¿Te imaginás un espacio donde puedas disfrutar de una muestra de tatuadores y un festival con espectáculos urbanos?
En octubre, ‘Tinta Urbana’ te propone tatuajes en vivo, espacios de gastronomía y bebida local y un escenario con espectáculos urbanos como baile, pelea de rap, hip hop entre otros.
La cita será el viernes 8 y sábado 9 a partir de las 18 horas en el polideportivo Cumelen. El costo de ingreso será de $100 por día, para lo cual próximamente se pondrán en venta las pulseras (en dos colores para los diferentes días).
El evento es organizado por las Direcciones de Turismo, de Cultura y de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina y está diagramado de la siguiente manera:
-Gimnasio 1: Muestra de tatuadores/Tatuajes en vivo
– Playón:
Patio Gastronómico: Espacios de gastronomía y bebida local, livings y espacios para sentarse.
Escenario con espectáculos urbanos: baile, pelea de rap, hip – hop entre otros, pantalla.
El intendente Marcelo Orazi recibió en el día de hoy a Pedro Giannini jugador de rugby de la localidad luego que en las últimas horas fuera convocado a formar parte del equipo francés BEAUVAIS RUGBY CLUB. Pedro Giannini mostró su felicidad de poder cumplir el sueño, que todo deportista tiene, la de poder jugar en…
El Director de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina Mario Figueroa participa de la Asamblea del Consejo Provincial de Seguridad Vial que se desarrolla en Cipolletti. La apertura estuvo a cargo de la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia Betiana Minor. También se encuentran presentes el Intendente de Cipolletti Claudio…
La oposición consiguió un triunfo aplastante contra el gobierno este miércoles al darle media sanción a la suba del 7,2% de los haberes previsionales y un aumento del bono de los jubilados a $110.000. Con 142 votos por la afirmativa contra 67 negativos y 19 abstenciones, le dio media sanción a un proyecto acordado entre el peronismo, la bancada de Miguel Pichetto, la Coalición Cívica, el bloque de Facundo Manes y la izquierda.
UP logró colar, además, la restitución de la moratoria previsional por dos años. Esa votación resultó más ajustada: 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones.
Entre los 15 neutrales hubo nueve de Manes, cuatro de Pichetto, el neuquino Osvaldo Llancafilo y el santacruceño Sergio Acevedo. Fuentes ligadas a Democracia Para Siempre, indicaron que sus legisladores optaron por la abstención por temor al repudio social por votar contra los jubilados pero tampoco aceptaban votar la moratoria por considerarla “una locura”.
El diputado Carlos Heller declaró, sobre el cierre del debate, que su bloque no es “hincha del déficit fiscal sino enemigo del ajuste para solucionar los problemas”.
El encargado de justificar la postura del gobierno fue Álvaro Martínez, que defendió la propuesta de “una reforma previsional real para todos los argentinos”. En rigor, el dictamen de los libertarios, acompañado por un sector del PRO, proponía la creación de una comisión que trabajara en una eventual reforma del sistema vigente.
La peronista Victoria Tolosa Paz leyó en recinto la letra del articulado que se votaría, después de largas conversaciones durante la sesión entre representantes de las distintas bancadas.
Martínez y Kirchner.
El artículo 1° estableció el otorgamiento de “un incremento excepcional y de emergencia a todas las jubilaciones del 7,2 por ciento”, mientras que el artículo 2° fijó una “ayuda económica previsional por un monto máximo de 110 mil pesos”. Con ese punto, los bonos de los jubilados que cobraban la mínima y percibían una compensación de 70 mil pesos verían esa suma incrementada en 40 pesos.
Además, la actualización de esa cifra, si la Cámara Alta convalida lo que se votó en Diputados, “estará atada a los incrementos de las pensiones contributivas pagadas por ANSES”.
No somos hinchas del déficit fiscal sino enemigos del ajuste para solucionar los problemas.
Nicolás Massot, por su parte, repuso la modificación del cálculo para la movilidad jubilatoria, que pasaría a actualizarse mensualmente en base al IPC del Indec.
Pese a los festejos de los opositores en recinto, a ninguno se le escapaba que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya adelantó que Javier Milei vetaría la ley si el Senado terminara sancionando el proyecto.
Los senadores radicales planean arrebatarle a Victoria Villarruel el control de los recursos de la Cámara Alta, tras la renuncia del secretario administrativo, Emilio Viramonte Olmos, quien había sido designado en ese cargo en la sesión del 7 de mayo pasado.
Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que la maniobra se coordina entre legisladores de la UCR y aliados, bajo el argumento de que constituye “un papelón” que la Vicepresidenta haya perdido a su segundo secretario en apenas un año y medio de gestión. “Le votamos a su amigo hace 20 días y le renuncia, como le renunció la anterior, así que ahora no hay margen para que se junten quórum y votos para aprobarle una nueva designación para el mismo cargo”, se quejó un senador.
Viramonte Olmos había llegado a la Cámara Alta con las credenciales de confianza con Villarruel, a quien incluso habría hospedado en su residencia en Córdoba cuando ella estuvo de visita protocolar en esa provincia durante 2024. Las causas de su dimisión habrían sido que la titular del Senado no habilitó a su consejero a disponer de sus facultades para manejar los recursos de “la casa”: “no le habilitó la función y le renunció”, abundaron en un despacho aliado.
Su antecesora en el puesto, María Laura Izzo, también se alejó por desencuentros con la Vicepresidenta y ahora los radicales articulan con otras bancadas para que asuma el control de la caja el prosecretario administrativo, Lucas Clark.
Para eso, necesitarían del respaldo del interbloque peronista, liderado por José Mayans y Juliana di Tullio. En los pasillos del Congreso interpretan que la bancada de UP no quiere quedar pegada a un golpe institucional pero el hartazgo de los senadores que conformaron la mayoría contra el PJ desde diciembre de 2023 alcanza un piso alto para juntar mayoría contra Villarruel.
Los radicales articulan con otras bancadas para que asuma el control de la caja el prosecretario administrativo, Lucas Clark.
Sin los libertarios ni los peronistas, los radicales y los aliados de la Casa Rosada, sumando a los representantes del PRO y los provinciales sueltos, podrían trepar a 32 legisladores.
Aun así, desde la UCR negaron que ese fuera su objetivo pese a que ya se activaron las conversaciones para concretar la jugada: “El funcionamiento y el reglamento lo marcamos nosotros”, habría sido la frase utilizada por uno de los senadores conducidos por Eduardo Vischi.
Pablo Blanco, en plenario de comisiones.
La circulación en sí misma de esa hoja de ruta es fruto de la creciente desautorización que experimenta la Vicepresidenta en el Senado. De hecho, se deshizo de su vocero, Gaspar Bosch, y también desplazó de la Dirección de Atención Ciudadana al líder de los villarruelines, Juan Martín Donato, el joven referente de la agrupación Derecha Argentina.
El desplante fue respondido con despacho por los ex militantes del villarruelismo. A través de la cuenta de la agrupación en X, comunicaron que “resulta inadmisible que la vicepresidente y su entorno hayan decidido romper con el rumbo trazado por el gobierno que los llevó al poder”, y agregaron: “Esta interna no responde al interés general ni al mandato popular, sino a la ambición de un pequeño círculo que, lejos de acompañar el cambio, se ha dedicado sistemáticamente a obstruirlo”.
Le votamos a su amigo hace 20 días y le renuncia, como le renunció la anterior, así que ahora no hay margen para que se junten quórum y votos para aprobarle una nueva designación para el mismo cargo.
La Vicepresidenta, en tanto, designó este lunes como subsecretario de Auditoría a Juan Manuel Gestoso Presas, un militar relevado en 2008 por Nilda Garré ante la denuncia de un subalterno suyo que lo acusó de haberle ordenado la destrucción de documentación del Hospital Militar de Salta. Ese material contenía información que podía servir al esclarecimiento del robo de bebés durante la última dictadura.
Si bien los jueces del tribunal salteño que lo juzgó lo sobreseyeron por considerar que la orden de incinerar la documentación no constituía un crimen de lesa humanidad, los testimonios de sus denunciantes lo describen como un apologeta del terrorismo de Estado.
Cuando uno pretende hablar del amor tiende a caer en laberintos emocionales e interpretativos. ¿Dónde está la entrada y la salida de nuestras emociones o de nuestros sentires? ¿ Es lo mismo hablar de amor en la Argentina que en Chile o en Japón o en Etiopía o en Alaska? ¿Desde qué lugar o desde…
Durante el fin de semana continuaron las propuestas de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. El domingo se realizó la segunda visita a la granja ‘La Soñada’, emprendimiento de turismo rural que se dedica a la cría de animales, que es uno de los principales atractivos de los más chiquitos. Con…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.