música, es el mismo. A su alrededor, un valle de colores acompaña las pinceladas de otoños primaverales y veranos con viento sur.  La danza y la música del río, las pinceladas sobre el valle y la letanía del viento sur se hacen uno en el gran escenario patagónico que, visto así, de árido no tiene nada. O quizás, lo tiene todo.”

A partir del martes 25 de agosto estará disponible la primera edición de la revista digital desde este enlace

http://iupa.edu.ar/

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Asesoramiento e inscripciones para ‘Patagonia emprende’

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a emprendedores que quieran impulsar su proyecto a participar del programa ‘Patagonia emprende’ de la Fundación de Estudios Patagónicos. El mismo ofrece capacitación virtual, asistencia técnica con tutorías personalizadas, herramientas, planificación y gestión para el desarrollo del emprendimiento. Para asesoramiento e inscripciones, los interesados…

    Difunde esta nota
  • Río Negro empieza a realizar análisis para detectar coronavirus

    Con la llegada de los reactivos al hospital Artémides Zatti de Viedma, la provincia ya está en condiciones de comenzar a realizar los análisis para detectar el Coronavirus en pacientes rionegrinos. De esta manera el laboratorio del hospital realizará los test reforzando el diagnóstico de COVID-19, como parte del programa de descentralización en 35 laboratorios…

    Difunde esta nota
  • |

    El negocio del poder: Milei, los criptoamigos y la monetización de su imagen en el caso $LIBRA

     

    Tres meses antes del colapso del token $LIBRA, Milei y su allegado Mauricio Novelli analizaron en Olivos la posibilidad de usar la imagen del Presidente como activo económico personal. Las reuniones, los borradores de acuerdos con empresarios extranjeros y las transferencias digitales bajo investigación revelan un patrón de poder y dinero en el corazón del proyecto libertario.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    Novelli y Milei

    Una velada de ópera, negocios y poder

    Mientras los noticieros hablaban del rechazo al DNU de Luis Caputo, en la Quinta de Olivos se desarrollaba otro tipo de función. Era el domingo 10 de noviembre del año pasado y, minutos antes de una velada de ópera entre amigos, Javier Milei y Mauricio Novelli –figura clave del entramado que más tarde desembocaría en el escándalo de $LIBRA– discutían cómo monetizar la imagen presidencial para obtener beneficios personales millonarios.

    Según reconstruyó La Nación, la propuesta de Novelli consistía en crear proyectos comerciales con el nombre o la figura de Milei, bajo el argumento de que se trataba de un “activo personalísimo” y, por tanto, no alcanzado por la Ley de Ética Pública ni por el decreto 41/99, que regula los conflictos de interés de los funcionarios nacionales.

    Entre los presentes en la residencia presidencial se encontraban el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad y abogado personal de Milei, Diego Spagnuolo, quien habría planteado reparos éticos y legales, y los economistas Juan Carlos de Pablo y Claudio Zuchovicki, junto al escritor Alejandro Rozitchner. Todos compartían la noche musical mientras el libertario comenzaba a planificar su propio negocio paralelo al Estado.


    El “Tech Forum” y la antesala del escándalo

    Tres semanas antes de aquella reunión, Milei había participado en el Tech Forum, un evento organizado por Novelli y Manuel Terrones Godoy, otro protagonista del caso $LIBRA. Allí, el mandatario dio el discurso central y se fotografió con Julian Peh, CEO de Kip Protocol, la plataforma donde nacería el criptoactivo que luego se desplomaría generando pérdidas millonarias y una investigación judicial internacional.

    El CEO de Cardano, Charles Hoskinson, denunció más tarde que Novelli y Terrones se presentaron como intermediarios imprescindibles para acceder al Presidente argentino, ofreciéndole un encuentro “más personal” a cambio de una suma de cinco cifras en dólares. “Si nos pagás, cosas mágicas pasarían”, fue la frase que quedó registrada y que hoy forma parte de los expedientes que siguen el rastro de $LIBRA y sus derivados.


    El acuerdo cripto con sello argentino

    Poco después, el CEO de Kelsier Ventures, Hayden Davis, arribó a Buenos Aires con la promesa de firmar un acuerdo de cooperación con el Gobierno argentino. El borrador, al que tuvo acceso La Nación, establecía que Davis y su firma serían “representantes exclusivos del Estado argentino” en todo lo relativo a blockchain, inteligencia artificial y criptomonedas, a cambio de pagos iniciales y mensuales que totalizaban casi dos millones de dólares.

    El documento incluía incluso un detalle político: la continuidad del contrato quedaría “vinculada a la reelección o re-nombramiento de Milei”.
    Según los registros oficiales, Davis y Novelli ingresaron a la Casa Rosada el 21 de noviembre, con autorización de Karina Milei. Esa misma noche, Davis celebró en el hotel Four Seasons que el Presidente “les había firmado todo”.


    Transferencias, selfies y sospechas

    Entre diciembre y febrero se produjeron transferencias por más de medio millón de dólares en monedas digitales, justo después de que Milei publicara una selfie con Davis en la red X.
    Poco después, el propio empresario comenzó a alardear de su acceso directo al poder argentino, afirmando en mensajes a otros financistas que “le enviaba dinero a la hermana del Presidente” y que podía “hacer que Milei tuitee o promocione lo que quiera”.

    Los fiscales federales siguen la pista de estas operaciones, que incluyen un giro por 180.000 USDT y la eventual creación de un nuevo token llamado $MILEI, pensado para replicar el modelo del fallido $LIBRA, pero con un vínculo aún más directo con la figura del mandatario.


    El espejo de Trump y la caída del experimento

    En los meses siguientes, Donald Trump lanzó su propio token ($TRUMP), pero sin respaldo estatal ni relación formal con el gobierno estadounidense. El paralelo con Argentina, en cambio, es inquietante: aquí, el intento de fusionar la imagen presidencial con negocios cripto derivó en una causa judicial y en la mayor crisis de reputación del proyecto libertario desde que Milei llegó a la Casa Rosada.

    El caso $LIBRA ya no es solo un fracaso financiero: es la muestra de cómo el poder y el dinero se entrelazan en un modelo de gestión donde el interés personal se disfraza de innovación tecnológica.

    Y detrás del telón de ópera, lo que suena cada vez más fuerte no es Mozart: es el ruido del dinero.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    ARGENTINA 100% AGROTÓXICA

    El proyecto SPRINT censurado por el INTA reveló los resultados del estudio realizado en Europa y en la provincia de Buenos Aires en el cual el total de participantes argentinos presentó agrotóxicos en sangre, orina y materia fecal. También se encontraron venenos en los alimentos, el polvo del hogar, los granos de cultivos, animales, alimentos…

    Difunde esta nota
  • Martínez-Giménez ganaron el Rally ‘Ciudad de Villa Regina’

    El Rally ‘Ciudad de Villa Regina’ tuvo un apasionante desarrollo: desde la largada simbólica del viernes hasta las dos intensas jornadas de competencia plena. Con una gran convocatoria de pilotos y de fanáticos de los fierros que colmaron las bardas durante ambos días, culminó en la tarde de hoy domingo con la premiación que tuvo…

    Difunde esta nota
  • |

    Avistaje de Fauna Marina en el Golfo San Matías

    La aventura del avistaje embarcado El golfo San Matías es uno de los pocos lugares en el mundo que permite observar a la ballena Franca Austral, una de las especies marinas más amigables, pacíficas y curiosas. Si bien ya se observan algunas, la mayor cantidad se encuentra a partir de agosto, dando inicio a la…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta