«Nos hemos encontrado con áreas devastadas»

El intendente Marcelo Orazi brindó una conferencia en las instalaciones de la sede central del municipio reginense, acompañado de el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega quien se sentó a su izquierda, mientras que a su derecha lo acompañaron los concejales: Claudia Maidana, Carlos Rodriguez y Silvio Rodriguez.

Ni bien el secretario de prensa Marcel Rhomeck le cedió la palabra al intendente tras la presentación éste aclaró, Es un informe de cómo encontramos el municipio y no un informe de las soluciones, a cada problema le hemos ido buscando soluciones para poder ir salvando cuestiones de servicios y sociales”.

“Encontramos un municipio y una ciudad con un gran desorden generalizado en todas sus áreas, esto llevó a tomar medidas urgentes como los pedidos de ordenanzas de emergencia económica y sanitaria”, comunicó luego.

“Nada escapó estos últimos años a la desidia, al abandono,  al desalineo, al descuido, nada. Nos hemos encontrado con áreas devastadas. Por eso digo desidia, abandono, desalineo, descuido, lo vuelvo a repetir”, dejó bien en claro el mensaje.

Durante la conferencia hizo un recorrido por muchísimos puntos donde en algunos se detuvo y profundizó  más que en otros. El Corralón Municipal, la planta de toma de agua y la potabilizadora y el sector cloacal junto a economía y finanzas fueron los temas fuertes. De obras públicas, directamente el intendente leyó un informe completo.

Algunas de las citas salientes de Marcelo Orazi sobre esas problemáticas…

CORRALÓN MUNICIPAL

«Se convirtió en un depósito de lo no usable,  de lo roto, de lo fuera de funcionamiento, así lo encortamos. Un depósito de chatarra. Tiene falencias graves en todas sus instalaciones eléctricas. «

OBRAS PÚBLICAS

«En las plantas de toma de agua de Godoy y juan 23, captación de agua del Rio Negro existen severos  problemas de electricidad, técnicos, motores, hay faltantes de bombas y sus respaldos, Durante el mes de noviembre se alquilaron dos bombas durante 23 días para sostener el funcionamiento de la planta de Godoy y se gastaron  560.000 pesos.»

«La planta potabilizadora inaugurada en 2010 es única en Rio Negro con funcionamiento automatizado, aunque se recibió sin funcionamiento y se hace manualmente. Una planta de última generación que se encuentra inutilizada totalmente.«

«La red de distribución e impulsión de agua fue recibida con una presión de la mitad del valor permitido para que alcance los extremos de la red.»

SECTOR CLOACAL

«Había una sola pileta que estaba desbordada, el caño donde llega la efusión de los líquidos cloacales tanto de Borghatti como de Belgrano se había cortado aproximadamente en agosto, la desidia y el abandono hizo que nadie se de cuenta y que se terminara de romper, el líquido cloacal caía directamente a la tierra

«Soluciones momentáneas para que los reginenses podamos decir que más o menos funciona el sistema cloacal, gracias también a la reparación de la planta impulsora de Belgrano que dejó de funcionar por falta de mantenimiento. Otra vez descuidos, desidia. Esto derivó en que la administración anterior vuelva a alquilar una bomba para sostener el funcionamiento que nos costó por 22 días mas de 300 mil pesos, ahora se logró reparar una para no gastar ese dinero y dejar de tirar el liquido cloacal al salado así como venia, sin tratar

ECONOMÍA Y FINANZAS

Después de mencionar innumerables problemáticas en distintas áreas y espacios de la ciudad (las enumeramos al final del texto), volvió a profundizar sobre un punto y este fue economías y finanzas.

“Deuda ingresada desde el 11 al 20 de diciembre a 74.796.000. En 8 dias, se incrementó en 3.300.000 pesos. A eso hay que sumarle que los funcionarios salientes se libraron cheques diferidos por no alcanzar a cobrar los sueldos para el día 18. Un poquito más de deuda, porque no teníamos en cuenta el pago de esos cheques.  Siguen entrando facturas  hasta hoy entraron 8 millones más.»

“Hoy la deuda es de 86.079.000 pesos” .

Afirmó que en un mes seguramente presente otro informe, y antes de ver el video que es un poco un resumen de lo que había explicado anteriormente, se despachó con una broma “NO ES UN PLAGIO DE LA SERIE CHERNOBYL DE NETFLIX, es lo que nos encontramos”. Se visualizó el video con algunas interrupciones aclaratorias del intendente y para finalizar se respondieron algunas pocas preguntas de los colegas.

¿Quién va a pagar esa deuda? ¿La vamos a pagar entre todxs los contribuyentes? ¿Solo se subirán los impuestos o el municipio va a hacer uso de herramientas propias para solventar una deuda que claramente no tiene como culpable al ciudadano?

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Visibilidad e información es un puntapié para una buena relación «función pública/comunidad«, obviando la conferencia informativa brindada por el Doctor Marcelo orazi, a grandes rasgos el ciudadano reginense conoce las dificultades que atraviesa la ciudad porque lo atraviesan a él: el agua, las cloacas, las calles destrozadas, el humo del basural, la inseguridad, la desidia generalizada, etc; son cuestiones con las que se convive a diario.

Informar y explicar el plan de trabajo proyectado a corto, mediano o largo plazo en las distintas áreas sobre cómo solucionar dichas problemáticas cobra para el ciudadano un gran valor informativo-social. Hoy las soluciones (aunque paliativas) tienen más peso que el reconocimiento de los problemas mismos.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Más desidia y abandono...

  • Vehículos municipales sin funcionamiento,
  • alumbrado público sin control,
  • conflicto de convenio con empresas, 
  • terrenos baldíos sin limpieza,
  • bacheo de calles con falta total de mantenimiento,
  • centro de transferencia de residuos y falta de educación en el manejo de los mismos,
  • hogar la esperanza en malas condiciones y falta de control, 
  • deuda de proveedores,
  • centro de desarrollos infantil y Cumelen en malas condiciones con un estado general deplorable, 
  • isla 58 en mismas condiciones.

CONFERENCIA/ESTADO DE SITUACIÓN DEL MUNICIPIO

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Vacunas Villa Regina: Respuestas a las preguntas más reiteradas

    ¿Cómo se organiza la lista de vacunación en Villa Regina? El vacunatorio de Villa Regina se organiza por edad (más allá de las listas que puedan llegar de los organismos provinciales como el Ministerio de Educación, etc.)Primero se vacunaría a mayores de 80, luego de 70 y decreciendo. ¿Quiénes son consideradas personas con factores de…

    Difunde esta nota
  • |

    CÁÑAMO INDUSTRIAL

    Desde que soy chica escucho  la misma historia, que la fruticultura no encuentra soluciones a la crisis y vive en un loop constante, que cada año hay menos productores, que los medianos y pequeños no se pueden solventar, que otras tantas chacras quedan abandonadas sin trabajar, o son vendidas en pos del crecimiento urbano, o…

    Difunde esta nota
  • |

    «PONER EN RELEVANCIA EL VALOR DEL CONCEJO DELIBERANTE»

    Ya estamos en el mes de las elecciones, llegó octubre y el domingo 27 tenemos que ir a votar. A nivel nacional y local. En Regina no sólo elegimos intendente, también diez Concejales (¿no son muchos?) y tres integrantes para el tribunal de cuentas. Las boletas se pueden cortar, ¿lo sabías? En #latapa hace tiempo…

    Difunde esta nota
  • |

    Milei entrega el Ministerio del Interior a Santilli: un gesto hacia la política que antes despreciaba

     

    Tras la renuncia de Lisandro Catalán, Milei designó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior. El nombramiento del “Colo”, hombre surgido del PRO, marca un nuevo acercamiento de La Libertad Avanza al macrismo y reconfigura el tablero de poder dentro del gobierno.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    El gobierno de Milei sigue moviendo fichas. Este domingo, el mandatario anunció que Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán, quien renunció el viernes a su cargo. Con un tono celebratorio, Milei publicó en la red social X: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli”, acompañando el mensaje con una foto junto a quien fuera candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires durante las elecciones del 26 de octubre.

    La llegada de Santilli —ex vicejefe de gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y figura central del PRO porteño— significa mucho más que un simple cambio de gabinete. Implica una nueva alianza de conveniencia entre el mileísmo y el macrismo residual, que ahora busca ganar peso dentro del esquema libertario.


    De los “casta” al “Colo”: Milei se abraza al PRO

    En su publicación, Milei explicó que Santilli será el encargado de articular con gobernadores y legisladores los acuerdos necesarios para avanzar con las reformas que su gobierno impulsa. En otras palabras, el “Colo” se convertirá en el nuevo operador político del régimen libertario, una función que contradice abiertamente la prédica “anti-política” con la que Milei llegó al poder.

    El nombramiento reaviva las tensiones dentro de La Libertad Avanza, especialmente entre los sectores más duros del mileísmo, que ven con recelo la creciente influencia del PRO en los espacios de poder. Ya lo habían hecho Patricia Bullrich en Seguridad y Luis “Toto” Caputo en Economía; ahora Santilli suma un eslabón más a la cadena del retorno del macrismo.


    Un Ministerio clave en manos del pragmatismo

    El Ministerio del Interior no es un área menor. Desde allí se manejan los vínculos con las provincias, se negocian los presupuestos y se trazan las líneas de relación con el Congreso. La designación de Santilli, con su perfil dialoguista y su experiencia territorial, busca compensar el aislamiento político que sufre Milei tras meses de enfrentamiento con los gobernadores y bloqueos legislativos.

    Sin embargo, los antecedentes del nuevo ministro no son alentadores: fue uno de los impulsores del ajuste porteño durante la gestión Larreta, un recorte que anticipó la lógica que hoy Milei aplica a escala nacional.


    El regreso del “ala amarilla”

    Mientras Milei insiste en que su gobierno “no negocia con la casta”, la incorporación de figuras del macrismo deja en evidencia que la “casta” gobierna con él. Santilli, Bullrich y Caputo conforman un triángulo que reintroduce al PRO en el corazón del poder nacional, mientras las bases libertarias observan con desconfianza cómo el proyecto “anticasta” se mimetiza con lo que juró destruir.

    El movimiento, más que una muestra de apertura, parece una admisión de debilidad: Milei necesita operadores políticos tradicionales para sostener un gobierno sin estructura propia ni mayoría parlamentaria.


    En síntesis, el arribo de Diego Santilli al Ministerio del Interior no solo reordena el gabinete, sino que confirma la fusión ideológica entre el mileísmo y el macrismo, un matrimonio de conveniencia sellado en medio de la crisis económica y el creciente descontento social.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta