A través del programa ‘Empleo Joven’ coordinado por la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Villa Regina, jóvenes de entre 18 y 24 años tienen la posibilidad de acceder a puestos de trabajo reales y así desarrollar sus primeras prácticas en el mundo laboral.
En los últimos dos meses, 17 chicas y chicos se incorporaron al mencionado programa superando de esta manera los 150 en el último año.
El responsable de la Oficina de Empleo Darío Centeno manifestó que “desde que asumió la gestión del Intendente Orazi se activó esta herramienta que se ha constituido en la posibilidad para que los jóvenes de esta franja etárea puedan desarrollar sus primeras experiencias en el mercado laboral”.
Al respecto, Centeno agradeció la colaboración y predisposición de los comerciantes de distintos rubros de Villa Regina que hacen posible la implementación del programa.
La industria textil es el cuarto mercado con mayor impacto negativo en el cambio climático por debajo de la alimentación, el sector inmobiliario y los transportes. La industria textil es responsable del 20% del desperdicio de agua en el mundo y del 8% de los gases de efecto invernadero, según la Organización de las Naciones…
José Luis Daza pecó de honestidad intelectual. En su exposición ante los diputados y senadores que integran la Bicameral que trató el DNU del FMI, el viceministro de Economía afirmó que la economía global enfrenta un período de turbulencia superior al de la pandemia y lo atribuyó a los aranceles que aplica Donal Trump.
Durante su paso por el Congreso, el funcionario de origen chileno, con su inconfundible acento trasandino, pidió comprensión a la oposición ante los desafíos que plantea un mundo cada vez más volátil “por culpa de las políticas arancelarias de Trump”.
Lo hizo luego de su breve exposición en un diálogo directo con los peronistas Julia Strada e Itaí Hagman, ante la presencia de los periodistas acreditados. La afirmación de Daza que es perfectamente razonable, deja en un lugar muy incómodo a su jefe Toto Caputo, que necesita de manera desesperada que Trump fuerce al FMI a darle un salvataje, que le permita enfrentar la corrida que está drenando las reservas del Banco Central a un ritmo vertiginoso.
Daza integra el ala más ortodoxa del equipo económico, junto a Federico Sturzenegger y Demian Reidel, este último socio suyo en un fondo de inversión.
En su exposición, Daza evitó nombrar a Trump directamente pero era evidente que se refería al impacto negativo de sus políticas proteccionistas en la estabilidad económica global.
“Estamos en un mundo sumamente complejo. Entiendo que ustedes no son especialistas financieros, y es natural. En las finanzas y en economía, en las últimas décadas, se desarrollaron una serie de indicadores de tensiones de mercado. Muchos. Índices de tensión. Índice de fragilidad. Esos índices están en los niveles más altos que había desde la pandemia, incluso más altos”, afirmó Daza.
No sabemos hacia dónde va la economía mundial. Hay cambios geopolíticos, hay cambios en los flujos comerciales, hay cambios en los flujos financieros, y no podemos seguir esperando que no pase nada.
“Ha habido todo tipo de shocks en la economía global. Y la verdad es que la Argentina no ha resistido de forma mágica, como nunca antes en la historia, (ha sido) gracias al programa político económico”, agregó.
“No sabemos hacia dónde va la economía mundial. Hay cambios geopolíticos, hay cambios en los flujos comerciales, hay cambios en los flujos financieros, y no podemos seguir esperando que no pase nada”, señaló y explicó que frente a ese riesgo externo, la fortaleza macroeconómica de un país está relacionada con la fortaleza de su Banco Central y en la Argentina el organismo monetario sigue en una situación muy precaria.
Por eso, Daza destacó que el acuerdo con el FMI permitirá seguir fortaleciendo al Banco Central, en este caso ante el cimbronazo de las políticas arancelarias de Trump, o sea del mejor amigo del presidente.
Más allá de su honestidad intelectual, las declaraciones del chileno no cayeron nada simpáticas en la Casa Rosada donde tuvieron que atender los reclamos de la Cancillería que conduce Gerardo Werthein, quien mantiene un control quirúrgico de las intervenciones públicas de los funcionarios, para evitar daños que lastimen el vínculo con Trump, clave para terminar de cerrar un acuerdo con el FMI, que no viene nada fácil.
En el marco del ‘Día de la Defensa Civil’, el Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina saluda y agradece a las instituciones de emergencias como Bomberos Voluntarios, Policía, Hospital, Clínica Central, empresas de servicios y otros organismos públicos y privados que diariamente trabajan en distintos eventos para resguardar la integridad física…
La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 6723 del Ministerio de Salud de Río Negro que dispuso habilitar la circulación de personas sin restricciones horarias a partir de hoy y hasta el 1 de octubre. La medida, según se indicó, responde a la mejora registrada en la situación epidemiológica, que se suma…
Este fin de semana se realizará la 3ra edición de la Feria de Emprendedores Reginenses, nuevamente el lugar de encuentro será el predio de Los Gansos Restó ubicado en AV. Mitre al fondo. El sábado 23 y domingo 24 a partir de las 17 hs y hasta las 24 hs más de 50 emprendedores locales…
En medio de los desafíos globales en la lucha contra el cáncer, CIMAVAX-EGF, la vacuna terapéutica desarrollada en Cuba, sigue destacando como una alternativa innovadora para pacientes con cáncer de pulmón avanzado. Recientes colaboraciones internacionales y ensayos clínicos están ampliando su alcance, aunque su disponibilidad aún es limitada fuera de la isla. ¿Qué es CIMAVAX-EGF y cómo…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.