Esta mañana, quienes residen y quienes trabajan en el Hogar municipal La Esperanza fueron vacunados contra el COVID-19. En total son 11 personas que recibieron la aplicación de parte del personal de Salud Pública.
La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra manifestó que la vacunación continuará en el Hogar Juan Pablo II.
Te invitamos a participar de la Encuesta Inédita que preparamos desde La Tapa.Este contenido se propone para ayudar a visualizar el comportamiento y la información del segmento digital de la población.Se considera información de utilidad abierta para toda la población. Difunde esta nota
Los funcionarios de Economía que viajaron a Rosario para reunirse con representantes de la cadena agroexportadora llevaron un mensaje claro: el dólar seguirá atrasado, cerca de los mil pesos y en el piso de la banda cambiaria, porque la prioridad es la pelea contra la inflación.
La comitiva que llegó a la Bolsa de Comercio de Rosario estuvo encabezada por Juan Pazo, titular de Arca, Federico Furiase, el director del Banco Central y Felipe Núñez, los funcionarios de mayor confianza de Luis “Toto” Caputo.
En la reunión fue con distintos representantes de la cadena productiva, entre ellos la Mesa de Enlace, representantes de frigoríficos, de fábricas de insumos y maquinaria y directivos de Ciara, la poderosa entidad que núclea a los exportadores cerealeros, los pesos pesado de la actividad.
En ese encuentro, los funcionarios fueron claros. “El único objetivo ahora es la baja de la inflación, este es un modelo que funciona con apreciación cambiaria”, fue la definición más importante de la reunión, que entregaron los funcionarios de Economía. “No esperen una devaluación”, agregaron tajantes.
“La baja de la inflación permitirá reducir la pobreza y con ello mejorar el ingreso de la población, lo que aumentará la demanda”, agregaron. Y anunciaron que la baja de las retenciones y la eliminación del impuesto al cheque quedarán para el 2026 y serán implementadas de manera gradual.
El único objetivo ahora es la baja de la inflación, este es un modelo que funciona con apreciación cambiaria. No esperen una devaluación.
Al explicar el “modelo” de apreciación cambiaria que impulsan Milei y caputo, los funcionarios mencionaron la experiencia de Japón.
El principal objetivo ahora es bajar la inflación”, y para ello necesitan evitar que el dólar se les dispare y el peso se fortalezca. “Es mejor vender granos ahora que aún la rentabilidad da, porque el tipo de cambio va a tender a bajar”, advirtió uno de los funcionarios, confirmando el anticipo de LPO: el Gobierno quiere mantener el tipo de cambio planchado.
Productores y funcionarios se mezclaron en el gran salón de la Bolsa de Comercio donde se realizó el remate del primer lote de soja
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, pidió la palabra para “agradecer” la presencia de los funcionarios y les pidió que “cuando puedan” vayan bajando las retenciones. Pino es amigo de Milei y evita por todos los medios incomodar al Gobierno. Su postura oficialista no es compartida por todos los actores de la cadena.
En Ciara, más que fijarse en la supuesta coincidencia ideológica, hacen cuentas. “La soja de diciembre del 2023 estaba en 290 mil la tonelada, la soja de hoy está en el mismo precio, pero en le medio tuvimos 180% de inflación”, afirmó a LPO un empresario exportador.
Para ablandar a los productores, los hombres de Caputo insistieron que la situación mejorará cuando se avance con la baja de impuestos y la reforma laboral. Más adelante.
Los productores enfrentan varios dilemas: ¿Le creen al gobierno y liquidan antes de junio, a riesgo que el dólar luego se dispare? ¿Mantienen la cosecha en los silobolsa hasta noviembre y se arriesgan a que el dólar se hunda más y Milei restablezca las retenciones?
Los funcionarios de Economía llegaron este viernes a la Bolsa de Comercio de Rosario para verse con representantes de toda la cadena agroexportadora en la previa al “Remate del primer lote de soja de la campaña 24/25”. “Es la tercera vez en un año que nos podemos reunir con funcionarios del gobierno. Al menos tenemos diálogo”, se consoló un productor.
La reunión tuvo telón de fondo la presión de Milei que en el programa de Fantino les dijo a los productores que “liquiden ahora porque en junio les vuelven las retenciones”. El equipo de Caputo llegó con la idea de disipar las tensiones con un sector muy afín: “explicaron que para eliminar las retenciones debe aumentar la producción”, reveló a LPO un empresario agropecuario que participó de la reunión.
Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario
Pese a las dificultades por el tipo de cambio, entre los productores más tradicionales había en el recinto de la Bolsa rosarina prevalecía el acompañamiento al gobierno: “Ahora nadie te dice cuando vender, ni a cuanto, ni cómo”, afirmó a LPO un productor de la zona núcleo.
Pero también reconocía que enfrentan varios dilemas: ¿Le creen al gobierno y liquidan antes de junio, a riesgo que el dólar luego se dispare? ¿Mantienen la cosecha en los silobolsa hasta noviembre y se arriesgan a que el dólar se hunda más y Milei restablezca las retenciones?.
Lo cierto es que en medio de la cosecha gruesa, los silos están a tope, las cooperativas necesitan liquidar y los productores tiene que cumplir vencimientos en mayo. El presdiente de la Bolsa de Rosario, Miguel Simioni, afirmó que con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar USD 17.000 millones en exportaciones adicionales en la próxima década.
La #5 Fiesta Provincial del Gaucho tuvo su presentación oficial en el predio de jineteada, el intendente Alberto Pacenti fue el responsable de dar la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación de la región que se acercaron a conocer detalles de las actividades previstas para el sábado 29 de febrero y domingo…
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina continuó esta semana con los trabajos para mejorar el caudal de captación de agua en las bombas. En este caso se llevaron adelante tareas de dragado en la entrada del río Negro para alimentar el filtro y, de esta manera, aumentar el caudal…
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante trabajos en diferentes espacios públicos de la ciudad. Uno de ellos fue reparar y pintar los aparatos de ejercitación ubicados en el Paseo de la Avenida 9 de Julio. Próximamente se cambiará la cartelería explicativa en ese sector. Esto se suma…
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que, de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza N° 43/2021, para la obtención y/o renovación de la licencia de conducir será necesario presentar el Certificado de Libre de Deuda Alimentaria emitido por el Registro de Deudores Alimentarios (REDAM) dependiente del…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.