La Dirección de Turismo y la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informan que la propuesta denominada ‘Bicicleteada rural’ se reprograma para el viernes 29 a partir de las 19 horas.
Se mantendrá el circuito previsto inicialmente, con punto de encuentro en la Oficina de Turismo y una recorrida por el entorno rural hasta llegar a Chacra Arana, donde se compartirá una merienda.
La actividad iba a realizarse mañana sábado pero debido a las altas temperaturas previstas se decidió su reprogramación.
28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+ Un día de visibilidad y reivindicación de las diversidades, una lucha que debe seguir cada día del año. Hoy también reclamamos por la no violencia, el respeto de la diversidad sexual, la libertad para decidir sobre el propio cuerpo, el derecho a la identidad, la protección, el…
El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero brindó detalles sobre los trabajos que se ejecutan en la calle Libertad, desde Belgrano hasta la Avenida General Paz. La obra a cargo de la empresa Quidel se puso en marcha en enero pasado y el ritmo que lleva actualmente hace…
Abre la primera sede de TUMO para que los chicos de la secundaria aprendan de manera creativa sobre arte y tecnologías y estén mejor preparados para los desafíos del mundo del trabajo.
El lunes empiezan las clases en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) de Barracas. Buenos Aires es la primera ciudad de América en tener un centro TUMO.
La propuesta de origen armenio está destinada a alumnos de entre 12 y 18 años, y busca promover el aprendizaje autónomo en áreas clave como programación, música, robótica y diseño gráfico, entre otras.
Además, se vincula con “Buenos Aires Aprende”, el ambicioso programa de la Ciudad para transformar la escuela secundaria y que los chicos tengan clases útiles y actualizadas. Ya funciona en 33 colegios y el año que viene se incorporarán otros 100.
“Estamos transformando el aprendizaje y apostando a un futuro que ocurre hoy. El objetivo es formar personas creativas, sensibles y con una mirada abierta hacia el futuro. TUMO va a multiplicar y potenciar el talento y la creatividad, porque lo más importante que tenemos en la Ciudad es el capital humano”, sostuvo Jorge Macri en la inauguración en el CMD de Barracas.
“La revolución educativa y tecnológica está en marcha, y nosotros no la estamos mirando desde afuera: la estamos protagonizando y liderando”, dijo el Jefe de Gobierno.
Lo acompañaron su esposa, la periodista María Belén Ludueña; la ministra de Educación, Mercedes Miguel, la CEO a nivel global de TUMO, Marie Lou Papazian; chicos y entrenadores e invitados especiales como empresarios, emprendedores y funcionarios del Gabinete.
La apertura en Buenos Aires del primer centro TUMO de América posiciona a la Ciudad a la vanguardia en toda la región: otras metrópolis como Los Ángeles, en Estados Unidos, y Montevideo se sumarán en 2026.
La revolución educativa y tecnológica está en marcha, y nosotros no la estamos mirando desde afuera: la estamos protagonizando y liderando
“Queremos trabajar en un ecosistema público y privado. Todas las empresas saben la relevancia que tiene el capital humano y que sin gente capacitada es imposible conquistar el mundo”, subrayó Jorge Macri en Barracas, y agregó: “Esperamos tener una pared de sponsors muy grande que nos permita hacer que TUMO crezca”.
En una primera etapa, iniciarán las clases mil alumnos de escuelas públicas y privadas, y hay otros 3.500 inscriptos que se irán sumando durante el año. El entusiasmo generado entre los chicos confirma el interés por una educación innovadora, personalizada y conectada con el mundo laboral.
Para acompañarlos habrá un staff de más de 30 entrenadores, quienes iniciaron su capacitación en Buenos Aires y se terminaron de formar en Ereván, Armenia, con especialistas internacionales.
En www.tumo.ar los estudiantes pueden anotarse y conocer más sobre las disciplinas disponibles y la metodología de cursada. Las clases serán en el CMD de lunes a sábados de 8 a 20. En una segunda etapa se sumarán dos sedes: en Chacarita y en el Parque de Innovación, de Núñez. Buenos Aires se convertirá en la primera ciudad fuera de Armenia en tener tres sedes TUMO.
La ministra Mercedes Miguel expresó: “Creemos en un aprendizaje que inspire, que despierte vocaciones y que ayude a los chicos a descubrir de qué son capaces. El futuro ya empezó. Y queremos que lo vivan con curiosidad, entusiasmo y confianza. En la Ciudad de Buenos Aires habrá un antes y un después con TUMO”.
Y agregó: “Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Ciudad como referente en innovación educativa en la Argentina y la región. TUMO será un espacio donde los estudiantes podrán experimentar y poner en práctica habilidades de la industria creativa y tecnológica”.
El proyecto de Buenos Aires se enmarca dentro de la red global de centros TUMO que ha logrado un gran reconocimiento internacional por su enfoque disruptivo en la enseñanza tecnológica y creativa enfocada en adolescentes.
TUMO nació en Ereván, Armenia, en 2011 y se expandió a otros países. Actualmente hay 14 centros activos en grandes ciudades
TUMO cuenta con ocho áreas de formación: Animación, Desarrollo de Videojuegos, Producción Cinematográfica, Música, Diseño Gráfico, Modelado 3D, Programación y Robótica.
Cada estudiante podrá armar su propia ruta de aprendizaje y a su propio ritmo, en tres etapas. La primera, autoaprendizaje, los estudiantes iniciarán un período de adaptación con ejercicios interactivos que desarrollen habilidades específicas.
La segunda, con talleres dictados por especialistas en las ocho áreas de aprendizaje en niveles básico, intermedio y avanzado. Terminarán con proyectos individuales o en equipo.
La tercera, laboratorios de proyectos dirigidos por expertos internacionales en tecnología y diseño serán espacios para trabajar en proyectos más complejos y colaborativos.
Los cursos tienen dos o tres niveles, con un total de ocho sesiones dos veces por semana, con dos horas por sesión. Los estudiantes deberán elegir cuatro áreas temáticas y decidir el orden en que las cursan.
TUMO nació en Ereván, Armenia, en 2011 y se expandió a otros países. Actualmente hay 14 centros activos en grandes ciudades como Coimbra y Lisboa (Portugal), Berlín y Mannheim (Alemania), Zúrich (Suiza), Lyon y París (Francia), Kiev (Ucrania), Tirana (Albania), y Beirut (Líbano); en 2026 se sumarán Los Ángeles (Estados Unidos) y Montevideo.
Hay más de 28 mil jóvenes que participan de los programas, 600 talleres mensuales en las distintas disciplinas y más de 80 mil ex alumnos que completaron su formación en TUMO.
Encuestas de egresados en el mundo indican que, gracias a TUMO, el 83% de los estudiantes mejora el rendimiento académico en sus escuelas, el 97% domina herramientas de software y más del 80% afirma que la experiencia los ayudó a entrar al mundo laboral.
El orden es amor. En esa acción (ordenar) dejamos un mensaje muy claro: cuando ordeno, cuido, cuando cuido me siento en un clima de agradecimiento y cuando agradezco me permito abrirme a la abundancia, que siempre esta disponible pero depende de dónde esta nuestra perspectiva anclada. Esto se aplica en cualquier ámbito, por ejemplo: si…
La Municipalidad de Villa Regina recuerda que los contribuyentes reginenses pueden optar durante febrero por el pago anual de tasas por servicios retributivos y aprovechar el descuento que en este caso es del 20%. Recordemos que este mecanismo se puso en marcha el 23 de diciembre pasado y, desde la Secretaría de Economía y Finanzas,…
La empresa fetiche del macrismo, la low cost Flybondi, tuvo que tirar la toalla. La firma que el ex ministro Guillermo Dietrich promocionó hasta el cansancio, comunico oficialmente este miércoles que el fondo inversor estadounidense COC Global Enterprise es el nuevo dueño de la compañía.
El principal accionista de COC Global es Leonardo Scatturice, asesor de confianza
de Santiago Caputo. Fue quien recomendó a Andrés Vázquez para que quedara al frente de la DGI. Scatturice, que vive en Miami, tiene buenos contactos en el trumpismo, al punto que trajo de visita al secretario del Tesoro, Scott Bessent, en su jet privado.
Su disposición a prestar su avión privado a la administración libertaria le provocó un dolor de cabeza por un misterioso vuelo que estuvo una semana demorado en Aeroparque en el que viajó Laura Arrieta, vinculada al trumpismo de Miami.
Uno de los socios de Scatturice es Barry Bennett, exasesor de Donald Trump. Junto a otros aliados del think tank trumpista CPAC, fundó la consultora Tactic Global, desde donde se convirtió en uno de los hombres clave en la versión argentina de esta organización ultraconservadora.
El caso del avión misterioso no es el primera escándalo que enfrenta Scatturice. A fines del gobierno de Cristina Kirchner, su empresa, C3 Consultings, quedó en medio de una guerra de espías. Su teléfono fue pinchado en plena guerra entre Jaime Stiuso y Fernando Pocino, con quien tenía buena relación.
La disposición de Scatturice de prestar su avión privado a la administración libertaria le provocó un dolor de cabeza por un misterioso vuelo que estuvo una semana demorado en Aeroparque, en el que viajó Laura Arrieta, vinculada al trumpismo de Miami.
En esas escuchas apareció de todo. Después de aquel episodio, Scatturice se fue del país. Pasó por Panamá y luego se instaló en Estados Unidos, donde se casó con una ciudadana norteamericana, Diana Marquardt, y desde entonces se mueve entre el mundo de los negocios, la política y el lobby internacional. Ahora se sumó al negocio aercomercial.
El comunicado oficial de Flybondi indicó que “COC es un fondo de inversión privado enfocado en identificar y expandir empresas con alto potencial en América Latina y Norteamérica. Su llegada a Flybondi marca el inicio de una nueva etapa que incluye la continuidad de los puestos de trabajo y en la que se buscara consolidar la operación y el servicio y retomar los planes de crecimiento en Argentina como en la región”.
Lo cierto es que la empresa fetiche de Macri y Dietrich, emblema de la fallida “revolución de los aviones”, estaba descabezada y arrastra graves denuncias de seguridad operacional además de un nefasto historial de cancelaciones y over booking.
El fiscal Carlos Rivolo investiga una denuncia penal contra cinco directivos de Flybondi. Su CEO, José Mauricio Sana Saldaña; Fabián Pérez, gerente de Seguridad Operacional; Omar Alejandro Buono, director de Área Técnica; Walter Fridman, gerente de Calidad y Juan Pablo Luchetti.
La acusación se centra en el presunto uso reiterado de talleres de reparación y mantenimiento que habían sido clausurados por la propia ANAC, poniendo en riesgo la seguridad operacional de los vuelos.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.