|

ECLIPSE TOTAL DE URNA

A veces creo que la gente piensa que el pensamiento crítico es un pensamiento inteligente pero en general veo que es un ejercicio intelectual que se alimenta de sus propias debilidades.

No estarán leyendo una suerte de horóscopo político que replican solapando un supuesto pensamiento propio? Se replica o se piensa? Criticar no es un autoengaño del que no se pueden sacar pocas conclusiones y propuestas?

La información que podemos manejar se consume a través de los medios masivos y estos, la mayoría de las veces responden a intereses creados, propios y ajenos para poder subsistir de alguna pauta. Un kiosko ideológico lleno de baratijas y de cachivaches que no conducen a la movilización sino al entretenimiento intelectual.

Desde hace dos semanas se realiza la comunicación de la fecha de elecciones en las provincias. Estas noticias están al servicio de la política y el negocio ideológico que tiene intenciones de provocar una forma en la cual el electorado de a pie que no participa en aparatos políticos queda a merced de sus dirigentes electos.

Que poco está importando el gasto por triplicado de tres elecciones en un mismo año: Presidente, Gobernadores e Intendentes (lo mismo que sucedió hace cuatro años y que viene sucediendo con nuestra aprobación)

La especulación sobre el arrastre de las figuras está en boca de los parroquianos y del análisis barato y sencillo de replicar. Sin pensar en que se nos viene un año de sometimiento a mensajes y campañas que todos nosotros estamos financiando en base a la especulación algunos de poder quedarse con una cuota del Estado.

Sin muchas ideas sobre una mirada de cual es el modelo de Estado viable a mediano y largo plazo. Ningún estadista, muchos comunicadores.

Superemos la ilusión y abramos bien los ojos.

Necesitamos que se modifiquen las cartas orgánicas y constituciones para que los llamados electorales se cumplan en una fecha previsible y abierta. Para realmente ser democráticos y no quedar presos de una juguetería de dudosa calidad en la que se convirtió la política hoy en día.

Con un meme no basta

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Empresarios preocupados por el impacto de las coimas en el Gobierno: “Tienen que entregar una cabeza y normalizar”

     

    Lejos quedaron los almuerzos distendidos, en los que el presidente Milei se movía con soltura entre los empresarios como un animador ocurrente. Los hombres de negocios reunidos por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) para escuchar a Milei, estaban incómodos. El impacto del escándalo de las coimas era el tema.

    “El Presidente tiene que entregar una cabeza y normalizar, porque si no el daño es para todos”, resumió un importante hombre de negocios, en diálogo con LPO. La “cabeza” que se menciona con más insistencia es la de Lule Menem, señalado por Spagnuolo como el encargado de recolectar las coimas de la droguería Suizo Argentina. 

     No se trata, solamente, de un tema de ética. El caso terminó de derrumbar la expectativa de los empresarios de una baja del riesgo país que permita volver al mercado voluntario de deuda.    

    Se suma el caso al malestar creciente ante un programa que desde el fallido desarme de las Lefi, no encuentra un norte. De hecho, Milei acaso consciente que Economía filtró que él es el responsable de esa mala praxis, defendió la medida ante los empresarios.

    El establishment se divide ante el escándalo de las coimas que golpea a los Milei

    El discurso de Milei no convenció, mientras hablaba en el salón se escuchaban comentarios en voz baja. Un banquero fue directo: “Se olvidó de mencionar que los encajes saltaron al 53,5%”. Otro agregó: “Asegurar que la suba de tasas no frena la actividad… bastante ingenuo”. Tampoco hubo consenso sobre los números de crecimiento que mostró con entusiasmo. “Marca el dato que le conviene y esconde el resto”, deslizó un industrial. 

    Milei se olvidó de mencionar que los encajes saltaron al 53,5%Asegurar que la suba de tasas no frena la actividad… bastante ingenuo.

    Las encuestas que circulaban en las mesas plantean un escenario menos favorable del que imaginaba la Casa Rosada. Sin embargo la preocupación va más allá del resultado electoral. “El problema es el día después. Como garantizar los votos en el Congreso para aprobar las reformas que faltan”, resumió otro de los empresarios consultados por LPO.

    Entre las reformas, la prioridad es la laboral. La ven como la única con margen para abrir un debate amplio, incluso con parte de la oposición. “Hay que discutir las reglas de juego del trabajo. Si no, la inversión nunca va a llegar”, planteó un dirigente de la industria. 

    Pichetto defendió a Techint y Aluar ante Francos: “Esto es un desastre industrial”

    El Presidente también dejó algunas escenas que llamaron la atención. Su estilo sigue generando comentarios. “Pide que la temperatura de la sala no pase los diez grados, como si estuviera en Oslo”, ironizó un asistente, que se preguntó cual es el sentido de ponerse una campera abajo del saco y después pedir que la sala se enfríe a niveles glaciales. 

    El Presidente dejó algunas escenas que llamaron la atención. Su estilo sigue generando comentarios. “Pide que la temperatura de la sala no pase los diez grados, como si estuviera en Oslo”, ironizó un asistente.

    Milei apareció pasado el mediodía. Lo escoltaba un enjambre de veinte custodios de traje oscuro que se movían como si esperaran una emboscada. “¿Por que no lo acompañaron a la caravana donde quedo a merced de la pedrada?”, preguntó un empresario con picardía. 

    En la mesa principal se acomodaron figuras del establishment como Eduardo Eurnekian, Adelmo Gabbi, Martín Rappallini, Nicolás Pino, Javier Bolzico, Alejandro Bulgheroni, Mario Grinman y la anfitriona Betina Bulgheroni. 

    Entre los invitados también estuvieron los empresarios más alineados con la Casa Rosada, como Juan Napoli (VALO) y Darío Wasserman, vice del Banco Nación. El almuerzo cerró sin anuncios concretos y con una conclusión repetida en los pasillos: la paciencia del mercado no es eterna y el Presidente necesita ordenar cuanto antes. 

     

    Difunde esta nota
  • ‘Mostrá tu talento’, a partir de este domingo en la biblioteca al aire libre

    A partir de este domingo, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina pone en marcha el ciclo ‘Mostrá tu talento’ en la biblioteca al aire libre de la Isla 58. Se trata de una propuesta destinada a quienes cantan o tocan instrumentos y que no se dedican profesionalmente a la música, y…

    Difunde esta nota
  • Recolección de residuos durante los próximos días

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina da a conocer el cronograma de recolección de residuos domiciliarios durante los próximos días: *Jueves 23: Normal *Viernes 24: Sólo durante la mañana *Sábado 25: No habrá recolección *Domingo 26: El servicio se prestará normalmente Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • | |

    Entrevista a Franco “Foco” Martínez de Experiencia Sonora.

    Experiencia Sonora – Sábado 05 de Abril 21:00 hs. en La Bruja Cultural (Rivadavia 230 VR) – Entradas anticipadas al 2984 793978 ¿Franco, qué vas a presentar este Sábado en La Bruja Cultural? El sábado voy a repetir el nombre, porque es una experiencia que se viene dando de forma improvisada. Debe ser la cuarta…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta