| |

SIETE DOCUMENTALES SOBRE LA MANIPULACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 Siete documentales que retratan la manipulación de los grandes medios de comunicación, y su influencia en la sociedad actual.

“A través de la manipulación, las élites dominadoras intentan conformar progresivamente las masas a sus objetivos.” (Paulo Freire). 


En la era de la información y la tecnología, los medios de comunicación desempeñan un papel vital en la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. Sin embargo, detrás de los titulares y las noticias que consumimos diariamente, se esconde una realidad compleja: la manipulación de los medios. Desde décadas pasadas hasta el presente, periodistas, cineastas y activistas han expuesto las tácticas y estrategias utilizadas por poderosas fuerzas para controlar la narrativa, influir en la opinión pública y ocultar la verdad.

En este contenido, exploraremos siete documentales que ofrecen una mirada fascinante y esclarecedora sobre la manipulación de los medios. Desde la distorsión de la información hasta la propagación de desinformación y la influencia política, estos filmes revelan cómo los medios pueden ser una herramienta poderosa tanto para la verdad como para la manipulación. Prepárate para sumergirte en un viaje revelador a través de documentales que desafiarán tus percepciones y te harán cuestionar la objetividad de las noticias que llegan a tus pantallas. Vamos con una cuenta regresiva!

7- War Made Easy (2007)

“War Made Easy: How Presidents & Pundits Keep Spinning Us to Death” es un documental de 2007 dirigido por Loretta Alper y Jeremy Earp, basado en el libro homónimo de Norman Solomon. El documental examina cómo los presidentes de Estados Unidos y los comentaristas políticos han utilizado los medios de comunicación para manipular y moldear la opinión pública en torno a la guerra y la política exterior.

El documental destaca cómo la narrativa de la guerra ha sido manipulada y simplificada para justificar acciones militares y la intervención en el extranjero. Examina cómo los presidentes han empleado discursos y estrategias retóricas para construir una imagen positiva de la guerra y retratarla como una medida necesaria y justa.

A través de una variedad de ejemplos históricos, el documental muestra cómo los medios de comunicación han sido utilizados para generar apoyo a las guerras, y cómo la cobertura mediática a menudo ha omitido información crucial y ha presentado una visión sesgada de los conflictos.

6- Control Room (2003)

“Control Room” es un documental de 2004 dirigido por Jehane Noujaim que ofrece una mirada única y perspicaz a la cobertura mediática de la invasión de Irak en 2003. El filme se centra en la sede de Al Jazeera, la influyente red de noticias con sede en Qatar, y proporciona una visión interna de cómo esta cadena árabe cubrió los acontecimientos en Irak.

El documental destaca las tensiones y desafíos que enfrentaron los periodistas de Al Jazeera mientras informaban sobre la invasión y la posterior ocupación de Irak por parte de las fuerzas estadounidenses y sus aliados. La película muestra cómo la red abordó temas controvertidos y cómo su cobertura contrastaba con la de los medios de comunicación occidentales, particularmente estadounidenses.

“Control Room” también arroja luz sobre el poder y la influencia de los medios de comunicación en la percepción de los eventos internacionales. La película explora cómo los medios pueden moldear la opinión pública y cómo la interpretación de los hechos puede variar según la perspectiva y el contexto cultural.

5- Orwell Rolls in His Grave (2003)

“Orwell Rolls in His Grave” es un documental del año 2003 dirigido por Robert Kane Pappas que examina la concentración de medios y la manipulación de la información en la era moderna. El título del documental hace referencia al autor George Orwell, conocido por su novela distópica “1984”, que advirtió sobre una sociedad controlada por el gobierno y los medios de comunicación.

El documental explora cómo unos pocos conglomerados de medios han adquirido un control cada vez mayor sobre la información que llega al público. Muestra cómo esta concentración de propiedad de los medios puede llevar a la falta de diversidad de opiniones y a la censura de ciertos puntos de vista, lo que afecta la calidad del periodismo y la objetividad de las noticias.

El documental cuenta con entrevistas a periodistas, expertos en medios de comunicación y figuras prominentes, quienes ofrecen sus opiniones sobre el estado de los medios y la necesidad de una prensa libre e independiente. Además, se explora el papel de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y cómo su política de desregulación ha permitido una mayor concentración de medios.

4-The Corporation (2003)

“The Corporation” es un documental canadiense de 2003 dirigido por Mark Achbar y Jennifer Abbott, basado en el libro “The Corporation: The Pathological Pursuit of Profit and Power” de Joel Bakan. El filme ofrece una mirada crítica a la naturaleza y el papel de las corporaciones en la sociedad moderna y cómo los medios de comunicación han contribuido a la creación de la personalidad legal de las corporaciones como “personas”.

El filme analiza el papel de las corporaciones en la economía global y cómo han adquirido una influencia desmesurada en la política y la toma de decisiones gubernamentales. También examina las tácticas utilizadas por las corporaciones para eludir la responsabilidad y proteger sus intereses, como la manipulación de la información, la explotación de recursos naturales y la explotación laboral.

3-Killing Us Softly (1994)

“Killing Us Softly” es una serie de documentales creada por Jean Kilbourne, una destacada activista y crítica de la publicidad y su impacto en la sociedad, especialmente en la percepción de las mujeres. La serie se centra en la publicidad y su papel en la creación de estereotipos de género, la objetivación del cuerpo de la mujer y su influencia en la autoimagen y la autoestima de las mujeres.

El documental destaca cómo la publicidad ha contribuido a la cosificación de las mujeres, presentándolas como meros objetos de deseo y consumidores pasivos. También explora cómo los mensajes publicitarios influyen en la percepción de la belleza, la autoimagen y la aceptación del cuerpo, lo que puede tener efectos negativos en la salud mental y emocional de las mujeres y niñas.

2-“Bowling for Columbine” (2002)

Bowling for Columbine” es un documental dirigido por Michael Moore en 2002. Aunque el documental aborda principalmente el tema de la violencia armada en Estados Unidos, también toca la relación entre los medios de comunicación y la cultura de la violencia en el país.

El documental explora cómo los medios de comunicación pueden influir en la percepción y comprensión de la violencia y cómo ciertas narrativas y coberturas mediáticas pueden tener efectos en la sociedad. Moore cuestiona cómo los medios tienden a enfocarse en historias sensacionalistas y violentas, lo que puede contribuir a perpetuar el miedo y la desconfianza entre la población.

Uno de los momentos más destacados del documental es cuando Moore entrevista a varios periodistas y presentadores de noticias, cuestionando la tendencia de los medios a dar una amplia cobertura a casos de violencia y crímenes, mientras que otros temas importantes a menudo quedan relegados o ignorados.

Además, “Bowling for Columbine” analiza cómo los medios de comunicación pueden jugar un papel en la creación de una cultura del miedo y la paranoia en la sociedad, lo que puede llevar a una mayor demanda de armas de fuego para protegerse de las amenazas percibidas.

1-La revolución no será transmitida (“The Revolution Will Not Be Televised (2003)

Este documental fue lanzado en 2003 y dirigido por Kim Bartley y Donnacha Ó Briain. El filme ofrece una mirada íntima a los eventos ocurridos durante el golpe de Estado en Venezuela en abril de 2002, cuando el presidente Hugo Chávez fue destituido temporalmente por un grupo de militares y empresarios.

El título del documental hace referencia a la famosa frase “The Revolution Will Not Be Televised” del poeta y músico estadounidense Gil Scott-Heron, que criticaba la comercialización y manipulación de los medios de comunicación para promover la cultura consumista y silenciar la verdadera lucha social.

“La revolución no será transmitida” ofrece una perspectiva interna de los acontecimientos, mostrando cómo los medios de comunicación nacionales e internacionales cubrieron y manipularon la situación en Venezuela. El documental es aclamado por su autenticidad y ha sido considerado una pieza importante para comprender el papel de los medios en el contexto político y social.

Fuente: www.bloghemia.com

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    CALAVERA NO CHILLA

    La jaula de huesos que rodea el corazón no palpita, tampoco lo sabe, ni lo pretende El hueso del dedo meñique no conoce de augurios, sortilegios, o murmullos indescifrables ¿Cuántos huesos esparcidos en el magma incandescente de todos los olvidos que se olvidan de sí mismos? Aparece un fémur partido y una clávicula dislocada, se…

    Difunde esta nota
  • EL FENÓMENO POKÉMON, DE LA CONCEPCIÓN A LA EVOLUCIÓN

    Al momento de armar este contenido, viendo la saga de Pokémon y su evolución, no pude evitar compararlo con los cambios que han sufrido otras de las sagas mas emblemáticas de Nintendo. Pokémon da mucho que escribir por eso lo voy a armar en tres partes, como las opciones al momento de elegir un personaje….

    Difunde esta nota
  • Orazi firmó convenio para contar con un centro de abordaje de adicciones

    El Intendente Marcelo Orazi firmó esta mañana el convenio para implementar en la ciudad el programa ‘Centros Rionegrinos de Abordaje Integral de las Adicciones’ (CRAIA). El mismo fue rubricado con la Directora Ejecutiva de la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones, Mabel Dell Orfano. Estos Centros…

    Difunde esta nota
  • ‘John Wick 5’ es oficial: ¿puede volver Keanu Reeves al papel del mercenario?

     

    Sólo han pasado dos años de su estreno, pero desde el cierre capitular que supuso la cuarta entrega de la saga John Wick, no han sido pocas las noticias que clamaban por dar respuesta a una hipotética continuación que nunca terminaba de confirmarse oficialmente. Porque de alguna forma, dejar respirar a las propiedades intelectuales es también un modo de protegerlas de ese desgaste tan común a la propia explotación y exhibición comercial. La historia de venganza eterna de Baba Yaga tuvo cuatro largometrajes en una década y ahora, por fin Lionsgate ha comunicado el desarrollo de una John Wick 5 que navegará bajo el oleaje incierto que supone la posibilidad de que por primera vez, Keanu Reeves no sea el protagonista.

    John Wick 4

    El universo de asesinos y mercenarios creado por Derek Kolstad tendrá un nuevo capítulo en cines en pocos meses. Ballerina, el spin-off de la IP protagonizado por Ana de Armas llegará a las salas el próximo 6 de junio con un regreso de Reeves a su papel de hombre de acción infranqueable. Pero dicha cinta dirigida por Len Wiseman no supone un seguimiento propiamente dicho, sino que cronológicamente, el relato se situará entre los acontecimientos de John Wick 3: Parabellum y John Wick 4. Paralelamente, se supone que el actor Donnie Yen dirigirá y protagonizará una filme basado en su personaje de Caine, el carismático ciego que conocimos en la última entrega de la franquicia. No obstante e independientemente de la expectación generada por estos proyectos derivados, en realidad los fans están ansiosos por conocer más sobre el futuro de la recién confirmada John Wick 5.

    Confirmada por Lionsgate

    favoritas Prime Video

    Como ya hemos explicado anteriormente en el presente artículo, no es raro que las majors dejen descansar a las sagas principales de su cartera de universos ficticios. Pero esto suele suceder cuando existe un claro descenso en la calidad del las películas. Y como todo fanático del género sabrá, John Wick 4 se despidió por todo lo alto dejándonos el título mejor valorado de la tetralogía.

    (A continuación se mencionan grandes spoilers de la saga).

    John Wick 5

    La confirmación de John Wick 5 no debería sorprendernos, sobre todo teniendo en cuenta que la suma de las cuatro anteriores cintas han logrado superar la barrera de los 1.000 millones de dólares. La gallina de los huevos de oro de Lionsgate va a seguir produciendo historias, más aún sabiendo el pobre estado creativo del actual Hollywood.

    Según contó en exclusiva Comicbook.com, la vicepresidenta del estudio Jenefer Brown confirmó el desarrollo de la continuación: «Este mundo sigue creciendo y expandiéndose de maneras increíbles. Próximamente, por supuesto, tenemos Ballerina, nuestra primera película derivada, y estamos deseando que se estrene. Por supuesto, hemos anunciado que estamos trabajando en una quinta película de John Wick. Creo que habrá más spin-offs por venir, una serie de televisión y un videojuego». Cuando la presionaron para que contase un poco más sobre John Wick 5, Brown no quiso revelar mucho más, sin llegar a entrar en el protagonismo, ni en la presencia de Reeves. «Hemos dicho que estamos desarrollando una quinta película de John Wick….podría estar muerto. Todos estamos con la respiración contenida esperando saberlo», terminaba de declarar.

    ¿Una ‘John Wick 5’ sin John Wick?

