La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que se reprogramarán las charlas de educación y seguridad vial que se iban a dictar en el transcurso de esta semana.
Asimismo recuerda que en el lapso mencionado no habrá atención al público en las oficinas. Esto obedece a que el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 334 del gobierno nacional suspendió la presencialidad en distintas actividades.
Semanas después de recortar los fondos para la reconstrucción de Bahía Blanca, el gobierno de Milei decidió cobrarle al municipio más de 43 millones de pesos cada tres meses por el uso de los puentes modulares que el Ejército instaló tras el temporal de marzo. El hecho desató un fuerte malestar político y social en una ciudad que sigue sin obras ni apoyo nacional.
Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable
El auxilio que se convirtió en factura
Lo que en marzo se presentó como una muestra de “solidaridad y acción rápida” por parte del Gobierno nacional, hoy se transformó en un nuevo golpe a la castigada Bahía Blanca. Semanas después de haber recortado a la mitad los recursos para la reconstrucción de la ciudad tras el trágico temporal, el gobierno de Javier Milei decidió facturarle al municipio peronista de Federico Susbielles por el uso de los puentes de emergencia que el Ejército colocó tras los derrumbes del arroyo Maldonado.
En las últimas horas se conocieron, a través del Boletín Oficial Municipal, los convenios que la comuna firmó con el Ejército: deberá pagar cada tres meses más de 43 millones de pesos por dos puentes bailey y el seguro correspondiente.
Del “no los vamos a dejar solos” al alquiler millonario
Los decretos 2188 y 2189 firmados por Susbielles establecen que la comuna debe abonar 17.670.949 pesos por cada puente y 8,5 millones adicionales en concepto de seguro, con una duración inicial de tres meses y opción a prórroga.
Lo paradójico es que el ministro de Defensa, Luis Petri, había publicado en marzo orgullosos mensajes en redes sociales celebrando la colocación de esos mismos puentes en “tiempo récord”. “Nunca vamos a dejar a los bahienses solos”, afirmaba en aquel entonces, sin mencionar que el “auxilio” se convertiría después en un alquiler millonario.
No era fake. El secretario de Obras @gtrankels CONFIRMÓ que el Gobierno de @JMilei comenzó a cobrar alquiler por los puentes de emergencia: «Tuvimos que acceder a pagar para no dejar incomunicada a Bahía». pic.twitter.com/zmifHgARYL
El enojo en Bahía Blanca se profundiza además porque, mientras el Gobierno le cobra por los puentes, omitió incluir en el Presupuesto Nacional 2026 las principales obras de reconstrucción que la ciudad necesita.
Los concejales bahienses denunciaron que las pocas obras que figuran presentan misteriosas inconsistencias: tanto la reconstrucción del puente de la Ruta Nacional 35 sobre el Arroyo Chasicó como la del puente de la Ruta Nacional 3 sobre el Arroyo Maldonado —ambos destruidos por la crecida— aparecen con idénticos montos presupuestados y apenas un 10% de avance previsto para 2026.
Mientras tanto, los desvíos de tránsito siguen afectando la conectividad local y el transporte productivo.
Reclamos desde el Concejo Deliberante
El concejal radical Pablo Daguerre presentó un proyecto para exigir al Ejecutivo Nacional la incorporación de la autopista Paso Urbano en el presupuesto, obra considerada clave para la conexión del puerto, la zona industrial y el desarrollo del sudoeste bonaerense.
Daguerre recordó que entre 2022 y 2023 el Paso Urbano fue una de las obras viales con mayor presupuesto del país, pero que pese a las modificaciones técnicas realizadas para mejorar su viabilidad, no hubo avances concretos desde entonces.
“Se trata de un proyecto fundamental para el desarrollo productivo, portuario e industrial del sudoeste bonaerense, que no puede seguir postergado”, afirmó el edil, que también impulsa la incorporación de trabajos de mantenimiento en ocho rutas nacionales de la región.
Una ciudad que resiste sin ayuda
Bahía Blanca fue una de las zonas más castigadas por el temporal de marzo, con infraestructura devastada, cientos de familias damnificadas y pérdidas millonarias. A siete meses del desastre, el municipio enfrenta la reconstrucción prácticamente en soledad: con fondos recortados, obras paralizadas y ahora, encima, un alquiler que debería ser un gesto solidario.
Mientras Milei continúa su ajuste sobre provincias y municipios, Bahía Blanca vuelve a quedar en evidencia como ejemplo de cómo la “motosierra” también corta donde más se necesita el auxilio del Estado.
El programa Pro Huerta que la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante junto al INTA permite que unas 600 familias puedan producir sus propios alimentos, garantizando el autoabastecimiento y una alimentación saludable. Viviana Aedo está a cargo de la implementación del programa a nivel municipal y explicó que “en Villa Regina venimos trabajando desde 1992,…
El sábado pasado, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina organizó una nueva visita guiada a la granja ‘La Soñada’, de manera de ir respondiendo a la gran demanda de personas interesadas en participar de la actividad. 11 adultos y 10 niños y niñas disfrutaron de una hermosa tarde de sol, recorriendo…
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el Programa de Turismo Educativo destinado a instituciones de los tres niveles (inicial, primario y medio) con trabajos acordes a cada uno de ellos. El programa contempla salidas guiadas para conocer la historia, cultura, paisajes naturales y producción de nuestra ciudad. Por…
Mario Ishii no solo logró resistir a la ola libertaria que sacudió al peronismo en la provincia, sino que, además, logró que Fuerza Patria crezca en votos con relación a septiembre en José C. Paz
Con 20 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza, en ese bastión de la Primera sección el peronismo registró su mejor elección en la provincia de Buenos Aires.
Eso, en medio de los cruces que se registran en la interna del peronismo en torno al compromiso de los jefes comunales en esta elección nacional. «Mario no te abandona», señalaron en José C. Paz para destacar el resultado obtenido.
«Agradezco eternamente a todos los compañeros de José C. Paz con los que venimos trabajando juntos desde hace años. Obtuvimos una nueva victoria en las urnas. Los felicito por su incansable labor desde muy temprano en cada proceso electoral del distrito», dijo Ishii en su cuenta de X.
Cosechando más de 51 puntos, Fuerza Patria se impuso holgadamente a La Libertad Avanza, que obtuvo el 31 por ciento de los votos.
Se trata del triunfo electoral número 44 para Mario Ishii que, desde que inició su carrera política, nunca perdió una elección y que, en diciembre próximo, asumirá su banca en el Senado bonaerense, tras ser electo el 7 de septiembre pasado.
En Villa Regina poco han hecho los gobiernos de turno para sanear nuestro margen del río Negro y colaborar con la salubridad de sus aguas; dando una solución definitiva al derrame de efluentes que son vertidos con un tratamiento mínimo al río. Como si la propia desidia de infraestructura no fuera suficiente, nuestra localidad se…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.