De noche, en el
patio de mi hogar, con celular en mano, abro facebook y leo una
reflexión de un amigo de Valcheta que dice: “Quiero volver a
sonreír y ver rostros alegres por la calle. Quiero sentir olor a
asado los fines de semana en casas de los vecinos. Quiero sentir que
este país tiene futuro…” Este amigo, Yamil Mortada, refleja con
profunda sensibilidad las sensaciones que experimentamos quienes
queremos un país más justo.
De pronto, en el
silencio nocturno aparece volando un bicho ruidoso, que dicen que
aparece antes del agua; es un bicho helicóptero o libélula. Y
pensando en la idea del olor a asado que refleja mi amigo, junto al
insecto volador, me permito reseñar cuestiones que han dado vueltas
estos días, acerca de las teorías que acusan “golpismo” o “club
del helicóptero.”
El mandato del Poder
Ejecutivo (Presidente) en nuestra Constitución Nacional dura 4 años
con la posibilidad de reelección por un solo período (Art. 90 de la
CN).
Pero la propia Carta
Magna, suponiendo eventualidades que pueden ocurrir en la vida
democrática de la república, y también con nuestros
representantes, prevé mecanismos que son CONSTITUCIONALES, LEGÍTIMOS
e INSTITUCIONALES.
Así el Art. 88 dice
que: “…en caso de enfermedad, ausencia, muerte, renuncia o
destitución del Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el
vicepresidente de la Nación.” Y agrega que en caso de destitución,
muerte, dimisión o inhabilidad del Presidente y vicepresidente, el
Congreso designará a un funcionario público para hacerse cargo de
la Presidencia, hasta que cese la inhabilidad o sea designado en
elecciones un nuevo mandatario.
Y cuando la Carta
Magna habla de destitución del Presidente, refiere al procedimiento
de juicio político, donde la Cámara de Diputados acusa y el Senado
juzga, siempre que se trate de “…mal desempeño o por delito en
el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes…”
Así tenemos, que
este especial proceso constitucional requiere que la Cámara de
Diputados forme acusación con una mayoría especial: 2/3 de sus
miembros presentes. Y luego el Senado garantizando el debido derecho
de defensa del acusado, podrá declarar su culpabilidad con
destitución, pero también con una mayoría especial: 2/3 de sus
miembros presentes (Arts. 53, 59 y 60).
Cabe recordar que el
Art. 36 incorporado al bloque constitucional en la reforma del año
1.994, determina que la Constitución mantendrá su imperio aun
cuando se interrumpiere su observancia por actos de fuerza contra el
orden institucional y el sistema democrático. Esta cláusula de
defensa de la democracia sanciona que los actos de levantamiento
serán insanablemente nulos, y sus autores o cómplices serán
considerados traidores a la patria con inhabilitación perpetua para
ocupar cargos públicos y demás penas que correspondan.
Desde el retorno de
la democracia en 1.983 y aun pasando por la hiperinflación de
Alfonsín y los dramáticos episodios de 2.001, nuestra
institucionalidad democrática ha podido superar dichas
circunstancias sin que se haya quebrado el orden constitucional.
Por eso, suponer que
el Presidente de la Nación, pueda cesar su mandato antes de tiempo,
no supone de ninguna manera tolerar una acusación de ser golpista o
destituyente, cuando, como ya se señaló, la propia Constitución
prevé hipótesis y supuestos personales o políticos que determinan
el cese anticipado del mandato mediante mecanismos institucionales,
democráticos y republicanos.
Que lindo que es el
olor a asado, que lindo que es el asado que invita a reunión, que
linda que es la argentinidad al palo.
En Día del Planeta Sin Bolsas de Plásticos les presentamos una solución desarrollada hace tiempo para «no tener el problema de las bolsas de plástico».
Niños y niñas podrán visitar la casita de Papá Noel a partir de este sábado 18 y hasta el 22 de diciembre inclusive en el Galpón de las Artes ‘Benedicta Cipolletti’. Podrá ser visitada entre las 18 y las 22 horas. Los más pequeños, junto a sus familias, pueden acercarse para dejar su cartita en…
«Mi mamá entró caminando al Hospital Italiano Centro de Rosario. Salió a los 36 días en un féretro. En el medio sufrimos incertidumbre, falta de explicaciones y un indecible destrato de parte de la institución donde estuvo», dice Ivana Esteban. Su madre, Rosa Campos, es una de las 25 personas que en Rosario, quedó acreditado, murió por la administración de una ampolla de fentanilo contaminado en el laboratorio Ramallo de HLB Pharma.
