A través del decreto 033/21, el Intendente Marcelo Orazi declaró día no laborable para el personal femenino el día lunes 8 de marzo, con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer.
En el decreto se considera que esta fecha se presenta como un día para materializar una acción concreta y colectiva mundial de rechazo hacia todo tipo de violencia contra la mujer y representa la lucha contra la violencia, la desigualdad de género y las distintas formas de opresión contra las mujeres.
La exvedette y actual candidata de La Libertad Avanza volvió a generar polémica con una propuesta delirante: construir un “muro” para dividir a quienes “quieren progresar” de quienes “prefieren vivir en casillas”. Una metáfora cargada de exclusión que desnuda el verdadero proyecto libertario.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
Un muro para la grieta
Karen Reichardt, candidata de La Libertad Avanza, sorprendió meses atrás con una frase que todavía resuena: la idea de construir un muro para separar a los que piensan distinto.
Según sus palabras, ese muro debería dividir “a los que les gusta vivir en casillas y que los Insaurralde viajen en yate” de “los que queremos progresar”. Y remató con tono irónico, pero no menos revelador: “Me gustaría inaugurarlo”.
La lógica de la exclusión
Más allá de la provocación mediática, la metáfora de Reichardt no es inocente. Hablar de muros en política implica algo más que un chiste: significa separar, segregar y expulsar.
Como analizan especialistas en procesos sociales y simbólicos, un muro no solo divide físicamente: también cristaliza desigualdades, convierte a los disidentes en enemigos y destruye cualquier posibilidad de diálogo.
Milei y la política del “nosotros contra ellos”
El discurso libertario insiste en esa lógica: los “planeros” contra los “productivos”, el “Estado parásito” contra “la gente de bien”. La propuesta del muro de Reichardt no es un exabrupto aislado, sino la consecuencia natural de esa cosmovisión que Milei alienta desde el poder.
En lugar de tender puentes para resolver los problemas del país, se propone levantar paredes que ahonden las diferencias y legitimen la estigmatización de los sectores más vulnerables.
Democracia en riesgo
El muro de Reichardt es la imagen más clara de un proyecto político que no busca integrar, sino excluir a quienes piensan distinto.
En un país con heridas abiertas por la dictadura, la violencia institucional y la desigualdad social, resulta alarmante que desde el oficialismo se plantee con liviandad la idea de separar a ciudadanos en función de sus opiniones o su condición social.
Conclusión
Lejos de ser un “chiste”, la propuesta de Reichardt es un mensaje político de fondo: en el país de Milei no hay lugar para todos. Y en democracia, ese es el muro más peligroso de todos.
Participaron 50 mujeres, entre ellas representantes del grupo Valkirias Rosas. La actividad fue realizada en conjunto, entre el Área de la Mujer y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y el Museo Florencio Sánchez. Fue un evento muy emotivo, enmarcado en nuestra #FiestaProvincialDeLaVendimia y se hizo un recorrido por la historia de la ciudad, la…
La crisis por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ya golpea de lleno en la imagen de Milei: según un relevamiento digital, la negatividad en torno a su figura escaló al 59% de los argentinos.
Un presidente en caída libre
El estudio, realizado por la consultora Ad Hoc, analizó la conversación digital alrededor de Milei y los principales temas políticos y sociales del país. La conclusión es lapidaria: la ola de repercusiones sobre el caso que derivó en la salida del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, no sólo no se detiene sino que crece día tras día.
Según los datos, el 21 de agosto la negatividad digital respecto a Milei alcanzó un pico del 59%, siete puntos por encima del promedio mensual.
Más ruido que en Davos
El informe subraya un dato elocuente: en apenas 72 horas, el “caso Spagnuolo” generó un volumen de menciones superior al que tuvo el discurso de Milei en Davos. La consultora incluso se pregunta: “¿El tema caerá como el caso Davos o se sostendrá en el tiempo como ocurrió con el escándalo del caso $LIBRA?”.
Las cifras marcan que los audios filtrados y vinculados al ex funcionario provocaron 243 mil menciones en sólo tres días, un verdadero tsunami digital que arrastra también a la figura presidencial.
Karina, en el ojo de la tormenta
Otro aspecto llamativo del relevamiento es la aparición de Karina Milei como una de las protagonistas de la conversación digital negativa. De acuerdo al informe, los términos “Karina” y “Spagnuolo” se ubicaron en el top 5 de las palabras más asociadas a Milei durante la última semana.
Esto confirma lo que en Noticias La Insuperable ya señalamos en otras notas: los negocios turbios en la ANDIS no son un hecho aislado, sino que tocan el corazón mismo de la mesa chica libertaria.
Una mancha que no se borra
El caso Spagnuolo, que reveló un entramado de corrupción en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidad, no sólo le costó la cabeza al ex titular de la agencia, sino que dejó al descubierto la falta de control político dentro del propio gobierno de Milei.
Mientras en la Casa Rosada intentan bajarle el precio al escándalo, las cifras muestran que la sociedad percibe lo contrario: desconfianza, corrupción y complicidad.
Un presidente acorralado por su propia gente
Con la negatividad digital disparada y una ciudadanía que ya asocia directamente su nombre al de los escándalos de corrupción, Milei enfrenta uno de los peores momentos desde su llegada al poder.
Lejos de las cadenas de tuits grandilocuentes o de los discursos internacionales, hoy su imagen se mide en la desconfianza de la gente. Y el veredicto es claro: la luna de miel terminó.
Polideportivo Cumelén De 07:00hs a 14:00hs Concurrir con DNI de interesado/interesada #VillaRegina#Deporte#ReginaResponde#EscuelasDeportivas Difunde esta nota
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a participar de la caminata denominada ‘Atardeceres reginenses’ el próximo domingo 14 a las 19 horas. La actividad es gratuita aunque requiere previa inscripción, para lo cual los interesados deberán dirigirse a la Oficina de Turismo en Florencio Sánchez 817. El punto de encuentro…
El Concejo Deliberante de Villa Regina aprobó la ordenanza 006/2020 con el objetivo de crear un marco de protección reglamentario a los animales sancionando los maltratos a los mismos, ahora resta que lo apruebe el Poder Ejecutivo Municipal. No es un detalle menor resaltar el trabajo unificado. La norma fue impulsada por concejalas (Fernandez, Paillapí…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.