Animal

Estreno Nacional 24 de mayo       

         Animal es una película Argentina. Un drama de 2018 co-escrita por los ganadores del Óscar Nicolás Giacobone y dirigida y producida por Armando Bó Jr. El film está protagonizada por Guillermo Francella y Carla Peterson. (Francella tiene generaciones de espectadores en su paso por televisión, algo que comparte con Peterson, pero desde su actuación en «El Clan» no tenemos que acostumbrarnos tanto a encasillar a los actores con algunos roles).

           El cine nacional hace 15 años que se muestra con un ciclo renovado que no se va a agotar en un solo nombre. A fines de la década del noventa con una crisis moderna, parecida y distinta a la de ahora, nuevos directores lograban películas que comenzaban a marcar un horizonte de buena calidad de las nuevas películas basados en el crecimiento de la industria, en la falta de recursos financieros, pero con recursos humanos nuevas formas de contar cine, un poco parecido al cine francés y Europeo en general al ser un sistema de cine de autor.

           A esta distancia, hoy la película de Armando Bo (Jr.) un poco confirma estas primeras ideas de una industria que se volvía a reinventar. Esta película tiene elementos que hablan de la calidad del cine logrado y también de ciertas respuestas al publico nacional que siempre busca referencias de una buena película nacional al que mira con ciertos prejuicios. Bueno….en mi opinión se va a llevar una buena sorpresa.

         Quienes la vean se van a encontrar con varios géneros en su contenido, pero como alguna referencia, va de menor a mayor en la atención y lo entretenida. Es un drama, la historia la define. Pero durante la película tiene escenas que requieren mas que el drama que la lleva adelante y comienza a tener lugares de acción, con algunas ideas de películas noir argentinas y recurre al humor de una forma que trasciende en el estilo sobre el territorio si pensamos que Buenos Aires concentra la mayoría de las producciones nacionales. Algo que vemos mucho mas a menudo

           Aunque solo sea para compararla, la película transcurre en Mar del Plata, con actores nacionales que ya participan con distintos títulos en varios festivales de renombre internacional, y eso habla muy bien de nuestro cine, al cual deberíamos ver mas. O mejor aún ir al cine a ver películas tan buenas y de tanta calidad como Animal.

                                                                                      Esteban Vazquez para LA TAPA

Espacio INCAA Villa Regina – Cine Teatro Circulo Italiano

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    «Hanka 753» de Alejandro Parisi

    Novela de carácter histórico que trabaja como temática central el Holocausto. El libro se basa sobre la vida de la sobreviviente Hanka Dziubas Grzmot y se construye a dos tiempos: la actualidad de Hanka como residente de la ciudad de Buenos Aires y los recuerdos que la trasportan a su infancia cubierta por el horror…

    Difunde esta nota
  • |

    HAPPY HOUR, DALE ESPACIO A TU DESEO

    Happy Hour: Dale espacio a tu deseo. Dirección Eduardo Albergaria / Guión Eduardo Albergaria, Carlos Arthur Thiré, Fernando Velasco y Ana Cohan. Con Pablo Echarri, Leticia Sabatella, Luciano Cáceres y Aline Jones. Un hombre araña utiliza los medios de noticias para que se conozcan sus hazañas. Irrumpir en las casas, treparse por las paredes de las…

    Difunde esta nota
  • |

    Domingos de Plaza, una tradición reginense

    Los domingos de plaza son una especie de tradición reginense, se iniciaron bajo la gestión de Carlos Schulmaister en el área de cultura entre 1987 y 1990, todos los domingos del verano artistas locales (y regionales en aquel entonces) llevarían adelante espectáculos a partir de las 21:30 horas. Silchu Alvarado, responsable del área de cultura…

    Difunde esta nota
  • Dura casi dos horas pero se te pasará volando: el drama romántico que ya es lo más visto de Netflix

     

    A pesar de que con el inminente estreno de Estado eléctrico parece que Netflix vaya a volver a las andadas de esas producciones enormemente costosas, la realidad general del terminal sigue siendo en la actualidad, la de una marca que prioriza los proyectos pequeños de fácil retorno económico y que además, crea productos audiovisuales internacionales que consiguen ser líderes en diferentes países. Ese es precisamente el caso del último drama romántico más visto de Netflix: la adaptación de una novela que ha encandilado a los suscriptores de la marca californiana.

    drama romántico más visto Netflix

    No es la primera vez en la que la empresa fundada por Reed Hastings y Marc Randolph logra crear un relato viral por todo el mundo, bajo la producción de un países que no habitúan a configurar proyectos comerciales de tan largo alcance. Sin embargo, la posibilidad de estar presente a un golpe de mando (o tecla) en la televisión o dispositivo de cualquier hogar de Europa, Asia, África o Estados Unidos lleva, a una gran facilidad para ese trasvase cultural entre fronteras. En el formato fílmico tenemos ejemplos de la talla de la noruega Trol, la francesa En las profundidades del Sena e incluso, largometrajes españoles con el impacto mediático de La sociedad de la nieve, Nowhere y El hoyo… desconocemos si nuestra recomendación de hoy alcanzará este nivel de reproducciones histórica-lo tiene complicado-pero por el momento, Una historia de amor en Copenhague va camino de ser una de las películas nórdicas más vistas en el 2025 de la «gran N roja». Pero, ¿de qué trata esta triste trama que mezcla temas como el amor o la maternidad?

    ‘Una historia de amor en Copenhague’

    drama romántico más visto Netflix

    Estrenada el pasado 26 de febrero, la sinopsis oficial del que por el momento es el drama romántico más visto de Netflix es la siguiente: «Después de hallar el amor en Emil, un padre soltero, Mia, escritora de profesión, se enfrenta junto a él a los desafíos de los tratamientos de fertilidad para tener hijos juntos».

    drama romántico más visto Netflix

    En el elenco de Una historia de amor en Copenhague, encontramos a algunos de los rostros más reconocibles del cine danés, con Rosalinde Mynster y Joachim Fjelstrup. A la primera la hemos visto en repartos de producciones como La impaciencia del corazón, Persona non grata o Un asunto real. Sin una gran filmografía, a él lo hemos visto en otras cintas y series de su país; Algo en que creer (2017), Memorias de una escritora (2022) y en la reciente nominada al Oscar a la mejor película internacional, La chica de la aguja (2024). Sara Fanta Traore (La enfermera), Magnus Millang (Otra ronda), Bahar Pars (Descansa en Paz), Anders W. Berthelsen (Mifune) y Mille Lehfeldt (Una segunda oportunidad), completan el elenco secundario de esta emocionante trama de menos de dos horas.

    Tras las cámaras, se esconden las cineastas Ditte Hansen y Louise Mieritz, las cuales en realidad debutan en el formato del largometraje. Antes de plasmar audiovisualmente la obra escrita por la escritora Tine Høeg, este dúo de directoras únicamente habían dirigido la serie Chorus Girls, con una carrera que se inició en la interpretación.

    El drama romántico más visto de Netflix

    Actualmente, Una historia de amor en Copenhague es el drama romántico más visto de Netflix, ocupando el cuarto puesto en el Top 10 de películas de habla no inglesa de la compañía. Con sólo una semana en la prestigiosa lista de la major, el filme acumula 12 millones de horas vistas y 7 millones de reproducciones, casi empatando en sus estadísticas con Squad 36 y a muy poquito de Oni-Goroshi: Ciudad de los demonios.

    Así, entre historias de terror y acción, la película ha logrado hacerse un hueco consiguiendo ser la primera opción en dos países y permaneciendo en el Top 10 de territorios tan diferentes como Costa Rica, Bélgica, Malta o Israel. Su desenlace conmoverá a los espectadores, escapándose de los tópicos más habituales de un género que lleva conquistando al público de la plataforma de streaming desde prácticamente, su salto internacional. Una opción de visionado fantástica que de seguro, alcanzará un puesto bastante más alto dentro de poco en la viralidad indisoluble de la corporación.

     

    Difunde esta nota
  • |

    OFICINA DE EMPLEO

    Somos una gran familia de oficinas. Es cierto, apenas una de empleo, aunque habitualmente nos confundan con una papa, y esto levante severas sospechas en los ecúanimes vigías. En la oficina ayudamos a ricos o pobres desempleados, a negros-blancos-amarillos, a jóvenes-adultos-ancianos; estamos más allá del tiempo con sus hambrunas, pestes y desdichas. Es una oficina…

    Difunde esta nota
  • | | | |

    EL MUNDIAL DE LOS MUNDIALES

    El juego está por comenzar. Las participantes han sido modificadas genéticamente y tienen una independencia como nunca antes. Nadie lo podría creer con certeza, pero ellas están listas para el desafío. No hay que dar tantos rodeos y, por eso, pasamos a presentarlas: Once manos moviéndose por sí mismas: manos de tenistas, ajedrecistas, golfistas, futbolistas,…

    Difunde esta nota