Con enorme emotividad y al mismo tiempo gran carga política, testimonios como éste se repitieron durante tres horas este lunes desde mediodía, cuando se reunió la comisión investigadora de las muertes por fentanilo de la Cámara de Diputados en Rosario, la ciudad que con 49 víctimas fatales registra la mayor cantidad de muertes en el país por la contaminación de dos partidas del laboratorio, que tiene a sus principales directivos presos, el principal el dueño de la compañía, Ariel García Furfaro. En todo el país hasta ahora hay contabilizadas 124 muertes por esta crisis sanitaria.
Muchos familiares lograron correrse de la afectación personal para pedir respuestas institucionales. Lo hizo Ivana Esteban al cerrar su intervención. «Hablamos de muertes pero no estamos usando la terminología correcta. Esto fue una masacre. Si el fentanilo hubiera sido controlado no habría pasado esto. Han destruido jefes de hogar. Necesitamos al Estado ayudando a las familias como cuando hay una inundación.
La gente damnificada no sabe a quien contactar. Esto es una emergencia sanitaria y estamos hablando como si fueran hechos aislados», dijo. «Cambiemos la historia. Seamos un país serio. La salud es lo más importante y el valor supremo. Agradezco que estemos acá. Pero no esperen que los salgamos a buscar. Vengan ustedes a nosotros», les dijo a los diputados presentes.
La sesión fue un muestrario de personas quebrantadas no solo por la desaparición física de sus seres queridos, sino por la lejanía o el maltrato que casi sin excepción atribuyeron a los centros de salud privados donde las víctimas estuvieron internadas, en más del 90 por ciento de los casos a partir de cuadros no graves.
Desde la comisión que preside la socialista Mónica Fein, ex intendente de Rosario, dijeron que todavía está pendiente identificar lotes de las partidas contaminadas. Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) repasó que el fentanilo adulterado fue adquirido por 51 efectores sanitarios públicos o privados en cinco distritos: Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Formosa y ciudad de Buenos Aires.
Poder completar el mapa de víctimas de Rosario, dijo Tolosa, va a llevar un tiempo tal como señaló en su resolución el juez federal Ernesto Kreplak a cargo de la causa. Reseñó que en Santa Fe compraron partidas contaminadas 22 centros de salud. Los que tuvieron víctimas fatales en Rosario fueron el Hospital Italiano sede sur con cinco, el Hospital Italiano sede centro con 14, el Sanatorio Parque con once, el Sanatorio de Niños con dos, el Instituto Cardiovascular Rosario (ICR) con cuatro, el Sanatorio Laprida con cinco, el Hospital Municipal Clemente Alvarez (HECA) con ocho.
Familiares y legisladores subrayaron que lo que se busca es generar mecanismos de trazabilidad y control de medicamentos inyectables, frente a las omisiones de Anmat y de otros organismos de regulación en niveles nacionales y provinciales.
Los diputados nacionales Mayoraz, Ansaloni y Carignano.
Los testimonios de quienes tienen víctimas fueron muy concretos en cuanto a la soledad y el desconcierto por el que pasaron cuando sus familiares pasaban por cuadros súbitamente graves frente a la sintomatología de poca complejidad que había motivado las consultas. Fue muy marcada la crítica para el trato desdeñoso o agraviante del personal médico del Hospital Italiano y del Grupo Oroño (que nuclea a los sanatorios Parque, de Niños e ICR). También dijeron que era marcado el menosprecio cuando al Italiano llegaban pacientes derivados por PAMI e imploraron a los legisladores que se ocuparan de modo especial ante esto.
Ivana Esteban contó que llevó al Italiano a su madre, que tenía un cuadro controlado de diabetes y tenía una enfermedad cardíaca, el 1º de marzo. «Mi mamá era afiliada a Pami. Supuestamente estaba unas horas y nos íbamos porque ella estaba bien. La intubaron supuestamente por una bacteria». Dijo que la impresionó a lo largo de los días la cantidad de decesos en la terapia intensiva.
«Veíamos todo el tiempo que salía gente muerta. Supuestamente lo causaba una bacteria que no tenía nombre. Decíamos revisen algo porque se está mueriendo gente. Tuvimos un enorme destrato. Los partes médicos eran muy hostiles con los médicos poniéndose a salvo. Nos trataban como una mercancía. Como si estuviéramos ahí pidiendo limosna», dijo.
En un momento la diputada Vilma Ripoll intervino cuando se reiteraban las objeciones al trato inhumano que los familiares, decían estos, recibieron en el Hospital Italiano que tiene 19 muertos contabilizados hasta ahora en Rosario.
«Quiero decirles a los familiares que el dueño del Italiano de Rosario es el Grupo Tita de Rafaela. Y el dueño del Grupo es Carlos Tita que es un peso pesado muy vinculado a (Ricardo) Lorenzetti de la Corte Suprema. Así que no va a ser una pelea fácil porque esto tiene cobertura», sostuvo la legisladora del MST.
Los testimonios fueron duros y movilizantes. Lo que sigue es una síntesis. Los damnificados pidieron acompañamiento a los legisladores y remarcaron que se sentían conformes con el trabajo del juez Kreplak y la cercanía que mantuvo con ellos.
Claudia Alejandra Pérez: «Gracias por venir a escucharnos. No vengo a hacer sentir cómodo a nadie. Ahora escuchamos que son todos víctimas. Las víctimas son los que están bajo tres metros de tierra. Abuelos, padres, niños. Nosotros también somos víctimas porque nos destruyeron. El 31 de marzo lo llevé a mi esposo al Centro de Emergencias Rosario por una emergencia intestinal. Para el cirujano fue una urgencia. Salió delicado e intubado. A los días se decidió una segunda operación. Ahí comenzó el desmejoramiento de mi marido. Le cambiaron la medicación y las sondas. La terapia del Sanatorio Parque tiene lo último y parece una nave espacial. ¿Pero se puede tener la última tecnología y no investigar esta bacteria? A mi marido me lo dieron envuelto en una sábana. El 90 por ciento tendría que haber vuelto a casa porque no entraban por enfermedades graves. Pero no volvieron. Sigo esperando que el señor Villavicencio (apellido del fundador del Grupo Oroño) me explique qué pasó porque se le moría gente en sus tres sanatorios. ¿Por qué compraron medicamentos a mitad de precio a un laboratorio que tenía más de cien denuncias? Los testimonios de terapia en las víctimas eran calcados. Personas que estaban bien y de golpe se morían. Cuando sigan los allanamientos en sanatorios van a ver que 124 muertes no es nada. Quiero repudiar la falta de humanidad y de empatía que tuvieron con nosotros. Los empleados del laboratorio trabajaron con desidia. Los diálogos que están en la causa no se pueden creer. Hay mamás que no van a ver nunca graduarse a sus chiquitos. Mi esposo no va a saber nunca que le digan abuelo o llevarla al altar algún día. Nos destrozaron. No tienen idea lo solos que nos dejaron. En mi caso el dueño del Sanatorio Parque. En otros el del Hospital Italiano».
Mario Lugones, el ministro de Salud.
Ana María Carranza: «Mi nena Ana Belén fue internada porque tenía neumonía en un solo pulmón. Estuvo mal atendida en la guardia. Me dijeron que se despertaba «si la ves bien te la llevas». Pero la llevaron después a terapia. Convulsiones febriles, no le paraba la fiebre, hasta siete antibióticos juntos. Desde el 2 de abril estuvo 40 días en terapia. Todos los días moría gente como moscas. Pregunté qué iba a pasar con mi hija. Me dijo «esto es terapia, la gente que está acá se muere». La iban a pasar a piso. La misma médica me informó que tuvo un paro cardiorrespiratorio y había fallecido. Los enfermeros hacen lo que pueden. A nivel médico todo pésimo. Una nena sana. Una persona que estaba bien. Me la entregaron muerta».
Estefanía Ferrari: El factor común a todos los familiares es la falta de humanidad en el Hospital Italiano Centro de Rosario. No deben pasar estas cosas en la sociedad. Esto fue una masacre. Y encima la falta de humanidad que tuvieron los profesionales. Yo entré con mi papá caminando para una cirugía programada y me lo devolvieron con un acta de defunción. Tenemos que recibir un trato digno. Además del maltrato hubo problemas de infraestructura serio. Olor nauseabundo en la sala UTI y hormigas coloradas en la cama de pacientes intubados. Mi papá, Luis Ferrari, muere el 1º de junio y pedimos la historia clínica. Se broncoaspiró mientras yo le daba de comer. A esos ojos pidiéndome auxilio no los voy a olvidar más. La falta de ayuda fue dolorosa e indignante. No puede pasar nunca más esto».
En la audiencia estuvieron los diputados nacionales Pablo Yedlin, Germán Martínez, Cristian Castillo, Carlos Castagneto, Eduardo Toniolli, Nicolás Mayoraz, Eduardo Valdez, Florencia Carignano, Esteban Paulon y las mencionadas Fein y Ripoll. Se acercaron también diputados provinciales santafesinos y concejales de Rosario.
«Esto fue un hecho delictivo. Hubo un grupo de personas que se organizaron para envenenar. Una droga que debían fabricar que vulnerando todos los controles llegó a los familiares de ustedes. Descubrimos que la ley de trazabilidad opioides e inyectables no tenía la obligación de identificar la ampolla que se le aplicaba a cada paciente. Esto es lo que tenemos que cambiar», dijo Silvina Giudice, del PRO.
Tenía una facilidad para contar billetes pocas veces vista Los dedos se entremezclaban con la propia estela visual del movimiento escalonado desde el índice hasta el meñique. El negocio movía efectivo a rolete, necesitaban de alguien que cuente horas y horas seguidas, billetes y billetes Sin parar Y rápido. Una profesión que cotizaba en alza…
Raúl Jalil decidió esperar al resultado de la reunión que mantendrá este jueves Gustavo Sáenz con Diego Santilli para definir si manda a sus cuatro diputados a romper el bloque peronista y acercarse más al gobierno. Si el catamarqueño da el portazo, la bancada de Germán Martínez perdería cuatro bancas y La Libertad Avanza quedaría a sólo tres de distancia con Fuerza Patria, que conserva lastimosamente la primera minoría.
El plan de Jalil está atado a una estrategia de conjunto con Sáenz y el tucumano Osvaldo Jaldo, que esta semana anunció la incorporación del kirchnerista Javier Noguera al bloque Independencia. El objetivo sería juntar los cuatro legisladores de Catamarca con los tres de Jaldo, más los tres de Salta y los cuatro misioneros que responden a Carlos Rovira, que ya formaban parte del bloque Innovación Federal.
A ese lote podría sumarse también la neuquina Karina Maureira, una conductora televisiva que encabezó la lista de Rolando Figueroa y logró retener la banca que deja Osvaldo Llancafilo, referente del MPN. En total, la bancada terminaría contando con 15 diputados.
LPO ya había anticipado que los misioneros y los salteños conversaban con el ex libertario Carlos D’Alessandro, que aspiraba a llevar a sus colegas del bloque Coherencia, Marcela Pagano, Lourdes Arrieta y Gustavo González, y el MID de Oscar Zago.
Sin embargo, fuentes al tanto de las conversaciones pusieron en duda esa confluencia, pese a la necesidad de los bloques más pequeños de no quedar desdibujados frente al peso de LLA y el peronismo.
Este miércoles el gobernador de Catamarca le concedió una entrevista a LN+ y manifestó su incomodidad con la «conurbanización» del peronismo. «Si la agenda política la va a manejar el conurbano, probablemente las decisiones que tengamos con amigos y colegas como Osvaldo Jaldo… nos tienen que dejar a los gobernadores la posibilidad de negociar», sostuvo.
Jalil también reivindicó su apoyo a Milei al plantear que «a los políticos que tuvimos menos agresión y más diálogo nos fue mejor en las elecciones». «Creo que hay que tener un cambio y no sé si Unión por la Patria está dispuesto a tenerlo», dijo.
Como sea, el gobernador aportó hasta acá el respaldo al oficialismo, casi constante o con alternancias calculadas, a través de los diputados Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez, Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega. Tras el recambio parlamentario, Fernando Monguillot y Claudia Palladino relevarán a Ginochio y López Rodríguez, quienes terminan su mandato.
A los políticos que tuvimos menos agresión y más diálogo nos fue mejor en las elecciones. Creo que hay que tener un cambio y no sé si Unión por la Patria está dispuesto a tenerlo.
LPO informó que en Catamarca confían que el nuevo cuarteto podría a llegar a funcionar de forma más cohesionada que en la actualidad. Desde que asumió Milei se notó en distintas ocasiones que Ginocchio se diferenciaba de sus colegas catamarqueños y compartía posturas con el kirchnerismo. Como es pareja de Jalil, al gobernador le jugaron la chanza más de una vez con que su esposa era de La Cámpora.
La jugada de Jalil podría activar un descalabro mayor en el bloque peronista, que venía aguantando la tensión merced al esfuerzo de contención de Martínez. «No sería bueno romper ahora pero la única manera de seguir sería con un interbloque con libertad de acción, donde puedan entrar los catamarqueños, los del massismo, los de La Cámpora y los de Grabois», dijo a LPO un diputado que se ilusionaba con la armonía entre las tribus.
En Vila Regina se sigue haciendo hincapié en la concientización de la separación y clasificación de residuos, son más de 70 los puntos limpios de la ciudad. La semana pasada se despacharon 8 toneladas de residuos que se juntaron en un mes y medio. El área de Ambiente y Desarrollo Sustentable a cargo de Hugo…