trabajos-en-diferentes-espacios-publicos

Trabajos en diferentes espacios públicos

La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante trabajos en diferentes espacios públicos de la ciudad.

Uno de ellos fue reparar y pintar los aparatos de ejercitación ubicados en el Paseo de la Avenida 9 de Julio. Próximamente se cambiará la cartelería explicativa en ese sector. Esto se suma a un trabajo similar que días atrás se llevó a cabo en el Pulmón Ecológico.

Por otro lado, en la jornada del miércoles se comenzó con el recambio de las lonas de los techos del Paseo de los Artesanos, tarea que estará finalizada para el fin de semana.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El ‘Autocine Cuidado’ llega a Villa Regina

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que el sábado 30 llega a la ciudad el ‘Autocine Cuidado’, oportunidad en la que se proyectará ‘El Kiosco’, de Pablo González Pérez. La actividad se desarrollará desde las 22 horas y tendrá lugar en el estacionamiento del Anfiteatro ‘Cono Randazzo’. “El Kiosco” relata…

    Difunde esta nota
  • SIN CONCIENCIA NO HAY DERECHOS

    Escriben: Fernando Ramoa y Luciano Ramirez. Proponemos empezar esta nota con la siguiente pregunta: ¿No les preocupa el hecho de que una sociedad no pueda asegurar su propio bienestar si no es a través de la implementación de políticas de Estado coercitivas o punitivas que potencialmente aumenten las posibilidades de que se cometan abusos de…

    Difunde esta nota
  • La Cámpora sale a cuestionar la estrategia electoral de Kicillof: «Cristina tenía razón»

     

    Apenas se conocieron los primeros números de la elección, Mayra Mendoza lanzó la primera crítica al desdoblamiento de la elección bonaerense que definió Axel Kicillof y que le permitió el triunfo en la elección de septiembre. «El conurbano va a salvar a La Patria y Cristina tenía razón (no importa cuándo leas esto)», escribió la intendenta de Quilmes en las redes.

    Un par de horas más tarde, la diputada camporista de Santa Fe, Florencia Carignano, tuiteó en la misma línea «Cristina siempre tiene razón», escribió.

    La referencia a la ex presidenta tiene que ver con la advertencia que Cristina le hizo a Kicillof en un congreso del PJ bonaerense en Moreno donde le dejó en claro respecto de los riesgos de desdoblar la elección en la provincia.

    Apenas pasó el triunfo de septiembre, desde La Cámpora advertían que el peronismo debía lograr en octubre el mismo porcentaje. De lo contrario, la estrategia electoral del gobernador habría sido un error. En el entorno de Kicillof desestimaban por completo esa afirmación y sostenían que el peronismo siempre perdió las elecciones legislativas y que lo importante era ganar, sin importar el resultado.

    Santilli ganó la Provincia con una histórica remontada

    Durante la campaña, las diferencias internas en el peronismo se resguardaron. Los escándalos del gobierno -primero con el 3% de Karina y luego con la caída de José Luis Espert- hicieron posible una convivencia en relativa calma.

    Sin embargo, todos en el peronismo saben que la derrota hará resurgir la interna. Las próximas horas probablemente afloren las críticas hacia la estrategia electoral del gobernador. Kicillof fue el único orador en un enorme escenario ubicado frente al hotel Grand Brizo donde todo se había preparado para los festejos

    Con los primeros números oficiales, Sergio Massa, Juan Grabois, Máximo Kirchner y Axel Kicillof llegaron al bunker del Brizo. Estuvieron reunidos más de una hora. Según trascendió el malestar del gobernador con el resultado electoral era evidente. Kicillof estaba incrédulo y hubo algunas discusiones.

    Se definió que el gobernador sería el único orador en el escenario. Debía reconocer la derrota en soledad aunque los referentes de Fuerza Patria subirían al escenario.

    «Los resultados son muy ajustados. De 0,5 puntos en nuestra contra», dijo evitando decir que el peronismo cayó derrotado en una elección que parecía ganada. Unos pasos más atrás del gobernador, Máximo Kirchner lo escuchaba serio. Masticaba bronca.

    Los resultados son muy ajustados. De 0,5 puntos en nuestra contra.

    En otro plano están los intendentes del conurbano que se consideran los dueños de los votos en sus populosos distritos. Por caso, este domingo el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, salió a revalorizar el rol de los jefes comunales en un proceso electoral. «Esto es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que somos los intendentes quienes tenemos los votos», dijo Granados al festejar el triunfo en su distrito.

    LPO contó que un grupo de intendentes mantuvo reuniones con Kicillof donde la futura conducción del peronismo en la provincia es un tema es transversal. Federico Otermin (Lomas), Granados (Ezeiza), Federico Achaval (Pilar) y Nicolás Mantegazza (San Vicente) se reunieron con el gobernador. Primero lo hicieron en Pilar, luego en Ezeiza.

    Ese grupo de alcaldes le planteó a Kicillof que no responde a La Cámpora y que podrían articular con él de cara lo que viene. Kicillof les pidió que se sumen a su fuerza política: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), aunque ellos prefieren mantenerse por fuera de esa estructura.

    Ese grupo se plantea como una opción de «centro». Una alternativa a las posturas más extremas. No son La Cámpora ni tampoco el axelismo duro. Desde allí intentan construir el camino para quedarse con el PJ bonaerense.

     

    Difunde esta nota
  • De la Sota rompió el bloque de Schiaretti en Diputados y amaga con la Legislatura cordobesa

     

    El primer portazo post elecciones en Córdoba lo protagonizó la diputada nacional Natalia de la Sota, que envió una carta al presidente de la Cámara, Martín Menem, para anunciarle que arma el bloque unipersonal Defendamos Córdoba. Situación que ahora abre dudas e incertidumbre en torno a qué ocurrirá en la Legislatura provincial donde Bernardo Knipscheer, pareja de De la Sota, integra una banca dentro del bloque llaryorista.

    Por el momento, en el entorno de la hija del exgobernador mantienen el hermetismo, aunque en horas de la tarde del martes, y en la previa del reinicio de sesiones en la Unicameral después de un par de miércoles de campaña, algunos ponen dudas acerca de la continuidad del bloque como se lo conoce hasta ahora.

    Principalmente porque hay otros legisladores del peronismo que se sintieron destratados en la campaña e integran el bloque oficialista y porque, por ejemplo, el peronista Federico Alesandri, que fue candidato a gobernador del kirchnerismo en el 2023 integra una banca unipersonal. Con lo cual, si Knipscheer se escinde del oficialismo podría explorar un acuerdo en ese sentido.

    Nadie en el campamento delasotista quiere hablar de ninguna de estas posibilidades, mientras analizan el 9% que le aseguró a la diputada retener su banca en el Congreso de la Nación. Y ahora desprenderse de la bancada que encabeza Miguel Pichetto en una decisión que, aseguran en el entorno de la diputada cordobesa, fue toda de ella. Sin reproches de la otra porción societaria del cordobesismo.

    El pase de facturas por la derrota de Schiaretti escala la interna del cordobesismo

    De todas maneras, cerca de De la Sota reconocen que habrá diálogo con todos los que tengan una postura de rechazo a las políticas de Milei y «no con aquellos que escudados en gobernabilidad le digan a todo que sí». En clara alusión al oficialismo provincial en Córdoba que mostró sintonía fina con Casa Rosada y endureció más su postura en plena campaña.

    No obstante, cordobesistas con conocimiento de los pasillos en la Unicameral reconocen que «es poco viable» que Natalia mande a romper el bloque de Llaryora. «No va a poner en riesgo la gobernabilidad de Llaryora. El enemigo de ella es ‘el Gringo’ Schiaretti, no Martín», dijo una fuente a LPO acerca de los movimientos. Que, además, admite Knipscheer no participó de las últimas reuniones de bloque y que no descarta que exista un café este miércoles con otros legisladores del peronismo cordobés.

    No va a poner en riesgo la gobernabilidad de Llaryora. El enemigo de ella es ‘el Gringo’ Schiaretti, no Martín

    Mientras, aclaró que en caso de que se produzca la salida de Knipscheer en diciembre incorporarán a Oscar Agost Carreño, el reciente candidato a diputado del PRO que no pudo retener su banca en la Cámara baja y debe retornar a Córdoba para asumir en la Unicameral.

    En tanto, dentro del delasotismo están los que ratifican también que hoy Defendamos Córdoba se convirtió en la tercera fuerza provincial y tratan de desestimar alguna posibilidad de acercamiento con el llaryorismo a pesar de los mensajes de algunos ministros y funcionarios.

    Sin embargo, entre esos llaryoristas hay varios que consideran que la batalla de Natalia es «generacional». «Ella lo que quiere es retirar a la Vieja Guardia del peronismo, además de intentar ser la vice de Llaryora en el 2027. Por eso no habría motivos para chocar contra esta camada», dijo un llaryorista paladar negro en medio de las tensiones que vive el cordobesismo después de la elección del domingo.

    Por último, ayer por la tarde hubo un sugestivo tweet de Carlos Gutiérrez, el diputado que responde de manera directa a Schiaretti en esa porción del Congreso. «Provincias Unidas, una fuerza que tiene tres meses de existencia, sacó 1.766.000 votos en la elección del pasado domingo, el 7.3%. Nos constituimos en la tercera fuerza nacional le guste a quien le guste. Cumplimos con el objetivo propuesto para esta elección: constituir un bloque que arrancará con 20 diputados en diciembre para ser el bloque de la producción de la sensatez y del sentido común». Mensaje que fue republicado por el propio Llaryora en sus redes. 

     

    Difunde esta nota
  • ¿INOCENTE?: HASTA QUE SE DEMUESTRE QUE SEA POLÍTICO/A.

    Una de las tantas estrategias que tienen los partidos y sus candidatos/as es sacar a la luz la cantidad de causas en trámite, o finalizadas que tienen cada uno/a de sus rivales. En el medio, la prensa aprovecha y utiliza estos datos para transmitirlos de una manera muy distorsionada, generando así en la ciudadanía una…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta