
Publicaciones Similares

Karina empuja la renuncia del vicecanciller y promociona a Brun y Krekler
Eduardo Bustamente podría dejar el cargo de vicecanciller en las próximas horas. Varios diplomáticos consultados por LPO confirmaron que su situación se volvió insostenible y anticipan que la mayoría de los diplomáticos cercanos al PRO que llegaron de la mano de Jorge Faurie y como parte del acuerdo inicial de los libertarios con Mauricio Macri “tienen el boleto picado por Karina”.
Este proceso de depuración comenzó con la salida de Diana Mondino en octubre del año que terminó con su primer anillo de funcionarios corridos y sumariados por el voto en contra del bloque a Cuba en las Naciones Unidos. Entre los apuntados por ese voto también estaba Bustamante, el ministro con mayor rango que supervisó esa votación.
Lo cierto es que el todavía vicecanciller ya no es considerado propio por nadie, ni por el PRO porque intentó asimilarse a los libertarios en la gestión de Mondino, ni por los libertarios que lo ven como ajeno a sus ideas.
El vicecanciller Bustamente se tomó licencia y crecen las versiones de salida
“Llegó con el PRO pero no es de nadie básicamente porque es un funcionario de poco vuelo. Es vicecanciller porque cayó en medio de un caos”, explicó a LPO un diplomático de larga trayectoria en el Palacio San Martín.
Bustamante llegó con el PRO pero no es de nadie básicamente porque es un funcionario de poco vuelo. Es vicecanciller porque cayó en medio de un caos.
Casi sin participación en el día a día, sin diálogo con el canciller Gerardo Werthein y borrado de bilaterales como la última de Milei con el indio Narendra Mondi, Bustamante se tomó licencia el pasado 9 de julio en una decisión que muchos interpretaron como una forma de “negociar su salida”, como adelantó en exclusiva LPO.

El ex embajador en Alemania, Fernando Brun.
En simultáneo con la pérdida de relevancia de Bustamante se menciona el ascenso de Fernando Brun, el ex embajador en Alemania y ex números de Gustavo Béliz durante la gesto de Alberto Fernandez. Brun ya había sido sondeado por Mondino para jefe de Gabinete ante la salida de Federico Barfteld, pero esa gestión, como casi todas las de al ex ministra, no prosperó.
Brun fue designado en junio como Secretario de Relaciones Económicas Internacionales pero el movimiento de piezas que promueve Karina podría darle otro destino. Una de las opciones que se manejan es que el ex albertista se haga cargo de la vicecancillería y Luis María Kreckler continúe en la Secretaría de Relaciones Económicas, cargo que asumió de carácter transitorio cuando dejó el consulado de San Pablo.
Una de las opciones que se manejan es que el ex albertista se haga cargo de la vicecancillería y Luis María Kreckler continúe en la Secretaría de Relaciones Económicas, cargo que asumió de carácter transitorio cuando dejó el consulado de San Pablo.
La realidad es que Karina tiene muy bien visto a Kreckler y este sería un incentivo para que se quede. La hermana del presidente tiene un rol preponderante y está conforme con el anillo que conformó debajo de Werthein con Kreckler y el director de Mercosur, Ruben Ruffi, que suena como Secretario de Asuntos Latinoamericanos. Este grupo de funcionarios aisló a Nahuel Sotelo, hombre de Santiago Caputo que ocupa la secretaría de Culto. Como reveló LPO, Karina está decidida a licuar el poder del asesor presidencial.

El embajador Luis María Kreckler.
Otra hipótesis que se baraja es que Brun sea nombrado en la Secretaría de Relaciones Económicas, el gobierno nombre a un vice de confianza y Kreckler vuelva a Brasil pero con muchas chances de ser embajador.
En ese caso, el fusible sería Carlos Raimondi, otro diplomático del equipo de Faurie, a quien le facturan que Brasil no haya defendido la soberanía de las Islas Malvinas en la OEA, como reveló LPO en exclusiva.
Como sea, el futuro de Bustamente podría definirse en breve. La licencia pedida es hasta fines de julio y hay quienes sostienen que busca una salida elegante en alguna embajada.

Parque eólicos: Dietrich usó el 25% del presupuesto de seguridad vial para asegurar el negocio de Macri y Tévez
Guillermo Dietrich gastó el 25% del presupuesto de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para facilitar el negocio de parques eólicos donde participó la familia Macri y el futbolista Carlos Tévez y que derivó en una causa que la justicia federal tiene dormida, como casi todas las que involucran al ex presidente.
Dietrich ordenó que vehículos y personal de Seguridad Vial acompañaran a los camiones que trasladaban las aspas de los molinos hasta los parques eólicos.
Si bien los camiones ocupaban algo más que un carril entero, que los componentes llegaran a destino era una cuestión que debían resolver los privados.
“El desarrollo y fomento de las llamadas ‘energías renovables’ -entre ellas la eólica- resulta eje de la política energética gubernamental nacional, mediante la implementación de programas tendientes a incrementar las inversiones y eficiencia energética”, explica Dietrich en una nota dirigida a Carlos Alberto Pérez donde justifica la intervención de la ANSV.
La Auditoría detectó severas irregularidades en el negocio de los parques eólicos de Macri y Tévez
El costo para la Agencia fue de una cuarta parte de su presupuesto total. “De las Actas Compromiso en estudio no se desprende que impliquen erogación alguna para la ANSV, cuando la realidad de los hechos demuestra que en varios de los rubros analizados condujeron a que un 25% del total ejecutado por la Agencia sea destinado a cumplir con dicho compromiso”, dice el dictamen jurídico que analizó la gestión del macrismo en la Agencia.
Dietrich ordenó que vehículos y personal de Seguridad Vial acompañaran a los camiones que trasladaban las aspas de los molinos hasta los parques eólicos. Si bien los camiones ocupaban algo más que un carril entero, que los componentes llegaran a destino era una cuestión que debían resolver los privados.
Un informe de la Auditoria General de la Nación (AGN), presidida por la oposición, encontró severas irregularidades en las licitaciones de energías renovables durante el macrismo. A esto se suma otra auditoría que revela que Dietrich y el titular de Vialidad, Javier Iguacel, evaporaron sin obras concretas registrales unos USD 50 millones de la agencia de Seguridad Vial, como reveló LPO en exclusiva.

En 2016, la familia Macri asociada con Tévez, le “compró” a Isolux los proyectos para construir 6 parques eólicos, de los cuáles uno solo estaba terminado, y dos solares en la Argentina. Por esos proyectos la familia Macri y Tévez pagaron 25 millones de dólares. Los vínculos de la famialia Macri con isolux también se cruzaron en la obra del Paseo del Bajo, donde Angelo Calcaterra, primio y socio de Macri en la constructora de la familia, se quedó con el tramo más rentable de la obra y terminaron en la causa Cuadernos.
Según investigó el diario Perfil, después de varias triangulaciones, los parques eólicos y solares terminaron en poder de la compañía china Goldwind, fabricante de molinos de viento, y de Genneia, manejada por Darío Lizzano. El pase de manos se hizo en tan solo un año y le reportó a la familia Macri y a Tévez una ganancia de 70 millones de dólares, de los cuáles el “jugador del pueblo” se quedó con 17 millones y Guillermo Barros Schelotto con otros 700 mil dólares. Ambos giraron sus dividendos a bancos de Estados Unidos.
Tras la asunción de Javier Milei, Macri intentó que Dietrich desembarcara en el gobierno libertario. Sin suerte, el ex ministro se alejó de la política. Pasa sus días comiendo mariscos en El Rancho de Pirulo, en la Juanita, y el exclusivo country Arelauquen de Bariloche, mientras hace lobby en la licitación de la Hidrovía, se supone en favor de la firma holandesa que empuja Macri.

PRECESIÓN GIROSCÓPICA: EFECTO BOOMERANG
Sobre la denuncia del intendente reginense, Marcelo Orazi (JSRN) presentada ante el Concejo Deliberante (CD) contra Domingo Vallejos y Gimena Cerda, vocales del Frente de Todos (FdT) en el Tribunal de Cuentas (TC), que derivó en la comisión de juicio político contra ambos funcionarios, ya que el legislativo municipal consideró con 6 votos contra 4 que dicha denuncia reunía los requisitos para…

Maratón Cultural: el reencuentro de artistas con el escenario
Los artistas de la ciudad y la región se reencontraron con el escenario en la primera noche de la Maratón Cultural que tuvo lugar este viernes en el Cine Teatro Círculo Italiano. El Intendente Marcelo Orazi participó de la actividad que, además, fue el marco para comenzar con la entrega de los certificados a los…

Orazi y Minor recorrieron el inmueble donde funcionará la Comisaría de la Familia
El Intendente Marcelo Orazi y la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro Betiana Minor recorrieron el inmueble donde próximamente funcionará la Comisaría de la Familia, donde se llevan adelante trabajos de pintura para su puesta en marcha. Recordemos que en los próximos días la Comisaría de la Familia atenderá en Ingeniero…