Dominados y dominantes he ahí la cuestión. La práctica estatal comenzó en Egipto, o sea, la lógica de dominación dada por el monopolio de la coerción y lo legitimado en aquella etapa de Nagada II en el Alto Egipto.
Ahora bien, hay diferentes maneras de construir nuestra realidad psíquica y social. El surgimiento del Estado fue y es una de ellas, la familia será otra, la cultura podrá hacer lo suyo, y nosotros con nosotros mismos también…
Esa idea lineal de progreso que nos atraviesa se caracteriza por ser acumulativa, polarizada, ligada al sueño americano. Dicho “progreso” ya creó sus propias murallas, y su legitimidad simbólica despiadada y segregativa, en donde los más ricos se regodean con sus afilados colmillos de un animal moribundo hecho de nosotros.
El retorno del eterno retorno marca un flujo de intensidades y representaciones que regresan y se van, un movimiento cíclico que no es el único, ni el mejor, ni el peor…
¿Qué viene? El castigo supremo de los mercados, los mercados constituidos por algunos verdugos que amenazan con decapitarnos.
¿Y luego? ¿Y luego qué? Ni siquiera con la bola de cristal, o el horóscopo de Ludovica, o el tarot de Mengele hay posibilidad de saber que pasará…
Lo cierto es que hay un retorno de lo reprimido o suprimido, y es en la forma exprimida del mismo jugo político de antes que, nuestros destinos sufren el vértigo de no saber si estamos en el después del antes…
Algo se nos escapa de la memoria porque fue demasiado traumático, deviniendo en un síntoma social que tiende a la repetición. Es lo traumático actual que se une por un puente de sangre a un pasado no historizado y tan traumático como nuestro presente…
General Godoy es una localidad patagónica que todavía conserva el nombre de un asesino, igual que General Roca, ambos fueron avalados en su momento por un Estado y sus prácticas de legitimación violenta y de construcción histórica militar de dominación.
Seguimos con otros tipos de violencia más camufladas, informatizadas, guardadas en códigos prácticamente infranqueables. Un circo político-económico en donde uno ya no sabe si reír o llorar, y en donde la crisis social se profundiza…
El pueblo votó y reflejó su certeza, sintió la opresión de la clase dominante que se convirtió en dos minutos en dominada. Parece una lucha inacabable, el retorno de los dominantes sobre los dominados.
Ya cae el sol, el invierno me muerde los talones con sus colmillos de escarcha. Espero que el sol retorne y los vampiros de hielo se derritan en la ignominia.
Aunque de verdad, ya no le pido peras al olmo.
Referencia bibliográfica: Campagno, El surgimiento del Estado en Egipto.
Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.
La Municipalidad de Villa Regina informa que ha presentado en la Superintendencia General del Departamento Provincial de Aguas de la provincia de Río Negro los requerimientos establecidos en la Ley Provincial 5292 para la readecuación tarifaria del servicio de Agua Potable y Desagües Cloacales. De acuerdo a la legislación indicada, el Departamento Provincial de Aguas…
El Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable Hugo Curzel participó el sábado de la entrega de certificados de la capacitación de guardias ambientales que se desarrolló desde el 23 de septiembre y durante todo el mes de octubre. El cierre se llevó a cabo en la Estación de Piscicultura de Villa Regina. La iniciativa de…
El Intendente Marcelo Orazi encabezó esta mañana la presentación del anteproyecto de remodelación y refacción de la terminal de ómnibus de Villa Regina, una de las obras emblemáticas para la gestión y de gran importancia para la comunidad. En la oportunidad el jefe comunal confirmó que el Municipio recibió el primer desembolso de alrededor de…
El Grupo de Puebla activó la campaña internacional para defender a Cristina ante un inminente fallo de la Corte Suprema que confirmará su condena en la Causa Vialidad y dispondrá en consecuencia su detención y la imposibilidad de presentarse como candidata a diputada bonaerense por el peronismo, como anticipó en exclusiva LPO.
El Grupo de Puebla tiene decidido además acompañar a la ex presidenta en su reclamo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y empezar el camino internacional del reclamo.
A través de un comunicado firmado en conjunto con el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD), el Grupo Puebla denunció “el riesgo de afectación del derecho a la defensa y a la participación política contra Cristina Fernández de Kirchner, en caso de que se consume la filtración interesada de una sentencia condenatoria en una causa viciada por la parcialidad y arbitrariedad del tribunal que la profirió, y en clara persecución política”.
“La denominada ¨Causa Vialidad¨ es una denuncia promovida por el gobierno de Mauricio Macri, para perseguir por razones políticas y condenar a una persona inocente, con ausencia total de pruebas directas, e incluso indiciarias, con una violación absoluta de los más elementales principios constitucionales como el que prohíbe juzgar el mismo hecho dos veces (ne bis in ídem), con peritajes forzados, mediando vínculos directos entre quienes debían dictar justicia y el propio ex presidente Macri”, agregaron en el texto.
