EL PRELUDIO DE LA OBRA MAESTRA

Ayer vivimos el ensayo que puede ser el preludio de una gran obra maestra que quizás, sin fortuna para nosotros, se estrene el fin de semana que viene desde Argentina en simultáneo para todo el mundo.

El estado de violencia hoy, y hace mucho tiempo, prima en nuestro país. La violencia social es un estado emocional y corpóreo de nuestra sociedad, un quiste que parece difícil de extirpar. Por que no sólo es una cuestión interna, personal; si no que mayoritariamente es una coacción externa instalada por nuestro líderes políticos con colaboración latente de los medios de comunicación en beneplácito de pocos y principalmente extranjeros.

“No es la final del mundo muchachos, es la final de la copa libertadores, den mensajes claros”, expresó Marcelo Gallardo de manera acertada en vivo para la cadena que televisa la máxima competencia del continente.

Vivimos así. Polarizados, enfrentados. Pre-conceptualmente situados en uno de los dos lugares. Ayer, atrás de la valla, o en el bondi. No hay ejemplo más claro que el célebre Boca-River. La cultura del aguante. Matar o morir. Ganar o ganar. Si entendiéramos que perder, tiene más de ganar que el mismo triunfo, visualizaríamos algún otro camino.

El contrato social implícito en el que las personas delegan en el Estado ciertos derechos  ante la necesidad de ser protegidos o regulados de cierto modo para generar un marco de seguridad, está roto. Y por si esto fuera poco, las fuerzas de seguridad no pueden brindar siquiera seguridad a un vehículo que se dirige hacia un evento deportivo. Claro que después puede meter palo inmediatamente una vez que se desmadró la cuestión. Prevenir es amarla vida, un concepto a veces complejo de digerir.

El Estado que debiera cumplir un rol social para acercarse a cierto equilibrio, se difumina, desaparece en sectores donde debería estar presente y es ahí donde surgen cuestionamientos globales que le generan a la gente incertidumbre sobre el futuro y miedo sobre el presente.

Las autoridades que deben asegurarnos el futuro no lo están haciendo. En tanto no se tiene certezas, se vuelve a un estado de naturaleza, un estado violento, animal, natural. Un estado de supervivencia.

Y en muchas ocasiones, el negocio del fútbol –no el fútbol- es el caldo de cultivo justo para el desenvolvimiento de ciertas prácticas que son el símbolo de la decadencia moderna. Ese caldo es el hábitat ideal para quienes sobreviven -en todos los sentidos- gracias a la violencia en su más puro estado.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Pese al aumento de los casos, Arabia Saudíta finaliza el toque de queda y reabre comercios y mezquitas

    Arabia Saudíta puso este domingo punto final al toque de queda que aún regía por la pandemia de coronavirus y permitió la reapertura de mezquitas en la ciudad sagrada de La Meca, pese a que el número de casos aumenta a un ritmo de 3.000 contagios diarios en el país más afectado de Medio Oriente….

    Difunde esta nota
  • Esta semana comienza la restauración del skate park

    Este miércoles se dará inicio a los trabajos de restauración y reparación del skate park ubicado sobre el Paseo de la Avenida 9 de Julio. Las tareas estarán a cargo de Marcos Ulloa, ‘Liso’, quien con una estética de graffiti intervendrá este espacio para dejarlo en condiciones de manera que pueda ser disfrutado por quienes…

    Difunde esta nota
  • Macri logró expulsar a Agost Carreño y designó a El Sukaría al frente del PRO en Córdoba

     

     La reunión del Consejo Nacional del PRO tuvo como gran asterisco la situación de Córdoba y el prolongado enfrentamiento entre el espacio del expresidente Mauricio Macri con el diputado nacional y cuestionado titular de la fuerza, Oscar Agost Carreño. Por lo que el encuentro terminó con el parlamentario por Córdoba expulsado de la reunión y acompañado por el entorno de Macri hasta la puerta de la sede para asegurarse la salida.

