|

ACERCA DE ASADOS E INSECTOS VOLANDO CON ROCK DE LOS ´90

De noche, en el patio de mi hogar, con celular en mano, abro facebook y leo una reflexión de un amigo de Valcheta que dice: “Quiero volver a sonreír y ver rostros alegres por la calle. Quiero sentir olor a asado los fines de semana en casas de los vecinos. Quiero sentir que este país tiene futuro…” Este amigo, Yamil Mortada, refleja con profunda sensibilidad las sensaciones que experimentamos quienes queremos un país más justo.

De pronto, en el silencio nocturno aparece volando un bicho ruidoso, que dicen que aparece antes del agua; es un bicho helicóptero o libélula. Y pensando en la idea del olor a asado que refleja mi amigo, junto al insecto volador, me permito reseñar cuestiones que han dado vueltas estos días, acerca de las teorías que acusan “golpismo” o “club del helicóptero.”

El mandato del Poder Ejecutivo (Presidente) en nuestra Constitución Nacional dura 4 años con la posibilidad de reelección por un solo período (Art. 90 de la CN).

Pero la propia Carta Magna, suponiendo eventualidades que pueden ocurrir en la vida democrática de la república, y también con nuestros representantes, prevé mecanismos que son CONSTITUCIONALES, LEGÍTIMOS e INSTITUCIONALES.

Así el Art. 88 dice que: “…en caso de enfermedad, ausencia, muerte, renuncia o destitución del Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación.” Y agrega que en caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del Presidente y vicepresidente, el Congreso designará a un funcionario público para hacerse cargo de la Presidencia, hasta que cese la inhabilidad o sea designado en elecciones un nuevo mandatario.

Y cuando la Carta Magna habla de destitución del Presidente, refiere al procedimiento de juicio político, donde la Cámara de Diputados acusa y el Senado juzga, siempre que se trate de “…mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes…”

Así tenemos, que este especial proceso constitucional requiere que la Cámara de Diputados forme acusación con una mayoría especial: 2/3 de sus miembros presentes. Y luego el Senado garantizando el debido derecho de defensa del acusado, podrá declarar su culpabilidad con destitución, pero también con una mayoría especial: 2/3 de sus miembros presentes (Arts. 53, 59 y 60).

Cabe recordar que el Art. 36 incorporado al bloque constitucional en la reforma del año 1.994, determina que la Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Esta cláusula de defensa de la democracia sanciona que los actos de levantamiento serán insanablemente nulos, y sus autores o cómplices serán considerados traidores a la patria con inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos y demás penas que correspondan.

Desde el retorno de la democracia en 1.983 y aun pasando por la hiperinflación de Alfonsín y los dramáticos episodios de 2.001, nuestra institucionalidad democrática ha podido superar dichas circunstancias sin que se haya quebrado el orden constitucional.

Por eso, suponer que el Presidente de la Nación, pueda cesar su mandato antes de tiempo, no supone de ninguna manera tolerar una acusación de ser golpista o destituyente, cuando, como ya se señaló, la propia Constitución prevé hipótesis y supuestos personales o políticos que determinan el cese anticipado del mandato mediante mecanismos institucionales, democráticos y republicanos.

Que lindo que es el olor a asado, que lindo que es el asado que invita a reunión, que linda que es la argentinidad al palo.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    La cruzada por ubicar a Milman: tensiones, vetos y negociados detrás del nuevo armado Milei–Bullrich

     

    Mientras Milei y Bullrich maniobran para encontrarle un destino estatal a Gerardo Milman antes de que pierda su banca en diciembre, el veto persistente de Karina y el pesado prontuario judicial del ex funcionario macrista revelan una interna feroz y un pacto subterráneo que roza incluso a Cristina. En paralelo, vuelve a emerger la trama de contrataciones truchas, sociedades fantasma y el caso de las “chicas de Milman” que lo tiene procesado por defraudación al Estado.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Un protegido incómodo

    En el microclima del gobierno libertario, Gerardo Milman se volvió un problema que nadie quiere admitir, pero del que todos hablan. Milei, que lo considera una “víctima” tras el archivo de su vínculo con el atentado de Los Copitos, insiste en darle un lugar. Bullrich, que en días dejará el Ministerio de Seguridad para asumir como senadora, también empuja su desembarco: quería ubicarlo en Migraciones, organismo estratégico que logró arrebatarle al Ministerio del Interior a pocas horas de que asumiera Diego Santilli.

    Pero hay una muralla infranqueable: Karina, la verdadera jefa política del gobierno. Ya en mayo había vetado su nombre para integrar la lista de diputados nacionales y ahora volvió a bajarle el pulgar a cualquier cargo sensible. Según reconstruyó LPO, no quiere arriesgar la “relación subterránea” que mantiene con Cristina, un canal reservado que existe desde el inicio del gobierno y que en los últimos meses ganó intensidad.

    El magma de los pactos: Corte Suprema y nombres propios

    Mientras bloquea a Milman, Karina acelera negociaciones con el kirchnerismo para avanzar en la recomposición de la Corte. Con el caputista Sebastián Amerio afuera —también por veto del mismo círculo—, se abrió un diálogo para un acuerdo cruzado: el gobierno empuja al camarista Mariano Llorens y, del otro lado, empieza a circular con fuerza el nombre de Anabel Fernández Sagasti, una de las senadoras más cercanas a Cristina.

    Que Sagasti aparezca mencionada como puente entre la ex presidenta y el entorno íntimo de Karina no sorprende en ese clima de diplomacia clandestina. Pero sí explica por qué Milman quedó, otra vez, afuera del reparto.

    Un candidato con demasiado lastre

    Aun si Karina levantara el veto, Milman carga con un historial que hace difícil justificar cualquier designación. Bullrich insiste en proteger a su mano derecha, pero el procesamiento por defraudación en la Dirección de Inteligencia Criminal es un impedimento legal evidente… salvo en el universo Milei–Bullrich, donde las barreras de inconveniencia suelen borrarse.

    En aquella causa —que empezó con denuncias del abogado Yamil Castro Bianchi y del entonces ministro Aníbal Fernández— la Justicia detalló un verdadero catálogo de irregularidades:

    — Contrataciones fantasma: 18 personas “ingresadas” para una supuesta Sala de Situación que nunca existió.
    — Recibos falsificados: firmas adulteradas, pagos en efectivo por debajo de lo declarado, gente que ni sabía dónde quedaba el ministerio.
    — Un ejército de contratados de Tres de Febrero: todos vinculados a un puntero del PRO, hoy secretario de Seguridad del distrito, investigado además por nexos con grupos de ultraderecha.
    — 2 millones de pesos defraudados en 2017, equivalentes hoy a unos 20 millones.

    La Cámara Federal, con votos de Irurzun y Boico, confirmó el procesamiento. La Casación —la famosa “Sala M”, macrista— había intentado salvarlo alegando falta de dolo. No prosperó.

    Las “chicas de Milman”: belleza, inteligencia y negocios paralelos

    A las contrataciones irregulares se sumó otro capítulo: las cuatro mujeres designadas para tareas de inteligencia sin cumplir un solo requisito formal. El caso más resonante fue el de Carolina Gómez Mónaco, ex Miss Argentina, que Milman puso al frente de la Escuela de Inteligencia sobre el Delito. Fue la misma persona que estaba con él en Casablanca cuando dijo la célebre frase sobre Cristina: cuando la maten voy a estar camino a la Costa.

    El expediente reveló que Gómez Mónaco abrió en simultáneo Luxa Estética, un centro de belleza administrado por una sociedad llamada Salvattore Group, denunciada por la IGJ como empresa fantasma usada para desviar fondos del Ministerio de Seguridad. La propia Gómez Mónaco pidió que Milman fuera citado como “tercero” en el pleito.
    A eso se sumó otra sociedad sospechosa, Inversora Milwood, con sede en Uruguay y otra en Temperley, cerca del domicilio del entonces funcionario.

    Por todo esto, Milman también fue investigado por lavado, aunque su procesamiento vigente es por defraudación.

    El blindaje judicial y el sobrecito de Milei

    Mientras avanza hacia el juicio oral, Milman sigue apelando a su balsa habitual: el aparato judicial macrista. Ya logró que Capuchetti archivara su vínculo con el atentado contra Cristina, aunque la apelación presentada por la ex presidenta y la fiscalía dejó la decisión final en manos de la misma Sala M que lo supo favorecer.

    A pesar de su imagen pública destrozada, Milei lo reivindica. Bullrich lo protege. Y ambos buscan un salvavidas antes del 10 de diciembre, cuando pierda su banca.

    Migraciones como botín: la línea Trump que adopta Milei

    La obsesión por ubicarlos allí no es casualidad. La transferencia de la Dirección Nacional de Migraciones a Seguridad responde a la matriz trumpista que Milei adopta con entusiasmo: inmigrante igual sospechoso, igual amenaza.
    Una política que contradice de frente la Constitución, que concibe a la Argentina como tierra abierta a quienes quieran habitarla.

    Mientras el gobierno demoniza extranjeros inventando gastos o culpándolos de delitos, las fronteras siguen siendo un colador: ingresan con visas truchas funcionarios bajo alerta internacional y prófugos del narcotráfico.
    En ese escenario crítico, Bullrich pretende instalar a Milman, procesado, responsable político durante la represión que terminó con las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, y promotor de la polémica pericia de Gendarmería que todavía intenta sostener que a Nisman lo mataron.

    Pero en el combo Milei–Bullrich, la lógica suele ser la inversa: cuanto más grave la denuncia, más fuerte la defensa.

     

    Difunde esta nota
  • CUANDO LOS MEDIOS NO AMAN AL PUEBLO

    En detrimento del desamor de los medios hegemónicos hacia sus pueblos surgen sociedades débiles, mediocres e infantilizadas; que prefieren creerse cualquier insensatez a tener que enfrentarse a una realidad que genera malestar emocional y se siente hasta en los huesos. La cíclica crisis argentina hermanada con los medios hegemónicos, revela el nivel de desconexión con…

    Difunde esta nota
  • Se continúa trabajando en la reparación de calles de ripio de la ciudad.

    El personal municipal y las máquinas viales, se encuentran desarrollando tareas en los barrios 25 de Mayo, Antártida y Ara San Juan. Además, se llevan a cabo tareas de mantenimiento, corte de yuyos en terrenos baldíos, tanto municipales como privados. Estos últimos, deberían ser mantenidos por los propios titulares de dichos terrenos. Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • La Mesa de Género y Diversidad se reunió en Regina

    Villa Regina fue sede del encuentro de la Mesa Regional de Género y Diversidad del Alto Valle Este que reunió a referentes provinciales y de los municipios de la zona. La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad Luisa Ibarra y la responsable del Área Mujer y Diversidad Fabiola Parra participaron de la reunión. Se…

    Difunde esta nota
  • Se suspenden las Ligas Municipales de Fútbol

    La Municipalidad de Villa Regina informa que, a partir de lo dispuesto en la Resolución N° 3455 del Ministerio de Salud de Río Negro, se suspende la realización de las Ligas Municipales de Fútbol: Veteranos, Femenino, LIMUFI y Futsal. Esta decisión se enmarca en el artículo 2 de la mencionada Resolución que establece la suspensión…

    Difunde esta nota