Vecinos de la ciudad recibieron una notificación por parte del municipio como pre aviso de multa si continúaban alimentando a perros callejeros. Desde #LaTapa, Luciano Ramirez, estudiante de abogacía, nos explicó porque no pueden prohibirnos de llevar a cabo esta acción, por cierto bondadosa y humanizada. Y además, nos explicó que la Ordenanza Municipal 014-14 hace cargo al municipio de los animales que deambulen en la vía pública, siendo el máximo organismo local quien debe ocuparse de su cuidado médico, esterilización y puesta en adopción.
Nunca es sorpresivo, que organizaciones intermedias complementen determinados trabajos que le corresponde al máximo organismo local, hace tiempo que las intermedias suplementan cuestiones que escapan al ejecutivo y legislativo reginense. Pero en esta situación particular, quienes toman la posta son los ciudadanos de a pie, sin mediación de ninguna institución, motivados solo por la sensibilidad social ante los animales que indefensos viven en la calle. Se viene gestando y contagiando, una responsabilidad social para con los animales (digna del ser humano, a veces olvidada) que rompe barreras generacionales y que con ayuda de las redes sociales se viraliza y alcanza altos grados de solidaridad.
La castración gratuita, la colaboración municipal con las ONGs locales, el quirófano móvil nos ponen a la vanguardia del cuidado de los animales en la zona. Decidir multar a quienes colaboran desinteresadamente es un paso atrás ante tanto avance de consciencia en relación a la responsabilidad social con los animales, y en especial los “callejeros”. Es irrisorio que se haga hincapié en un acto humanizado y voluntario para con un ser desprotegido, y se intente prohibirlo.
La solución más simple y absurda; siempre es prohibir. Lo complejo, costoso y razonable; es pensar, investigar y buscar soluciones profundas, que de seguro llevan tiempo, pero terminan por hacer desaparecer la problemática. Este es el camino por el que hay que continuar.
Axel Kicillof reunió a unos 40 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, su línea interna dentro del peronismo bonaerense, en una casona ubicada en el corazón del parque Pereyra Iraola, en Berazategui.
Allí hubo una euforia positiva a pesar de la derrota del domingo y un lineamiento muy claro por parte del gobernador: «la elección 2025 ya pasó y ahora empieza el camino a 2027».
El cónclave llegó apenas unas horas después de la carta que Cristina Kirchner publicó en las redes y en la que responsabiliza al gobernador por el resultado electoral. Sin embargo, a pesar de algunos cuestionamientos a la ex presidenta, el eje de la reunión fue armar hacia 2027 con Kicillof como líder.
Incluso, algunos intendentes confiaron a LPO que se empezará a trabajar en la campaña presidencial con el lema «volver al peronismo», una consigna que sigue los lineamientos del acto en homenaje a José Ignacio Rucci por parte de la CGT la semana pasada.
Kicillof esquivó cuestionar a Cristina en su discurso frente a los intendentes, pero dijo que algo bien debe estar haciendo porque el peronismo de las provincias mira sus movimientos.
Dijo además, que el armado político bonaerense que lidera viene recibiendo todo tipo de embates: de los Estados Unidos, del gobierno nacional a través del recorte de recursos, y también desde el interior del peronismo. Fue una referencia a la tensión con Cristina y a la carta en la que redobló sus críticas a Kicillof y planteó que fue el único gobernador peronista que perdió su elección en octubre.
Uno de los pocos intendentes que se detuvo a hablar con los periodistas fue Alfredo Fisher (Laprida). Dijo que en la reunión se analizó el proceso electoral. Elogió la decisión de desdoblar la elección de septiembre: «con la conducción de Axel logramos en septiembre que más de 100 distritos consolidaran su territorio», dijo.
Dijo además que el comunicado de Cristina «no aportó nada» y que Kicillof es «el futuro del peronismo en argentina».
Horas después de la derrota en la elección legislativa del domingo algunos intendentes que se encolumnan detrás de Kicillof salieron a pedir la ruptura definitiva con La Cámpora. En términos llanos, el pedido se centra en exigir la renuncia de los ministros controlados por Máximo Kirchner que forman parte del gabinete.
«Yo quiero que Kicillof sea presidente, pero teniéndolo a Máximo Kirchner, a La Cámpora y a Grabois al lado, no creo que sea potable», dijo el intendente Ricardo Alessandro (Salto).
En el entorno de Kicillof se niegan adelantar los movimientos respecto del gabinete. Se sabe que el gobernador se niega a pagar el costo de pedir una renuncia por motivos políticos. Todo indica que nada cambiará en los próximos días, aunque podría haber novedades en diciembre.
Como sea, el texto de Cristina impactó sobre el gobierno. Los ministros más cercanos Kicillof almorzaron este viernes en la residencia del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, antes de ir a la reunión con los intendentes.
En tanto, los ministros de La Cámpora que forman parte del gobierno provincial existen posicionamientos distintos. Por caso, Florencia Saintout (Cultura), Juan Martín Mena (Justicia) y Homero Giles (IOMA) repostearon el tuit de Cristina con las durísimas críticas a Kicillof.
En tanto, Daniela Vilar (Ambiente) y Nicolás Kreplack (Salud) evitaron reproducir en las redes la carta de la ex presidenta.
Todo esto sacudió al gobierno en las últimas horas al punto que en la mañana del viernes los intendentes estaban viajando a La Plata sin saber dónde iba a ser la reunión. El lugar fue motivo de confusión durante varias horas. En un principio iba a ser la Casa de Gobierno, luego se pensó en la escuela de policía Juan Vucetich, finalmente se optó por una casona ubicada en el Parque Pereyra Iraola.
Se trata de una construcción que Juan Domingo Perón pidió construir cuando los médicos confirmaron la enfermedad de Evita, con la intención de que la pueda usar para su descanso.
Esa casona la utilizó Raúl Rivara como sede del ministerio de Asuntos Agrarios en 2004. Siempre se dijo que el ministro era poco afecto a que lo molesten y que por eso eligió como sede de su cartera un punto del parque Pereyra donde no llegaba por entonces la señal de la telefonía celular. Ni siquiera Felipe Solá lo podía contactar.
El Intendente Marcelo Orazi promulgó la ordenanza 09/21 que establece una reducción en un 50% en los montos a abonar en concepto de tasa por Habilitación y Renovación de Comercio e Industria por el término de 6 meses. Para ello, la norma establece categorías de comercios de acuerdo a los metros cuadrados de superficie afectados…
El poeta reginense Damián Catini recibió el viernes de parte de la directora del Fondo Editorial Rionegrino Eliana Navarro ejemplares de ‘Mi novia y yo’, obra ganadora del segundo premio en la última convocatoria anual del FER y que fue publicada recientemente por la editorial estatal. En el SUM de la Escuela de Arte ambos…
Un total de 6 vehículos fueron retenidos en el marco de los operativos realizados por el personal de Tránsito Municipal para controlar el cumplimiento del decreto 059/2021 que estableció las nuevas medidas sanitarias vigentes en la ciudad. En este sentido, además de la retención de los rodados, se les aplicó a sus conductores una multa…
La Bodega Favretto se encuentra en Villa Regina (Río Negro) y en esta entrada les acerco a la nueva etiqueta del Sauvignon Blanc OIR, como siempre la bodega y su enología se encuentran a cargo de Gustavo Favretto. Este Sauvignon Blanc proviene de un viñedo que se implantó hace 15 años y es conducido en espaldera,…
Los centros de esquí más importantes de la cordillera rionegrina iniciarán su temporada invernal el próximo 9 de Julio. Si bien El Bolsón había programado la apertura del cerro Perito Moreno para el sábado 3, la fecha se modificó por cuestiones operativas y se unificará con la de San Carlos de Bariloche. Desde su anuncio,…