
Publicaciones Similares
Plan platita de Milei: ahora promete aumentos a jubilados, universidades y discapacitados
En tono de campaña, el presidente Javier Milei anunció este lunes que aumentará los fondos para educación, jubilados y discapacitados por encima de la inflación y volverá la obra pública. Lo hizo apenas unos días después de vetar leyas ancionadas por el Congreso que disponían exactamente eso.
En un mensaje por cadena nacional para anunciar el envío del proyecto de presupuesto al Congreso, Milei anticipó que “este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación”.
“El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación”, sostuvo, y agregó: “habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026”.
Los gobernadores aliados resisten el cheque de Milei: “Si nos rompen con un ATN nunca tuvimos nada”
El volantazo de Milei parece un intento por desactivar el frente opositor que se prepara para juntar dos tercios este miércoles en Diputados para rechazar sus vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan. Por eso, legisladores aliados que mostraron distancia de la Casa Rosada en las últimas semanas confesaron a LPO que esperarían al discurso presidencial antes de definir su voto para el próximo miércoles.
El volantazo de Milei parece un intento por desactivar el frente opositor que se prepara para juntar dos tercios este miércoles en Diputados para rechazar sus vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan.
Milei leyó su discurso durante 15 minutos y repitió: “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno y es un principio no negociable que le hemos planteado a la sociedad desde el comienzo de nuestra gestión”. La contradicción entre ese compromiso fiscal que se utilizó días atrás para justificar los vetos y esta promesa de aumentar esas mismas partidas, no fue abordada por Milei en su discurso.
El único indicio que ofreció sobre el volantazo fue cuando afirmó que el presupuesto presentado ofrecerá a su cierre “un superávit primario tal que al cierre del ejercicio argentina se encuentre con superávit fiscal o, en el peor de los casos, con equilibrio fiscal”.
El jefe de Estado reconoció que, pese al esfuerzo, existen argentinos a los que el resultado del éxito de sus políticas no los alcanzó. Pero aunque reconoció las turbulencias, arriesgó que “lo peor ya pasó”.
Luego, se vanaglorió de su plan. “Solo por haber alcanzado el equilibrio fiscal y por mantenerlo a lo largo del tiempo, Argentina alcanzaría, según diversos estudios, una base de crecimiento del 5% anual”, apuntó, y comparó la actualidad con datos de los años que fueron del 2011 al 2023: en sus papeles decía que el PBI per cápita de Argentina cayó durante ese lapso “poco más de 10%, mientras que en países vecinos creció un 15% o un 20%”.
Se profundiza la crisis de la industria metalúrgica, que opera a niveles de la pandemia
“Y si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante podríamos estar hablando de un crecimiento del 7 u 8% anual de manera sostenida”, vaticinó. En rigor, casi todos los sectores de la economía real muestras caídas pronunciadas: este mismo lunes se conoció otra caída de la industria metalúrgica y en lo que va del año ya se perdieron unos 150 mil puestos de trabajo.
Por eso, muchos economistas hablan de un rebote estadístico de la economía del piso en la que la hundió el ajuste y devaluación incial de Milei, más que de un proceso de crecimiento real y sostenible.
Ninguno de estos datos, pareció impactar en Milei que continuó con su relato habitual y reiteró que en 10 años la Argentina se acercará a las naciones de altos ingresos, en 20 años a los países más ricos y en 30 años llegará “al podio de las potencias mundiales”.
Además indicó que el actual programa económico baja las tasas de interés y el riesgo país, algo que por estos días no se corrobora en los hechos.
CUANDO GANDHI COMPRÓ DÓLARES
PorPablo NaniSé el cambio que quieras ver en el mundo Gandhi Increíblemente el actual gobierno de cambiemos le pone un freno K al cambio de divisa. Es la pose del cepo que guarda una aspirineta que cae de la piñata en un cumpleaños que no existe y nadie festeja. La característica principal de oficialismo desde sus…
LOS BOMBEROS REGINENSES TE INVITAN A CELEBRAR SU DÍA
Este 2 de junio se festeja un nuevo Día Nacional del Bombero Voluntario, y desde la institución reginense se invitó a la comunidad a acompañarlos con distintas actividades. Este miércoles a las 15:00 hs realizarán una caravana por las calles de la ciudad, todavía no se conoce el recorrido pero la idea es recorrer las…
Vacunación “récord” durante el fin de semana con más de 350 mil dosis aplicadas
PorLa TapaDe acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, fueron distribuidas 15.272.890 vacunas, de las cuales 12.257.297 ya fueron aplicadas: 9.476.406 personas recibieron la primera dosis y 2.780.891 ambas. El Ministerio de Salud informó este lunes que durante el último fin de semana la aplicación de vacunas contra el Covid-19 “fue récord”, con 156.463…
Milei redobla la apuesta: tras la derrota, vetará las leyes de Emergencia Pediátrica, Universidades y ATN
Pese al cachetazo electoral recibido en la provincia de Buenos Aires, Milei eligió cerrar toda posibilidad de diálogo real con la oposición y con los gobernadores. Desde la Casa Rosada confirmaron que el libertario vetará de manera total los proyectos de Ley de Emergencia Pediátrica, Financiamiento Universitario y Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN), todos aprobados por el Congreso de la Nación.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
Veto como respuesta a las urnas
La decisión, señalan desde C5N, se conoció pocas horas después de que el oficialismo anunciara la conformación de una supuesta “mesa política y federal” para recomponer la relación con mandatarios provinciales “afines”. Sin embargo, lejos de mostrar apertura, Milei eligió endurecer su postura: las iniciativas votadas por amplia mayoría legislativa serán directamente arrojadas al tacho de basura.
El plazo para que el jefe de Estado firme el veto vence este jueves a la medianoche. Según confirmaron fuentes de Balcarce 50, la decisión se tomó durante la reunión de Gabinete de este miércoles, en la que participaron todos los ministros. La única silla vacía fue la de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, cuya ausencia no pasó desapercibida.
Emergencias que no serán atendidas
La negativa al financiamiento universitario golpea de lleno a un sistema que ya viene reclamando recursos básicos para su funcionamiento, mientras que el veto a la Emergencia Pediátrica deja en orfandad a miles de familias que dependen de un refuerzo sanitario en un contexto de crisis.
En el caso de los ATN, el rechazo implica recortar a las provincias una herramienta clave para cubrir gastos urgentes en salud, educación y asistencia social. Una señal más del desprecio de Milei hacia el federalismo real.
El fantasma de la Emergencia en Discapacidad
Pero no es todo. El Gobierno también deberá definir qué hará con la Ley de Emergencia en Discapacidad, otra iniciativa que cosechó amplio respaldo parlamentario. Según trascendió, en Casa Rosada analizan dos caminos: judicializar la normativa o bien reglamentarla de modo tal que quede sin efecto práctico.
En cualquiera de los escenarios, la orientación es clara: desconocer la voluntad popular expresada en el Congreso y sostener una política de ajuste brutal sobre los sectores más vulnerables.
Contradicciones a la vista
Lo llamativo es que mientras Milei habla de tender puentes con los gobernadores, en la práctica dinamita cualquier posibilidad de cooperación. El veto total funciona como un gesto de disciplinamiento político que busca marcar territorio después de la derrota electoral.
Lo que el libertario presenta como “coherencia ideológica” no es más que un nuevo ataque al sistema democrático y a la soberanía de las provincias. Y una muestra de que, aún golpeado en las urnas, Milei prefiere profundizar la confrontación antes que escuchar el mensaje de la ciudadanía.
Información sobre la turbidez del agua
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina pone en conocimiento de los vecinos algunas consideraciones relacionadas con la turbidez que el agua ha presentado en los últimos días. En principio, y como se informó anteriormente, esto se debe a las recientes precipitaciones que se dieron en la región del Alto…