se-entregaron-las-reposeras-por-tener-las-tasas-municipales-al-dia

Se entregaron las reposeras por tener las tasas municipales al día

Se hizo entrega de las reposeras que se sortearon entre los contribuyentes que abonaron las boletas por tasas retributivas de los últimos 3 meses del año, como así también a los que efectuaron el pago anual.

El ganador fue Jaime Poblete, contribuyente N° 2957, quién recibió su premio en las instalaciones de la Municipalidad de Villa Regina.

¡Felicitaciones Jaime!

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El ensamble Perla del Valle se presenta junto al Ensamble de Saxos Cañas Patagónicas

    Este sábado 27 de noviembre a las 20 se presentará el ensamble filarmónico Perla del Valle junto al Ensamble de Saxos Cañas Patagónicas en el Galpón de las Artes de Villa Regina. El repertorio será variado y para todos los gustos, con obras de Arturo Márquez, Astor Piazzolla y Antonín Dvořák. Perla del Valle está…

    Difunde esta nota
  • | | |

    UN GRAN PERDEDOR

    Imaginemos si mañana Reinaldo Rueda (DT de la selección chilena) levantara el teléfono y se comunicara con Lionel Messi. La conversación sería mas o menos así: RR: Hola Leo, ¿cómo andas? Leo: Bien… Quién habla?RR: Reinaldo Rueda, no se si te acordas de mi, pero soy el DT del seleccionado chileno…Leo: ahh si si. Que…

    Difunde esta nota
  • |

    COLECTA SOLIDARIA: ROTARACT VILLA REGINA

    Rotaract club Villa Regina:En esta oportunidad estaremos realizando una COLECTA SOLIDARIA para equipar las salitas de la localidad. Para ello pedimos nuevamente la colaboración por parte de la gente de: -alcohol-lavandina-desinfectante de ambiente-productos de limpieza y sanitización *Además estaremos recolectando LIBROS de todo tipo y para todas las edades que serán destinados a las bibliotecas…

    Difunde esta nota
  • |

    Desde la Patagonia al mundo: el CONICET estrena el primer streaming paleontológico argentino

     

    Luego del furor del streaming del fondo del mar, el CONICET redobla la apuesta: ahora transmite en vivo la búsqueda de fósiles en un yacimiento de 70 millones de años cerca de General Roca. La misión, bautizada Expedición Cretácica I – 2025, combina ciencia, divulgación y soberanía del conocimiento.


    Una nueva aventura científica, ahora en tierra firme

    Después del éxito del streaming del cañón submarino Mar del Plata —realizado en agosto junto al buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute— el CONICET vuelve a encender las cámaras. Esta vez, los científicos transmiten desde el corazón de la Patagonia, en lo que ya se conoce como la primera expedición paleontológica argentina transmitida en vivo.

    El proyecto está liderado por el Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), dependiente del CONICET y del Museo Argentino de Ciencias Naturales, con el apoyo de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y National Geographic.

    Desde un campamento base ubicado a 30 kilómetros de General Roca, los investigadores buscan restos fósiles en un yacimiento de 70 millones de años, una auténtica ventana al mundo previo a la extinción de los dinosaurios. En esa zona se han hallado fósiles de mamíferos, serpientes, lagartos y nidadas de dinosaurios, muchos de ellos únicos en Sudamérica.


    “Expedición Cretácica I – 2025”: ciencia en vivo y en directo

    La misión lleva un nombre que evoca épocas prehistóricas: “Expedición Cretácica I – 2025”. El objetivo es excavar el sitio donde, el año pasado, el equipo científico descubrió la garra del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio argentino que habitó la región poco antes de la extinción masiva del Cretácico.

    La transmisión comenzó este lunes y se realiza en dos tandas diarias —de 11:00 a 12:30 y de 17:00 a 18:30— a través del canal de YouTube del LACEV. El evento se extenderá hasta el 10 de octubre, combinando excavación, explicación y pedagogía.

    Según explicó la paleontóloga Julia D’Angelo, integrante del equipo, la expedición ya estaba planeada, pero la repercusión del streaming marino los motivó a dar un paso más: “Cuando vimos lo que generó lo de nuestros colegas del Talud Continental IV, dijimos: hay que mover. Esta es la nueva forma de contar ciencia”. La investigadora adelantó además que tienen “90% de expectativa de que vamos a encontrar alguna maravilla mundial”.


    Conectividad, educación y participación

    La transmisión no sólo busca mostrar fósiles, sino también acercar la ciencia al público. Para garantizar la interacción en tiempo real, los científicos instalaron internet satelital de alta velocidad, lo que permitirá responder preguntas del público y compartir cada hallazgo en el momento.

    D’Angelo detalló que mostrarán el trabajo en distintos momentos del día: en la mañana desde el sitio de excavación, por la tarde en la cantera y más tarde el proceso de clasificación, una parte clave de la tarea paleontológica.

    Por su parte, el jefe científico Federico Agnolín explicó que la experiencia permitirá al público “viajar en el tiempo y presenciar cómo se redescubre la vida que habitó la Tierra hace millones de años”.

    El equipo, compuesto por Matías Motta, Sebastián Rozadilla, Nicolás Chimento, Julia D’Angelo, Gonzalo Muñoz, Ana Moreno Rodríguez, Jordi García Marsà y otros especialistas, también impulsa talleres virtuales y cápsulas de divulgación orientadas a docentes, estudiantes y familias.


    Ciencia pública, soberanía del conocimiento

    El impacto del streaming anterior del CONICET demostró que la ciencia argentina puede generar interés masivo sin perder rigurosidad ni compromiso. Ahora, con esta expedición paleontológica, el organismo da otro paso en la democratización del conocimiento científico y en la defensa de una ciencia pública, libre y nacional.

    Porque mientras otros apuestan a desfinanciar o privatizar el saber, el CONICET sigue abriendo ventanas al pasado para pensar el futuro.

     

    Difunde esta nota
  • La Dirección de Obras Públicas trabaja en la esperada obra del Km Nardini.

    Se está terminando el bacheo y una vez finalizado, se efectuará una carpeta asfáltica de 4 centímetros. En cuanto a la calle Juan XXIII, se está gestionando con la empresa Quidel, para llevar a cabo el bacheo. Por el momento, se cubrió con calcáreo y cemento y se avanza con las banquinas. #ReginaResponde #VillaRegina #OraziIntendente #Obras #Pavimentacion Difunde esta…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta