Se hizo entrega de las reposeras que se sortearon entre los contribuyentes que abonaron las boletas por tasas retributivas de los últimos 3 meses del año, como así también a los que efectuaron el pago anual.
El ganador fue Jaime Poblete, contribuyente N° 2957, quién recibió su premio en las instalaciones de la Municipalidad de Villa Regina.
Estamos empeñados en usar todo lo que nos podría mejorar la calidad de vida, de la peor manera. Nos esforzamos para ver como destruir. Con suerte algunos, al menos, “intentan” deconstruir. Campañas con zanahorias lúgubres. Con todas las nuevas herramientas esclarecedoras, optan por oscurecer. Jugar sucio. Hoy no me quiero desayunar los fideitos (llámese así al…
A través del Decreto 126/21, la Municipalidad de Villa Regina llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir el cargo de Juez de Falta Suplente. Los interesados deberán reunir los siguientes requisitos: *Poseer título de Abogado, con no menos de 2 años de ejercicio en la profesión. Deberán acompañar certificaciones del colegio de abogados y/o…
Un par de semanas atrás en la Clínica Regina el doctor Mariano Ortiz y su equipo llevaron a cabo una cirugía con imanes inédita en la Patagonia, dicha operación fue una “histerectomía videolaparoscópica” sin huellas asistida por imanes. El doctor Guillermo Dominguez inventor de Imanlap (método para operar mediante imanes) realizó 5 operaciones de este…
Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. El riego: Cuestión de vida o muerte Cada chacarero tenía su turno para…
Culminó el 37° Campeonato Patagónico de Karting con una última fecha de puntaje doble, que tuvo la definición de los nuevos campeones en 3 de las 4 categorías con la bandera a cuadros de la final. Esta 10° fecha desarrollada en el Kartódromo del Moto Club Reginense tuvo a Nicolás Zottele consagrándose campeón en primer…
La crisis de imagen de Lula empeora. Luego de una recuperación a partir de la estabilización de la crisis cambiaria y el freno de la suba de precios, el rechazo se disparó por un caso de corrupción que involucra al ministro de Trabajo, Carlos Lupi.
Esto es lo que plantea la última encuesta Genial/Quaest que muestra que la desaprobación del gobierno de Lula se mantiene alta y alcanzó el 57% en mayo. La aprobación se sitúa en el 40%, el nivel más bajo desde que llegó al poder.
Durante la crisis anterior, Quaest remarca que “el gobierno anunció o comenzó a implementar un conjunto de propuestas que fueron ampliamente aprobadas por la sociedad: un promedio del 79% de quienes conocen las medidas”. Sin embargo, agrega, “el desconocimiento sigue siendo alto: alrededor del 60% de la población desconoce las iniciativas”.
En ese sentido, la percepción de la economía también ha comenzado a mostrar señales de mejora. Por primera vez en muchos meses, se observó una disminución significativa en el porcentaje de la población que cree que la economía ha empeorado: 56% en marzo, en comparación con el 48% en mayo de 2025.
La percepción de una desaceleración de la inflación alimentaria también contribuyó a una evaluación más favorable de la economía. En marzo de 2025, el 88% afirmó que los precios de los alimentos habían subido en los mercados; en mayo, esa cifra se redujo al 79%.
La última encuesta Genial/Quaest que muestra que la desaprobación del gobierno de Lula se mantiene alta y alcanzó el 57% en mayo. La aprobación se sitúa en el 40%, el nivel más bajo desde que llegó al poder
La reversión de la percepción del aumento de los precios del combustible también contribuyó a la mejora, aunque marginal, de la percepción general de la economía. En marzo, el 70% de los ciudadanos percibió el aumento de los precios de la gasolina; en mayo, el porcentaje alcanzó el 54%.
Con este cuadro, la consultora se pregunta: “¿Cómo se explica, entonces, el alto nivel de desaprobación que se mantiene este mes, incluso ante estas señales positivas?”. “Un factor relevante es el desequilibrio informativo : o el volumen de noticias negativas sobre el gobierno fue más del doble que el de noticias positivas durante el período”, responde.
Entre las noticias negativas más recordadas espontáneamente se encuentra el caso del ministro de Trabajo, que acercó la corrupción al gobierno. Estos dos temas encabezan las menciones entre quienes afirman haber visto más noticias negativas sobre el gobierno.
Quaest detalla que “el escándalo fue reconocido por el 82% de la población. En otras palabras, es un tema de amplia repercusión. Un tema que recibió el doble de atención pública que las políticas o programas anunciados por el gobierno”.
¿Cómo se explica, entonces, el alto nivel de desaprobación que se mantiene este mes, incluso ante estas señales positivas?”. “Un factor relevante es el desequilibrio informativo : o el volumen de noticias negativas sobre el gobierno fue más del doble que el de noticias positivas durante el período
“El daño al gobierno fue evidente: el 31% de los brasileños culpó al gobierno de Lula por el caso, el 26% desconocía la responsabilidad y solo el 8% culpó al gobierno de Bolsonaro. En otras palabras, la oposición ganó la guerra de narrativas”, apunta.
“El porcentaje de brasileños que opina que el tercer gobierno de Lula es peor que el de Bolsonaro también sigue siendo mayor (en términos numéricos). Otra comparación que descalifica al gobierno actual”, afirma Quaest.
Por último, creció la cantidad de brasileños creen que este tercer período es peor de lo que inicialmente esperaban. Esto supone una clara ruptura de las expectativas, lo que ha perjudicado la recuperación de la aprobación del gobierno.
Como resultado, el gobierno tiene una impresión muy negativa sobre el rumbo que está tomando el país. En esta encuesta, el 61% afirma que Brasil va por mal camino, en comparación con el 32% que cree que vamos por buen camino.
En efecto, el escándalo de corrupción y las expectativas frustradas sobre el desempeño del gobierno empiezan a afectar no sólo al gobierno, sino también la imagen del presidente: el 48% cree que Lula no tiene buenas intenciones y el 70% cree que no cumple sus promesas de campaña.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.