    John Wick

    Debemos recordar que al final de John Wick 4, el protagonista se desangra por sus últimas heridas y después, podemos verle descansar junto a la tumba de su esposa. Pero en realidad, el tratamiento de la historia no pudo evitar dejar un poco en el aire la posibilidad de que en realidad el vengador sanguinario siguiese vivo y que su muerte, sólo fuera una tapadera para que por fin la Alta mesa y el submundo criminal lo dejasen en paz una vez por todas.

    Anjelica Huston

    Si acudimos a las últimas declaraciones de Keanu Reeves, el intérprete canadiense aseguró que el personaje estaba muerto y que además, se encontraba un tanto agotado por lo extenuante de la preparación de uno de los roles más exigentes de su carrera. Sin embargo, igualmente entonó el «nunca se puede decir nunca» y aunque sus rodillas le dicen que ahora mismo no puede hacer otra cinta de John Wick, quizás su corazón le impulse a ello.

    secuela Keanu Reeves

    La saga de John Wick es una de las más dispersas dentro de la oferta del streaming. La primera película no está disponible en ninguna plataforma, John Wick: Pacto de sangre se encuentra en Tivify, mientras que John Wick 3: Parabellum aparece en el catálogo de Netflix y John Wick 4 en el de Prime Video. Sea como fuere, si Lionsgate precisa del regreso de Reeves, parece que tendremos que esperar bastante para todavía ver esta hipotética John Wick 5. Pues el actor está completamente inmerso en el desarrollo de Constantine 2.

     

    Difunde esta nota
  • Amalia Granata enfureció con LPO porque casi se queda libre por faltas en la Reforma Constituyente

     

     La convencional y diputada Amalia Granata atacó a La Política Online en la sesión de este jueves en el pleno donde se discute la reforma de la Constitución provincial. La legisladora le pidió al presidente de la Asamblea, Felipe Michlig, que retire a los fotógrafos del recinto porque les filtran a LPO las conversaciones por wasap.

    Lo curioso es que La Política Online no publicó ninguna conversación privada del wasap de Granata. Lo que le molestó es que este medio haya publicado que la mediática quedó al borde de la destitución porque faltó en dos oportunidades, cuando se llega a la tercera ausencia, se revisa la continuidad del convencional, señala el reglamento. 

     El último faltazo fue el viernes 15 de agosto que era feriado puente y Granata puso el grito en el cielo porque los convencionales decidieron trabajar. Ese día justificó su faltazo porque no conseguía niñera, contó a LPO una constituyente que recibió el mensaje por wasap.

    “Ya pasó que se filtraron conversaciones privadas que tuvimos en Parlamentaria que después las leímos en la Política Online. No quiero que se filtre en La Política Online porque hace 9 horas no me moví de la banca, no almorcé, solo me levanté para hacer pis al baño”, aclaró la convencional: “no me rompan las bolas”, gritó.

     [Fracasó el plan de Amalia Granata para acercarse a Pullaro y bajó su candidatura a diputada

    El presidente de la Asamblea, Felipe Michlig, le pidió que señale cuál era el fotógrafo porque el reportero oficial estaba en la otra punta del recinto: “si hay un fotógrafo acreditado de un medio, no lo podemos controlar señora”, respondió Michlig aclarando lo obvio. 

    Felipe Michlig, presidente de la Convención Reformadora

    “Si algo que ustedes controlan muy bien es a la prensa”, dijo la periodista de espectáculos y agregó que “lo que se filtró a LPO es una nota paga de una conversación mía en un grupo de parlamentaria”. No controlo la prensa, la prensa es libre, contestó Michilg y Granata cerró a los gritos: “hay un límite, tómenlo como una amenaza o como quieran”.

    Fuentes del bloque que hablan habitualmente con LPO admitió que el enojo de Granata era con las filtraciones que sufría de su bloque sin recordar que en el grupo de Parlamentaria participan todos los espacios legislativos. 

    Es que como le sucedió en su primer mandato donde se le fueron los seis diputados que entraron con ella, en el año y medio del segundo período ya se le fueron tres legisladores y podrían fugarse dos más cansados de los maltratos, contó una fuente legislativa que está al tanto de lo que sucede en Somos Vida y Familia.

     

      

     

    Difunde esta nota