APUÑALANDO AL CUERPO SOCIAL

Hay gobiernos inescrupolosos y despiadados que, mientras te acuchillan…, te preguntan y responden por vos:


¿Estás bien? No te preocupes, esa sangre no es real, ¡vas a estar mejor!

Lo sucedido con las maestras de Chubut nos demuestra que el poder asesino es lo que prima en estos tiempos, y ni hablar con los feminicidios recientes.

Los silencios desde quienes tienen que regular lo social aparecen como una negligencia muda.

Cuando el otro es una cosa: la violencia se encarna en actos despiadados.

¿Cómo puede un ser humano dañar e infringir los peores males? Esta es una pregunta compleja que no puede determinarse de forma unívoca. Requiere una puesta en escena de diferentes escenarios, actores, directores y producciones emocionales que van a delinear un guión de vida, de vidas.

Hay singularidades que tienen que ver con la propia historia vital, y que nos condicionan a repetir patrones de comportamiento, patrones que pueden ser fraternales o disruptivos. Estos últimos no quitan la posibilidad de revisarlos y modificarlos.

Es evidente que cada una o uno desde el lugar en donde esté tendrá sus prioridades, pero estamos insertos en un entramado social que a veces nos tironea, a veces nos acaricia y reconoce, a veces nos lastima y nos acerca al abismo de la existencia.

Hoy se ha decretado paro docente en todo el país por el fallecimiento de Jorgelina y María Cristina. Y lo ha concretado el sindicato de docentes y no así el gobierno nacional o provincial de Chubut, lo cual refleja la escalofriante insensibilidad de ambas partes



La educación nos corresponde a todos, y no es sólo una cuestión del área educativa, pasa por nosotros reunirnos para dialogar sobre todo aquello que nos afecta. Y es justamente el diálogo y la mediación de la palabra y la reflexión lo que nos permite resolver los conflictos por fuera de la violencia habitual que nos destituye como sujetos.

Pintura de portada: Mike Davis, self portrait


Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    EL MALBEC REPRESENTA EL 75% DE LOS VARIETALES EXPORTADOS A GRANEL

    La Cámara Argentina de Vinos a Granel (CAVG) destacó que el Malbec argentino es la variedad más comercializada hacia el exterior en vinos a granel y marca la mayor participación en millones de litros, en un 75% sobre el total de monovarietales exportados. En relación a las variedades más exportadas, «el Malbec continúa siendo la…

    Difunde esta nota
  • |

    «NOS VAMOS A GUIAR POR LOS DECRETOS NACIONALES Y PROVINCIALES»

    Estas son las frases salientes del intendente de Villa Regina Dr. Marcelo Orazi expresadas en la reciente conferencia de prensa brindada por el Comité de Crisis en el Municipio reginense. «Ratificamos algunas medidas de protección, como la obligatoriedad del barbijo en la vía pública y dentro de los comercios» «La intención del municipio es que…

    Difunde esta nota
  • Rodrigo Paz gana el balotaje por diez puntos y es el nuevo presidente de Bolivia

     

    Rodrigo Paz Pereira es el nuevo presidente de Bolivia luego de ganar por 10 puntos a Jorge «Tuto» Quiroga, según los resultados preliminares del Sistema de Recuento Preliminar (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE). 

    En ese sentido, con el 97% del escrutinio preliminar, Pereira alcanzó el 54,53%de los votos, mientras que Libre obtiene el 45%, consolidando una diferencia irreversible.

    El TSE destacó la normalidad de la jornada electoral, acompañada por misiones de observación de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (OEA) y delegaciones internacionales que resaltaron la transparencia del proceso.

    En su primera declaración tras conocerse los resultados, Rodrigo Paz agradeció al pueblo boliviano y afirmó que el país «ha hecho un homenaje a la democracia».

    Rodrigo Paz busca los votos de Evo para ganar el balotaje en Bolivia 

    «Nos jugamos el futuro en uno de los momentos más críticos de la historia del país. El pueblo ha demostrado que entiende el peso de su voto, el valor de su decisión y el sentido del mandato que entrega a quien elige. El presidente electo será un servidor público con la misión de enfrentar las crisis del gas, los dólares y los precios, y de reconstruir nuestras instituciones y el sistema democrático», expresó el ganador.

    La victoria del PDC marca el fin del ciclo político del Movimiento al Socialismo (MAS), que gobernó por casi dos décadas y el inicio de una nueva etapa política centrada en la reconstrucción institucional, la estabilidad y la recuperación económica.

    En la primera vuelta, Rodrigo Paz Pereira fue un verdadero cisne negro. Su nombre no apareció en ninguna encuesta previa para las elecciones generales bolivianas pero se volvió en el candidato más fuerte para ganar el balotaje del 19 de octubre y lo hizo con contundencia.

    Nos jugamos el futuro en uno de los momentos más críticos de la historia del país. El pueblo ha demostrado que entiende el peso de su voto, el valor de su decisión y el sentido del mandato que entrega a quien elige. El presidente electo será un servidor público con la misión de enfrentar las crisis del gas, los dólares y los precios, y de reconstruir nuestras instituciones y el sistema democrático

    El enorme descontento con el gobierno y la atomización de las ofertas de izquierda tras la implosión del Movimiento al Socialismo por la guerra fratricida entre Evo Morales y Luis Arce, generar un movimiento del voto que antes fue el MAS en el candidato más novedoso del mapa electoral.

    Paz tiene una larga tradición política, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y de la española Carmen Pereira. Por el cargo de su padre y la persecución de gobiernos militares, fue criado en distintos países.

    Rodrigo Paz, el «capitalista popular» que sedujo a los históricos votantes de Evo y puede ser presidente de Bolivia 

    Paz Pereira es economista, tiene estudios en relaciones internacionales y una maestría de Gestión Política en American University de Estados Unidos. Entre sus antecedentes políticos, el candidato presidencial fue diputado, concejal y alcalde de la ciudad de Tarija.

    En esta campaña, Paz lanzó el slogan «capitalismo para todos» o «capitalismo popular», algo que algunos analistas definen como una estrategia populista. El candidato propone bajar aranceles, impuestos, entregar facilidades tributarias y posibilidades de crédito para todos los habitantes en Bolivia para reactivar la economía en medio de una crisis de escasez de dólares y combustible.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta