Este 2 de junio se festeja un nuevo Día Nacional del Bombero Voluntario, y desde la institución reginense se invitó a la comunidad a acompañarlos con distintas actividades.
Este miércoles a las 15:00 hs realizarán una caravana por las calles de la ciudad, todavía no se conoce el recorrido pero la idea es recorrer las calles de Regina y que los ciudadanos puedan acompañar en sus vehículos, a su vez podrán seguir la caravana mediante un vivo que se realizará en el facebook de la institución.
También te invitan a enviarles fotos con ellos, dibujos o saludos que serán publicados en sus redes oficiales e informan que a partir de las 12:00hs se realizará una ofrenda floral con un toque de sirenas y un minuto de silencio en el monumento a los bomberos caídos en la institución; en su honor y su memoria.
“Ayúdanos compartiendo esta publicación para que todos los chicos de nuestra ciudad puedan participar y nos puedan ver. Festeja con nosotros desde tu casa, porque entre todos nos cuidamos”, cierra la invitación de la institución.
Esta fecha de celebración fue elegida ya que el 2 de junio de 1884 en el barrio de La Boca un inmigrante italiano llamado Tomás Liberti decidió la creación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
En el caso de nuestra ciudad un grupo de vecinos reginenses visualizó la necesidad de contar en con un cuerpo de Bomberos Voluntarios, debido al incremento de incendios de Galpones de Empaque y Aserraderos de la zona. Se empezaron a congregar en la sede del consejo municipal y un 18 de Junio de 1960 quedó constituida la Comisión Provisoria Pro Cuerpo de Bomberos de Villa Regina.
La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina informa que recientemente incorporó una nueva profesional veterinaria con el objetivo de aumentar el número de castraciones caninas y felinas que se realizan actualmente. La profesional realizará las cirugías los días miércoles en el polideportivo Cumelen y en primera instancia se atenderá…
La política es la ciencia que se ocupa de lo bueno y lo justo para todos Aristóteles En la época en que vivimos la visión del concepto griego de política se ha degradado, ahora, ¿porqué? Para situarnos en perspectiva, debemos advertir desde qué lugar uno habla cuando habla. Para ello, podremos acercarnos a la Hermenéutica,…
Actualmente, lanzó los primeros cuatro sencillos de “Ahí estamos”, un material de estudio de gran calidad que logra en esa incansable búsqueda de nuevos desafíos…
El reconocimiento debido no es sólo una cortesía que debemos a los demás: es una necesidad humana vital Charles Taylor La ciencia ha impuesto como debemos vivir. Dicha imposición está centrada en el cuerpo y en la individualidad. El ser humano está atravesado por los mandatos de la neurociencia, la psicología cognitiva y la informatización…
Quien es incapaz de instalarse, olvidando todo lo ya pasado, en el umbral del presente, quien es incapaz de permanecer erguido en un determinado punto, sin vértigo ni miedo, como una diosa de la victoria, no sabrá lo que es la felicidad o, lo que es peor, no hará nunca nada que haga felices a…
El peronismo y la oposición en la Legislatura bonaerense alcanzaron un acuerdo para suspender el próximo lunes las PASO en la provincia de Buenos Aires. En medio de una feroz interna entre La Cámpora y el axelismo, pero también entre el Ejecutivo y la oposición, los diputados acordaron votar el proyecto que ya pasó por el Senado.
La idea es formalizar las suspensión de las primarias que en rigor siguen vigente en la provincia de Buenos Aires. Luego se avanzará con un punto que genera fricciones en el peronismo: los plazos electorales para llevar adelante la elección en la provincia.
El miércoles, la Cámara Baja fracasó en ese intento y este jueves se acordó bajarlo al recinto el próximo lunes. Es un acuerdo que involucra a todo el peronismo, pero también a la oposición toda vez que se necesitan dos tercios de los votos para aprobarlo sobre tablas.
El problema con los plazos surge al desdoblar la elección en la provincia. Sucede que cuando la provincia vota el mismo día que Nación, el cronograma electoral (cierre de alianzas, cierre de listas, presentación de boletas y demás) es el que determina la ley nacional.
Sin embargo, al desdoblarse la elección la provincia debe utilizar las fechas que impone la ley provincial 5.109 que data de 1946, cuando Buenos Aires tenía apenas unos 989.000 electores.
Esa ley fija apenas 10 días de diferencia entre el cierre de listas y la presentación de las boletas, un plazo que la Junta Electoral considera imposible de cumplir. En esos 10 días la Junta debe corroborar que unos 10.000 candidatos estén en condiciones de competir en la elección.
Diego Garciarena.
Al suspenderse las PASO, automáticamente se activa la ley 5.109. Las reuniones para cambiar los plazos comenzarán el mismo martes en una reunión en la Legislatura de la que participarán autoridades del Ejecutivo y de la Junta Electoral.
La oposición quiere saber por qué con la tecnología que existe la Junta Electoral no llega con los plazos establecidos en la ley 5.109. Existe una cuestión política de fondo: la oposición no está dispuesta a recibir órdenes de la Junta y del Ejecutivo sin que expliquen por qué hay que hacer esos cambios.
Meses atrás, cuando la oposición intentó invitar a la Junta y a funcionarios del Ejecutivo a la comisión de Reforma Política de Diputados, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, acusó a los legisladores de buscar un show. “Al circo sólo voy los domingos con mi ahijado”, dijo. Probablemente el ministro evitará como sea ir la semana próxima a la Legislatura.
En la Legislatura emerge un fuerte malestar con el Ejecutivo por el desgaste que significó toda esta discusión. “Si el gobernador estaba decido a desdoblar la elección debió haber previsto todos estos temas”, dijo un diputado de Unión por la Patria. “No hubo ningún tipo de coordinación”.
Pero también la oposición arrastra largos sinsabores con el Ejecutivo. Es que los proyectos no logran convertirse en ley si no existe voluntad del gobierno de abrir una negociación. Sin mayoría propia, el gobierno está obligado a una negociación que se niega a aceptar.
En tanto, la Junta Electoral -que sin experiencia en el tema estará a cargo de la elección- arrancó su tarea con algunos errores. El organismo viene advirtiendo que los plazos son “materialmente imposibles de cumplir” y envió cartas a Verónica Magario (presidenta del Senado) y Alexis Guerrera (presidente de Diputados) pidiendo que se modifiquen los plazos de la ley electoral.
Tanto los senadores como los diputados encontraron curioso que las cartas no hayan sido firmadas por la presidenta, la jueza de la Suprema Corte Hilda Kogan y que lleven la firma de un secretario de Actuación.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.