|

SLACK, SI QUERÉS APRENDER ACERCATE!

El Slack llega a Villa Regina de la mano de innovadores, de curiosos; hace cinco años Polo Alencastre, trajo consigo desde Neuquén una cinta e invitó a sus amigos a la plaza a conocer el Slack. “Hace 5 año miraba como caminaban la cuerda y no entendía cómo podían dar dos pasos seguidos, ninguno de los que empezamos a participar sabía caminar sobre la cinta.  Buscábamos formas, googleábamos e intentábamos como podíamos”, nos cuenta Pablo Menegón, uno de los precursores del deporte extremo en Regina.

@Natalia Cheuquepan Zúñiga‎

Acá el que quiere empezar a practicar se tiene que acercar a las plazas de manera espontánea y sin prejuicios. Es abierto para todos, es un deporte que incluye. Así comenzaron los pioneros, fueron reclutando gente y por ejemplo, así encontraron a Emma Contreras, quién se convirtió en tricampeón nacional de trickline“Emma es el mejor ejemplo de que entrenando y con ganas se puede autosuperarse. En varios eventos que hemos organizado, vimos chicos de entre seis y diez años que tienen futuro. Algunos te sorprenden lo rápido que incorporan cuestiones complejas del slack, mucho mejor y más veloces que chicos más grandes. A los nenes que se acercan les enseñamos a respirar, a hacer posturas”, explica Menega.

@Ema Olatep‎

Villa Regina está destinada a ser uno de los point más importantes del país con trascendencia internacional. En Argentina, estamos a la altura de puntos como: Capilla del Monte en Córdoba, la Isla Jordán en Cipolletti y Mendoza que tiene el récord nacional de HighLine con 676 metros de recorrido. A Regina lo imagino como una meca mundial del slakline, a ese nivel lo pienso. Un lugar específico para que puedas hacer lo que quieras con la cuerda. Se puede hacer un spacenet que son muchas cuerdas unidas en una, y en el medio se forma como una telaraña de cuerdas. Tenés la barda con la altura ideal, los cañadones justo frente al indio, y todos los puntos de anclaje.  La subida en auto y de fácil acceso, en zona urbana con la ciudad de fondo. Además de lugares típicos para practicar otros estilos como watterline en el río por ejemplo”, esa es la proyección del Slack reginense responde Pablo.

Quienes movilizan el Slack en Regina, están  inmersos en varios proyectos. Uno de ellos es para darle el marco legal al deporte, necesario para conformarse como asociación sin fines de lucro con una sede donde se pueda entrenar y generar eventos propios. Hoy día están trabajando sobre una campaña para conseguir elementos de protección como pueden ser colchones y colchonetas viejas que ya no uses.

“A nivel highline no hay muchos lugares como el nuestro. Por eso estamos invitando a slackers de todo el mundo, porque tenemos un point fascinante”, cierra Pablito con su característica buena energía.

También te pueden interesar otras notas sobre SLACK:

https://latapa.com.ar/en-el-slack-la-competencia-es-con-uno-mismo/
https://latapa.com.ar/highline-reginense-point-internacional/
https://latapa.com.ar/highline-en-villa-regina/
https://latapa.com.ar/no-paran-de-crecer/

Texto: Emiliano Piccinini
Entrevista: Esteban Vazquez
Fotos de Portada: Joni Figueroa / Pablo Vergara
Fotos de nota: Facebook/SlackersRegina/
Intervención de Portada: Germán Busin

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Cine: Cartelera vigente hasta el 7 de julio

    Nueva Cartelera (Válida del 01 al 07 de Julio) Entradas On-Line:https://circuloitaliano.ar/product-category/cine/ ¡También la podés sacar en boletería!Apertura de Boletería:– jueves y viernes a partir de las : 15:00 hs– sábado y Domingo a partir de las : 14:30 hs – lunes y miércoles a partir de las : 13:00 hs El cine cuenta con protocolo…

    Difunde esta nota
  • Cada vez más participación en la Noche de los Testeos

    Al igual que en otras 24 ciudades, Villa Regina fue, el pasado sábado, sede de la Noche de los Testeos, servicio de pruebas gratuitas, voluntarias y confidenciales de VIH. En comparación al 2019 la participación ascendió en un 50%. La campaña es organizada por AHF Argentina, ATTS (Asociación de Trans y Trabajdorxs Sexuales) en conjunto…

    Difunde esta nota
  • 7.700 MILLONES

    Cada yo es un universo particular por donde transcurren historias, sensaciones, pensamientos, modos de afrontar a la realidad, intereses, gustos y disgustos, traumas, ocupaciones y preocupaciones, geografías, alimentos y excrementos, roles, miedos y orgullos, logros y fracasos, escuelas y calles, sillas y medios de transporte, lógicas instaladas y absurdos del aquí y ahora, redes sociales…

    Difunde esta nota
  • La inflación subió por segundo mes consecutivo en La Plata y trepó al 2,1% en agosto

     

    La inflación en La Plata trepó al 2,1% en agosto, registrándose una aceleración en los precios por segundo mes consecutivo.

    El informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la universidad platense expone como componente central de ese número el fuerte incremento registrado en el rubro alimentos, que presiona en el poder de compra de los hogares y en los costos operativos de los comercios.

    Al igual que lo sucedido en Córdoba, donde la inflación escaló al 2,2%, en la capital bonaerense la dinámica de precios se sitúa nuevamente arriba del 2% mensual y por encima de las proyecciones del Gobierno.

    El estudio encargado por la Cámara de Comercio e Industria platense marca que, en el acumulado enero-agosto, la suba alcanza el 18,5% y la comparación interanual (agosto 2024 contra agosto 2025) muestra un aumento del 33,2%.

    El eje de este incremento se explica por la suba en Alimentos y Bebidas, que frenó su tendencia descendente previa y aportó 1,1 puntos de los 2,1 del total. Se registraron importantes incrementos en frutas y hortalizas y en derivados de panadería.

    Por caso, la papa subió un 12,2%, la harina de trigo un 7,5% y las tapas de empanada un 8,3%.

    También se sintió el impacto en el rubro de Transporte y Combustibles, con una suba mensual del 4,1%. Ahí, aparece la tarifa del transporte público que aumentó 3,6% y los combustibles, con un salto del 4,3%, que representó el más alto del año. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    SOMOS LA BASURA QUE PRODUCIMOS

    La basura es un hecho cultural que nos concierne a todos, a todos los sectores de la sociedad sin distinción alguna. Todos somos asociados responsables del daño ambiental que genera nuestra basura. Una de las actividades humanas más inadvertidas es la producción de deshechos. Somos la basura que producimos, y como la tratamos habla de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta