|

¿COMPETIR O MORIR? HACIA NUEVAS MANERAS DE DESAPRENDER

 

Los conocimientos adquiridos aparecen entonces, no tanto como instrumentos intelectuales al servicio del trabajo y del entendimiento, sino como armas; su totalidad no constituye un tesoro intelectual, una enciclopedia, más bien un arsenal, un depósito de municiones (de proyectiles inteligentes)

Peter Sloterdijk

Reseteados para aprender pero poco para desaprender… En consecuencia, podemos preguntarnos:
¿Qué nos imponen desde niños en las escuelas? ¿Qué saberes tenemos que tragar, digerir, metabolizar o reproducir? ¿Nos enseñan a desaprender? O ¿ Nos enseñan a temer que si no aprendemos lo que nos imponen nos castigan por burros? ¿El burro no aprende acaso?

Ahora, ¿qué tendríamos que desaprender? Parte del aprendizage se concreta ya desde una tierna edad por el acto de imitación. Por ende, estamos acostumbrados a repetir y a repetir

Poner en cuestión lo que uno sabe, o cree saber es un trabajo de decodificación que nos trasciende. Nos trasciende inclusive como especie. La historia del ser humano nos muestra que el saber ha estado ligado al poder y sus más de mil facetas. Por cierto, lo que nuestros ancestros nos enseñaron viene de lo que a ellos les enseñaron, y así sucesivamente en movimientos retrospectivos. Haber aprendido eso que nuestros familiares nos inculcaron está intimamente relacionado con los afectos, la protección y la posibilidad de supervivencia. Entonces, ¿para qué cuestionar aquello que supuestamente nos permitió seguir viviendo? Registrar las propias equivocaciones, o la de los demás es una tarea ardua que pone en jaque nuestra propia identidad tanto individual como social…

El sistema reproductor social educativo se va modificando de acuerdo a las condiciones en donde uno viva; y para que este se perpetúe debe mantener las necesidades básicas satisfechas. Si dicho sistema se orienta aristocráticamente a premiar a los que mejor reproducen lo «aprendido», promoviendo la competencia, y no así la colaboración empática y concreativa, la educación continuará creando minorías que pondrán en cuestión la representación de la mayoría, tal cual ocurre con el sistema de votación «democrático».

Uno podría preguntarse además, ¿porqué la educación se ha orientado hacia la competencia, hacia el «ser competente»? Una de las razones nos la da la revolución industrial, esta nació de las minas de hierro británicas para la metalización de la sociedad, en donde los mineros fueron un ejército fantasma de exploradores-explotados (como dice Sloterdijk) que, no paraban de atacar la costra terrestre para «armar» a las naciones de artillería para la guerra…

Bien, pero la competencia hace a los juegos, al mercado, a la política y a las mismas relaciones humanas, ¿cómo desplazarla del lugar de privilegio en la que se ha posicionado? … Si pretendiésemos analizarla, ella surge del dualismo, o sea, del antagonismo entre lo bueno y lo malo, lo lindo y lo feo, lo alto y lo bajo, lo blanco y lo negro, etc… De la tensión entre los opuestos y la supuesta victoria o preponderancia de uno de ellos se desprende el valor y el poder. Valor y poder que la Ciencia, la Religión y los Estados han y siguen sacando su tajada.

No podemos culpabilizar a la revolución industrial de la manera de educar, pero sí es una vía de aproximación y orientación al fenómeno de la competencia. La industria permitió mejorar la calidad de vida de las personas, aunque contradictoriamente, ha forjado su desarrollo creando enemigos, bombas y asesinatos para mantenerse en pie. No tendríamos que enfocarla desde el dualismo, ni como mala ni como buena, ya que caeríamos en la dictadura del proletariado como resolución a la lucha de clases propuesta por Marx; o la demonización del libre mercado, siendo que este permite la llegada de alimentos u otros productos a los que menos tienen, así como también el hambre y la desigualdad.

Revisar las maneras de repetirnos, dialogar sobre la construcción de formas en donde uno desaprenda a competir y reaprenda a colaborar, y también a animarse a valorarse a sí mismo y a los demás comprensivamente y creativamente… Quizás nos brinden una apertura para replantear y desaprender modelos naturalizados e iterativos que hasta ahora no nos habíamos atrevido a poner en cuestión.

 

 

Imagen: Gargantua.

 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    ‘El Valle es Mujer’, una muestra que expresa el rol de la mujer como artista en nuestra región

    En la tarde del viernes quedó habilitada en el Galpón de las Artes la muestra colectiva de mujeres de Río Negro denominada ‘El Valle es Mujer’, que podrá ser visitada todos los domingos de octubre de 18 a 20 horas. La apertura contó con la presencia del Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, la secretaria de…

    Difunde esta nota
  • |

    Se producirán 2 millones de vacunas por mes en Argentina

    Ya se encuentra en Moscú un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá componentes 1 y 2 de Sputnik V y el primer lote de su principio activo para comenzar la producción de esa vacuna en el país. Es la vigesimocuarta operación que realiza la empresa de bandera en búsqueda de inmunizaciones contra el coronavirus, y el primero que…

    Difunde esta nota
  • |

    Lousteau denuncia que el anuncio de Trump sobre auxilio económico es “casi pornográfico”

     

    El senador nacional de la UCR Martín Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la declaración de Donald Trump, quien condicionó la ayuda económica a la Argentina al triunfo del oficialismo en las próximas elecciones legislativas. La reacción de los mercados reflejó el malestar ante lo que el legislador consideró una intromisión inaceptable en la política local.

    “Obscenidad casi pornográfica”

    En declaraciones radiales, Lousteau cuestionó duramente al presidente norteamericano y afirmó que “no es un plan de Estados Unidos para estabilizar Argentina, para ayudar a que encuentre un rumbo económico, es un plan de rescate, por los yerros del gobierno, a un presidente justo antes de una elección”. Para el senador, la medida tiene una carga política explícita, más que una intención de asistencia técnica o financiera.

    Impacto en los mercados y la economía

    El senador señaló que los dichos de Trump “no cayeron bien”, y que la reacción de los mercados fue un reflejo del malestar generado. “La expectativa que había de una ayuda para que Argentina enderece el rumbo, resuelva los problemas económicos que tiene -no solo los financieros, sino el programa económico-, después de lo de Trump se puso todo al revés”, explicó Lousteau, quien además es primer candidato a diputado nacional de Ciudadanos Unidos.

    Intromisión y extorsión

    A través de su cuenta de X, Lousteau había criticado previamente lo manifestado por Trump, describiéndolo como una “intromisión en asuntos de política doméstica”, una “extorsión al electorado argentino”, y un “rescate financiero a cambio de no se sabe muy bien qué”. Con un cierre irónico, el senador agregó: “Qué cara nos está saliendo la campaña electoral de Milei”.

    Desconocimiento sobre la política local

    El ex embajador argentino en Estados Unidos entre 2015 y 2017 también cuestionó la falta de conocimiento de Trump sobre el sistema electoral argentino: “Si sabía o no sabía Trump (que en estas elecciones no se elige presidente), yo creo que no le importa. Y ninguna explicación del gobierno es buena”, afirmó Lousteau, dejando en claro que la responsabilidad recae sobre la administración local ante declaraciones que influyen en la economía y la percepción internacional.

     

    Difunde esta nota
  • PILOTO AUTOMÁTICO

    CORDÓN CUNETA Por la calle General Ahí, en un rinconcito al lado del cordón cuenta, unas hojas azules y negras se revuelcan por el impulso de una suave brisa. Eugenia las mira y se pierde en un remolinar de ojos y hojas. Eugenia no se acuerda de lo redondo y ni siquiera de lo plano,…

    Difunde esta nota
  • Municipio elevó nota al DPA

    La Municipalidad de Villa Regina  informa que ha presentado en la Superintendencia General del Departamento Provincial de Aguas de la provincia de Río Negro, Balances Municipales del ejercicio 2020 e Informe Anual   por el servicio de Agua Potable y Desagües Cloacales correspondiente al año 2020, cumpliendo así con los requerimientos establecidos  en la Ley Provincial…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta