Desde el jueves 6 de enero la Secretaría de Estado de Cultura llevará adelante una diversa agenda de actividades artísticas y culturales.
La agenda cultural se puso en marcha el jueves 6 de enero en Las Grutas y El Cóndor, y prevé durante la temporada diversas actividades en Bariloche, General Roca, Jacobacci, Río Colorado, Dina Huapi, El Bolsón, el Puerto de San Antonio Este, Allen, Playas Doradas, Cipolletti y Valcheta, entre otras.
La nutrida programación incluye presentación de espectáculos de música y danza de distintos estilos, narraciones de cuentos, talleres, slams y recitaciones de poesía, talleres de libro – álbum, obras de teatro y de títeres, proyección de películas con el Cine Móvil, actividades circenses, murgas y esculturas vivientes.
Los y las artistas rionegrinas que llevarán adelante estas actividades son artistas que se inscribieron a la convocatoria del Verano Cultural que se mantuvo abierta desde el 02 de noviembre al 02 de diciembre de 2021 con el fin de generar más oportunidades de trabajo para los hacedores y hacedoras culturales.
De los espectáculos musicales, participarán también artistas provenientes de distintos programas que lleva adelante la Secretaría de Estado de Cultura durante el año, tales como Rionegrinos en Concierto del programa “Más Cultura” y los talleres de Usinas Culturales.
El Verano Cultural tendrá su cierre con el festejo de Carnaval en Bariloche desde el 25 de febrero al 1° de marzo.
De instalarse la “Casa Integral para Mujeres, Infancias y Adolescencias” en lo que es el “Hogar La Esperanza” para adultos mayores, Villa Regina contará con dos refugios para dar contención a mujeres que sufren violencia de género, ya que la casa refugio “Somos Resilientes”, proyecto llevado a cabo por un grupo de trabajo comunitario ya…
Este programa, que hicimos hace algunos meses y se sube a La Tapa ahora, está dedicado a jugar un poco con la historia del roc en diferentes países (Holanda, Australia, Perú). Pero empieza con uno de esos ridículos mensajes tuiteados de Macri, hecho a fin del año pasado con un teléfono desde el sur, en…
No parece muy arriesgado afirmar que entre los realizadores audiovisuales que en los últimos años trabajan en la Patagonia, el nombre de Alejo Estrabou es uno de los más destacables. Soñar Soñar producciones será seguramente recordada, y ya es reconocida, por ese extraordinario archivo musical y visual que es la serie de videos El Sonido…
El presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado, Gianni Infantino, aseguró hoy que “la transparencia forma parte del ADN de la nueva FIFA, algo que no existía antes en el pasado”, en referencia a las irregularidades en el máximo ente del fútbol mundial bajo la presidencia del suizo Joseph Blatter. “Queremos presentarles todas las…
La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 5356 del Ministerio de Salud de Río Negro mediante la cual se extienden las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 hasta el 6 de agosto, inclusive. Circulación Establecer la restricción de circulación en toda la provincia entre las 22 y las 6…
El socialista Esteban Paulón presentó este miércoles un proyecto de interpelación al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por el escándalo de los audios donde el funcionario revela una trama de coimas que involucran a las más altas esferas del gobierno.
En medio de la sesión donde la oposición volteó el veto de Javier Milei contra la emergencia en discapacidad, el legislador consideró que los hechos exhiben “un jubileo de la corrupción”.
Su iniciativa, que también lleva la firma de Mónica Fein y Margarita Stolbizer, plantea que las citaciones se justifican porque se reclaman “explicaciones detalladas sobre los audios que la prensa le atribuye al citado director y que hacen clara referencia a la Secretaria de Presidencia en cuanto a receptora de pagos ilegales”.
La inquietud del diputado santafecino pasa por determinar “si existen constancias de reuniones y negociaciones de la ANDis para la contratación de medicamentos e insumos previo a los procesos licitatorios obligatorios por ley”, “si existen vínculos fluidos y trato cercano entre funcionarios/as del oficialismo y/o referentes de La Libertad Avanza con el empresario Jonathan Kovalivker y la droguería Suizo Argentina” y “si ha existido formal negación o falsedad de los audios que ha publicado la prensa”.
Paulón también propone que se indague “cómo se constituye el ‘negocio’ y quiénes son los beneficiados particulares del mismo, en particular, sobre la mención del 3% y 8% de la contratación”. Además, pregunta “si existen constancias que el empresario Kovalivker y/o la droguería Suizo Argentina han financiado o sean financistas de la campaña presidencial pasada y de la correspondiente a elecciones de medio término a celebrarse durante 2025, individualizando en cada caso”.
Fuentes del Congreso se encargaron de subrayar que también pretenden que asista eventualmente Jhony Kovaliker, gerente de la droguería apuntada en los audios divulgados. Un diputado deslizó que la residencia del empresario, ubicada en La Isla de Nordelta, sería un lugar frecuentado por Milei y Lule Menem: “dicen que es frecuente que el Presidente y Lule vayan de visita y paseen por adentro del barrio probando la colección de autos de Kovaliker”, comentaron.
El escándalo fue leit motiv de las intervenciones de los diputados. El radical Pablo Juliano acusó “la falta de transparencia” y agitó una hoja tamaño A4 con un titular de un diario impreso referido al tema, en tanto que el diputado trotskista Christian “Chipi” Castillo expresó que el gobierno “se aprovecha de la discapacidad”.
Leandro Santoro, por su parte, calificó el caso como “insólito”. “Circulan audios, supuestamente de Spagnuolo, en los que se afirma que la administración argentina percibía coimas de quinientos mil dólares cada mes justamente cuando en este recinto se discute un tema esencial para las personas con discapacidad”, sostuvo.
Dicen que es frecuente que el Presidente y Lule vayan de visita y paseen por adentro del barrio probando la colección de autos de Kovaliker.
LPO publicó en exclusiva, en agosto de 2024, las sospechas sobre esa drogería a raíz de una denuncia de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
En los audios que reveló el periodista Mauro Federico en el streaming Carnaval se escucha la voz de Spagnuolo describiendo un proceso de recaudación ilegal que involucraría a los primos Lule y Martín Menem. Para colmo, el director del organismo confiesa en esas piezas grabadas que habría informado del asunto al propio Milei.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.