|

ACERCA DE ASADOS E INSECTOS VOLANDO CON ROCK DE LOS ´90

De noche, en el patio de mi hogar, con celular en mano, abro facebook y leo una reflexión de un amigo de Valcheta que dice: “Quiero volver a sonreír y ver rostros alegres por la calle. Quiero sentir olor a asado los fines de semana en casas de los vecinos. Quiero sentir que este país tiene futuro…” Este amigo, Yamil Mortada, refleja con profunda sensibilidad las sensaciones que experimentamos quienes queremos un país más justo.

De pronto, en el silencio nocturno aparece volando un bicho ruidoso, que dicen que aparece antes del agua; es un bicho helicóptero o libélula. Y pensando en la idea del olor a asado que refleja mi amigo, junto al insecto volador, me permito reseñar cuestiones que han dado vueltas estos días, acerca de las teorías que acusan “golpismo” o “club del helicóptero.”

El mandato del Poder Ejecutivo (Presidente) en nuestra Constitución Nacional dura 4 años con la posibilidad de reelección por un solo período (Art. 90 de la CN).

Pero la propia Carta Magna, suponiendo eventualidades que pueden ocurrir en la vida democrática de la república, y también con nuestros representantes, prevé mecanismos que son CONSTITUCIONALES, LEGÍTIMOS e INSTITUCIONALES.

Así el Art. 88 dice que: “…en caso de enfermedad, ausencia, muerte, renuncia o destitución del Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente de la Nación.” Y agrega que en caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del Presidente y vicepresidente, el Congreso designará a un funcionario público para hacerse cargo de la Presidencia, hasta que cese la inhabilidad o sea designado en elecciones un nuevo mandatario.

Y cuando la Carta Magna habla de destitución del Presidente, refiere al procedimiento de juicio político, donde la Cámara de Diputados acusa y el Senado juzga, siempre que se trate de “…mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes…”

Así tenemos, que este especial proceso constitucional requiere que la Cámara de Diputados forme acusación con una mayoría especial: 2/3 de sus miembros presentes. Y luego el Senado garantizando el debido derecho de defensa del acusado, podrá declarar su culpabilidad con destitución, pero también con una mayoría especial: 2/3 de sus miembros presentes (Arts. 53, 59 y 60).

Cabe recordar que el Art. 36 incorporado al bloque constitucional en la reforma del año 1.994, determina que la Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Esta cláusula de defensa de la democracia sanciona que los actos de levantamiento serán insanablemente nulos, y sus autores o cómplices serán considerados traidores a la patria con inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos y demás penas que correspondan.

Desde el retorno de la democracia en 1.983 y aun pasando por la hiperinflación de Alfonsín y los dramáticos episodios de 2.001, nuestra institucionalidad democrática ha podido superar dichas circunstancias sin que se haya quebrado el orden constitucional.

Por eso, suponer que el Presidente de la Nación, pueda cesar su mandato antes de tiempo, no supone de ninguna manera tolerar una acusación de ser golpista o destituyente, cuando, como ya se señaló, la propia Constitución prevé hipótesis y supuestos personales o políticos que determinan el cese anticipado del mandato mediante mecanismos institucionales, democráticos y republicanos.

Que lindo que es el olor a asado, que lindo que es el asado que invita a reunión, que linda que es la argentinidad al palo.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Lluvias persistentes y chaparrones intensos

    El Departamento de Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina comparte el pronóstico de la AIC que informa el paulatino ingreso de aire húmedo en el norte de la Patagonia, lo que provoca condiciones de inestabilidad con probabilidad de lluvias y chaparrones intensos. Durante la tarde noche del martes 20 y madrugada del miércoles…

    Difunde esta nota
  • Los negocios de Lule Menem con Olmedo en La Rioja, detrás de su candidatura en Salta

     

    Los emprendimientos “privados” de Lule Menem comienzan a verse reflejados en las listas de La Libertad Avanza a lo largo del país y encontraron en el salteño Alfredo Olmedo un socio ideal.

    Olmedo va de suplente en la lista de senadores que encabeza Emilia Orozco, la apuesta de la Rosada para destronar a Gustavo Sáenz en Salta.

    El hombre de la campera amarilla es empresario agropecuario, entre otros emprendimientos, y logró monopolizar la lista libertaria en su provincia. Si bien Orozco adquirió cierto vuelo propio, fue Olmedo quien la introdujo en política.

    Olmedo supo que para quedarse con la lapicera tenía que hablar directo con Lule, que es quien armó las listas en el interior, como hizo Sebastián Pareja en la provincia de Buenos Aires, y luego de diciembre tendrá más poder que ahora. 

    Esta semana quedó demostrado que sigue siendo el referente político para los gobernadores: el chaqueño Leandro Zdero fue a la Rosada para la foto con el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, pero se pasó dos horas hablando de política con Lule.

    El Naindo Park Hotel de La Rioja

    Para sellar su alianza Lule, el verdadero jefe político del gobierno, Olmedo le habilitó la entrada a uno de sus negocios más auspiciosos: un hotel en La Rioja, la tierra de los Menem.

    El Naindo Park Hotel está ubicado sobre la a una cuadra de la casa de gobierno que hoy ocupa Ricardo Quintela. La habitación doble cuesta cerca de 100 dólares la noche, un precio similar al que se cobra en el Marriott Marquis Dubai Creek, que tiene una temperatura similar en verano.

    “La idea no es inventar la pólvora”, dijeron a LPO en Salta respecto del emprendimiento compartido entre Olmedo y Lule. 

    El negocio, iniciado hace relativamente poco, cobra otra dimensión tras los escándalos de coimas que salpican a Lule y que llevaron al propio presidente Javier Milei a incitar a periodistas amigos a que pidan la caída del riojano, ya que no se atreve a pedírselo a su hermana Karina.

    Alfredo Olmedo

    La lista de Olmedo tiene en alerta al gobernador, que no llegó a un acuerdo con los libertarios y ahora entró en alerta ante la posibilidad de que su lista no gane siquiera la banca por la minoría, luego de la aparición de José Manuel Urtubey en su faceta kirchnerista.

    Sáenz lleva como candidata a Flavia Royón, ex secretaria de Energía en los gobiernos de Alberto Fernández y Milei. La acompaña en la boleta el musculoso Ignacio Jarsun, presidente de la empresa del agua provincial. En Salta aseguran que Saénz lo puso a disputar con Urtubey el voto del segmento femenino.

    El gobernador asegura que los intendentes traccionarán a su favor y de ese modo la lista de Royón entrará entre los dos primeros lugares.

    Emilia Orozco, la candidata de Olmedo en Salta.

     

    Difunde esta nota
  • Regina: Flexibiliza la actividad comercial

    A través del decreto municipal 047/20, la Municipalidad de Villa Regina habilita a partir del lunes 11 de mayo al ejercicio de las profesiones liberales, obra privada, las actividades económicas vinculadas a comercios minoristas o mayoristas de venta de productos no esenciales, trabajadoras y trabajadores afectados al régimen de personal de casas particulares o servicio doméstico,…

    Difunde esta nota
  • En el mercado hablan de una intervención “brutal” de Toto Caputo para bajar el dólar futuro

     

    En la recta final de la rueda el Banco Central encendió el fuego. En apenas tres minutos, intervino con una fuerza pocas veces vista en el mercado de futuros de dólar. Se habla de más de 700 millones de dólares. Un sacudón que dejó al mercado hablando del “escándalo” de Toto Caputo.

    La maniobra fue quirúrgica y brutal a la vez. El BCRA entró a vender contratos de dólar septiembre en grandes cantidades y empujó la cotización por debajo de los $1.390. Minutos antes, el mismo contrato había llegado a marcar $1.415. El desplome en tan poco tiempo dejó a los operadores sin respiro y obligó a recalcular posiciones de manera frenética. 

    Los números del día muestran el tamaño del movimiento. El interés abierto (la cantidad de contratos vigentes) trepó de un sólo salto USD 146 millones y el volumen operado alcanzó los USD 793 millones. En una plaza que suele moverse con menos intensidad, el salto fue descomunal. 

    Se agrava la corrida, en el mercado afirman que Caputo quemó USD 200 millones para frenar el dólar

    El economista Hernán Letcher lo resumió: “En los últimos 3 minutos de operatoria del mercado de futuros, el BCRA entró a vender desaforado el contrato de dólar septiembre y forzándolo a caer por debajo de $1.390”. Con esa jugada, el Central mostró que todavía tiene la mano pesada en la mesa. 

    En los últimos 3 minutos de operatoria del mercado de futuros, el BCRA entró a vender desaforado el contrato de dólar septiembre y forzándolo a caer por debajo de $1.390.

    En paralelo, corrió la intervención en el segmento oficial. Al Tesoro le quedarían apenas USD 1.126 millones de depósitos en dólares en el Banco Central, para jugar en el mercado. Las ventas acumuladas en la semana habrían sido de USD 543 Millones. 

    “Si no cambia el humor a partir del lunes, se acaban rápido sus municiones”, remató el economista Christian Buteler.

     

    Difunde esta nota