Este espacio fundado por el chileno Marco Enriquez Ominani, denunció que “la formulación de teorías (como la de la imputación objetiva) en su construcción para poder responsabilizar a la presidenta por hechos decididos por inferiores jerárquicos en virtud de la delegación de funciones propia del derecho administrativo. Esta decisión supuso una peligrosa tendencia hacia el derecho penal de autor y de consumarse ahora un daño irreparable para la persona afectada y el sistema democrático”.
En efecto, en la Causa Vialidad la ex presidenta fue condenada pese a no haber firmado ninguna de las concesiones de obra pública impugnadas, en base a su responsabilidad “objetiva” por ser como Presidenta la responsable última de la administración pública, lo que sienta un peligroso antecedente para todos los presidentes argentinos.
La denominada ¨Causa Vialidad¨ es una denuncia promovida por el gobierno de Mauricio Macri, para perseguir por razones políticas y condenar a una persona inocente, con ausencia total de pruebas directas.
“Ningún tribunal y mucho menos la Corte Suprema puede guiarse por criterios políticos e ideológicos y de hacerlo, como puede acontecer en este caso, se eliminaría la separación de poderes y el derecho a ser elegido, tal como CFK ha anunciado para las próximas elecciones. Consideramos que el objetivo de expulsarla de la política obedece al miedo de determinados sectores a que ella ratifique su liderazgo en las urnas y siga protagonizando la vida política argentina”, agregó el comunicado, calcando la argumentación de Cristina en el acto que encabezó este jueves en Corrientes.
“La sentencia, caso de pronunciarse en el sentido publicado, no es solo contra CFK sino contra el peronismo en Argentina, buscando el disciplinamiento de los y las militantes y funcionarios/as que promuevan una mejora de la calidad de vida de los argentinos y puede determinar una alteración grave del equilibrio entre poderes y afectación de la democracia argentina”, apuntó el texto.
Grupo de Puebla en una de sus últimas reuniones en México.
LPO reveló en exclusivo en marzo que Cristina había activado sus contactos internacionales ante la posibilidad que la Corte Suprema confirmara su condena en la causa Vialidad y la justicia ordenara su detención. El primero de esos contactos fue con el Grupo Puebla, un grupo político que integran ex presidentes progresistas de la región como Dilma Rouseff, Rafael Correa y Ernesto Samper.
En ese momento, una fuente del Grupo Puebla explicó a LPO que es el Consejo Latinoamericano de la Justicia y Democracia, que conducen la abogada brasileña Carol Proner y el ex juez español Baltasar Garzón, quienes viene siguiendo el expediente contra Cristina desde sus inicios. Este grupo está en contacto permanente con el Instituto Patria.
El equipo jurídico del Grupo Puebla cree que “el avance de Donald Trump y Milei sobre Cristina es evidente, bochornoso e ilegal”.
Hay mucha preocupación internacional porque a lo de Cristina hay que agregarle la detención de Juan Grabois
La decisión de Cristina de empezar su campaña internacional por el Grupo Puebla tiene su lógica. Ante la falta de organismos políticos regionales como supo ser la Unasur, este grupo empezó a ocupar ese vacío. Coordinado por Ominani, ests grupo intervino en la crisis de Luis Arce y Evo Morales en Bolivia y formaron parte de la estrategia de Lula para elegir un candidato propio en la OEA.
La situación actual emparenta a Cristina con la de Lula en 2018, detenido en una prisión más de 500 días luego de un votación clave de la Corte Suprema. La diferencia es que la ex presidenta, si se confirma su condena, quedaría detenida en prisión domiciliaria.
No es la primera vez que Cristina busca respaldo internacional ante sus problemas judiciales. En 2022, tuvo un importante apoyo regional cuando los entonces presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, de Bolivia, Luis Arce, y de Colombia, Gustavo Petro, firmaron una declaración junto a Alberto Fernández en la que denunciaron “persecución judicial” a Cristina por la causa Vialidad.
Fuentes del Puebla afirmaron a LPO que “hay mucha preocupación internacional porque a lo de Cristina hay que agregarle la detención de Juan Grabois”.
Escriben: Fernando Ramoa y Luciano Ramirez. Proponemos empezar esta nota con la siguiente pregunta: ¿No les preocupa el hecho de que una sociedad no pueda asegurar su propio bienestar si no es a través de la implementación de políticas de Estado coercitivas o punitivas que potencialmente aumenten las posibilidades de que se cometan abusos de…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.