|

LUIS Y LA BICLETA #3

CAPÍTULO #3

El entusiasmo y optimismo que tenía Luis al salir de su casa desaparecieron en el mismo instante en que la persiana tocó el piso. Prendió el último cigarrillo del paquete. No subió a la bicicleta. Comenzó a caminar. La llevaba a un costado, tomada de una mano. Como si necesitara que alguien vaya acompañándolo.

No podía creer que hasta ayer tenía laburo. Luis había entrado a trabajar en 2006. Épocas mozas de la fábrica. En ese año llegaron a ser 400 trabajadores. 400 familias. 400 hombres y mujeres que, codo a codo, estaban forjando algo grande. Algo propio. Algo de acá. Allí trabajaba casi todo el barrio. Para algunos había sido su primer laburo. Para otros, un volver a empezar después de varios años haciendo changas. Hoy son 200 puestos de trabajo menos.

Recordó hasta el tono de voz del periodista de una radio para pocos oídos que tiraba el dato. Panorama poco alentador, decía, se suman a los 100 despidos de aquella otra metalúrgica. 60 de la automotriz, y 300 más de la agroindustria. Periodista? Pensó Luis. Ni ellos se salvan, 354 despidos de la agencia de noticias Telam. Informate nene, recordaba las palabras de su tío. Para angustiarse! Reflexionó con la vista hacia el cielo como contestándole a ese familiar que ya no estaba. Leer las noticias es desayunar un trago amargo, como cuando lees que desde 2016 cerraron 7500 pymes.

Cada número es una persona. Una familia. Un golpe duro. De esos que alcanza hasta los patrones. Sobre todo a los que luchan por y con su gente hasta el final. Los menos pensó Luis justo cuando pateaba una piedrita del camino. Otros no. Como los que le habían tocado a él. Esos que juegan a primero yo y después a también yo, y a las migas para mí. Los que solo piensan en lo que les conviene. La última vez que había entrado a la oficina de la fábrica el dueño hablaba con Rubén de levacs y más levacs. Si parecía que desde arriba contaba las cabezas de los empleados para sacar cuentas.

Ya es casi de noche. Unos metros antes de llegar a su casa Luis se detuvo en un cantero. Apoyó la bici con el pedal y se sentó. Quería aguantar un poco más antes de entrar. No podía disimular la angustia. Nudo en la garganta y llanto.
Que los hombres no lloran es la estupidez más grande que se ha dicho. Eso y que un país crece invisiblemente.

Autores: Juan Santiago Ferraro
Franco Inostroza
Andrés Linares
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    PROYECTO SKATEPARK

    Pasaron años para que el pedido de quienes utilizan el skatepark se oiga.Chicos y chicas (riders) de la ciudad como también quienes nos visitan de ciudades vecinas llevan años practicando en el skatepark de la ciudad ubicado en la Av 9 de Julio. Desde la Dirección de Cultura, se pidió la colaboración y el asesoramiento para…

    Difunde esta nota
  • | |

    EL CAPITAL ES LA CIENCIA

    Tres semanas de paro en 57 universidades públicas del país, el reclamo salarial y presupuestario  ya no es reclamo, sino exigencia, lucha. El 30 de agosto habrá una marcha hasta las puertas del ministerio de educación en capital, y se acompañará con movilizaciones en distintos puntos del país con la intención de visibilizar los reclamos…

    Difunde esta nota
  • |

    Libro: «Picado grueso» de Juan Sasturain

    Dejar fluir nuestras ideas en relación a una pasión puede ser una práctica casi involuntaria. Ordenar estas sensaciones en un discurso medianamente coherente requiere de una competencia progresiva que se construye con buenas prácticas. Si la pasión puesta en debate es el mundo del fútbol una opción válida puede ser que quien hable o escriba…

    Difunde esta nota
  • La miniserie de Netflix basada en hechos reales que vas a devorar en una tarde

     

    Los proyectos de Netflix basados en hechos reales siempre son un reclamo para la audiencia. Sobre todo en una época en la que la docurrealidad y los true crime están a la orden del día, despertando debates populares como por ejemplo, el caso de los hermanos Lyle y Erik Menendez en la serie de Ryan Murphy, Monstruos. Por ello, no nos extraña nada el reciente triunfo de El gatopardo, la ficción seriada que bebe de la realidad sociopolítica de la Sicilia del siglo XIX, partiendo de la novela homónima de 1958 que escribió Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

    Netflix hechos reales

    En realidad, aparte de reconocimiento literario, El gatopardo ya era un relato ampliamente reconocido en el audiovisual gracias al filme que en 1963 dirigió Luchino Visconti. Palma de Oro en el Festival de Cannes y nominada al Oscar al mejor vestuario, a la obra maestra producida por Goffredo Lombardo le tocó convivir en el mismo año con otro fenómeno italiano fílmico, Fellini, ocho y medio (8½). La cual terminaría llevándose la consideración a la mejor película internacional. Ahora Netflix presenta esta serie partiendo de los hechos reales en los que Tomasi di Lampedusa se basó para crear su libro sobre esta historia centrada en la aristocracia italiana y las intrigas palaciegas repletas de aliados, sombras y conspiraciones. Pero, ¿de qué trata El gatopardo? ¿cuantos episodios tiene? ¿es realmente fiel al escrito de Lampedusa? A continuación repasamos todo lo que sabemos sobre la miniserie del momento.

    ‘El gatopardo’: sinopsis y reparto

    Netflix hechos reales

    La sinopsis oficial de Gatopardo es la siguiente: «Un familia aristócrata siciliana del siglo XIX se ve atrapada en una vorágine de cambios sociopolíticos. Sicilia, década de 1860, en plena revolución, don Fabrizio Corbera, príncipe de Salina, siempre ha vivido rodeado de belleza y privilegios. Pero a medida que la unificación italiana se va consolidando y la aristocracia ve amenazada su posición, Fabrizio se da cuenta de que el futuro de su familia corre peligro. Para evitarlo, tiene que forjar nuevas alianzas que pondrán a prueba todos sus principios».

    Netflix hechos reales

    Considerado uno de los dramas de época más reconocidos del país de la bota, la adaptación cuenta en esta ocasión cuenta con varios rostros conocidos de la industria de Italia. Comenzando por su protagonista Kim Rossi Stuart, nominado a múltiples premios David di Donatello como actor, aunque su única estatuilla la conseguiría por dirigir su primera cinta, Líbero. Después, completando el casting secundario, encontramos a Benedetta Porcaroli (Immaculate), Saul Nanni (Brado), Paolo Calabresi (El talento de Mr. Ripley), Francesco Colella (Oriana Fallaci), Astrid Meloni, Greta Esposito (Aquí me río yo) y la hija de Vincent Cassel y Monica Bellucci, Deva Cassel (La bella estate).

    De la dirección de los seis episodios se han encargado Tom Shankland (The Leftovers), Giuseppe Capotondi (Berlin Station) y Laura Luchetti (Twin Flower). Mientras, el libreto corre a cargo de dos responsables creativos de la empresa que lidera Ted Sarandos; Benji Walters, guionista de Obsesión (2023) y Richard Warlow, el autor del material de la miniserie Serpiente, otra producción de Netflix basada en hechos reales. Con una hora por capítulo, El gatopardo es la opción

    Netflix: ¿una serie de hechos reales?

    Netflix hechos reales

    Lo de los hechos reales siempre es algo que hay que «coger con pinzas», más si cabe en el terreno de la ficción. En la realidad, el príncipe Salina no existió pero tiene un referente cercano al autor, el bisabuelo del escritor del libro Don Giulio Fabrizio Tomasi, 8º príncipe de Lampedusa.

    En el terreno donde se desarrollan lo acontecimientos, el pueblo ficticio de Donnafugata se inspira en Santa Margherita di Belice, mientras que la vida del protagonista vive de la propia experiencia del escritor, el cual a pesar de vivir en épocas muy diferentes, también vivió la decadencia de su apellido. Por ello, tanto la novela de Lampedusa como la serie beben de un contexto histórico real y sin embargo, termina nutriéndose de personajes ficticios .

    Estrenada el pasado 5 de marzo, El gatopardo se encuentra en estos instantes en el puesto Nº 5 del Top 10 de las series más vistas de habla no inglesa, entrando en las listas virales de 36 países esta semana y con 3,4 millones de visualizaciones y casi 20 millones de horas vistas. Una tendencia que podría llevar a la miniserie a superar a las dos siguientes historias del top, Si la vida te da mandarinas y Cassandra.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Y VA EL TERCERO… TORNEO NAVIDEÑO COPA TECNO SOLUCIONES

    Se juega el 3er y último 3×3 de básquet de este 2021, la Copa Tecno Soluciones se llevará a cabo el domingo 19 de diciembre en el Polideportivo Cumelén. Entramos en el mes de la navidad y no queríamos armar el arbolito sin la compañía de una pelota de básquet, es por eso que decidimos…

    Difunde esta nota
  • |

    Vuelven las clases presenciales en Rio Negro

    La Gobernadora Arabela Carreras confirmó que el martes 22 se retomarán las clases presenciales en todas las ciudades y localidades rionegrinas. La Mandataria adelantó además que se adelantará el receso invernal una semana, comenzando el 5 de julio y se extenderá por tres semanas. Carreras anunció esta decisión a través de su cuenta de Twitter…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta