• Play LTA
  • Mapeo LTA
sábado, marzo 25, 2023
  • Iniciar
  • Registrar
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Tapa
Sin resultados
Ver todos los resultados

SÍNDROME DEL DÍA A DÍA

por Emiliano Piccinini
Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
SÍNDROME DEL DÍA A DÍA
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hubo rollo por el cambio de sentido de un par de calles en Villa Regina. La historia de Regina cuenta que cada gestión mete un cambio de sentido de calles. Es como una obligación hacerlo. Asumís como intendente, decís que te encontraste con desidia, que la muni va a pérdida, que la herencia pesada, que el contexto nacional no acompaña, la guerra en Ucrania, la inflación y ¡pum! cambiás el sentido de una calle.

Digamos también que es bastante psiclotímico el ordenamiento, las calles tienen un sentido hasta una intersección y después se convierten en doble mano, calles paralelas y consecutivas con el mismo sentido. Acompañado de la falta o abandono de los nomencladores, convierten el manejar en Regina en una especie de combo sorpresa.

No son funcionales para vehículos y menos para peatones o ciclistas. Culturalmente se piensa estas cuestiones desde arriba de la camioneta. El peatón no existe, y sino pensemos en las veredas de nuestra ciudad. Encontrar una en buen estado es como encontrar un oasis en el desierto.

Galpones que quedaron emplazados en medio de la ciudad donde entran y salen camiones que ya no deberían circular por el ejido urbano. Arterias que ya no se bancan el trajin que demanda el sector productivo.

Volvemos a mencionar incansablemente que tenemos un problema de centralidad enorme siendo todavía una ciudad pequeña y no se piensa en solucionarlo a tiempo con una planificación estratégica concreta.

Seguimos saraseando con el proyecto Barda Norte y seguimos comiendo tierra (im)productiva y la posta es crecer hacia el este-oeste y hermanarse con las ciudades vecinas, hacer un corredor unificado y potenciarnos. Por ahora nada de eso.

Qué falta? Un plan con una mirada macro, abarcativa, funcional y concreta que ordene la ciudad y además la descentralice. Existe tal plan? Qué plan? Ja. El No plan. Por ejemplo, en este caso particular de cambio de sentido de calles, no se comunicaron con COPLADE. Es necesario? Si, es un órgano consultivo del concejo deliberante. Que además debe contar, casi por obligación, con una mirada macro de los problemas.

Suelen poner el ojo en pequeñeces que mejoran o complican a pocos. Quizás esté a su alcance solucionar el día a día y no más, de aquí el concepto de “Síndrome del día a día”. Habría que pensar en sortear ese mal como objetivo principal y dar con tiempo para soluciones globales, que a la larga brinden soluciones de fondo. Mientras tanto, puro vaivén.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Te puede interesar  IMAGINANDO BUENAS #33
Tags: emiliano piccininiEn Tapala tapanomencladoresplanificacion estrategicatransito
ANUNCIO PUBLICITARIO
Nota Previa

Libro: “Más liviano que el aire” de Federico Jeanmaire

Nota Siguiente

¿CÓMO ERA VILLA REGINA EN 1928?

RelacionadasNotas

Educación

ChatGPT y la educación en Argentina

El medio Información y TIC realiza su experiencia con ChatGPT (revolucionario chat de inteligencia artificial) y en este caso...

por Hernán Ermantraut
12 marzo, 2023
TIEMPO DE DEFINICIONES
Política

TIEMPO DE DEFINICIONES

En tiempos políticos de acuerdos y alianzas el panorama local de cara a las elecciones de abril muestra la...

por Emiliano Piccinini
7 febrero, 2023
EL CERO NO SUMA
Política

EL CERO NO SUMA

Argentina, país que desde un 24 de noviembre del 2010 por el Decreto 1800 y posteriormente ratificado en ley...

por Facundo Gagliano
5 diciembre, 2022
¿Puede China invadir Taiwan?
Política

¿Puede China invadir Taiwan?

¿Puede China invadir Taiwan? Desde ya que es un país mucho más grande y poderoso, pero es la pregunta...

por Hernán Ermantraut
29 septiembre, 2022
Nota Siguiente
¿CÓMO ERA VILLA REGINA EN 1928?

¿CÓMO ERA VILLA REGINA EN 1928?

Por favor debe iniciar sesión para comentar

Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

La encuesta consiste en 4 fases:

  • La fase 1, es la de selección de candidatos.
  • La fase 2, es la de propuestas.
  • La fase 3, conocimientos sobre el corte de boleta.
  • La fase 4, sobre el rango etario.
Esta encuesta ha terminado (desde 13 días).

¿Cuál es el candidato con mayores probabilidades de Gobernar la Ciudad de Villa Regina?

¿Conoces sus propuestas?

¿Conocés el proceso para cortar boleta?

¿Qué edad tenes?

Total de votos: 3.476

La Tapa

Somos un soporte de expresión para aquellas voces que quieren decir.


#periodismoalternativo #culturapositiva #comunicaciondigital #patagonia #ARG

Conectate

Seguinos

  • Nunca Más.
  • 📌43° Fiesta Provincial de la Vendimia 🍇🍷🍇
📌Actividades en el escenario menor.
  • Un minuto de reflexión en #argentina #todopordospesos
  • 📣Festival de Aves Playeras Bahía San Antonio inicia la celebración de los 30 años de la creación del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio. 
📣Compartimos todas las actividades que podrás disfrutar en el festival que se realizará el 25 y 26 de mazo próximo.
📣Exposiciones de fotografías y cuadros, charlas, recorrido guiado, taller para chicos y chicas, kermesse de juegos y cierre musical junto a La Maroma, Lala Grafiña y Edu Iturrioz.  

@f.inalafquen / Fundación Inalafquen
  • #LaTapadeLaTapa 💯
  • 📣Las asambleas han realizado una fuerte alianza de la sociedad civil en defensa del territorio en conjunto con las organizaciones mapuche, sindicales e intermedias; alianza que empieza a encontrar resultados positivos como lo es la suspensión de la primera audiencia pública virtual para analizar el proyecto “Tramo 1” del oleoducto VM Oil Sur que se iba a desarrollar el martes 21. 

📲Accedé al enlace desde historias
.
.
.
.
.
#medioambiente #marsinpetroleras #lasgrutas #rionegro #patagonia
#LaTapa #Latapaestuya
  • 3 Meses ⚽️🏆🥇🎉
  • #TC2000

Mañana el Facu larga desde la tercera posición en la final del TC2000 en el circuito de Rafaela.
Mañana a partir de las 11:20 Hs en las señales de cable TyC Sports y Canal 13 podrás disfrutar y acompañar al piloto reginense.

Facu Aldrighetti
@facualdrighetti
@facualdrighettiprensa
Súper TC2000

Contenido compartido por #Banderacuadros

#automovilismo #deporte #rafaela #tc2000
  • Contacto
  • Editores Colaboradores
  • Velvet Pro

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Sociedad
    • Política
    • Medio Ambiente
    • Turísmo
    • Animales
    • Salud
    • Deportes
  • Art Trend
    • Cine
    • Literatura
    • Música
    • LOCA LISTA
    • Relampago de Sémola
  • Paladar
    • Bodegas y Vinos
    • Cocina
  • On Demand

© 2023 La Tapa - Periodismo de autor HEGO.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidó su contraseña? Inscribirse

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión