REINA NACIONAL DEL PATRIARCADO

Un grupo de adolescentes y jóvenes mujeres sale al escenario. Delante de ellas, miles de personas. La voz del presentador retumba por doquier, halaga la belleza de las chicas. Nervios, sonrisas y postura firme, siguiendo el protocolo. Espectadores atentos y otros no tanto. La mirada de los atentos va desde lo tierno hasta lo perverso. Murmullo, gritos, saludos, aplausos. Señores que pasan el medio siglo babean mirando adolescentes. Señoras analizan críticamente la piel, el pelo, la forma de caminar de esas chicas que podrían ser sus hijas, nietas o hermanas. Eso es una postal de una elección de reina.

¿Qué valores transmite y reproduce una competencia de éstas características?

Claramente, la reproducción de un modelo femineidad. Elegancia, belleza y gracia. Los defensores de éste tipo de concursos dicen que el conocimiento sobre la producción o tradición son lo que verdaderamente importa a la hora de elegir. Me cuesta creerles. Basta con repasar las elecciones de cualquier fiesta popular regional de los últimos años y veremos que se premian los mismos estándares de belleza.

En épocas de auge feminista, cuesta entender como una tradición tan arcaica pueda seguir teniendo vigencia. En realidad, no cuesta tanto, es la cultura patriarcal. Sin vueltas. Borremos de nuestra mente la tradición y repasemos la postal con la que comienza este artículo. Jóvenes mujeres desfilando, siendo calificadas, valoradas por un tribunal y por el ojo crítico del público. Chicas que ya han pasado por instancias similares, cada una en su localidad de origen. Un concurso de belleza, ni más ni menos, aunque quieran camuflarlo la elección de reina es un concurso de belleza.

¿Cuál es la finalidad de un concurso así? Aportar al show. Hacer desfilar a las chicas, mostrar sus fotos por todos los medios posibles, que la gente hable de ellas. Es un tema obligado del lunes la opinión del vecino sobre la elección. “Ganó porque…” es una frase que se va a repetir mucho en estos días.

Existen muchos valores para homenajear, como la solidaridad, el cooperativismo, el respeto a la diversidad y la lista podría ocupar muchos renglones más. ¿Por qué hay que seguir destacando una idea de belleza femenina? ¿simplemente por tradición? ¿es una fiesta popular el lugar adecuado?

Los tiempos cambian. La cultura se deconstruye y se reconstruye en nuevas prácticas sociales. Este tipo de concursos son del siglo pasado, es una reproducción de una sociedad que ya no es la misma. Una sociedad que lucha por la igualdad entre géneros, lucha porque no haya más chicas violadas y mujeres asesinadas por sus parejas. Éstos concursos cosifican y no aportan a cambiar esa cultura patriarcal.


Colaboración: Emiliano Piccinini
Intervención Portada: Germán Busin

También te puede interesar:
https://latapa.com.ar/objeto-de-belleza/

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • 5° FIESTA PROVINCIAL DEL GAUCHO EN CHICHINALES

    La #5 Fiesta Provincial del Gaucho tuvo su presentación oficial en el predio de jineteada, el intendente Alberto Pacenti fue el responsable de dar la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación de la región que se acercaron a conocer detalles de las actividades previstas para el sábado 29 de febrero y domingo…

    Difunde esta nota
  • Expo Emprender 2021

    Este viernes 3 a las 19 horas en el polideportivo Cumelen tendrá lugar la Expo Emprender 2021 para conocer las producciones de vecinos y vecinas que participaron de los distintos talleres laborales. El programa Emprender, llevado adelante por el Ministerio de Desarrollo Social y Articulación Solidaria y en el que se ven involucrados el Municipio…

    Difunde esta nota
  • |

    Estados Unidos anunció un swap de USD 20 mil millones con Argentina

     

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la operación y destacó que el Gobierno de Donald Trump busca “fortalecer a los aliados que promueven el comercio justo y la inversión estadounidense”. Milei celebró el acuerdo y volvió a elogiar a Caputo.

    El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este jueves la constitución de un swap por USD 20 mil millones con la Argentina y la primera intervención directa con compra de pesos en el mercado local, una medida inédita para un país emergente.

    Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos”, expresó Bessent en su cuenta de X, al tiempo que subrayó que el liderazgo económico de Donald Trump está “comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense”.

    El anuncio se conoció en una jornada en la que el dólar oficial volvió a rozar los $1.500, aunque los bonos y acciones argentinas en Wall Street revirtieron la baja inicial y cerraron al alza ante las versiones de una intervención estadounidense.

    Según detalló el funcionario, el Tesoro norteamericano “concluyó cuatro días de intensas reuniones con el ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D. C.”, donde conversaron sobre “los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas”.

    Qué implica el swap con Estados Unidos

    El acuerdo anunciado por Bessent se aleja de la práctica habitual del Tesoro estadounidense, que no suele ofrecer este tipo de instrumentos a países emergentes. Un swap consiste en un intercambio de divisas entre dos bancos centrales, que se comprometen a devolverlas tras un período determinado y con interés, lo que funciona, en la práctica, como un préstamo de corto plazo.

    Inicialmente, estos acuerdos incrementan las reservas brutas del país receptor, sin alterar las reservas netas —las de libre disponibilidad del Banco Central—. Sin embargo, una vez activado el swap, las divisas pueden utilizarse para operaciones como el pago de deudas o intervenciones cambiarias, lo que otorga margen de maniobra en contextos de restricción externa.

    Actualmente, Argentina mantiene un swap vigente con China por USD 18.500 millones, firmado originalmente en 2009 durante el gobierno de Cristina Kirchner y renovado en sucesivas oportunidades bajo las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei. La novedad ahora es que Estados Unidos, por primera vez, ofrece una herramienta de este tipo a un país emergente.

    Milei celebra y refuerza el respaldo político

    La reacción del presidente Javier Milei no se hizo esperar. Desde su cuenta en X, el mandatario escribió: “¡Lejos, el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina! ¡Viva la libertad carajo! Fin”, en alusión a Luis Caputo, quien se encuentra en Washington liderando las negociaciones con el Tesoro estadounidense.

    El respaldo norteamericano llega en un momento clave para el Gobierno, que busca recomponer reservas, frenar la escalada del dólar y sostener al gobierno con una economía ficticia hasta las elecciones.

    Los Estados Unidos están comprometidos a fortalecer a sus aliados en el hemisferio que apuestan por el libre mercado y la inversión privada”, remarcó Bessent, marcando el tono de una nueva etapa de alineamiento económico y geopolítico entre ambos países.

    ¿Qué pidieron a cambio? Sobre eso no dijeron nada.

     

    Difunde esta nota
  • El Paseo del Arroyo estrenó aparatos de ejercitación y luminaria

    En la tarde noche de este miércoles quedaron habilitados los siete aparatos para la realización de actividad física en el Paseo del Arroyo, además de cuatro nuevas luces LED que se agregan a las existentes en ese sector de la ciudad. Además se puso en marcha el recambio de la luminaria al sistema LED de…

    Difunde esta nota
  • Continúa la capacitación de RCP para personal municipal

    Esta semana continuó la capacitación de RCP y primeros auxilios para el personal municipal de distintas dependencias. La misma fue brindada por Bomberos Voluntarios de Villa Regina y coordinada por la oficina de Higiene y Seguridad Laboral de la Municipalidad. Recordemos que a fines de agosto un grupo de agentes municipales había participado de una…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta