|

DIA DE LA PACHA: “LA NATURALEZA NO ES MUDA”

La Madre Tierra nos pide que actuemos pero por estos lares la clase política pareciera no captar el mensaje. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones, el modelo de producción y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas.

Los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, la decisión política/empresarial de entregar nuestra casa para la congoja de algunos pocos, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, el fracking, la megaminería contaminante a cielo abierto, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta. Los proyectos neocolonialistas dilatan la llegada de soluciones reales.

Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. “Sólo lo conseguiremos si todos ponen algo de su parte”, nos venden los gobiernos de turno, pero no seamos nabos, hay que cambiar los modelos productivos.

En Villa Regina tenemos un micro ecosistema que cruza transversalmente la ciudad, ese micro ecosistema es el arroyo Salado, lo que era un brazo del río Negro y hace décadas se convirtió en el vertedero de aguas cloacales semi trabajada, que luego desembocan en el rio negro después de cruzar el barrio Don Bosco.

Tenemos que saber que esta discusión de qué Regina queremos, la hacemos todos los días y este problema del Arroyo Salado no es el único que compromete nuestra salud, ya que también debemos hacer foco en el manejo de utilización de agro tóxicos y pesticidas que respiramos  y por si esto fuera poco parece que Regina quiere ser parte de lo que se denomina “Ruta de la Arena” por lo que también, quizás en poco tiempo, estemos respirando arenas siliceas, una arena que sirve para la fractura de fracking y que es un cuarzo demasiado volátil, que se aspira, se enquista en los pulmones y provoca cáncer.

Producción Esteban Vazquez

Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta.

Hace pocos días los legisladores provinciales aprobaron por unanimidad en la legislatura provincial el proyecto hidrógeno verde for export, un proyecto que no tuvo debate previo, ni consulta a científicos ni a docentes universitarios,  ni a comunidades aborígenes de la región, ni a idóneos en el tema; solo se escuchó la palabra de la empresa australiana Fortescue Future Industries. Son 650 mil hectáreas de tierras fiscales, incluidas áreas protegidas y en áreas ambientalmente sensibles, como la meseta de Somuncura, las costas de los ríos Limay y Negro, o el Golfo San Matías.

En el día de ayer el presidente Alberto Fernandez visitó vaca muerta para promocionar el lanzamiento del nuevo gasoducto Nestor Kirchner, y como si la naturaleza nos dejará un mensaje claro, lo hizo durante un vendaval, la energía eólica pasando por encima de la energía fósil. “LA NATURALEZA NO ES MUDA” dijo Galeano alguna vez.

No solo eso, sino que también esta visita  se da en una semana movida en la zona de vaca muerta, y con movida me refiero a sísmica, no a agenda ajetreada. La zona estuvo signada esta semana por movimientos sísmicos superficiales, principalmente en sauzal bonito una localidad que se ha convertido en la que mayor cantidad de eventos sísmicos percibidos por la población de toda la Argentina.

Entre el Jueves 14 de Abril y hoy Viernes 22 de Abril se registraron 13 sismos, explica el profesor universitario Javier Grosso y cuenta en sus redes: “Los sismos ocurridos esta semana en Sauzal Bonito son los más superficiales del país. El INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) solo ha calculado y registrado 1 (uno) solo de los 13 sismos. No ha emitido ningún comunicado advirtiendo sobre la situación sísmica. Vale recordar que Sauzal Bonito ya tiene dos antecedentes importantes, en Enero de 2019 y en Julio del 2021, en ambos casos en pueblo sufrió una seguidilla sísmica que afectó la infraestructura doméstica (rotura de casas, caída de mampostería y objetos) y alteró la habitualidad del pueblo causando situaciones de pánico a horas impredecibles. La Subsecretaría de Hidrocarburos de Neuquén y el INPRES tienen un acuerdo de confidencialidad sobre la información sísmica, aduciendo que una vez instalada la red de 16 sismógrafos se podrán obtener datos de calidad que permitan sacar conclusiones sobre el origen de esta sismicidad. En Vaca Muerta siguen funcionando solo 2 sismógrafos, los mismos existentes desde Enero del año 2021”.

“Una transición tendrá lugar, lo queramos o no, debido al inexorable agotamiento de los recursos energéticos y materiales y al colapso de los sumideros naturales, es decir, de aquellos sistemas que, como los bosques o los océanos, capturan CO2 atmosférico, el principal gas de efecto invernadero. De lo que hagamos o no hagamos hoy depende el rumbo que tendrá esa transición.

Pero no queremos cualquier transición, sino una que apunte hacia un nuevo sistema que ponga en el centro la vida, la de los seres humanos y la del resto de los seres vivos con los que compartimos el planeta; una transición hacia un sistema que sea sostenible ambiental y socialmente. Una transición hacia un sistema radicalmente distinto al actual.”

Extracto pronunciamiento

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • EL TORDO NEGRO

    Dos días atrás el intendente Marcelo Orazi realizó una publicación en su red personal de facebook donde aclaraba por que no realizaban en Villa Regina fumigaciones en espacios públicos: Ante algunas consultas relacionadas con la pulverización o fumigación de espacio públicos, veredas o calles, les comento que se nos ha indicado que en estos momentos…

    Difunde esta nota
  • Una Moneda al Aire: Una Semana Después de la Batalla en el Senado

    La semana pasada, el viernes 11 de julio, la jornada estuvo cargada de trascendencia, y es fundamental analizar cada una de sus aristas para comprender el panorama actual. No nos referimos, claro está, al retorno de Paredes a Boca, sino a las votaciones que tuvieron lugar en el Senado de la Nación. Examinemos qué balance…

    Difunde esta nota
  • ÚLTIMA VUELTA

    La última fecha de la temporada se correrá los días 27 y 28 de febrero y tendrán como escenario al mítico autódromo porteños “Oscar y Juan Gálvez”, la expectativa crece a medida que se acerca la fecha y la noticia es que se desarrollará con público en las tribunas, el cupo limitado será de 500…

    Difunde esta nota
  • La Filarmónica de Río Negro ya agotó las entradas

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que se completó la capacidad de 250 butacas para la presentación de la Filarmónica de Río Negro en el Cine Teatro Círculo Italiano el próximo sábado. Además comunica que ese día la sala se abrirá a las 18,30 horas. Por otro lado, recuerda que…

    Difunde esta nota
  • Se podrá consultar a quiénes alcanza el cobro del Ingreso Familiar desde la medianoche

    Los solicitantes del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) podrán conocer mediante un cronograma de consulta en base a la terminación del DNI, a través de la página web www.anses.gob.ar si reúnen o no los requisitos para el cobro de la ayuda. Los solicitantes del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) podrán conocer, a partir de esta medianoche, si…

    Difunde esta nota
  • Un perturbado Milei evitó hablar del escándalo de las coimas

     

    El día que estalló todo, con todos los medios hablando de las coimas de Karina y el maletín de Spagnuolo, Javier Milei entró a la Bolsa de Comercio de Rosario a hacer una disertación técnica y evitó hablar del escándalo que sacude al gobierno. 

    Se puso a hablar del valor dinero, de la economía de trueque, del ganado como primera mercancía de intercambio cuando el hombre era nómade, del trigo posteriormente al volverse sedentario y del dinero que se usa en las cárceles que son los cigarrillos.

    Los que escuchaban sentados en el colmado auditorio Belgrano de la Bolsa de Rosario no podían moverse. Los que estaban en el recinto de corredores bursátiles donde hay pantallas gigantes sí podían hacerlo y hablaban como en un aeropuerto completamente al margen de un discurso sobre el overshooting, de la economía de dos períodos y de los gráficos sobre fórmulas dibujados a las espaldas del presidente.

    Antes de la llegada de Milei los políticos santafesinos, los convencionales que reforman la Constitución en la provincia, los miembros de la Corte Suprema, los concejales y algunos empresarios especulaban sobre qué demonios iría a decir el jefe del Estado el día que no había tema más allá de lo que, según el audio captado a un reciente ex funcionario, son los retornos que cobran en el gobierno de empresas farmacéuticas.

    El que lo hizo con bastante elocuencia fue el gobernador Maximiliano Pullaro cuando los periodistas lo abordaron al llegar a la Bolsa donde sería anfitrión. Se diferenció de entrada, como suele hacer, del gobierno nacional, con un matiz resaltado con escasa inocencia. “Se puede hacer obra pública. Y se puede hacer sin corrupción”, dijo.

    Con toda la elegancia que pudo, que no fue excesiva, el santafesino metió el dedo en la llaga al hablar de cómo Santa Fe había dado una pelea contra el gasto público. “Ahorramos 120 mil millones con compras centralizadas de medicamentos, por los que estamos pagando el 80 por ciento menos que lo que sale la venta al público”.

    La llegada de Milei fue dos horas después de un operativo de seguridad extremo con cierre de toda la manzana y calles a 200 metros, con cámaras y escáner para entrar a la Bolsa, con control de pertenencias desde un vehículo con equipos láser de la PSA. Se anunció que el presidente hablaría y se iría sin tomar contacto con nadie. Ceremonial de Presidencia pidió como requisito luces bajas en el auditorio.

    A la media hora de discurso económico cerrado Milei celebró al Toto Caputo que llegó con él. “Llevamos cinco trimestres con la economía expandiéndose y con el pico de consumo. En el medio pasaron cosas. La recuperación de la actividad hace que hayan subido de manera continua los salarios reales. Sacamos de la pobreza a 11 millones de personas. Las ideas de la libertad han funcionado. Nuestro ajuste fiscal es expansivo”, dijo.

    Pareció preocupado aludiendo a lo que produciría en la economía en octubre un resultado adverso en septiembre. “Nosotros a diferencia de la política tradicional decidimos romper el ciclo político de la economía. Mayor ortodoxia fiscal y mayor ortodoxia monetaria. Teniendo a los kukas enfrente es cierto que va a haber ruido subiendo las tasas. Frente a un año electoral los inversores no quieren invertir hasta que de despeje el horizonte. Lo que es lógico. Si los argentinos quieren volver al populismo salvaje está bien, si eligen suicidarse lo elige. Pero también pueden abrazar las ideas de la libertad y vamos a recuperar la tasa de interés. Hoy está en nuestras manos el futuro. Los argentinos de bien le vamos a ganar a los degenerados, a los sodomitas del capital”.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta