| |

ABEJAS: GUARDIANAS DE LA CADENA ALIMENTICIA

Desde 2015 las abejas aparecen en las búsquedas más populares de Google ¿Qué pasaría si se extinguieran? o ¿Cuál es la función preponderante de las abejas para el ecosistema y la cadena alimenticia? Son las preguntas más realizadas al buscador más usado del mundo, respecto a esta problemática existente a nivel global, poco visible por estos lares, pero realmente alarmante, directamente ligada a estos insectos herbívoros extremadamente sociables que viven en colonias y se organizan en una estricta jerarquía.

Hace unos años, que se vive una veloz y preocupante disminución en las poblaciones de abejas a nivel mundial. Algunas especies ya han desaparecido, y de otras quedan bajos porcentajes de su población original. Algunos estudios científicos concluyen que la disminución puede tener su causa en una combinación de factores, pero investigaciones independientes arrojaron una sólida evidencia que señala a los pesticidas (neonicotinoides) como culpables directos del exterminio de las abejas.

Ahora, ¿porque las abejas son tan importantes para el ecosistema, y en consecuencia para la vida de los seres vivos?

Estos ínfimos bichitos ayudan a producir y polinizar más de 1/3 del alimento consumido por los seres humanos y el resto del mundo salvaje. Las abejas polinizan todo lo que comemos y juegan un rol preponderante en el mantenimiento de los ecosistemas del planeta. Más de 400 tipos diferentes de plantas, necesitan abejas y otros insectos para mejorar su rendimiento, su calidad y asegurar su existencia. Estos incluyen gran variedad de frutas y verduras, frutos secos y plantas como los girasoles que se convierten en aceite, también los granos de cacao, café y té. Los cultivos para forraje para las vacas lecheras y otros tipos de ganado también son polinizados por las abejas. Al igual que los cultivos de algodón. Pero no solo es una cuestión beneficiosa para el ser humano, las semillas y frutas que comen las aves y los pequeños mamíferos provienen de plantas que son polinizadas por las abejas, lo que las convierte en guardianes de la cadena alimenticia y la biodiversidad de nuestra especie.

Las abejas son polinizadores industriales, que co-evolucionaron con plantas con flores durante millones de años. Las abejas necesitan las flores para alimentarse, mientras que la flor necesita la abeja para reproducirse. Y los seres humanos necesitamos que las plantas de flor produzcan.

¿Cómo afectan los pesticidas que usa el hombre a la vida de las abejas?

La clotianidina es un insecticida de la familia de los Neonicotinoides que son desarrollados por poderosas empresas internacionales. Los insecticidas son utilizados para el control de plagas que afectan a los cultivos, pero el efecto rebote cae sobre las abejas. En nuestra ciudad, puntualmente estos pesticidas no son utilizados a grandes escalas, pero si se utilizan otros que afectan de la misma manera. La clotianidina es absorbida por las plantas y luego liberada a través del polen y el néctar, haciéndola peligrosa para los insectos que se alimentan de estos productos de la planta. Básicamente, las abejas consumen el pesticida al hacer su trabajo y luego mueren.

Algunos países europeos comenzaron a prohibir dichos productos químicos, y las poblaciones de abejas se están recuperando. Pero otra vez la fuerza del capitalismo presionará para lograr que estos venenos se mantengan en el mercado, pisoteando lo que la madre naturaleza creó a la perfección, la cadena trófica (alimenticia) no puede tener grietas, debe funcionar sin fallas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    El escándalo de las coimas desploma la imagen de Milei

     

    La crisis por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ya golpea de lleno en la imagen de Milei: según un relevamiento digital, la negatividad en torno a su figura escaló al 59% de los argentinos.

    Un presidente en caída libre

    El estudio, realizado por la consultora Ad Hoc, analizó la conversación digital alrededor de Milei y los principales temas políticos y sociales del país. La conclusión es lapidaria: la ola de repercusiones sobre el caso que derivó en la salida del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, no sólo no se detiene sino que crece día tras día.

    Según los datos, el 21 de agosto la negatividad digital respecto a Milei alcanzó un pico del 59%, siete puntos por encima del promedio mensual.

    Más ruido que en Davos

    El informe subraya un dato elocuente: en apenas 72 horas, el “caso Spagnuolo” generó un volumen de menciones superior al que tuvo el discurso de Milei en Davos. La consultora incluso se pregunta: “¿El tema caerá como el caso Davos o se sostendrá en el tiempo como ocurrió con el escándalo del caso $LIBRA?”.

    Las cifras marcan que los audios filtrados y vinculados al ex funcionario provocaron 243 mil menciones en sólo tres días, un verdadero tsunami digital que arrastra también a la figura presidencial.

    Karina, en el ojo de la tormenta

    Otro aspecto llamativo del relevamiento es la aparición de Karina Milei como una de las protagonistas de la conversación digital negativa. De acuerdo al informe, los términos “Karina” y “Spagnuolo” se ubicaron en el top 5 de las palabras más asociadas a Milei durante la última semana.

    Esto confirma lo que en Noticias La Insuperable ya señalamos en otras notas: los negocios turbios en la ANDIS no son un hecho aislado, sino que tocan el corazón mismo de la mesa chica libertaria.

    Una mancha que no se borra

    El caso Spagnuolo, que reveló un entramado de corrupción en la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidad, no sólo le costó la cabeza al ex titular de la agencia, sino que dejó al descubierto la falta de control político dentro del propio gobierno de Milei.

    Mientras en la Casa Rosada intentan bajarle el precio al escándalo, las cifras muestran que la sociedad percibe lo contrario: desconfianza, corrupción y complicidad.

    Un presidente acorralado por su propia gente

    Con la negatividad digital disparada y una ciudadanía que ya asocia directamente su nombre al de los escándalos de corrupción, Milei enfrenta uno de los peores momentos desde su llegada al poder.

    Lejos de las cadenas de tuits grandilocuentes o de los discursos internacionales, hoy su imagen se mide en la desconfianza de la gente. Y el veredicto es claro: la luna de miel terminó.

     

    Difunde esta nota
  • |

    SE COLOCARÁN DECREMENTADORES EN LAS INTERSECCIONES CON LA AUTOVÍA 22

    Los decrementadores permiten que los peatones tomen en cuenta el tiempo real que tienen para cruzar la calle, reduce la ansiedad de los automovilistas y permite calcular maniobras en cada encrucijada que tiene estos dispositivos que contienen un reloj digital que realiza un conteo del tiempo de duración de cada luz del semáforo, indicando a peatones y conductores la…

    Difunde esta nota
  • |

    ZOTTELE, CORRAL, AZZOLINO Y PROZAPAS LOS CAMPEONES DEL 2021

    Culminó el 37° Campeonato Patagónico de Karting con una última fecha de puntaje doble, que tuvo la definición de los nuevos campeones en 3 de las 4 categorías con la bandera a cuadros de la final. Esta 10° fecha desarrollada en el Kartódromo del Moto Club Reginense tuvo a Nicolás Zottele consagrándose campeón en primer…

    Difunde esta nota
  • La planta de bombeo de Godoy cuenta con una nueva bomba

    La Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Villa Regina realizó durante la jornada de este lunes el recambio de una bomba por otra totalmente nueva que incluye motor y tablero eléctrico en la planta de bombeo de agua potable ubicada en General Enrique Godoy. Se trata de un equipo electrosumergible de 100 HP.A…

    Difunde esta nota
  • | |

    ALLEN, ZONA DE SACRIFICIO: ESTRENO SERIE WEB

    Luego de la realización del 1er cortometraje documental “ALLEN, ZONA DE SACRIFICIO” estrenado en el año 2019, el realizador Rionegrino Alejo Estrabou en embarcó en la realización de una serie web de 10 capítulos que se estará estrenando en redes a partir del próximo 23 de Agosto

    Difunde esta nota