Con motivo de la celebración del 74° Aniversario de la República de Italia (02 de Junio), y del día del Inmigrante Italiano (03 de Junio) el Agente Consular Honorario de Italia en Villa Regina, Martín Vesprini, informa que por instrucciones precisas del Consulado General de Italia en Bahía Blanca SE ENCUENTRAN SUSPENDIDOS todos los actos Oficiales conmemorativos que se realicen en la circunscripción de dicho Consulado (Patagonia).
Aprovechamos la ocasión para saludar a los italianos e italianas en su día, saludar también a sus descendientes que hacen posible y dan continuidad a cada una de las Instituciones y Asociaciones Regionales Italianas, sintiendo la necesidad y la responsabilidad de continuar el legado cultural de sus raíces.
La primera encuesta sobre las elecciones porteñas tiene a Ramiro Marra ganándole a Manuel Adorni por más de tres puntos. El PRO es el partido con mayor intención de voto y Leandro Santoro lidera por más de cuatro puntos las preferencias individuales.
Se trata de un estudio de la consultora circuitos que abarca 1153 casos con encuestas telefónicas realizadas el 29 y 30 de marzo.
Santoro tiene 24,1% de intención de voto, mientras que la candidata oficialista Silvia Lospennato llega a 19,7. El tercero es Marra, expulsado de La Libertad Avanza, con 14,8. Es un número muy similar al obtenido en la última elección.
El problema para los libertarios es que el candidato oficial del partido, Manuel Adorni, tiene 11,4% de intención de voto. De mantenerse ese resultado sería una catástrofe para Karina Milei, que decidió expulsar a Marra a sabiendas de que era uno de los mejores postulantes del espacio.
Larreta con 8,6% complica al PRO, mientras que Lucille Levy (UCR) y Paula Oliveto (Coalición Cívica) no llegan a los tres puntos. El sondeo le da 3,7% al morenista Marcelo Kim y 2,3% a Juan Manuel Abal Medina, que le sacan votos al PJ. Vanina Biassi, de la izquierda, alcanza el 2,7%.
Cuando los encuestados responden por partido, el PRO “de Mauricio y Jorge Macri” alcanza el 28,5% de los votos, a casi cinco puntos del peronismo de “Cristina Kichner, Massa y Kicillof” (23,2) y de los libertarios “de Javier y Karina Milei” (22,5). Allí el FIT sube a 5,7% y el espacio de “Larreta y Lousteau” baja a 4,8%.
En términos generales, el 31% de los consultados cree que la situación del país es buena o muy buena contra el 32,2 que cree que es mala o muy mala.
El 39,4% piensa que la situación del país empeorará, mientras que el 29,9 sostiene que mejorará. El 39,8% de los porteños tiene una imagen buena o muy buena de Javier Milei y el 41,5% considera que es mala o muy mala. El 45,6% de los consultados no está de acuerdo con las políticas del gobierno nacional contra un 37,3 que está de acuerdo.
A la hora de evaluar al gobierno nacional, los números son buenos para el oficialismo: 42,5% la considera buena o muy buena y 37,7% mala o muy mala.
Respecto del desempeño de Jorge Macri, el 39,4 lo evalúa positivamente y el 30,7% de manera negativa. La imagen del jefe de gobierno es buena o muy buena para el 38,5% de la gente y mala o muy mala para el 34,8%.
La manipulación de piedra arenisca para recrear ríos y valles en miniatura revela una comprensión del paisaje que desafía nuestra percepción sobre las capacidades cognitivas prehistóricas.
Imagen: Dr. Médard Thiry
En las profundidades de una cueva de arenisca al sur de donde hoy se emplaza la ciudad de París, en Francia, científicos han descubierto lo que podría ser el mapa tridimensional más antiguo del mundo. Este hallazgo, que data de hace aproximadamente 13.000 años, según los geocientíficos Médard Thiry, del Centro de Geociencias de Francia, y Anthony Milnes, de la Universidad de Adelaida, representa un avance significativo en nuestra comprensión de las capacidades cognitivas de nuestros antepasados del Paleolítico superior.
La cueva Ségognole 3, parte de un famoso complejo de estructuras de arenisca en el país galo que incluye más de 2.000 grabados de la Edad de Piedra, alberga este descubrimiento excepcional. Lo que hace único a este sitio es cómo los antiguos cazadores-recolectores manipularon magistralmente el suelo de arenisca para crear una representación del valle circundante.
Cartografía paleolítica: una miniatura funcional del paisaje
A diferencia de otros mapas antiguos conocidos, señalan desde DW, este no es simplemente un dibujo bidimensional. Los hombres prehistóricos que habitaron esta cueva tallaron y alisaron los suelos de piedra creando canales, cuencas y depresiones que, al llenarse con agua de lluvia, cobran vida representando ríos, deltas, estanques y colinas del paisaje exterior.
Los hombres prehistóricos que habitaron esta cueva tallaron y alisaron los suelos de piedra creando canales, cuencas y depresiones que, al llenarse con agua de lluvia, cobran vida representando ríos, deltas, estanques y colinas del paisaje exterior
«Lo que hemos descrito no es un mapa tal y como lo entendemos hoy —con distancias, direcciones y tiempos de viaje—, sino más bien una miniatura tridimensional que representa el funcionamiento de un paisaje«, explica Milnes, en un comunicado de la Universidad de Adelaida.
Cartografía del suelo de la cueva mostrando la precisa representación tridimensional del valle del río École, creada por artesanos paleolíticos hace 13.000 años. Imagen: Dr. Médard Thiry
Para nuestros ancestros, sostiene el investigador, la dirección de los flujos de agua y el reconocimiento de las características del terreno eran probablemente más importantes que los conceptos modernos de distancia y tiempo. Este mapa podría haber servido para cazar, educar, contar historias o para rituales relacionados con el agua.
La historia de este hallazgo comenzó en 2017, cuando Thiry visitó por primera vez la cueva. Ya entonces, el sitio era conocido por sus grabados artísticos: dos caballos de estilo paleolítico tardío flanqueando una representación púbica femenina. Sin embargo, fue al seguir el curso del agua que fluía por estos grabados cuando los investigadores notaron algo extraordinario.
Ingeniería hidráulica en la Edad de Piedra
El suelo de la cueva había sido manipulado con una precisión asombrosa. Los antiguos artesanos crearon una serie de depresiones y canales que, según los investigadores, reproducen elementos del paisaje exterior: la terraza superior representa la meseta del valle, mientras que los surcos representan el río École y sus afluentes. Incluso las zonas planas de arenisca corresponden a la posición de las estribaciones locales.
El hallazgo va más allá de ser una mera representación geográfica. «Los accesorios tienen probablemente un significado mucho más profundo, mítico, relacionado con el agua», sugiere Thiry. La presencia de una representación femenina por donde también fluye el agua sugiere una compleja comprensión de la relación entre la naturaleza y la vida.
Los antiguos artesanos paleolíticos tallaron con precisión asombrosa el suelo de arenisca, creando canales que cobraban vida al llenarse con agua de lluvia. Imagen: Dr. Médard Thiry
Para poner en perspectiva la importancia del descubrimiento, antes de esto, el mapa tridimensional más antiguo conocido era una losa de roca portátil de la Edad de Bronce, creada hace apenas 3.000 años.
«La precisión del dibujo de esta red hidrográfica revela una notable capacidad de pensamiento abstracto en quienes lo dibujaron y en aquellos a quienes iba dirigido», escriben los investigadores en su estudio publicado en Oxford Journal of Archaeology.
Este hallazgo no solo demuestra la capacidad de abstracción y las habilidades técnicas de nuestros antepasados, sino que también sugiere que tenían una comprensión profunda y sofisticada de su entorno, muy superior a lo que se pensaba anteriormente.
Se trata de un tramo de dragado de 30 kilómetros que comprende los municipios de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez, sin el cual se complica el avance del resto de las obras que hacen al Plan Maestro del río Salado, proyecto que en el campo consideran central para mitigar el impacto de las inundaciones en la provincia.
En el Consejo del Salado que integran Carbap, Coninagro, Federación Agraria, la Sociedad Rural y la Unión Industrial Argentina, denuncian que la obra no sólo había sido definida como “prioritaria” por el gobierno de Javier Milei, sino que, además, están los fondos para hacerla.
“Hay recursos, pero están durmiendo la siesta”, dijo a LPO el titular del Consejo del Salado y coordinador de la comisión de aguas de Carbap, Alberto Larrañaga, que sostuvo que, para el avance de esa obra, existen los recursos del Fondo Hídrico Nacional.
Se trata de un fideicomiso de infraestructura hídrica formado tras las inundaciones de 2002, con el objetivo concreto de realizar obras de mitigación.
Con la llegada de Javier Milei, todas las obras quedaron en suspenso pero esa obra en la cuenca del Salado quedó dentro de las 300 consideradas “prioritarias” para su continuidad. Así, en junio de 2024 se retomaron los trabajos. Pero meses después volvió la parálisis.
“Es una obra que se había declarado prioritaria y hay recursos afectados. Lamentablemente, somos conscientes que ese fideicomiso siguió recaudando dinero y que están los fondos para darle continuidad a la obra, pero no se están usando para nada”, dijo Larrañaga.
El dirigente agropecuario detalló que el fondo en cuestión se nutre con conceptos que se gravan en la carga de nafta y GNC.
En 2021, el Gobierno nacional se hizo cargo del financiamiento del dragado del río Salado en ese tramo, que va desde la Ruta Nacional 205 en dirección norte hasta el puente entre las localidades de Ernestina y Elvira. Se licitó en 2022 y se adjudicó el mayo de 2023, con un plazo de ejecución de dos años.
Con la llegada de Javier Milei, todas las obras quedaron en suspenso pero esa obra en la cuenca del Salado quedó dentro de las 300 consideradas “prioritarias” para su continuidad. Así, en junio de 2024 se retomaron los trabajos. Pero meses después volvió la parálisis.
“Hacia fin de año comenzamos a tener noticias de que las empresas estaban discontinuando los trabajos porque no recibían los pagos correspondientes. Comenzamos las gestiones ante distintos estamentos del Gobierno, pero no tuvimos respuestas. Tuvimos diálogo, todo muy lindo pero el poncho no aparece, la solución no llegó”, dijo Larrañaga.
Es una obra que se había declarado prioritaria y hay recursos afectados. Lamentablemente, somos conscientes que ese fideicomiso siguió recaudando dinero y que están los fondos para darle continuidad a la obra, pero no se están usando
La bronca del campo creció luego de las recientes inundaciones que -por fuera de la tragedia presentada en Bahía Blanca- impactaron en miles de hectáreas y que en Bolivar también registraron víctimas fatales días atrás.
Es que, parte de las obras complementarias del Plan Maestro del Salado, involucra esa zona de Bolivar, fuertemente golpeada por el agua.
Mapa de las obras del Plan Maestro del Río Salado. En el campo le reclaman a Milei el freno del dragado en el Tramo IV, en la zona de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez.
“Sin duda se hubiesen mitigado esas inundaciones con las obras”, dijo el titular del Consejo del Salado. Y agregó: “Cuando llueve semejante cantidad de milímetros en un área tan grande, son inevitables los desbordes. Pero, con estas obras, lo que se apunta es que las inundaciones duren menos en el tiempo”.
Ante eso, sostuvo: “No podemos ser tolerantes con que las obras se paralicen. Ya esta obra tuvo demasiadas marchas y contramarchas. Como política de Estado, las obras deben tener continuidad. Si nos callamos la boca y dejamos pasar estos parates, vamos a ser responsables de que la gente del oeste y noroeste de la provincia tenga que esperar 50 años para que les lleguen esas obras”.
El dragado del Río Salado en 2021.
El plan maestro del Río Salado divide los casi 700 kilómetros del río en cinco tramos. En 2021, cuando se reactivaron los trabajos en el tramo IV, LPO contó que, hasta ese momento, se llevan excavados casi 265 millones de metros cúbicos de tierra.
Para dimensionar del tenor superlativo de estos trabajos, en Panamá se sacaron 183 millones de metros cúbicos de tierra a lo largo de 80 kilómetros para unir el océano Pacífico con el Atlántico.
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que se suspende hasta nuevo aviso los trabajos de rotura y posterior colocación de hormigón del cordón cuneta en calle Libertad en el tramo comprendido entre calles José Hernández y Belgrano. Por lo tanto, la circulación y estacionamiento de vehículos en ese…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para los talleres de piano, uñas esculpidas y mosaiquismo. Los días y horarios en que se dictarán los talleres son los siguientes: -Piano: clases individuales, los jueves a las 9 horas -Uñas esculpidas: martes y jueves de 20 a…
Cristina Kirchner presentó un recurso para evitar la condena por la Causa Vialidad, denunció que Javier Milei la quiere meter presa y recusó a Manuel García Mansilla, nombrado por decreto por el presidente.
A poco de que se venciera el plazo para que interviniera la Corte, el abogado Alberto Beraldi presentó la defensa de Cristina. El máximo tribunal no tiene plazos para expedirse y su respuesta puede llegar antes o después de las elecciones de octubre. Si sale después del 17 de agosto será difícil que no pueda participar.
La ex presidenta acusó al “Tribunal de casación macrista” de haber rechazado un recurso extraordinario “sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas”.
Uno de los principales puntos del escrito es la recusación contra García Mansilla, el nuevo integrante del máximo tribunal, que aún no pasó el filtro del Senado y cuyo pliego podría ser rechazado en las próximas horas.
Cristina subrayó que fue nombrado “violando la constitución nacional”. También remarcó que es la presidenta del PJ, fuerza que pidió una sesión especial en el Senado para rechazar el pliego de García Mansilla.
También apuntó contra Javier Milei, que en los últimos días vaticinó que Cristina iría a la cárcel. “Lo repitió varias veces con certeza absoluta y en forma agresiva, como dando una orden”, escribió la ex presidenta.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.