• Play LTA
  • Mapeo LTA
martes, febrero 7, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

TODO MAL, TODO MAL

por Emiliano Piccinini
Tiempo de lectura:9 minutos de lectura
TODO MAL, TODO MAL
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los “Ticos”, además de su frase de cabecera que es "PURA VIDA" también tienen el modismo "TODO BIEN TODO BIEN", dentro del positivismo y de la alegría con la que viven potencian esa respuesta protocolar redoblando la apuesta. Las cosas no solo están bien, están bien por dos, siempre. En #RioNegro podemos tomar el modismo costarricense pero a la inversa. Decir que está todo mal, sabe a poco: "Toda mal, todo mal" esboza una cercanía más pura a la realidad que nos planta cara hoy en el #AltoValle.

Desde provincia se tomó la decisión que el departamento de Gral. Roca vuelva a FASE 1 y se comunicó mediante conferencia de prensa. Los municipios no sostuvieron las medidas provinciales, más allá de las protestas manijeadas por empresarios regionales que fue acompañada por parte de la ciudadanía. Al otro día, reunión de la Gobernadora con intendentes y empresarios para dar marcha atrás. ¿No es más fácil hacer la reunión antes de tomar las decisiones? Seguramente.

Ahora no hay vuelta a la Fase 1, sino una fase intermedia. Un cachivahe por donde se lo mire, estés o no de acuerdo con las medidas. Como cuesta pensar que un Gobierno Provincial tome decisiones sin consultar a quienes deben ponerlas en práctica, nos da lugar a despertar las teorías conspirativas, y a esta altura del problema lo conspiranoico a veces resulta más cercano a la realidad que lo que vende la política misma d adentro hacia afuera. Entonces, ¿es una estrategia avanzar sobre medidas que saben no van a ser acompañadas por los municipios para luego cuando estalle el sistema de salud, (y ojo que la mecha está cada vez más corta) desligarse de culpas? , ¿cómo pueden confundir casos positivos con activos después de 5 meses? Estrategia o yerro, sea cual sea el fundamento, todo mal todo mal…

Te puede interesar  RELATANDO EL ASESINATO DE ANA

Hace un rato largo que venimos insistiendo desde nuestro espacio la necesidad de poner en relevancia la escasez de Unidades de Terapia Intensiva en la región. Durante la conferencia brindada por las autoridades provinciales, el ministro de salud de la provincia Zgaib dio datos específicos sobre UTI en el Alto Valle, cuántas UTI hay, cuantas sumaron, totales en la región (públicas y privadas), etc; pero no dio el dato más importante, el que impacta y genera conciencia, el que te pega el cachetazo porque expresa el quilombo en el que estamos metidos, claro, a su vez es el dato que expone que el gobierno provincial no supo manejar esta situación pandémica. ¿Cuál es el número de ocupación de UTI? ¿Qué disponibilidad de camas hay hoy? Si es que hay. Durante la conferencia la gobernadora Carreras dijo, "estamos al límite de las posibilidades del sistema de salud", yo tomaría la palabra "límite" literal (Límite: punto que señala el fin de una cosa … suele indicar un punto que no puede sobrepasarse) y agregaría, que ese límite llega con el recurso humano agotado y saturado física y emocionalmente. Pésimo combo.

Lo cierto es que NO hay UTI libre en la región del Alto Valle. El recurso humano de salud está fusilado, preocupado, estresado. Por ejemplo, en Regina hay 5 terapistas (2 especialistas y 3 generalistas idóneos), 2 con covid. O sea, TRES profesionales para más de 100mil personas. Y el gobierno insiste en la idea de responsabilizar a la población por la cantidad de casos (según sus datos el 95% de los casos surgen de encuentros sociales ¿No será mucho?), esta estrategia pone de manifiesto el fracaso de las políticas públicas que se implementaron. Desde el Gobierno también se insiste en la falsa dicotomía entre economía y salud, mientras tanto se garantiza el funcionamiento de los diferentes sectores de la economía concentrada.

Te puede interesar  Cierre de la muestra ‘AmuchArte’

El registro diario de salud ya no es registro hace rato. El control se perdió del todo cuando aparecieron las internaciones domiciliarias asumiendo casos positivos por convivencia pero sin realizarles hisopados. El bamboleo al que están expuestos los trabajadores de la salud, es imposible de explicar: precarización, falta de capacitación, bajos recurso de insumos, presión social, exposición al virus, etc. La función del comité de crisis quedó desdibujada al poco tiempo de iniciada la pandemia y solo terminó maquillando reclamos y números.

Ya se empezó a seleccionar la atención de pacientes. Posta. Pasó en Cipolletti, en Allen, en Roca, y ayer se viralizó un caso en Regina de un abuelo de 87 que hace 5 días necesita UTI y no hay. Su nieta por privado me contó que los médicos le dijeron que necesita si o si ir a terapia. No lo trasladan dentro de Regina, ni a otro hospital o clínica del circuito Alto Valle. Esta es la situación a la que no había que llegar. La responsabilidad de la situación crítica en salud por falta de UTI entre otras cosas, siempre es del estado. Pero no por eso hay que dejar de ser conscientes de donde estamos parados más allá de las responsabilidades del estado. Todo mal, todo mal…

Entonces, si tenés contactos en salud podés estar un toque (muy poquito) relajado, si no cuidate! Sabés que en estos casos los apellidos garpan… y en este en particular, los abuelos no tienen lugar.

Te puede interesar  ENTRE LO HODIERNO Y LO DESCUAJERINGADO

Si tenés una pyme y te preocupan los horarios de atención y tus ventas aggiornate y empezá a leer sobre e-commerce que estamos en el 2020. 70 millones dispone el gobierno provincial para paliar la crisis de los comercios. Pero el grueso de los trabajadores son informales. ¿Cómo llega la ayuda económica ahí? El duro panorama se completa con el abandono de los sectores más necesitados de la población. La asistencia económica tiene que estar dirigida a los barrios populares y en la gente que si o si necesita del día a día para llevar comida a la mesa, siempre.

La curva de contagio no para de ascender en todo el Alto Valle. Durante 150 días estiramos este momento deseando que la inversión sea dirigida a salud y no re direccionada para salvar arcas municipales. El sistema de salud no se fortaleció lo necesario durante la cuarentena, claramente la inversión fue insuficiente. El sistema de salud sufrió un deterioro por décadas el los dirigentes políticos presenciaron sin chistar. ¿En una semana cómo vamos a estar? Igual o peor, más allá de los números que dibujen.

Los controles en las comunas no existieron. En los cruces interprovinciales tampoco. En las rutas provinciales menos. Las medidas se respetaron poco. Y ahora se empieza a ver que la policía tiene la cadena floja y se le solicita colaboración a gendarmeria. Las grandes ciudades de la provincia como Roca, Bariloche y Cipolletti, fueron noticia en los últimos días por casos de abuso de autoridades policiales. Claro que solo nos enteramos cuando se viraliza desde cuentas personales. Cartón lleno.

TODO MAl… TODO MAL…

ANUNCIO PUBLICITARIO

Tags: arabela carrerazcolapsoemiliano piccininiEn TapaFavoritoGral. Rocala tapamaria emilia soriapandemiaRío NegroRocaSaludsistemavilla regina
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

Árida, un nuevo proyecto editorial del IUPA.

Nota Siguiente

DESIERTO 25 – CABERNET FRANC 2018

RelacionadasNotas

PELIGRO DE DERRUMBE
Medio Ambiente

PELIGRO DE DERRUMBE

En Las Grutas los acantilados se están "disolviendo" debido a la filtración de aguas cloacales. Lo detectó un estudio....

por Emiliano Piccinini
PESCA ILEGAL, A ESTE RITMO EL COLAPSO ES INEVITABLE
Medio Ambiente

PESCA ILEGAL, A ESTE RITMO EL COLAPSO ES INEVITABLE

El problema de la pesca ilegal, no reportada y no reglamentada tiene muchas dimensiones y facetas. Una son los...

por Emiliano Piccinini
EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN
Sociedad

EN PELIGRO DE EXCLUSIÓN

Hoy les hablo desde mis conocimientos como consteladora familiar. Unos de los primeros y principales trabajos del constelador es...

por Paula Cesari
EL CERO NO SUMA
Política

EL CERO NO SUMA

Argentina, país que desde un 24 de noviembre del 2010 por el Decreto 1800 y posteriormente ratificado en ley...

por Facundo Gagliano
Nota Siguiente
DESIERTO 25 – CABERNET FRANC 2018

DESIERTO 25 - CABERNET FRANC 2018

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO PUBLICITARIO
La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • "Las filtraciones en el barranco tienen una importante carga bacteriana de origen fecal. Y esto surge a partir de la toma de muestras tanto del agua que filtra de ellos como de la que está a sus pies, en la playa". Indicó la evaluación.

Falta de inversión y planificación concreta son una constante en la ciudad balnearia emblema de nuestra provincia.

Nada nuevo en el horizonte.

Foto: @germanbusin

#lasgrutas #Rionegro #Patagonia
#Latapa #LaTapaEsTuya
  • PESCA ILEGAL, A ESTE RITMO EL COLAPSO ES INEVITABLE

El problema de la pesca ilegal, no reportada y no reglamentada tiene muchas dimensiones y facetas. Una son los impactos ambientales, que no solo se limitan a la sobrepesca, sino también a la captura de especies amenazadas, también a la toneladas de residuos y aceites que vierten al mar sin ningún control. Después está la dimensión de los derechos humanos, todo el trabajo semi esclavo de esta flota. Después están los aspectos sociales y económicos sobre los países de la región, los cuales ven afectadas sus economías pesqueras porque esta flota opera sobre los mismos recursos que los locales. Después está el aspecto geopolítico que tiene que ver con las relaciones entre los países

#pescailegal #pescaindiscriminada  #pesca #costaargentina #patagonia #costaatlantica 
#latapa #latapaestuya
  • 👉🏽Acá tenés el vino para esta noche 🍷🍷🍷

AREO Malbec 2020🍷🍷🍷

Contenido de @fabianmitidieri sobre el #vino de @cabronworld 

Accedé al enlace desde historias 📲

#vinos #wine #winelover #winelovers #vinosargentinos #vinosregionales 
#latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • La #SerieWeb "ALLEN, zona de sacrificio" fue publicada en su totalidad (10 capítulos) en nuestra plataforma.

El estreno estuvo entre los 5 contenidos más vistos del 2022. 

Para nosotros fue un orgullo aportar, aunque sea un poquito, a este gran laburo! 

🎬Sinopsis de la serie:
En Allen, un pueblo productor de frutas se impone el fracking en 2013, a pesar de la oposición del pueblo y de conseguir una ordenanza anti-fracking, es derogada luego, por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. A casi diez años de la llegada de las torres de fracking a la zona de chacras, la convivencia empieza a ser insostenible. Contaminación del agua, aire y tierra, ruidos molestos, enfermedades, tierra improductiva.

#másleídas #2022 
#fracking #allen #rionegro #zonadesacrificio
#latapa #latapaestuya #latapaescultura
  • La #ReseñaLiteraria del profe @adrianromerino sobre el libro de #PabloRamos "El origen de la tristeza" es uno de los 5 contenidos más leídos en 2022.

El profe tiene su #tag repleto de #reseñas en @latapaestuya y todas son super recomendables 📚

#másleídas #2022 #reseñasdelibros #literatura #ArtTrend 
#latapaescultura #latapestuya #latapa
  • PARCHANDO ANDO fue una de las notas más leídas en 2022. 

La problemática de la falta de planificación estratégica y concreta en una ciudad con serios problemas de centralidad como la nuestra nos empuja a escribir cada tanto sobre esto. 

Sabemos que no es fácil pero es nuestra tarea ponerlo en agenda ya que todavía demográficamente estamos a tiempo de proyectar. 

#másleídas #2022 #VillaRegina
#planificacion #proyectos #orden 
#periodismo #periodismoalternativo
#latapa #latapaestuya
  • ¿CÓMO ERA VILLA REGINA EN 1928?

Está en el top5 de las notas más leídas en @latapaestuya en el 2022.

#másleídas #2022 #Villaregina
#Historia #inmigrantes 
#Latapa #latapaescultura #LaTapaEsTuya
  • 📣Muchaaaaachooosss🎵🎶🎵

🏆A un mes del baile a Croacia, seguimos así!⚽️🇦🇷⚽️🇦🇷⚽️

#foto #fotografia #photo #photographer #photography #photooftheday #fotodeldia #futbol #scaloneta #Messi #argentina
#VillaRegina #Rionegro #Patagonia #ARG
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2022 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión