APUÑALANDO AL CUERPO SOCIAL

Hay gobiernos inescrupolosos y despiadados que, mientras te acuchillan…, te preguntan y responden por vos:


¿Estás bien? No te preocupes, esa sangre no es real, ¡vas a estar mejor!

Lo sucedido con las maestras de Chubut nos demuestra que el poder asesino es lo que prima en estos tiempos, y ni hablar con los feminicidios recientes.

Los silencios desde quienes tienen que regular lo social aparecen como una negligencia muda.

Cuando el otro es una cosa: la violencia se encarna en actos despiadados.

¿Cómo puede un ser humano dañar e infringir los peores males? Esta es una pregunta compleja que no puede determinarse de forma unívoca. Requiere una puesta en escena de diferentes escenarios, actores, directores y producciones emocionales que van a delinear un guión de vida, de vidas.

Hay singularidades que tienen que ver con la propia historia vital, y que nos condicionan a repetir patrones de comportamiento, patrones que pueden ser fraternales o disruptivos. Estos últimos no quitan la posibilidad de revisarlos y modificarlos.

Es evidente que cada una o uno desde el lugar en donde esté tendrá sus prioridades, pero estamos insertos en un entramado social que a veces nos tironea, a veces nos acaricia y reconoce, a veces nos lastima y nos acerca al abismo de la existencia.

Hoy se ha decretado paro docente en todo el país por el fallecimiento de Jorgelina y María Cristina. Y lo ha concretado el sindicato de docentes y no así el gobierno nacional o provincial de Chubut, lo cual refleja la escalofriante insensibilidad de ambas partes



La educación nos corresponde a todos, y no es sólo una cuestión del área educativa, pasa por nosotros reunirnos para dialogar sobre todo aquello que nos afecta. Y es justamente el diálogo y la mediación de la palabra y la reflexión lo que nos permite resolver los conflictos por fuera de la violencia habitual que nos destituye como sujetos.

Pintura de portada: Mike Davis, self portrait


Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ALPATACO / MALBEC 2018

    En esta oportunidad les comento al Malbec 2018, línea exportación, de la Bodega Familia Schroerder. El vino seguramente aparecerá en breve en el mercado interno y se pre-macera 2 días en frío para luego fermentar y finalmente macerar a baja temperatura con sombrero sumergido. Siempre es trabajado en tanques de acero inoxidable y no tiene…

    Difunde esta nota
  • | |

    PARCHANDO ANDO

    Como muchas ciudades del país, Regina no escapa a la falta de planificación concreta, por el contrario las situaciones “parche” son más bien las soluciones más reconocidas por los regineneses. Y así vamos y así vivimos, bacheando, eh digo… parchando, pero bien sabemos que los paliativos no son más que eso, el agobio afloja un…

    Difunde esta nota
  • Entrega de certificados de curso de embalador

    El Secretario de Gobierno a cargo de la Intendencia Guillermo Carricavur y el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros participaron este jueves de la entrega de certificados a quienes finalizaron el curso de embalador, cuyas capacitadoras fueron Lucy Soledad González y Daniela Díaz. La actividad se desarrolló durante un mes (desde el 23 de noviembre al…

    Difunde esta nota
  • La bicicleta mountain bike, el monopatín y las reposeras ya tienen ganadores!

    En el mediodía de ayer se realizó el sorteo entre los contribuyentes que, el año pasado, tuvieron sus Tasas Retributivas Municipales al día. Se contó con la presencia de la Escribana Pública, Roxana Hernández, y del Secretario de Gobierno, Guillermo Carricavur. En el primer sorteo, el de la bicicleta mountain bike, y teniendo al día…

    Difunde esta nota
  • |

    Petri, otra vez en la cuerda floja: polémica venta de tierras estratégicas y un ministerio en crisis

     

    El ministro de Defensa, Luis Petri, enfrenta un nuevo frente de cuestionamientos tras el intento de desprenderse de 13.000 hectáreas del Ejército en La Calera, Córdoba. Mientras tanto, lidia con denuncias por mala gestión, sospechas de corrupción y su doble rol como funcionario y candidato.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    Un negocio inmobiliario que sacude al Congreso

    La noticia del plan para vender 13.000 hectáreas en La Calera encendió las alarmas en el Parlamento. Se trata de un área de altísimo valor inmobiliario, rodeada de barrios privados y emprendimientos de lujo, que podría transformarse en una mina de oro para algunos sectores… pero en un golpe patrimonial para el Estado.

    El diputado del PRO Oscar Agost Carreño pidió formalmente que el ministro explique los motivos de la operación, advirtiendo que nunca fue oficializada y que hay serias dudas sobre su trasfondo. El interrogante que atraviesa a los bloques legislativos es evidente: ¿qué beneficio real tendría el Estado desprendiéndose de tierras estratégicas de las Fuerzas Armadas en una zona tan codiciada?
    La sospecha de una privatización encubierta, bajo el discurso de “optimización de recursos”, gana terreno en los pasillos del Congreso.


    Un ministerio con demasiadas sombras

    El conflicto por las tierras, señalan desde EnOrsai, no es un hecho aislado. Petri ya carga con otros frentes que golpean su gestión.
    La obra social de las Fuerzas Armadas atraviesa un colapso financiero que los propios altos mandos militares atribuyen a la mala administración del área.

    A esto se suman las investigaciones sobre contrataciones con la droguería Suizo-Argentina, en las que se analizan posibles irregularidades dentro del ministerio.
    Todo ocurre mientras el funcionario mantiene una doble agenda: la de ministro de Defensa y la de candidato a diputado por Mendoza, un cruce de intereses que erosiona todavía más su credibilidad.


    Riesgo patrimonial y golpe político

    La polémica venta de La Calera promete calentar el debate parlamentario. Distintos bloques ya exigen explicaciones detalladas y alertan sobre el riesgo de desprenderse de bienes militares en beneficio de privados.

    Lo que está en juego no es solo el patrimonio del Ejército. También se discute la transparencia en un ministerio que acumula denuncias por todos lados y que parece más enfocado en operaciones políticas que en cuidar los recursos del Estado.


    Un ministro en el ojo de la tormenta

    En este escenario, la figura de Luis Petri aparece tambaleante, atrapada entre sospechas, crisis institucionales y oportunismo electoral.
    Lo que debería ser una conducción clara y una defensa firme del interés nacional se convierte en un terreno plagado de negocios opacos y conflictos de interés.

    La credibilidad del gobierno de Milei se resiente con cada nueva polémica que golpea al Ministerio de Defensa.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta