En el marco del Día de los Museos, se llevó a cabo una actividad junto al Consejo Local de las Personas con Discapacidad organizada por Magalí Catriquir a cargo del Museo local Felipe Bonoli.
En la oportunidad, la museóloga ofreció a los visitantes una charla informativa sobre la historia de la casa que hoy alberga gran parte de la historia de Villa Regina. Además realizó una visita guiada por una de las primeras construcciones que se levantaron en lo que fue la colonia Regina Paccini de Alvear.
Además, Catriquir les presentó la maqueta realizada para que las personas con discapacidad visual puedan apreciar las características de la Casa Museo, tanto en sus dimensiones como en materiales.
Por otro lado, durante este mes el Museo estará abierto al público de lunes a viernes en el horario de 14 a 18 horas para que quienes lo deseen puedan visitarlo, siempre respetando los protocolos establecidos.
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina inició esta semana la campaña de educación vial denominada ‘Primavera sin estrellas amarillas’ destinada a alumnos/as de los colegios de nivel medio de la ciudad. La campaña tiene como objetivo educar y concientizar a los jóvenes sobre el uso responsable de la…
En las familias numerosas es común que los hermanos más pequeños heredemos ropa de los mayores o de nuestros primos y primas, al menos así sucedía en mi casa. En principio, por una razón económica: éramos muchos y no era posible comprarle ropa nueva a cada uno. Entonces la ropa circulaba. También se conseguía en…
La falla en miles de pasaportes argentinos, confirmada por el propio Gobierno, vuelve a poner bajo la lupa la impericia de Milei y su idea de un Estado reducido a su mínima expresión, incapaz de garantizar los controles más elementales.
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable
Un papelón internacional
La noticia explotó a partir de reportes de controles migratorios en el exterior, donde máquinas de lectura alertaron sobre anomalías invisibles al ojo humano en pasaportes argentinos. La falla está relacionada con una tinta negra de seguridad provista por una empresa alemana que abastece al país hace más de diez años.
La diferencia esta vez no estuvo en el proveedor, sino en la ausencia de mecanismos de control interno que permitan detectar los problemas antes de que los documentos lleguen al público. Un Estado presente y con controles sólidos hubiera identificado la irregularidad antes de que sean entregados.
Pasaportes en revisión
El RENAPER confirmó que los documentos afectados corresponden a la serie AAL, dentro de los rangos numéricos:
AAL314778 a AAL346228
AAL400000 a AAL607599
AAL616000 a AAL620088
En total, el universo comprometido supera los 300 mil pasaportes, aunque se estima que los defectuosos reales son entre 5.000 y 6.000. El problema: el propio RENAPER no puede precisar cuáles son los fallados, obligando a revisar uno por uno.
Ciudadanos en el medio
Miles de personas que tramitaron su documento en los últimos meses quedaron atrapadas en la incertidumbre. La situación ya provocó devoluciones masivas de pasaportes en consulados argentinos, especialmente en San Pablo, Brasil, y podría repetirse en otros destinos.
En lugar de garantizar certezas, el Gobierno se limitó a pedir que todos los pasaportes dentro de esos rangos sean presentados en consulados o en el RENAPER. Si el documento está en regla, será devuelto; si presenta la falla, se imprimirá uno nuevo “sin costo”.
La fragilidad del modelo Milei
Más allá de los tecnicismos, lo que se desnuda es el trasfondo político: un Estado desguazado por la motosierra de Milei no puede garantizar ni los documentos de identidad. No se trata de un error aislado, sino de la consecuencia lógica de un gobierno que desprecia la estructura pública, recorta personal y reduce áreas de control consideradas “gasto”.
El pasaporte es, quizás, la máxima carta de presentación internacional de un país. Que hoy esté en duda su validez habla de una fragilidad institucional y operativa alarmante.
Un problema que no se esfuma
Aunque el Gobierno insiste en que la situación productiva “se encuentra resuelta” desde hace semanas, lo cierto es que los afectados siguen peregrinando entre oficinas y consulados. Y mientras Milei repite su mantra del “Estado mínimo”, la realidad vuelve a demostrar que sin controles estatales, los errores se multiplican y los ciudadanos quedan desprotegidos.
“Una vecina rural define la situación: “acá hablamos de plata nomás, de plata y contaminación, porque no hay otra cosa”. Los vecinos al no ser escuchados por las petroleras, se quejan en los medios o toman medidas de protesta como cortar el acceso al pozo. Recién ahí es cuando las petroleras ofrecen “soluciones”, como regalarles electrodomésticos, ofrecerles materiales para la casa, mudarlos a un hotel mientras perforan o pagarles por su silencio.”
Antiguamente, cuando una persona presentaba una crisis en la esfera de lo mental, el psiquiatra sometía a dicha persona a un procedimiento llamado electroshock, en una institución conocida como manicomio. En ese entonces, digamos que, más de cincuenta años atrás, el poder médico decidía sobre el “paciente” (quien espera que el médico actúe), sobre un…
“Amalia va a ser candidata a diputada nacional, está armando lista y con los votos que tiene puede pelear dos bancas”, hizo circular Leo Squarzón, marido de Granata y asesor del bloque de Somos Vida y Familia.
Sin embargo, la lista pañuelo celeste nunca apareció. Según contaron fuentes legislativas a LPO, Granata y Squarzón intentaron un acercamiento al gobernador Pullaro, pero los radicales no les atendieron el teléfono.
Es que la diputada provincial mediática polarizó fuertemente con el gobierno en un intento por correr al peronismo del centro de la oposición, pero el oficialismo le desgranó el bloque en la previa a la elección a constituyentes y se le fugaron de tres diputados.
Amalia Granata y su marido Leo Squarzón intentaron un acercamiento al gobernador Pullaro, pero los radicales no les atendieron el teléfono
Con el bloque diezmado, el marido de Granata diseñó un plan para acercarse a Pullaro. La idea era lanzar a Amalia de candidata a diputada nacional para sacarle votos a La Libertad Avanza pensando que el oficialismo iba a acompañarlos. Squarzón mandó a Casa de Gobierno al operador que estaba a cargo de conseguir financiamiento, pero no le abrieron la puerta.
La decisión de Amalia de no presentarse le complicó el año al Partido Libertario que en Santa Fe lo conduce la diputada provincial Silvia Malfessi, aliada a Granata. Tenía obligación de ir a elecciones para mantener vigente la personería electoral.
Silvia Malfesi, diputada del Partido Libertario
Como sea, en el gobierno de Pullaro les conviene mantener en la vereda de enfrente a Granata. Al inicio de la Convención Reformadora, la mediática insistió con la impugnación del diploma de Alejandra “Locomotora” Oliveras cuando estaba internada en Terapia Intensiva que derivó en el fallecimiento de la famosa boxeadora. El tema terminó de tensionar el bloque.
Granata le reprochaba a Oliveras de no vivir en Santa Fe cuando se sabe que la panelista está más tiempo en Buenos Aires. De hecho, Amalia está al borde de quedar afuera de la Convención Reformadora porque ya tiene dos inasistencias. En el artículo 2 del Reglamento dice claramente que el convencional que no asiste a tres reuniones las autoridades deben resolver su continuidad.
El viernes pasado de feriado puente, la Constituyente funcionó y Granata pegó el grito en el cielo y justificó su faltazo porque no conseguía niñera, contó a LPO una constituyente que recibió el mensaje por wasap.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.