|

SLACK, SI QUERÉS APRENDER ACERCATE!

El Slack llega a Villa Regina de la mano de innovadores, de curiosos; hace cinco años Polo Alencastre, trajo consigo desde Neuquén una cinta e invitó a sus amigos a la plaza a conocer el Slack. “Hace 5 año miraba como caminaban la cuerda y no entendía cómo podían dar dos pasos seguidos, ninguno de los que empezamos a participar sabía caminar sobre la cinta.  Buscábamos formas, googleábamos e intentábamos como podíamos», nos cuenta Pablo Menegón, uno de los precursores del deporte extremo en Regina.

@Natalia Cheuquepan Zúñiga‎

Acá el que quiere empezar a practicar se tiene que acercar a las plazas de manera espontánea y sin prejuicios. Es abierto para todos, es un deporte que incluye. Así comenzaron los pioneros, fueron reclutando gente y por ejemplo, así encontraron a Emma Contreras, quién se convirtió en tricampeón nacional de trickline«Emma es el mejor ejemplo de que entrenando y con ganas se puede autosuperarse. En varios eventos que hemos organizado, vimos chicos de entre seis y diez años que tienen futuro. Algunos te sorprenden lo rápido que incorporan cuestiones complejas del slack, mucho mejor y más veloces que chicos más grandes. A los nenes que se acercan les enseñamos a respirar, a hacer posturas», explica Menega.

@Ema Olatep‎

Villa Regina está destinada a ser uno de los point más importantes del país con trascendencia internacional. En Argentina, estamos a la altura de puntos como: Capilla del Monte en Córdoba, la Isla Jordán en Cipolletti y Mendoza que tiene el récord nacional de HighLine con 676 metros de recorrido. «A Regina lo imagino como una meca mundial del slakline, a ese nivel lo pienso. Un lugar específico para que puedas hacer lo que quieras con la cuerda. Se puede hacer un spacenet que son muchas cuerdas unidas en una, y en el medio se forma como una telaraña de cuerdas. Tenés la barda con la altura ideal, los cañadones justo frente al indio, y todos los puntos de anclaje.  La subida en auto y de fácil acceso, en zona urbana con la ciudad de fondo. Además de lugares típicos para practicar otros estilos como watterline en el río por ejemplo», esa es la proyección del Slack reginense responde Pablo.

Quienes movilizan el Slack en Regina, están  inmersos en varios proyectos. Uno de ellos es para darle el marco legal al deporte, necesario para conformarse como asociación sin fines de lucro con una sede donde se pueda entrenar y generar eventos propios. Hoy día están trabajando sobre una campaña para conseguir elementos de protección como pueden ser colchones y colchonetas viejas que ya no uses.

“A nivel highline no hay muchos lugares como el nuestro. Por eso estamos invitando a slackers de todo el mundo, porque tenemos un point fascinante», cierra Pablito con su característica buena energía.

También te pueden interesar otras notas sobre SLACK:

https://latapa.com.ar/en-el-slack-la-competencia-es-con-uno-mismo/
https://latapa.com.ar/highline-reginense-point-internacional/
https://latapa.com.ar/highline-en-villa-regina/
https://latapa.com.ar/no-paran-de-crecer/

Texto: Emiliano Piccinini
Entrevista: Esteban Vazquez
Fotos de Portada: Joni Figueroa / Pablo Vergara
Fotos de nota: Facebook/SlackersRegina/
Intervención de Portada: Germán Busin

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • “Debemos ser solidarios y corresponsables”

    El Director de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina Mario Figueroa se refirió a los controles que ha realizado el área a su cargo para evitar que se circule fuera del horario permitido a partir de las medidas vigentes desde el último lunes en la ciudad. “Junto con la Policía de…

    Difunde esta nota
  • |

    Gabriel Anello: el periodismo, la impunidad y los fantasmas que no desaparecen

     

    Gabriel Anello, relator de Radio Mitre y engranaje mediático del dispositivo que sostiene a Milei, carga con algo más que polémicas deportivas: denuncias graves de violencia de género, sanciones impositivas reiteradas y un escándalo racista que lo dejó expuesto ante todo el país. No es azar: es la radiografía de un sistema que habilita la impunidad de ciertos voceros del poder.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Violencia de género: una historia que insiste en no desaparecer

    En junio de 2015, Verónica Caro publicó una carta estremecedora en la que relató agresiones físicas, verbales, psicológicas y económicas sufridas durante su relación con Anello, además de amenazas posteriores a la separación. En ese testimonio se describen episodios de violencia gravísimos: empujones que la hicieron caer por las escaleras causándole una fisura en la clavícula, golpes frente a sus hijas, control económico, presunto uso de su nombre como testaferro, intimidaciones telefónicas y un ataque de dos hombres que, según su relato, la increparon diciéndole que dejara de hablar de Anello o iba a “terminar en una zanja”.

    La carta fue difundida por distintos medios en 2015 y se transformó en uno de los testimonios de violencia de género más fuertes vinculados a figuras del periodismo deportivo. A pesar de su contundencia, nunca obtuvo una respuesta institucional acorde: ni la justicia ni los medios dominantes dieron el paso necesario para abordar lo denunciado con la seriedad que exige.


    Las cuentas que no cierran: evasión, multas y responsabilidad solidaria

    El costado empresarial de Anello tampoco resiste archivo. En 2021, la Dirección General de Rentas de la Ciudad de Buenos Aires dictó la Resolución 843/GCABA-DGR/21 contra Imagine Contenidos S.A., empresa presidida por él. Allí se impugnaron declaraciones juradas, se determinó la base imponible por presunción y se aplicó una multa superior al medio millón de pesos, extendiendo la responsabilidad solidaria directamente al propio Anello.

    No fue un hecho aislado. Otra resolución del mismo organismo, la 614/GCABA-DGR/2021, apuntó a Producciones y Contenidos S.A., también vinculada a Anello, por irregularidades en los períodos fiscales de 2015 y 2016. Nuevas multas, nuevos ajustes de oficio, nueva responsabilidad solidaria.

    El patrón es evidente: irregularidades administrativas, maniobras fiscales cuestionadas y sanciones reiteradas. El “periodista del orden” tiene su propia casa bastante lejos de ese orden que exige desde el micrófono.


    Racismo al aire: insultos en vivo y escándalo nacional

    El 7 de mayo de 2025, Anello volvió a cruzar un límite. En pleno programa de Radio Mitre lanzó insultos abiertamente racistas y clasistas contra Juan Román Riquelme, al que llamó “negro ignorante”, “marrón” y “verdulero”, además de desafiarlo “a trompadas” en la puerta de la emisora.

    El episodio se convirtió en un escándalo nacional. Diversos medios registraron tres líneas claras:

    • la indignación generalizada por los insultos;
    • la decisión de Boca de dejar de acreditar al Grupo Clarín en La Bombonera tras el ataque racista;
    • la respuesta de Riquelme, quien remarcó que está orgulloso de su historia y de su color de piel.

    Horas después, acorralado por sus propios dichos, Anello pidió disculpas alegando que “no se sentía bien” y que “se extralimitó”. Una explicación que no alcanzó para borrar lo que ya había dicho en vivo frente a todo el país.


    Del micrófono al aparato político

    La cercanía de Anello con Milei y el rol que ocupa dentro del esquema mediático oficialista lo ubican más como un operador político que como un periodista. Sus intervenciones no se limitan al deporte: forman parte del coro que sostiene y amplifica el discurso del gobierno, apelando a la provocación permanente, al hostigamiento y —como quedó demostrado— a expresiones de violencia y racismo.

    No se trata solo de él. Se trata del dispositivo que lo protege.


    ¿Qué nos muestra el caso Anello?

    Un sistema que le falla a las víctimas. Denuncias públicas, graves y detalladas que jamás encontraron una respuesta estatal o institucional a la altura.
    Medios que lo blindan. Figuras que cruzan límites éticos a diario siguen sosteniéndose gracias a su utilidad política.
    Un actor político disfrazado de periodista. Su función excede lo profesional: es parte activa del engranaje comunicacional del gobierno.

    La pregunta incómoda se impone sola: ¿cuántas disculpas más antes de que haya consecuencias reales?


    Conclusión

    Gabriel Anello es el ejemplo acabado de cómo ciertos operadores mediáticos pueden moverse con una impunidad que combina violencia de género, irregularidades fiscales y discursos de odio. Mientras Milei lo sostiene simbólicamente dentro de su constelación política y ciertos medios lo protegen, las denuncias, las multas y los hechos siguen ahí, documentados y disponibles para quien quiera mirar.

    Y en esa mirada está la clave: no naturalizar lo que está mal, no callarse, no dejar pasar.

     

    Difunde esta nota
  • |

    LUIS Y LA BICICLETA #5

    Chat WhatsApps Grupo Los pibes (WD-40) CesarComo anda la pipol?Hoy juntada no? Feliz día!! GordoFeliz día amigos! EstebanFeliz día gente! Hoy puedooo! MantecaFeliz día amigos Vamos con unas birras!! Feliz día queridos!! PacoFeliz día che! Patrica creoque se junta con las amigas hoy CesarVos también Paco! Le preguntás si podés ir a cagar? EstebanJajaja MartínJajajaFeliz…

    Difunde esta nota
  • Por trabajos en la rotonda de General Paz y Libertad y Colón, Tránsito dispuso un esquema de cortes

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que a partir del lunes 5 de julio se interrumpirá el tránsito vehicular sobre la rotonda de la Avenida General Paz intersección con Libertad y Colón debido a los trabajos de reparación y bacheo de la carpeta de hormigón. Las tareas…

    Difunde esta nota
  • SE APROBÓ LA LEY DE CANNABIS MEDICINAL Y CÁÑAMO INDUSTRIAL

    La Cámara de Diputados sancionó por amplia mayoría (sumó 155 votos a favor, 56 en contra, registró 19 abstenciones y se computaron 25 ausencias) la ley regulatoria de producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial. Todos los detalles que tiene la nueva legislación que promete crear un mercado de u$s 500 millones y fomentar más…

    Difunde esta nota
  • Lo positivo de estos acontecimientos es poder identificarnos

    Si de algo sirve un hecho movilizador es saber que a partir de ahí la identificación de los comunes es el resultado más esperanzador de una civilización. Platicar, debatir y decidir de espalda a los comunes es un acto muy lejano a la democracia. Peor aún, si quienes están ahí fueron definidos en su representación…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta