La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante trabajos en diferentes espacios públicos de la ciudad.
Uno de ellos fue reparar y pintar los aparatos de ejercitación ubicados en el Paseo de la Avenida 9 de Julio. Próximamente se cambiará la cartelería explicativa en ese sector. Esto se suma a un trabajo similar que días atrás se llevó a cabo en el Pulmón Ecológico.
Por otro lado, en la jornada del miércoles se comenzó con el recambio de las lonas de los techos del Paseo de los Artesanos, tarea que estará finalizada para el fin de semana.
Honduras registró más de 500 casos de coronavirus en el último día con lo que roza los 13.000, mientras la región centroamericana vivió su segunda semana consecutiva de récords de contagios y muertes por la pandemia que frenan la reactivación económica en la región. En este contexto, la flamante ministra de Salud de Guatemala, Amelia…
Por Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro se establecieron medidas sanitarias restrictivas y extraordinarias en Cipolletti a partir de las 8 del jueves 23 de abril de 2020. Las medidas (que se enumeran en la Resolución anexa) se prolongarán hasta las 24 horas del día 30 de abril próximo, y están fundamentadas en…
La Municipalidad de Villa Regina convoca a concurso de precios N° 11/2021 para la contratación de operario con equipo para el mantenimiento de alumbrado público en el ejido de Villa Regina. El presupuesto oficial es de $312.000. La apertura de las ofertas será el 12 de noviembre a las 11 horas en el Departamento de…
La Municipalidad de Villa Regina informa que se reestableció el servicio de Balsa en Isla 58 en su horario habitual de Lunes a Viernes de 8 a 15 horas. Difunde esta nota
En momentos de alta volatilidad como el actual, existen en el mercado porteño algunos instrumentos que permiten cobrar una renta periódica en dólares, invirtiendo pesos. Para eso, hay que combinar Cedears -un instrumento que permite a los argentinos comprar acciones de Wall Street- y obligaciones negociables, es decir deuda emitida en dólares de las empresas.
De acuerdo a Valentino Ramos, asesor financiero en Bull Market Brokers, lo más seguro es comprar Cedears de compañías globales de máxima calidad, como McDonald’s (MCD), que aporta previsibilidad gracias a un negocio anclado en franquicias, lo que le permite sostener un dividendo anual en dólares cercano al 2,3%.
En esa línea, Ramos también recomienda Coca-Cola (KO), que ofrece una rentabilidad por dividendos del 2,9% y se consolidó históricamente como una de las empresas más consistentes del mundo, con pagos que crecen año a año desde hace décadas.
Para completar la cartera de Cedears, Ramos mencionó de otros dos gigantes del consumo masivo.
«PepsiCo (PEP) complementa este bloque defensivo con un rendimiento más alto, cercano al 3,8% anual. Su diversificación entre bebidas y snacks le otorga una resiliencia particular, algo especialmente valioso en un contexto internacional cambiante», señaló.
PepsiCo (PEP) tiene un rendimiento alto, cercano al 3,8% anual. Su diversificación entre bebidas y snacks le otorga una resiliencia particular, algo especialmente valioso en un contexto internacional cambiante.
«Mientras que Procter & Gamble (PG), con un yield estimado de 2,6%, suma la fortaleza de un negocio centrado en productos esenciales como higiene, limpieza y cuidado personal, sectores que mantienen demanda estable incluso en ciclos económicos menos favorables», agregó Ramos.
Con estos Cedears, un inversor argentino puede recibir pagos de dividendos en dólares en enero, marzo, abril, junio, julio, septiembre, octubre y diciembre.
Un campo petrolero de Vaca Muerta, donde operan varias compañías que emitieron deuda en dólares.
Por su parte, Pedro Moreyra, director de Guardian Capital, enfatizó en la importancia de comprar obligaciones negociables (ON) para cobrar dólares todos los meses.
«Estos títulos proporcionan una tasa fija anual, y depende el título, pagan cupones de manera trimestral o semestral. Un inversor puede armar una cartera que contenga varias ON, de manera que cobre un cupón todos los meses del año», afirmó.
«En últimos días varias empresas argentinas emitieron un récord de USD 3.150 millones en deuda externa, impulsadas por la baja del riesgo país. Si las perspectivas macro permanecen constructivas, y continúa la compresión del riesgo país, mejoraría también el perfil crediticio de las empresas argentinas, y podrían acceder a tasas más competitivas. Por tanto, es un mercado que puede crecer aún más», agregó Moreyra.
Las obligaciones negociables proporcionan una tasa fija anual, y depende el título, pagan cupones de manera trimestral o semestral. Un inversor puede armar una cartera que contenga varias ON, de manera que cobre un cupón todos los meses del año.
Para Moreyra, la clave está en escoger los créditos con mejor calificación y en sectores con buenas perspectivas de crecimiento. Y si son negocios a los que les «entran dólares», mejor.
Por este motivo, destacó los bonos de empresas como YPF, Tecpetrol, Pampa Energía, Pluspetrol, IRSA y Vista Energy.
De esta manera, combinando Cedears y bonos corporativos, los inversores argentinos, sin abrir cuenta en el exterior, pueden generar un flujo de fondos periódico en dólares que represente una tasa anual de entre el 5% y el 7%, aproximadamente.
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina recuerda las líneas de acompañamiento de Nación y del CREAR al sector turístico, uno de los más afectados por las medidas restrictivas frente a la propagación de COVID-19. Las medidas incluyen a los rubros agencias de viajes y servicios turísticos, hoteles y todo tipo de…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.