|

PERDÓN POR TAN POCO

Pacha Mama o Madre Tierra son expresiones comúnmente utilizadas para mencionar al planeta Tierra en distintos países, término que expresa la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta en el que todos convivimos. Para lograr un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y el planeta.

El 22 de abril de cada año celebramos el Día Internacional de la Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida, el sustento y son nuestro hogar. Este día nos brinda también la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.

Su origen en 1970 establece el inicio del movimiento ambientalista moderno, cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles y parques para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por el cuidado de la Tierra. Se concientiza sobre los problemas medioambientales de contaminación y conservación de la biodiversidad que afecta el planeta donde vivimos.

El planeta grita por un nuevo modelo de desarrollo sostenible y está en nuestras manos, solo depende de la voluntad que tengamos para hacerlo.

En las últimas cuatro décadas, alrededor de 30% de las regiones naturales del planeta se deterioraron de manera irreversible, a la vez en este período se incrementó la presión humana sobre los recursos naturales y el ambiente hasta en un 50%. Cada segundo media hectárea de bosques es destruida, las emisiones globales de dióxido de carbono doblaron en 2015 la cantidad que se registró en 1950, y hoy aún más de 4 mil millones de seres humanos carecen de agua potable. La situación es preocupante, además de las presiones humanas, los acuerdos internacionales no se respetan. A todo esto hay que agregar el efecto que tuvo el acelerado crecimiento demográfico, que alcanza a más de siete mil millones de personas que demandan espacio, comida y energía, con la correspondiente generación de residuos y desechos.

ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES MALES DEL PLANETA, ¿TE RESULTAN FAMILIARES?

  • Reducción de la Capa de Ozono: Causada por contaminantes que son arrojados en la atmósfera, particularmente gases refrigerantes como los CFC empleados en la industria frigorífica.
  • Basura: Producción de millones de toneladas de residuos y desechos que no reciben un apropiado tratamiento.
  • Contaminación de las aguas: Deterioro de la calidad del agua por manejo inadecuado de los desechos, aguas servidas, plaguicidas y fertilizantes. 
  • Contaminación de los suelos: Debido a la liberación de toneladas de plaguicidas, residuos tóxicos y desechos petroleros y mineros, entre cientos de sustancias químicas.
  • Contaminación atmosférica: Deterioro de la calidad del aire, debido a millones de vehículos e industrias que aportan toneladas de gases que deterioran la calidad del aire y lo hacen menos respirable.
  • Contaminación sónica: Generación de ruidos molestos que afectan a millones de personas, causando hipertensión arterial, ulceras, sordera, gastritis.
  • Explosión demográfica: Cada día nacen alrededor de 250 mil niños en el mundo, y cada año la población aumenta alrededor de 80 millones de seres humanos.
  • Deforestación: Cerca de 170 mil km 2 de bosques desaparecen anualmente.
  • Desertificación: Buena parte del planeta comienza a transformarse en desiertos, con el subsiguiente agotamiento de los recursos naturales.

LAS SIETE AMENAZAS DEL PLANETA. GREENPEACE.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La Conferencia de las Partes y apuestas a un futuro cercano.

    La primera quincena del mes de noviembre los ojos del mundo presenciaron el séptimo encuentro de jefes de Estado de todas las naciones en pos de cuidar al planeta, quedando así sentado en la historia el  cómo la raza humana pretende combatir sus métodos de existencia y de relacionarse entre sí, modos que impactan al…

    Difunde esta nota
  • El fondo del Tesoro tiene un monto total disponible de 20 mil millones

     

    El presidente Milei afirmó que avanza en un acuerdo con Estados Unidos para conseguir un préstamo del Tesoro, luego que Trump accediera a recibirlo el próximo martes en Nueva York, en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas. La “bilateral” sólo comunicada por la Casa Rosada no tiene la entidad de una visita de Estado o al menos oficial a la Casa Blanca, pero bueno, alimentó el optimismo de la administración libertaria.

    El encuentro se produce en medio de la corrida contra el peso que enfrenta el gobierno libertario y cuando Milei y el ministro Caputo extreman los esfuerzos para conseguir un préstamo del Fondo de Estabilización del Tesoro, el gobierno instaló sería de 30 mil millones de dólares. 

    Sin embargo, ese número fue puesto en duda por el especialista en deuda soberana, el estadounidense Bred Setser, que arrojó un dato que contradice la narrativa libertaria: “El Fondo de Estabilización Cambiaria solo tiene unos 22 mil millones de dólares en valores líquidos en dólares estadounidenses”.

    El economista continuó y dijo que “el FSE tiene algunos FX y podría prestarle DEG a Argentina (o convertirlos en la Fed, siempre hay opciones), pero 30 mil millones de dólares es una suma enorme para hacer que el peso argentino vuelva a ser grande”.

    Trump se reúne con Milei en Nueva York, en medio de los pedidos del gobierno para que les libere un préstamo del Tesoro

    Por eso, en el mercado creen que si finalmente Trump decide imponerse a los recelos de sus secretarios Scott Bessent y Marco Rubio y ordena que se gire el préstamo a Milei, la parte líquida inmediata (up front) rondaría entre los 3 mil y 5 mil millones de dólares. “Si se concreta es posible que el resto se divida en tramos y en DEGs del FMI”, agregó a LPO un analista del mercado.

    El Fondo de Estabilización Cambiaria solo tiene unos 22 mil millones de dólares en valores líquidos en dólares estadounidenses, 30 mil millones de dólares es una suma enorme para hacer que el peso argentino vuelva a ser grande.

    LPO accedió a documentos que revelan que entre 1972 y 2002 la mayoría de los créditos del Fondo del Tesoro fueron destinados a Brasil y México, las dos economías más grandes de América Latina. El más importante fue el que anunció en 1995 Bill Clinton, cuando autorizó un paquete de USD 20.000 millones para México en plena crisis del “tequila”. 

    En el caso mexicano, como el Congreso no se lo aprobó, Clinton le terminó enviando 20 mil millones por decreto del fondo de estabilización cambiaria de EEUU. Trump podría ahora hacer algo similar con la Argentina. Además, consiguió que el FMI le prestara a México 17 mil millones de dólares y que el Banco de Pagos Internacionales de Basilea (el BIS, que asiste a los Bancos Centrales), aportara otros 10 mil millones. 

    En tanto que Brasil en el año 1999, durante el segundo mandato de Fernando Henrique Cardoso, recibió 5 mil millones del mismo fondo del Tesoro. 

    En ambos casos, lo recibieron como un fondo para enfrentar contingencias, una señal a los mercados para dar tranquilidad de respaldo en caso de crisis y en la mayoría de los casos los fondos nunca se tocaron. El presente de Argentina, que viene de quemar casi mil millones de dólares del FMI en dos días, la situación es diferente. 

    Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo de Trump

    El ex viceministro de Economía, Joaquín Cottani, dijo en una entrevista con el diario Clarín que “Bessent es alguien que demostró manejarse con prudencia y de manera equilibrada. Imagino al Tesoro diciendo “ustedes recibieron US$ 14.000 millones del FMI y una promesa de más plata y en lugar de hacer lo que el FMI hubiera querido, utilizaron los dólares interviniendo. Esa no era la idea. Esta vez vamos a hacer las cosas bien”. O sea, que liberen los controles al dólar y lo dejen flotar sin intervención.

    Some crazy numbers floating around right now …Mostly in Argentina(the Exchange Stabilization Fund only has ~ $22b in liquid USD securities)1/2 https://t.co/uuzpc8OcXl

    — Brad Setser (@Brad_Setser) September 20, 2025

    Por otro lado, para estos préstamos, Estados Unidos suele pedir garantías líquidas, en el caso de México fueron las ganancias de la petrolera estatal Pemex. Esto abre un interrogante respecto a que podría ofrecer el gobierno. Una posibilidad podría ser regalías de YPF pero se trata de una empresa donde la mitad de sus capitales pertenece al sector privado. Esto abre enormes interrogantes sobre que “garantías” estará ofreciendo la Argentina.

     

    Difunde esta nota
  • COVID-19: Provincia y Municipios diseñan estrategias conjuntas

    El Intendente Marcelo Orazi participó el sábado del encuentro virtual convocado por la Gobernadora Arabela Carreras para analizar la situación epidemiológica por COVID-19 de la última semana. En el encuentro estuvieron presentes los jefes comunales de la provincia y funcionarios del gabinete provincial. En la oportunidad, el Ministro de Salud Fabián Zgaib informó los indicadores…

    Difunde esta nota