ARGENTO ELECTROSHOCK

Antiguamente, cuando una persona presentaba una crisis en la esfera de lo mental, el psiquiatra sometía a dicha persona a un procedimiento llamado electroshock, en una institución conocida como manicomio. En ese entonces, digamos que, más de cincuenta años atrás, el poder médico decidía sobre el «paciente» (quien espera que el médico actúe), sobre un modelo verticalista de tipo paternalista. Esta situación cambió gracias, en parte, al surgimiento de la Bioética, la cual pregona cuatro principios: la autonomía de la persona, beneficencia, la no maleficencia, y la justicia.  De esto se desprende el «primum non nocere», o sea, «primero no hacer daño», precepto griego, en este caso en latín. Cuando no se tiene en cuenta la decisión del otro, suceden este tipo de cosas. En gobiernos donde prima lo que llamaré las cuatro M: monarquía, monopolio, manipulación, y manicomio; van apareciendo señales de turbación y alteración en la consciencia. De golpe, puff: un electroshock económico. Uno va al supermercado y ve cómo el precio de un producto se disparó al más del cien por ciento, o subió la luz, o el gas, todo de una manera disruptiva, invasiva y poco empática. La cuestión del electroshock social viene desde la conformación de este país, llamado Argent-ina, siendo la palabra argent, de origen francesa, significando dinero. Pero, para que la independencia de este territorio cercado por fronteras ocurriera: se «electrocutó» simbólica, física y materialmente a las personas que ya habitaban estos territorios, generándose un manicomio nacional, cerrado y con un discurso hegemónico. En la medida en que el poder sea centralizado, y sólo se lo utilice para ganar votos, territorios, dinero, o más poder y el mismo no se redistribuya, los monopolios, y la labor de las manos, ya no en un sentido peyorativo, sino más bien colaborativo, seguiremos hablando de lo mismo

 

LA TAPA-NESTOR NANI

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    “ME INSPIRAN LAS IMÁGENES DEL SUBCONSCIENTE”

    Martin Frullani (44), es arquitecto y escultor reginense. Es el creador de las obras  de «La Manzana” en General Roca y hace unos días inauguró la obra «El Ciclista” en Allen. Dos trabajos artísticos de relevancia en la provincia. Las dos miden más de 5 metros de altura y en conjunto suman más de 5…

    Difunde esta nota
  • Hoy, la Universidad Nacional del Comahue cumple 50 años. Felicidades!

    El 15 de marzo, de 1972, comenzaban a dictarse las primeras clases en la Universidad Nacional del Comahue. Hoy, uno de los centros académicos más importantes del del norte de la Patagonia, cumple 50 años de vida. Las celebraciones por su medio siglo de historia, se extenderán a lo largo de todo el 2022, con…

    Difunde esta nota
  • Diego Staropoli, el tatuador que “les cambia la vida” a víctimas de violencia de género y a mujeres con cáncer de mama

    Diego de “Mandinga Tattoo” se presentó este fin de semana en Villa Regina. Por obra del destino, una persona que lo seguía en redes, le contó que había una persona que iba a tatuar a mujeres sobrevivientes del cáncer de mama. A raíz de eso, hace 8 años comenzó a reconstruir areolas mamarias de manera…

    Difunde esta nota
  • ¡Gracias Mabel y Virginia y a disfrutar de una nueva etapa!

    Esta mañana, el Intendente Marcelo Orazi hizo entrega de presentes a Mabel Sanhueza y Virginia Barresi, quienes se jubilaron hace unos días después de muchos años prestando servicios en la Municipalidad de Villa Regina. Mabel se desempeñaba en el Departamento de Compras y Virginia lo hacía en el área de Tesorería. El Intendente Orazi les…

    Difunde esta nota
  • Marco Rubio le pidió a Milei que ayude a acercar al nuevo presidente de Bolivia al eje de Trump

     

    Luego de finalizar su viaje  por Estados Unidos, Javier Milei viajó a Bolivia para participar de la asunción de Rodrigo Paz Pereira, el líder de derecha que rompió con la hegemonía del Movimiento al Socialismo y se posiciona como un posible aliado en la región. 

    Que el líder libertario haya tomado la decisión de ir en un vuelo especial hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para luego dirigirse a El Alto es un gesto que muestra la voluntad de construir un eje que tiene como centro a Donald Trump.   

    El hombre de Rubio en la relación con el nuevo gobierno boliviano es el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien prácticamente se instaló varias semanas en La Paz para definir los detalles del nuevo vínculo. «Bolivia necesita dólares», le dijo Paz en la última conferencia conjunta. 

    Ese bloque de derecha tiene a Milei como nexo principal con la Casa Blanca y busca articular al ecuatoriano Daniel Noboa y al paraguayo Santiago Peña y amenaza con desafiar el liderazgo de Lula. 

    Rodrigo Paz, el «capitalista popular» que sedujo a los históricos votantes de Evo y puede ser presidente de Bolivia 

    A mediados del mes de octubre, Milei y Peña firmaron un comunicado conjunto con Estados Unidos a favor de Paz. Los demás países firmantes fueron Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y El Salvador. Todos destacaron que estaban preparados para apoyar al sucesor de Luis Arce.

    El grupo de nueve países apuntó a la promoción del comercio y la inversión internacional, así como en la profundización de los lazos de cooperación regional y global. Los firmantes resaltaron que la elección de Paz era el resultado de la «la voluntad del pueblo boliviano de impulsar un cambio y abrir una nueva etapa para el país y la región».

    El hombre de Rubio en la relación con el nuevo gobierno boliviano es el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien prácticamente se instaló varias semanas en La Paz para definir los detalles del nuevo vínculo. «Bolivia necesita dólares», le dijo Paz en la última conferencia conjunta

    Pero el dilema es que Rodrigo Paz Pereira no es un líder de ultraderecha como Milei o Jair Bolsonaro sino que construyó una candidatura de centro que llegó al poder con muchos votos que en la elección pasada votaron al actual presidente Luis Arce Catacora. 

    Justamente, el adversario del presidente electo en el balotaje fue Jorge «Tuto» Quiroga, a quien sí puede ubicarse en espectro al que Milei pertenece. No obstante, el fin de la hegemonía del MAS luego de 20 años de dominio es tomado por los libertarios como una victoria que podría marca una nueva era. 

    La presencia de Milei en Bolivia es también un gesto a Marco Rubio quien siguió de cerca todo el proceso electoral en el país del altiplano a punto tal que fue una de las pocas intervenciones que tuvo en la bilateral del gobierno argentino con Trump antes de las elecciones legislativas. 

    El secretario de Estado, Marco Rubio.

    Como adelantó LPO, Paz tiene que hacer un fino equilibrio que incluye sumarse a la agenda de la derecha global liderada por Trump, sin romper con Lula y construir hacia adentro una relación de convivencia con los bloques políticos y los movimientos sociales para no tener problemas de gobernabilidad. 

    La normalización de relaciones con Estados Unidos es un paso en ese sentido pero el vice de Paz, Edman Lara, dijo esta semana que «Bolivia no necesita de la DEA». En efecto, el perfil del gobierno que viene se podrá ver con el correr de los meses. 

    Para nosotros, todas las relaciones son importantes. Vamos a sacar lo mejor de cada uno de los modelos de los países vecinos

    Un importante asesor del nuevo presidente dijo a LPO que la relación de Paz no será de alineamiento automático sino que buscarán un vinculo pragmático. «Para nosotros, todas las relaciones son importantes. Vamos a sacar lo mejor de cada uno de los modelos de los países vecinos», detalló de manera genérica. Un ejemplo de eso es la reivindicaron del modelo tributario paraguayo que hizo el vicepresidente Lara. 

    El difícil equilibrio de Rodrigo Paz en Bolivia

    Respecto de Argentina, Paz dejó en claro que precisa de un acuerdo con Argentina, Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Paraguay para solucionar la escasez de combustibles. «Romper no es ninguna opción», aclaran en su entorno que confirman su pertenencia al Mercosur.  

    De todas formas, Milei como parte de su alineamiento automático con Estados Unidos mira con buenos ojos al nuevo gobierno boliviano y está expectante a lo que puede ser un triunfo de la derecha en Chile el próximo 16 de noviembre.

    La cumbre de Mercosur que se realizará en diciembre en Brasil será una prueba de fuego respeto del tipo de alineamiento de Paz con Milei y Estados Unidos.  En su entorno son claros y aclaran cada vez que pueden que Brasil es muy importante para el nuevo gobierno. 

    El presdiente Milei este sábado en Bolivia.

     

    Difunde esta nota