EL PRELUDIO DE LA OBRA MAESTRA

Ayer vivimos el ensayo que puede ser el preludio de una gran obra maestra que quizás, sin fortuna para nosotros, se estrene el fin de semana que viene desde Argentina en simultáneo para todo el mundo.

El estado de violencia hoy, y hace mucho tiempo, prima en nuestro país. La violencia social es un estado emocional y corpóreo de nuestra sociedad, un quiste que parece difícil de extirpar. Por que no sólo es una cuestión interna, personal; si no que mayoritariamente es una coacción externa instalada por nuestro líderes políticos con colaboración latente de los medios de comunicación en beneplácito de pocos y principalmente extranjeros.

“No es la final del mundo muchachos, es la final de la copa libertadores, den mensajes claros”, expresó Marcelo Gallardo de manera acertada en vivo para la cadena que televisa la máxima competencia del continente.

Vivimos así. Polarizados, enfrentados. Pre-conceptualmente situados en uno de los dos lugares. Ayer, atrás de la valla, o en el bondi. No hay ejemplo más claro que el célebre Boca-River. La cultura del aguante. Matar o morir. Ganar o ganar. Si entendiéramos que perder, tiene más de ganar que el mismo triunfo, visualizaríamos algún otro camino.

El contrato social implícito en el que las personas delegan en el Estado ciertos derechos  ante la necesidad de ser protegidos o regulados de cierto modo para generar un marco de seguridad, está roto. Y por si esto fuera poco, las fuerzas de seguridad no pueden brindar siquiera seguridad a un vehículo que se dirige hacia un evento deportivo. Claro que después puede meter palo inmediatamente una vez que se desmadró la cuestión. Prevenir es amarla vida, un concepto a veces complejo de digerir.

El Estado que debiera cumplir un rol social para acercarse a cierto equilibrio, se difumina, desaparece en sectores donde debería estar presente y es ahí donde surgen cuestionamientos globales que le generan a la gente incertidumbre sobre el futuro y miedo sobre el presente.

Las autoridades que deben asegurarnos el futuro no lo están haciendo. En tanto no se tiene certezas, se vuelve a un estado de naturaleza, un estado violento, animal, natural. Un estado de supervivencia.

Y en muchas ocasiones, el negocio del fútbol –no el fútbol- es el caldo de cultivo justo para el desenvolvimiento de ciertas prácticas que son el símbolo de la decadencia moderna. Ese caldo es el hábitat ideal para quienes sobreviven -en todos los sentidos- gracias a la violencia en su más puro estado.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Ambiente solicita hacer un uso correcto de los Puntos Limpios

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina solicita a los vecinos hacer un uso correcto de los Puntos Limpios distribuidos en distintos sectores de la ciudad. Al respecto, se recuerda que en estos contenedores se depositan, por separado: papel y cartón; plásticos; metal y vidrio. En los Puntos Limpios…

    Difunde esta nota
  • Segunda etapa del plan de bacheo con asfalto

    Esta semana continúa la segunda etapa del plan de bacheo que la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha la semana pasada. Este martes 21 el personal de la Dirección de Obras Públicas trabajará en los siguientes sectores: Lisandro de la Torre entre San Lorenzo y Avenida Mitre (para finalizar la tarea iniciada días atrás),…

    Difunde esta nota
  • ¡Así festejaremos los 97 años de Regina!

    Villa Regina se prepara para disfrutar de los 97 años de su fundación. Y para un festejo largamente esperado se ha diagramado una grilla de actividades que contempla espectáculos artísticos, deporte, gastronomía, música y, por supuesto, el homenaje a nuestros primeros pobladores. Esta mañana, el Intendente Marcelo Orazi encabezó la conferencia de prensa en la…

    Difunde esta nota
  • |

    KICILLOF: “Lo que fracasó es la política económica de Milei”

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, celebró la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y consideró que el resultado fue “un sacudón para Milei”, al tiempo que advirtió que lo que quedó en evidencia el domingo es el fracaso del rumbo económico del Gobierno.

    Un resultado histórico

    En diálogo con Gustavo Sylvestre en C5N, Kicillof subrayó la magnitud del triunfo de Frente Patria y lo definió como “impactante” e “impresionante”. “El peronismo no ganaba una elección intermedia hace 20 años, y fue por una diferencia impresionante. Hasta medios que no son afines a nosotros hablaban de paliza”, destacó el mandatario.

    El gobernador remarcó que el voto mayoritario de los bonaerenses fue una señal inequívoca hacia la Casa Rosada: “Lo que fracasó es la política económica, porque los resultados son la destrucción del trabajo y la producción”.

    Críticas a la campaña libertaria

    Kicillof apuntó directamente contra la estrategia electoral de Milei en la provincia: “El Presidente puso todas las fichas en la provincia de Buenos Aires. Fue a provocar, despreció a los bonaerenses, desfinanció a la Provincia… ¿Y así esperaba ganar la elección? Perdieron en más de 100 distritos”.

    Con ironía, el mandatario utilizó una de las frases de campaña de Milei para ilustrar la magnitud de la derrota: “Dijo que iba a pintar la provincia de violeta, pero se ve que no había pintura ese día. La provincia quedó celeste”.

    Un plebiscito al Gobierno

    Para el gobernador, la elección se convirtió en “una especie de plebiscito” a la gestión nacional. “El llamado de atención viene de las urnas. Milei va a tener que revisar esto porque la gente no está de acuerdo”, sostuvo.

    Kicillof advirtió que los resultados no son un hecho aislado sino una clara manifestación del descontento social con el ajuste libertario: “Milei fue a provocar y despreció a los bonaerenses. La gente le contestó con el voto”.

    Mensaje al FMI

    El mandatario bonaerense también apuntó al Fondo Monetario Internacional (FMI), al que responsabilizó por ser socio de las políticas libertarias: “El FMI tiene un papel de responsabilidad en el gobierno de Milei. Le prestó u$s20 mil millones más para sostener el tipo de cambio y se la timbearon toda”.

    Con ese señalamiento, Kicillof cerró su análisis político marcando que la derrota de Milei en la provincia más populosa del país fue una advertencia doble: al Gobierno y a los acreedores externos que condicionan la economía argentina.

     

    Difunde esta nota
  • El lunes comienza la campaña de recolección de envases vacíos de agroquímicos

    A partir del lunes 28 y hasta el 2 de julio, se llevará adelante la campaña de recolección de envases vacíos de agroquímicos con la técnica del triple lavado. Los puntos de recepción serán los siguientes: los pequeños productores (hasta 5 bolsones) deberán acercarlos al centro de acopio ubicado en el Corralón Municipal, de lunes…

    Difunde esta nota
  • |

    EL GRAN PREMIO “LA VUELTA DEL VALLE” TIENE SU 9NA ETAPA EN VILLA REGINA

    Los mejores exponentes del ciclismo nacional tienen una cita obligada en el Gran Premio Vuelta al Valle. Este fin de semana comenzará la 78° edición de la histórica competencia ciclística más importante del Sur argentino, durante ocho días reunirá a 181 ciclistas, en representación de 24 equipos, quienes deberán superar un recorrido total de más…

    Difunde esta nota