    Así se resolvió hoy la expulsión de Agost Carreño y la intervención de la fuerza en el distrito mediterráneo que quedará ahora a cargo de la concejala macrista Soher El Sukaría.

    «A Oscar le mandaron el mail para que asistiera, por eso se presentó. Ahí no lo quisieron dejar hablar, hubo un cruce con Facundo Díaz Carletti y lo terminaron acompañando hasta la puerta para que se fuera porque empezaba la reunión política y él no tenía por qué estar ahí», dijo una fuente del encuentro a LPO.

    En el entorno del diputado reconocieron que imaginaban esta maniobra por eso el camino judicial y sostienen que «quieren evitar las internas» en la fuerza. Razonamiento con el que choca el macrismo cordobés que le endilga a Agost Carreño la estrategia de lanzar su candidatura en soledad y exponer al sello al pobre resultado de las recientes Legislativas.

    Sin embargo, así como Macri logró el objetivo de expulsar públicamente a Agost Carreño -algo que no pudo hacer con la también diputada Laura Rodríguez Machado que este martes dio a conocer su pase a La Libertad Avanza-, el expresidente tuvo un revés por parte de la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.

    Ocurre lo siguiente, la compañera de fórmula del radical Maximiliano Pullaro resultó electa diputada y se supo que no irá al bloque del PRO en la Cámara baja, sino que lo hará en el esquema de Provincias Unidas que la tuvo como candidata.

    «Macri la quiso apretar para que no asuma la banca y siga como vice de Pullaro y ella va a asumir igual», dijo una fuente. Sin embargo, los macristas sostienen que es una discusión que se sostendrá en profundidad más adelante y para la que, por ahora, no hay respuestas.

    En tanto, la decisión de no conformar un interbloque en el Congreso con los libertarios también tuvo su debate por la situación cordobesa. Donde, en las últimas semanas, se conoció que no sólo Rodríguez Machado pasa a las filas violetas, sino que también lo hizo Belén Avico en la Cámara baja y Carmen Álvarez Rivero en el Senado.

    Para estas dos últimas, el macrismo cordobés quiere avanzar con el pedido de expulsión con el argumento de que ambas obtuvieron sus bancas representando al PRO y no a los libertarios.

    Igual, no se descarta que sean los últimos pases del espacio amarillo al eje que coordinan Karina Milei y Patricia Bullrich. Después de lo resuelto con Rodríguez Machado, el correlato se puede dar en la Legislatura cordobesa donde el mileísmo no tiene representación parlamentaria a diferencia del radicalismo o el juecismo.

    Allí, Ignacio Sala, legislador que responde de manera directa a Rodríguez Machado es una de las opciones que tiene Bullrich para demostrar la llegada de su brazo a la Unicameral cordobesa. «No creo que lo haga. Él insiste con que es del PRO y no tiene onda con los libertarios, pero…», el suspenso lo puso una persona presente en la reunión nacional de hoy.

    Mientras, hay otro que estuvo en el mismo cónclave y que, no sólo lo da como un hecho, sino que sostiene que se hará en diciembre cuando Agost Carreño entre a la Unicameral como legislador provincial tras su paso por el Congreso. «Eso se va a dar en diciembre. Lo van a descalzar a Oscar que llega con la intención de ser el jefe de bloque y está condicionado porque Sala responde al bullrichismo y Patricia Botta, la otra legisladora, tiene línea directa con Soher. Por eso ahí se va a poner linda la discusión. Soher a Oscar lo detesta y le adjudica la peor derrota de la historia del PRO en Córdoba», razonaron.

    Agost Carreño, por su parte, se ampara en lo plural de su cierre de lista en el 2023 y aspira a seguir teniendo el control del partido. 

     

    Difunde esta nota
  • Reconocimiento a alumnos y docentes de la ESRN 145

    La Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Cultura, reconoció ayer a alumnos y docentes de la ESRN Nº 145 que realizaron una intervención artística en el anfiteatro del Militante en el marco del proyecto educativo denominado ‘Habitando espacios’. En la oportunidad estuvo presente el Intendente Marcelo Orazi acompañado por la Directora…

    Difunde esta nota