En la última parte de la entrevista 5×3 de #LaTapa le realizamos a los candidatos dos preguntas en una encuadradas en un marco más personal que refiere a un pensamiento propio.
¿Qué opinión les genera la posibilidad de ejercer cargos públicos de manera indefinida?
Y de ser electo como intendente ¿Cómo les gustaría que sea recordada su gestión?.
¿CUÁLES SON LAS RAZONES DOCTRINALES Y LAS IMPLICACIONES DE PODER EN LA RESTRICCIÓN DE QUE UNA MUJER LLEGUE AL TRONO DEL VATICANO? Algunas de las religiones más influyentes del mundo, como el judaísmo, el islam y el catolicismo, podrían tener muchas diferencias en su manera de interpretar los textos sagrados y de cómo concebir al…
La ministra de Seguridad se sinceró en un acto en Córdoba y habló de los “altísimos” precios de los alquileres. Olvidó mencionar que el gobierno del que forma parte es responsable directo del desastre.
En una postal insólita de cinismo oficial, Patricia Bullrich admitió públicamente que los alquileres en la Argentina “son altísimos” y que las dificultades para acceder a una vivienda “son enormes”, declaraciones que rompen con el relato optimista que suele desplegar La Libertad Avanza en materia económica.
La ministra lanzó estas frases durante un acto en la provincia de Córdoba, donde entregó viviendas a personal de Gendarmería Nacional, en el marco de un viejo plan del Procrear —ese que el gobierno de Milei desmanteló apenas asumió.
“Como Gendarmería tiene mucho movimiento de su gente, que significa un esfuerzo enorme para las familias y un gran sacrificio, en muchos lugares los alquileres que les cobran son altísimos”, dijo Bullrich, y agregó que “es un problema enorme el que tenemos con las viviendas en Gendarmería”.
Más adelante, se refirió a zonas específicas donde alquilar es directamente un lujo:
“En El Chaltén, alquilar una casa es dejar el sueldo. En Bariloche, en temporada, los alquileres se van para arriba”.
Lo que no dijo la ministra —aunque lo sabe perfectamente— es que las políticas del propio gobierno nacional son responsables de esta situación:
Derogaron la Ley de Alquileres, dejando a los inquilinos totalmente desprotegidos.
Eliminaron el Procrear, programa que permitía acceder a la vivienda propia.
Aplicaron una feroz devaluación que disparó los precios del metro cuadrado y de los alquileres.
Congelaron salarios y fomentaron la recesión, licuando el poder adquisitivo de millones.
Como suele pasar con el gabinete libertario, Bullrich expone los problemas sin hacerse cargo de ser parte del problema. Y lo hace, incluso, al momento de entregar viviendas surgidas de un programa que su espacio considera “estatista” y “populista”.
Nuestro sommelier amigo Facu Gagliano (@cu4trodecopa) nos sorprende y deja el “vinito” de lado, en esta columna nos cuenta sobre la infusión número 1 de la Argentina, EL MATE. Un sommelier con todas las letras, no solamente sabe de vinos sino que debe conocer de otras bebidas y alimentos; su capacitación como actualización del conocimiento…
En el marco del aniversario de Villa Regina, se realizó el domingo último el Torneo ‘Copa Cinesis’ de básquet 3×3 en la cancha del Club Atlético Regina. El Director de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina Damián Álvarez estuvo presente en la entrega de premios, oportunidad en la que destacó la realización de la…
El Día Mundial del Agua se celebra cada año el día 22 de marzo. La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que es una fecha creada para reflexionar y discutir acerca de la importancia vital que posee este recurso para nuestra supervivencia como habitantes de este planeta. El…
En esta oportunidad, Facu Gagliano, sommelier internacional nos muestra el mapa del Malbec en Argentina. Para leer con la agenda y el mapa a mano. Argentina es un país que presenta una gran diversidad climática y geográfica, la Malbec puede expresar estas diferencias en los vinos que se elaboran con ella en todo el ejido…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.