Este 2 de junio se festeja un nuevo Día Nacional del Bombero Voluntario, y desde la institución reginense se invitó a la comunidad a acompañarlos con distintas actividades.
Este miércoles a las 15:00 hs realizarán una caravana por las calles de la ciudad, todavía no se conoce el recorrido pero la idea es recorrer las calles de Regina y que los ciudadanos puedan acompañar en sus vehículos, a su vez podrán seguir la caravana mediante un vivo que se realizará en el facebook de la institución.
También te invitan a enviarles fotos con ellos, dibujos o saludos que serán publicados en sus redes oficiales e informan que a partir de las 12:00hs se realizará una ofrenda floral con un toque de sirenas y un minuto de silencio en el monumento a los bomberos caídos en la institución; en su honor y su memoria.
“Ayúdanos compartiendo esta publicación para que todos los chicos de nuestra ciudad puedan participar y nos puedan ver. Festeja con nosotros desde tu casa, porque entre todos nos cuidamos”, cierra la invitación de la institución.
Esta fecha de celebración fue elegida ya que el 2 de junio de 1884 en el barrio de La Boca un inmigrante italiano llamado Tomás Liberti decidió la creación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
En el caso de nuestra ciudad un grupo de vecinos reginenses visualizó la necesidad de contar en con un cuerpo de Bomberos Voluntarios, debido al incremento de incendios de Galpones de Empaque y Aserraderos de la zona. Se empezaron a congregar en la sede del consejo municipal y un 18 de Junio de 1960 quedó constituida la Comisión Provisoria Pro Cuerpo de Bomberos de Villa Regina.
En el día de ayer, el equipo de trabajo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina, estuvo presente en la Colonia de Vacaciones de Niños a cargo de la Dirección de Deportes del Municipio, en el Camping Municipal de la Isla 58. Se realizaron distintas actividades didácticas con…
El proyecto Cabrón Patagonia Argentina, se estableció en la Localidad de Valle Azul del Alto Valle de Río Negro, con el objeto de elaborar grandes vinos típicos y con la menor intervención posible. La enología está a cargo del Lic. Ramiro Simone, un mendocino de amplia trayectoria por bodegas de Mendoza y Neuquén, que encontró…
Se acerca la 1° Fecha del Tour Patagónico de Kitesurf, el popular evento deportivo que se llevará a cabo en el Parador de Punta Verde de la localidad de San Antonio Oeste. Quien está a cargo de la organización del evento es Iván Carpintero – Dueño e Instructor de Costa Sur Kitesurfing – y tiene grandes expectativas, espera…
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina trabaja sobre distintos enfoques para que la ciudad sea un destino emergente inteligente, seguro y accesible para fomentar el turismo de Cercanía en vista de la recuperación del sector. En este marco, la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes lanzó el autodiagnóstico asistido, una herramienta…
Martín Menem y Gabriel Bornoroni no pudieron evitarle a la Casa Rosada que Luis Toto Caputo quedara atrapado en la lista de funcionarios que la oposición pidió interpelar. Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que el jefe de bloque libertario le reprochó a uno de los aliados que el ministro de Economía hubiera quedado incorporado en la nómina, en medio de la tortuosa negociación con el FMI.
Una vez consumada la caída por 131 a 96 en la votación, Bornoroni encaró sin vueltas a un diputado aliado y se quejó. “Bueno, este es mi rol, Gabriel, pero yo te prometí que sacaba a Adorni, Karina y Javier Milei y así fue, te juro que lo de Toto no lo sabía”, se excusó el interlocutor.
Desde el oficialismo no respondieron a las consultas sobre la frustración que Bornoroni manifestó.
Un diputado del bloque de Miguel Pichetto comentó que “Menem puso todo el foco en sacar a Karina Milei del medio pero se le escapó Toto”. Como informó LPO, en los pasillos del Congreso circulaba antes que arrancara la sesión donde el peronismo y las bancadas del centro aplastaron al oficialismo que la hermana del Presidente era “la variable de ajuste” para que salieran los expedientes de la comisión investigadora, las interpelaciones y el pedido de informes al Ejecutivo.
De hecho, la negociación involucró al peronismo, que aceptó que se quitara el nombre de Karina para que pudiera sancionarse la resolución para crear la comisión investigadora sobre el criptogate.
En rigor, Toto Caputo figuraba en los planes de UP y la izquierda como uno de los miembros del gabinete de Milei que debía brindar explicaciones por la estafa de Libra, al igual que el propio Jefe de Estado. El articulador de los consensos para definir la lista terminó siendo el pichettista Oscar Agost Carreño, que balanceó los intereses de las distintas fuerzas políticas para que la sesión terminara con otra tremenda derrota del gobierno.
Menem puso todo el foco en sacar a Karina Milei del medio pero se le escapó Toto.
Uno de los radicales que responden a Facundo Manes contó a LPO que la inclusión de Caputo entre los afectados se decidió en el pasillo detrás del recinto. “Nadie se acordó de Toto”, deslizó.
Los libertarios habrían caído en la cuenta recién cuando se leyeron los nombres con las modificaciones introducidas antes de la votación. Por eso, el riojano y el cordobés no pudieron evitarle el mal trago a Caputo, un ministro al que le cuesta hablar en público y al que más de un legislador vio empalidecer cuando tuvo que asistir a la Bicameral de la Deuda Externa en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri.
La jugada que le sugirió Cristian Ritondo a Martín Menem para que se formen dos interbloques y aumenten la cantidad de representantes que defienden al gobierno en la comisión investigadora impactó en toda la Cámara Baja.
Después que la oposición denunciara a los macristas y libertarios por “trampear” la conformación de ese cuerpo, se partieron los bloques de la UCR y el peronismo, con el mismo propósito que el jefe de la bancada PRO y el riojano habían tejido alianzas con bloques menores.
La comisión debe indagar sobre la estafa de la cripto Libra promovida por Javier Milei y el oficialismo trabaja desesperadamente para dejarla estéril. Como la resolución que se votó en la sesión de este martes establecía que el órgano debía integrarse con 24 miembros, computando cantidad de diputados por bancada, Ritondo fusionó los suyos con el MID de Oscar Zago y el fueguino Ricardo Garramuño mientras que los libertarios se juntaron con la tucumana Paula Omodeo.
La cuenta que hicieron era que, de esa manera, la comisión trepaba a 26 miembros. Quedaban 13 dispuestos a avanzar en la investigación y 13 atrincherados para impedirlo: cuatro de Ritondo, cuatro de LLA, tres de la UCR y dos de Innovación Federal (IF), que al cierre de esta nota no habían sido nombrados.
LPO anticipó el miércoles que la bancada de UP podía subdividirse para ganar una silla más, pero la conducción del bloque desestimaba esos rumores de pasillo. Pese a que alegaban que Menem y Ritondo hacían “trampa”, al cierre de esta nota soltaban a Mónica Macha y Julia Strada para que se abrieran su propia franquicia parlamentaria y pudieran plegarse al interbloque de los cinco legisladores de izquierda. Con siete miembros, les corresponderán 2 representantes y cumplirán la tarea Christian Castillo y la joven economista.
Los radicales con peluca los imitaron, para ratificar su ayuda a la Casa Rosada. Cerca de las 20, Mariano Campero, Pablo Cervi, Federico Tournier, Martín Arjol, Francisco Monti y Luis Picat se escindieron de la UCR que conduce Rodrigo De Loredo y formaron el bloque Liga del Interior. Con seis miembros, también suman dos a la comisión y para eso designaron al neuquino y al catamarqueño.
Julia Strada
La maniobra, sin embargo, obliga a los radicales liderados por De Loredo a desprenderse de una plaza. Había propuesto a Karina Banfi, Soledad Carrizo y Lisandro Nieri pero deberá ceder uno porque pasó de 20 diputados a 14.
La maniobra, sin embargo, obliga a los radicales liderados por De Loredo a desprenderse de una plaza. Había propuesto a Karina Banfi, Soledad Carrizo y Lisandro Nieri pero deberá ceder uno porque pasó de 20 diputados a 14.
Los pichettistas Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot habían presentado al mediodía una nota dirigida a Menem para que se abstuviera de dibujar interbloques con el propósito de sumar voluntades que blinden a Milei frente a la investigación por el criptogate. Como antecedente, citaron el caso de la subdivisión del bloque de Frente de Todos en el Senado por orden de Cristina Kirchner en 2022, para sumar un legislador más al Consejo de la Magistratura.
Aquella iniciativa terminó impugnada en el Poder Judicial por parte de Luis Juez, quien todavía integra el órgano político que revisa el accionar y remueve magistrados porque la Corte le dio la razón.
Sin embargo, fuentes libertarias pretendieron que el argumento de Agost Carreño y Massot no aplicaba. “Acá estás sumando, lo antinatural es dividir”, alegaron pero, además, retrucaron: “Ellos entraron por el PRO, y se aliaron al socialismo para tener más lugares en las comisiones”.
Pese a que alegaban que Menem y Ritondo hacían ‘trampa’, al cierre de esta nota soltaban a Mónica Macha y Julia Strada para que se abrieran su propia franquicia parlamentaria y pudieran plegarse al interbloque de los cinco legisladores de izquierda.
La fiebre por los interbloques dejó ese planteo abstracto porque hasta el peronismo se contagió del furor.
Con todo, la comisión quedaría con 28 diputados pero se repite el mismo esquema neutralizador. Balcarce 50 puede confiar en el compromiso del cuarteto del PRO y el MID, representado por Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Zago, los libertarios Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz y Omodeo, los dos radicales de la UCR, los dos peluca y los dos de IF.
Del lado opositor quedarían el sexteto de UP, compuesto por Pablo Carro, Juan Marino, Rodolfo Tailhade, Sabrina Selva, Itai Hagman y Carloina Gaillard, Agost Carreño y Massot, los manesistas Fernando Carbajal y Danya Tavela, los lilitos Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, Castillo y Strada.
En medio del desquicio, el titular de Democracia Para Siempre, Pablo Juliano, cargó contra los radicales con peluca, que garantizaron la cobertura de Milei cuando parecía que la subdivisión de UP saltaba el freno de Ritondo y Menem. “Cuando nos dividimos fue para defender a los jubilados y a la educación pública. Hoy otros eligen dividirse para garantizarle la impunidad a Milei. La historia enseña y pone las cosas en su lugar. No somos lo mismo”, tuiteó.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.