se-instalan-carteles-de-velocidad-maxima-permitida

Se instalan carteles de velocidad máxima permitida

50 carteles de velocidad máxima permitida (40 km/h) fueron confeccionados en el taller de mantenimiento y señalización vial de la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina.

Los mismos serán colocados en las calles Cipolletti, Mitre, Juan XXIII, Brown, General Paz y arterias del casco céntrico con el objetivo de concientizar sobre la velocidad máxima permitida para circular.

Desde la Dirección de Tránsito se solicita a los vecinos que respeten las señales de tránsito y que las cuiden, además de obedecer las señales de los inspectores.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ENCUENTRAN EN EL BOLSÓN UN DINOSAURIO GIGANTE DE 90 MILLONES DE AÑOS

    Un equipo de paleontólogos del CONICET halló restos fósiles de un nuevo dinosaurio herbívoro gigante de cuello largo, que vivió en lo que hoy es la Provincia de Río Negro hace unos 90 millones de años, cuando transcurría el Cretácico Superior (último de los períodos de la Era de los Dinosaurios) La nueva especie, bautizada…

    Difunde esta nota
  • ¡Te contamos más sobre ‘Tinta Urbana’!

    Cuenta regresiva para ‘Tinta Urbana’, un evento único que reunirá muestra de tatuadores, tatuajes en vivo, festival con espectáculos urbanos (baile, batallas de rap, hip hop, básquet 3×3, skate), además de gastronomía y bebida local. La cita es viernes 8 y sábado 9 a partir de las 18 horas en el polideportivo Cumelen. El costo…

    Difunde esta nota
  • |

    ENTRE REALIDAD Y ESCEPTICISMO

    La Sra. gobernadora Lic. Arabela Carreras ingresó al recinto poquito antes de las 9am para abrir el °49 períodos de sesiones legislativas de Rio Negro convirtiéndose de este modo en la primera mujer en hacerlo en la historia de nuestra provincia. Un hecho que políticamente marca un hito y se recordará por siempre. El discurso…

    Difunde esta nota
  • Un dirigente cercano a Macri desafia a Montenegro y prepara un partido vecinal en Mar del Plata

     

    El acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza que tiene a Guillermo Montenegro entre sus principales impulsores, no solo trituró la convivencia con los radicales en Mar del Plata, sino que además disparó rispideces en la propia interna amarilla.

    El ex diputado nacional Juan Aicega, uno de los dirigentes marplatenses de diálogo frecuente con Mauricio Macri, tiene previsto lanzar un partido vecinalista, en claro desafío a la estructura del PRO local, que se apresta a sumar libertarios al gabinete municipal.

    “Mar del Plata necesita una propuesta política propia y duradera. Sin oportunistas y vagos”, dijo Aicega, que siempre mostró un fuerte alineamiento con el ex presidente y un marcado rechazo a una alianza con La Libertad Avanza.

    Cerca del ex diputado macrista confiaron a LPO que la idea es organizar un partido de corte vecinalista, que sea “algo verdaderamente representativo de Mar del Plata” y que, además de dirigentes con pasado político, integre empresarios, comerciantes, productores, docentes y dirigentes barriales y de instituciones intermedias.

    Tampoco descartan articular con los radicales que, por estas horas, tiene a sus funcionarios del gabinete local militando la boleta corta de Nuevos Aires, que enfrentará al candidato de Montenegro en la ciudad, Fernando Muro.

     Cerca del ex diputado macrista confiaron a LPO que la idea es organizar un partido de corte vecinalista, que sea “algo verdaderamente representativo de Mar del Plata” 

    La estrategia electoral abrió tensiones entre Macri y Montenegro. Eso recrudeció cuando el presidente del PRO eligió Mar del Plata para instalar la posibilidad de un reseteo de Juntos con el fin de tensionar la negociación con Karina.

    Con Macri corrido de escena tras la drástica derrota del PRO en la Ciudad, Montenegro se sumó a Diego Santilli y Cristian Ritondo en la mesa acuerdista con los libertarios, en un proceso que desembocó con el intendente de Mar del Plata liderando la boleta seccional de LLA en la Quinta.

    “No hay nada más cobarde que abandonar tus ideales ante un traspié electoral”, dijo Aicega en X y agregó, mientras avanzaban las negociaciones con los libertarios en la provincia: “Con estos maleducados y agresivos no voy ni a la esquina y menos para que te den algunos cargos”.

     Al tanto de la movida del ex diputado, en el PRO de Mar del Plata lo acusaron: “Juan es un líbero. Juega solo para él”, dijo a LPO un dirigente con llegada a Montenegro.  

    En lo relativo al partido vecinalista que prepara, cerca del ex diputado PRO hablan de darle forma a “algo nuevo con calidad dirigencial , institucional y política”, con “una escuela de dirigentes, de gobierno, un camino que no busque solo nombres para candidatos”.

    Al tanto de la movida del ex diputado, en el PRO de Mar del Plata lo acusaron: “Juan es un líbero. Juega solo para él”, dijo a LPO un dirigente con llegada a Montenegro. 

     

    Difunde esta nota
  • Taiana y Olmos reivindicaron la política exterior del peronismo

     

    El Centro de Política Exterior Peronista Juan Atilio Bramuglia presentó el primer número de su revista de geopolítica en un acto que reunió a figuras centrales del peronismo en la sede central del Partido Justicialista. 

    El panel estuvo encabezado por los candidatos Jorge Taiana y Raquel “Kelly” Olmos que fueron acompañados por el ex canciller Santiago Cafiero, el intendente de Merlo y secretario de Relaciones Internacionales del PJ, Gustavo Menéndez, y el diputado nacional Eduardo Valdés, uno de los impulsores del espacio.

    Taiana dio que “no aceptamos la proscripción de nadie y mucho menos de la presidenta del partido Justicialista. Esta es una campaña que no podemos llevar adelante nosotros solos. Necesitamos de todas y todos para volver a representar a aquellos sectores que hoy se encuentran alejados”.

    “Tenemos que juntar fuerzas todos y todas porque tenemos enfrente además la cuestión de la abstención electoral, porque hay mucha gente que acompañó con esperanza y fue defraudada”, agregó.

    Por su parte, Olmos sostuvo que “cualquiera sea el lugar que nos toca, somos ante todo militantes peronistas. Cuando uno tiene muchos años preparando la batalla, si lo convocan al ring qué más quiere que subirse”. 

    “Para el peronismo el desarrollo de la política es construir una concepción nacional en el pueblo. Nosotros planteamos la discusión de cara a la gente mientras el neoliberalismo estigmatiza y persigue, como hacen con Cristina, entonces no se puede discutir la política de saqueo y entrega”, añadió. 

    “Vamos a construir un triunfo para la libertad de Cristina y para la construcción de una patria justa libre y soberana. Todos los gobiernos neoliberales en sus grandes lineas son iguales, sin embargo se presentan siempre como algo nuevo”, concluyó.

     

    Difunde esta nota
  • Los radicales quieren acordar con Ocaña y Carrió, pero Larreta resiste a Manes

     

     El radicalismo busca un acuerdo con el frente de Ocaña y Carrió para las elecciones porteñas. Por el momento, Horacio Rodríguez Larreta resiste el desembarco de Facundo Manes.

    El radicalismo trata de rearmar el Juntos por el Cambio sin el PRO en la Ciudad. Tras firmar  con el frente de los gobernadores, la UCR ahora negocia una lista conjunta con la Coalición Cívica y el ocañismo.

    En ese frente también participa Larreta. Si bien el ex jefe de gobierno porteño no tiene demasiadas intenciones de participar de la campaña, tampoco desea que se sume Manes.

    “No quiere que le vaya bien, tiene miedo que le crezca un enano en la Ciudad”, bromeó un dirigente que tiene trato semanal con Larreta.

    Bronca de los gobernadores del grupo de los 5 con Schiaretti porque les metió a Manes y Randazzo

    Los radicales quieren integrarse, pero con Martín Lousteau como candidato a diputado y Manes encabezando senadores. “Quieren sumarse, pero que nos bajemos”, bromearon en la Coalición Cívica. Elisa Carrió es otra de las que tiene objeciones, en su caso con Emiliano Yacobitti y Daniel Angelici.

    Hoy Hernán Reyes aparece como cabeza de lista para diputados y Ocaña en la boleta de senadores. Si Lousteau fuera candidato a diputado, debería ir tercero o primero. La Coalición no tiene intenciones de ceder el primer lugar y es difícil que Lousteau acepte el tercero. Lo mismo ocurre con Ocaña.

    En el radicalismo creen que una buena elección del Juntos sin el PRO en octubre podría posicionarlos para poder pelear por la Ciudad en 2027. “Somos los únicos que podemos ganarle un balotaje a los libertarios”, aseguran.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta