Abren inscripción para participar del concurso Georges Méliês 2020

Lanzamiento del premio GEORGES MÉLIÈS en su 34° edición

El concurso de cortometrajes “Georges Méliès” fue lanzado con el fin de incentivar y apoyar jóvenes talentos del cine del Cono Sur, así como también de favorecer la producción y difusión de películas de fuerte identidad cultural, apostando a la promoción de la diversidad. Con más de 1.500 obras presentadas a lo largo de sus 33 ediciones, supo constituirse como un verdadero semillero para los futuros protagonistas de la industria cinematográfica en la región. 

El concurso Georges Méliès siempre ocupó un lugar especial para los jóvenes directores argentinos, chilenos, uruguayos y paraguayos. Para muchos, fue una primera etapa en una carrera larga y exitosa. Entre sus ganadores, se encuentran nombres como Gastón Duprat, Guillermo Pfening, Ivan Fund, María Victoria Menis, Manuel Abramovich, Alejandro Fadel o Mariano Nante, para quienes el Premio Méliès representó un primer reconocimiento internacional y una oportunidad para llevar adelante nuevos proyectos. 

Una vez más, la Embajada de Francia/Institut français d’Argentine lanza el concurso, junto a su socio histórico, la asociación UNCIPAR, bajo el auspicio del INCAA en el marco del 35o Festival de Mar del Plata, y la invalorable colaboración de LATAM Cinema, el Festival Cinélatino de Toulouse en Francia, Ala Norte, Edgard Allan Post y PCI. 

La convocatoria apunta a jóvenes cineastas, ciudadanos argentinos, chilenos, uruguayos y paraguayos menores de 35 años (al 31 de diciembre 2020), quienes deberán presentar un cortometraje que podrá ser abordado en forma ficcional, documental, experimental o de animación de 10 minutos máximo de duración sobre el tema “[INT/EXT – CASA]”.

Las obras se recibirán hasta el viernes 30 de octubre 2020, 18hs. Todas las informaciones se encuentran en las siguientes páginas:

Formulario de inscripción: bit.ly/melies2020 .

El jurado estará presidido este año por la reconocida cineasta paraguaya Paz Encina, quien manifestó su agradecimiento por ser parte de este premio. “Creo mucho en estos proyectos que piensan en los primeros trabajos de directores noveles, para mí fue fundamental la confianza en mis primeros trabajos, me han salvado la vida.

El resto del jurado está integrado por la actriz Mercedes Morán, el cineasta y presidente del PCI Benjamín Ávila, el cineasta y productor Ariel Winograd, la cineasta y periodista Micaela Domínguez-Prost, la programadora de cortometrajes del festival de Toulouse Cinelatino Hélène Métailié y el agregado audiovisual regional de la Embajada de Francia en Argentina, Rémi Guittet. 

Una preselección de 10 cortometrajes será proyectada en el marco de un programa especial durante el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Los ganadores del concurso serán anunciados durante el Festival. 

El ganador del primer premio estará invitado por la Embajada de Francia/Institut français d’Argentine al Festival “Rencontres Cinémas d’Amérique Latine/Cinelatino” de Toulouse cuya 33a edición se llevará a cabo del 19 al 28 de marzo 2021, donde su corto será programado. Asimismo beneficiará de una acreditación que le permitirá acceder a los encuentros profesionales y podrá postular a la sección Cinéma en Développement con un posible proyecto de largometraje, concretizando el compromiso del Premio Méliès con la profesionalización de los jóvenes directores. El 2° premio, gracias al apoyo y colaboración de Ala Norte y Edgard Allan Post, estará constituido del alquiler de equipamiento de cámara, luces y sonido por un valor de ARS $15.000 y la realización de un DCP en 2K, así como también la visualización de DCP final en sala cinematográfica a designar. 

El Premio Méliès participa de la política cultural de Francia de incentivo a la joven creación cinematográfica y del fomento de la diversidad cultural. Esta política cuenta en particular con el dispositivo Aide aux Cinémas du Monde (anteriormente Fonds Sud Cinéma), que apoyó a más de 900 largometrajes a través del mundo desde su creación en 1984, entre los cuales una cantidad importante de proyectos del Cono Sur. 

Asimismo se manifiesta el apoyo de las instituciones francesas a la creación y a la producción internacional a través de varios otros dispositivos como la Cinéfondation o La Fabrique Cinéma del Festival de Cannes. A lo largo del año en Francia importantes festivales se enfocan en el cine latino-americano. Los festivales más especializados, Toulouse y Biarritz, cuentan con muestras y encuentros de coproducción, mientras los festivales de Nantes, Annecy, Clermont-Ferrand y Cannes seleccionan regularmente proyectos oriundos del Cono Sur. En Argentina, el encuentro anual Ventana Sur, organizado por el INCAA y el Marché du Film de Cannes y apoyado por la Embajada de Francia y el Institut français d’Argentine, es la cita más importante de coproducción entre Francia y la región. 

El festival Cinélatino Rencontres de Toulouse inaugurará su 33a edición en marzo 2021. A lo largo de los años, se posicionó como una ventana esencial para el cine latino-americano en Francia y Europa, gracias a muestras, retrospectivas y avant-premières de importancia. Su plataforma profesional recibe cada año entre 20 y 30 proyectos de largometrajes en desarrollo y de 5 a 10 proyectos en producción, permitiéndoles conseguir importantes ayudas en las etapas de desarrollo, realización y difusión.

Fuente: Embajada de Francia en Argentina

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • CUARENTA RAZONES

    Los progresos actuales en materia de transportes y transmisiones no hicieron más que exasperar la patología inadvertida del desplazamiento que ya no es de aquí hacia allí, sino del ser ahí al ya no ser ahí Paul Virilo, El arte del motor/Aceleración y realidad virtual 1- Por la salud de tu familia 2- Por tu…

    Difunde esta nota
  • |

    #8M 2022 PARO FEMINISTA Y MOVILIZACIÓN: RECUPEREMOS LAS CALLES

    Un nuevo DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES TRABAJADORAS y, una vez más, nos movilizan las injusticias y las violencias. Por eso paramos y nos manifestamos, con la fuerza de esta organización colectiva, para recuperar las calles nuevamente. La consigna desde NI UNA MENOS este año es «La deuda es con nosotres y nosotras. ¡Que la…

    Difunde esta nota
  • Xabier Fortes obligado a desmentir el bulo de la frase de Ayuso sobre las residencias

     

    El jueves 13 de marzo TVE emitió el documental propagandístico 7291 cuyo objetivo era el de culpar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de ser la responsable de las muertes por Covid en las residencias madrileñas. También hubo un programa especial llamado La pandemia que paró el mundo y presentado por Xabier Fortes, quien se vio obligado a recordar que la famosa frase repetida hasta la extenuación por la izquierda, que atribuye a Ayuso que los mayores «se iban a morir igual», es una invención y nunca fue pronunciada. De hecho, se mostró el vídeo en el que pudimos ver lo que dijo realmente la política del PP en la Asamblea de Madrid el 15 de febrero de 2024.

    Este pasado 13 de marzo, la víspera del quinto aniversario del estado de alarma decretado en España el 14 de marzo de 2020, se emitió en por 24 horas, el canal informativo del ente, La2 y la plataforma online RTVE Play- el documental 7291 sobre la muerte de ancianos en residencias madrileñas durante la pandemia. Todo olía a propaganda política.

    Alfonso Serrano

    Manipulación sanchista

    En primer lugar, desde la televisión pública se quería reforzar (un año más) la fecha del 14 de marzo como el inicio de la crisis sanitaria, obviando, eso sí, que la primera muerte por Covid en España se había producido un mes antes, el 13 de febrero, se diagnosticó el 3 de marzo, y que Italia ya llevaba varios días en cuarentena sin que en España se tomasen medidas hasta varios días después de un 8M que el Gobierno de coalición -recién constituido en aquel momento- quería salvar por motivos políticos. Precisamente para cuando se decretó el estado de alarma en España, el Ejecutivo autonómico de Ayuso llevaba casi dos semanas pidiendo «medidas contundentes» para combatir el coronavirus a las que el Ministerio de Sanidad hizo oídos sordos.

    Y por supuesto, el objetivo principal del documental y del posterior coloquio era el de culpar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de ser la responsable de las muertes por Covid en las residencias madrileñas. De nuevo, la obsesión del Gobierno con la mayor rival de Pedro Sánchez se hace evidente.

    Alfonso Serrano

    Como ya se ha mencionado, tras el documental se emitió un programa especial presentado por Xavier Fortes y titulado La pandemia que paró el mundo en el que anunciaban la presencia de expertos y periodistas y que en realidad contó con la antigua rival política de Ayuso en la Comunidad de Madrid, la hoy ministra de Sanidad Mónica García, o con la ex ministra socialista Carmen Calvo.

    Ayuso nunca dijo «se van a morir igual»

    En un momento concreto de La pandemia que paró el mundo, Xabier Fortes tuvo señalar que la famosa frase repetida hasta la extenuación por la izquierda, que atribuye a Ayuso que los mayores «se iban a morir igual», es una invención y nunca fue pronunciada. De hecho, se mostró el vídeo en el que pudimos ver lo que dijo realmente la política del PP en la Asamblea de Madrid el 15 de febrero de 2024.

    Esa frase se la adjudicó a Ayuso la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot pero lo que dijo realmente la presidenta fue: «Mucha gente mayor cuando iba a los hospitales también fallecía. Porque cuando una persona mayor está gravemente enferma con el covid-19, con la carga viral que había entonces, no se salvaba en ningún sitio».

    Ayuso, documental, residencias, muertes, pandemia, covid, coronavirus, muertos, TVE, RTVE, Pedro Sánchez, 7291

     

    Difunde esta nota
  • EL REJUNTE 02

    Hola, soy el Cascarrudo y vengo a contarles lo que pasó en las redes reginenses y alrededores durante esta semana: Iglesias, turismo, protestas, covid19, renuncias, bomberos, fuego, terraplenes, Soria… whaaaaaaaaaaaaattt!!!??? El estatal Mingo Vallejos agitó el avispero y puso a laburar a varios colegas. Después de las idas y vueltas de la semana pasada al…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta